Actualidad
Se oficializó la culminación del contrato del Gasoducto Sur Peruano
A través de la Resolución Suprema 003-2017 EM, dio por concluido el contrato de Concesión del Proyecto, debido a que el licenciatario no acreditó el cumplimiento del cierre financiero dentro del plazo contractual establecido del Gasoducto Sur Peruano.
Culminación de contrato
Recordemos que la culminación de la concesión del proyecto se produjo el 24 de enero del 2017 al no haber acreditado el concesionario el cumplimiento del cierre financiero dentro del plazo contractual establecido”.
Se precisa que no cabe la designación de un interventor, sin perjuicio de las acciones que puedan adoptarse en salvaguarda de los bienes de la concesión.
Conforme al Contrato de Concesión y a lo establecido por el Reglamento de Transporte de Hidrocarburos por Ductos, la función del interventor se orienta a la supervisión de la gestión del concesionario respecto de la operación del sistema de transporte y la continuidad de la prestación del servicio.
Sin embargo, esto no es posible por cuanto la terminación de la concesión se produjo antes de la puesta en operación comercial del citado proyecto, es decir el mismo se encuentra en etapa preoperativa, por lo que no resulta aplicable el régimen de intervención de la concesión.
Actualidad
Gobernador Regional de Áncash es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) eligió a sus nuevas autoridades para el año 2025 mediante una votación que contó con la participación de 19 gobernadores regionales. En este proceso, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido como el nuevo presidente.
Durante su discurso se dirigió a la presidenta Dina Boluarte, a nombre de todas las autoridades regionales. “Es necesario que el gabinete ministerial se refresque, específicamente en las carteras de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas puesto que en dicha cartera se han realizado recortes de presupuestos que eran muy importantes para las regiones, como es del caso de Piura,” expresó Koki Noriega, presidente de la ANGR y gobernador regional de Áncash.
El presidente juramentó con su consejo directivo conformado por Ciro Castillo Rojo, gobernador regional del Callao, quien desempeñará el cargo de vicepresidente. Por su parte, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas fue nombrado secretario de la Asamblea; mientras que la gobernadora de Moquegua Gilia Gutierrez Ayala, el gobernador de Pasco Juan Luis Chombo Heredia, el gobernador regional de Tumbes Segismundo Cruces Ordinola y el gobernador regional de Apurímac Percy Godoy Medina, desempeñarán el cargo de directores.
La nueva directiva agradeció a las autoridades que asumieron la gestión del año pasado. “Dejo el cargo habiendo trabajado por las 25 regiones del país y hago un llamado a la unidad de la Asamblea para que esta represente a todas las regiones y continúe en el camino de trabajar por la descentralización,” señaló el ex presidente de la ANGR y gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.
Actualidad
Más de 2000 trabadores no pueden laborar tras derrame de hidrocarburos
Más de dos mil pescadores no pueden laborar desde hace más de diez días, tras el derrame de petróleo de la Refinería de Talara (operada por Petroperú) en el distrito de Lobitos en la región de Piura.
Dato
Cabe recordar que la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana abrió una investigación preliminar contra la empresa Petroperú por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, tras el derrame de crudo de la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos.
En tanto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y la Capitanía de Puerto de la Talara de la Marina de Guerra, viene fiscalizando las tareas de limpieza y recuperación de las playas afectadas por el derrame de petróleo en la provincia de Talara, en la región Piura.
Actualidad
Gobierno declara nombre del año 2025 como “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
Se hizo oficial el nombre del año 2025. A través de una publicación en el diario El Peruano, el Gobierno del Perú anunció que el próximo año será denominado «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana», con lo que se descartaron las propuestas previas. Esta denominación fue formalizada mediante el Decreto Supremo N° 149-2024-PCM.
El decreto establece que esta nomenclatura deberá ser utilizada en todos los documentos oficiales emitidos a partir del 1 de enero de 2025. Con esta medida, el Ejecutivo busca marcar un enfoque en la reactivación económica del país, consolidando así una de las prioridades del gobierno para el próximo año.
-
Gas Naturalhace 5 días,
Comunicado: TGP restablece transporte de LGN tras trabajos especializados en Cusco
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Dos de las treinta playas afectadas por derrame de petróleo en Ventanilla presentan valores de hidrocarburos por encima del umbral
-
Energíahace 3 días,
Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025
-
Mineríahace 3 días,
Perú y Chile concentran el 40% de la producción mundial de cobre
-
Combustiblehace 1 día,
SPH: El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural
-
Energíahace 4 días,
Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética
-
Combustiblehace 3 días,
Red Petroperú cuenta con una nueva estación de servicio en Ica
-
Combustiblehace 2 días,
Presentan variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista