Conectate con nosotros

Combustible

Se posterga uso de combustibles con azufre no mayor de 10 ppm hasta Octubre 2025

Publicado

el

Inicialmente la norma (D.S. 014-2021 EM), que establecía el estándar Euro 6 con 10 partículas por millón de azufre (PPM) en los combustibles líquidos, se debió ejecutar desde el primer trimestre del 2024, y la nueva actualización indica una prórroga hasta octubre del 2025, casi dos años de extensión.

Así, mediante el Decreto Supremo N° 003-2024-EM se modifica los plazos para el uso y la comercialización de Diesel, Gasolinas y Gasoholes de bajo azufre no mayor de 10 ppm.

Modificación

La norma modifica el artículo 4 del Decreto Supremo N° 014- 2021-EM, norma que establece medidas relacionadas al contenido, comercialización y uso obligatorio de Diesel, Gasolinas y Gasoholes con contenido de azufre no mayor de 10 ppm, a nivel nacional, de acuerdo con el siguiente detalle, y cuyos plazos son improrrogables:

Diesel B5 | desde 01 de octubre de 2025, a nivel nacional, con excepción de los departamentos de Loreto y Ucayali.

Gasolinas y Gasoholes Regular | desde 01 de octubre de 2025, a nivel nacional, con excepción de los departamentos de Loreto y Ucayali.

Gasolinas y Gasoholes Premium | desde 01 de octubre de 2025 A nivel nacional.

Al respecto dos acciones se recomiendan para lograr el uso y desarrollo de combustibles no mayor a 10 ppm.

Diario Oficial El Peruano www.elperuano.com.pe

Osinergmin debe controlar e informar los avances en las adecuaciones que desarrollan las refinerías del país para vender este tipo de combustible. Además, se debe reducir la importación de combustibles contaminantes para de esta manera calcular el parque vehicular a reemplazar por un parque Euro 6.

TE PUEDE INTERESAR

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Combustible

Petroperú aplica nuevos incrementos en los precios de los combustibles

Publicado

el

Petroperú publicó un nuevo listado de precios de los combustibles derivados del petróleo que comercializa a nivel mayorista (ex planta) con algunas variaciones al alza en productos de consumo masivo como el GLP, gasolinas y gasoholes.

En el caso de la gasolina premium, el nuevo precio es de S/15.94 por galón (incluidos impuestos), el cual, comparado con el que exhibía hasta el 31 de diciembre del 2024 (S/ 15.74) resulta en un alza de 1.29%.

En cuanto a la gasolina regular, ahora la vende en S/12.61 por galón, que resulta 1.22% más alto que el precio que publicaba hasta el último día del año pasado.

Variación en los gasoholes

Los gasoholes regular y premium, ahora tienen precios de S/15.54 y S/14.72 por galón, respectivamente, resultando 1.24% y 1.04% más altos si se los compara con los del 31 de diciembre pasado.

En ese mismo periodo el precio del gas licuado de petróleo (GLP) que comercializa la petrolera estatal aumentó en 0.74% (ahora en S/3.20 por kilo), según esa relación de precios.

Baja en los residuales

El diésel B5 S-50, que se vende en S/15.49, tuvo un alza de 0.61%, aunque se contrajo los precios de los petróleos residuales N°6 y 500, en 0.2% y 0.32%, respectivamente.

En la víspera, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) había dado a conocer incrementos en los precios de referencia internacional de los combustibles, hasta en S/0.17 por galón, exceptuando los petróleos residuales, que habían bajado en S/0.02 por galón, incluido impuestos.

Fuente: Gestión

Continuar leyendo

Combustible

Petroperú inició comercialización de gasolina premium en Tarapoto

Publicado

el

En cumplimiento de su compromiso de ofrecer productos de calidad, Petroperú cerró el 2024 con el inicio de la comercialización de Gasolina Premium en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, marcando un hito en el mercado de combustibles del oriente peruano y consolidando su ventaja competitiva. 

El primer cliente en adquirir este producto, elaborado en la Nueva Refinería Talara, fue la Estación de Servicio Universal, perteneciente a la Red Petroperú, con un pedido inicial de 2,500 galones de Gasolina Premium. Se estima que las ventas alcanzarán los 100 barriles diarios de consumo (BDC) en esta región, reflejando una creciente demanda por combustibles de alta calidad. 

Petroperú cuenta con una sólida red de 720 estaciones de servicio y 18 plantas de venta, lo que garantiza el abastecimiento oportuno de combustibles en todo el territorio nacional. Este despliegue permite a la empresa atender las necesidades de los consumidores con productos de calidad a precios competitivos. 

Este logro refuerza nuestro rol en el mercado de combustibles, destacando su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo económico y el bienestar de todos los peruanos.

Continuar leyendo

Combustible

Petroperú rechaza acciones de violencia que afectan a la Refinería Talara [VIDEO]

Publicado

el

La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, señaló hoy que frente a las protestas registradas hoy en los exteriores de las Refinería Talara y Plantas de Venta Talara, Petroperú reitera su compromiso con la comunidad y las autoridades de mantener un diálogo abierto y constante.

Indicó que a través del diálogo se atenderán sus preocupaciones y trabajarán conjuntamente en búsquedas de soluciones pacíficas y dentro del marco normativo legal. 

En ese sentido, la empresa ha sostenido reuniones con representantes del Gremio de Pescadores Artesanales de San Pedro (Pariñas) el 26 de diciembre 2024, con la población del distrito de Lobitos el 27 de diciembre, con el Gremio de Pescadores Artesanales de San Pablo (distrito de La Brea-Negritos) y con el Gremio de Pescadores Artesanales de Cabo Blanco (El Alto) el 30 de diciembre 2024.

Durante estas reuniones, se alcanzaron acuerdos para el tratamiento de las diferentes solicitudes, que serán evaluadas y atendidas según el marco normativo vigente. 

Asimismo, la empresa exhorta a la ciudadanía a cesar las acciones de violencia y las protestas que interrumpen sus operaciones, como las registradas esta mañana, donde se bloquearon los accesos del personal a las instalaciones.

Estas acciones afectan la continuidad operativa de la Refinería Talara, ponen en riesgo la salud y la integridad de los trabajadores que laboran en esta instalación, catalogada como un Activo Crítico Nacional, y generan un impacto negativo en el abastecimiento de combustibles a nivel nacional.

Petroperú rechaza categóricamente cualquier acto de vandalismo que emplee la protesta como medio para interrumpir las operaciones de la refinería, comprometiendo la seguridad nacional y el bienestar de la ciudadanía.

La empresa reafirma su disposición al diálogo y a continuar informando de manera transparente los avances de las acciones de limpieza y monitoreo ambiental, en cumplimiento estricto de los procedimientos normativos exigidos por los organismos fiscalizadores.

PESCADORES PROTESTAN

Sin embargo hoy 6 de enero, desde horas de las mañana, pescadores y sus familias realizaron un plantón pacífico frente a las instalaciones de Petroperú, en Talara, exigiendo se les atienda para exponer sus necesidades tras el derrame en las playas de esta provincia piurana. Algunas familias de los pescadores afectados aún no han sido considerados en las indemnizaciones y vienen pasando problemas económicos.

TE PUEDE INTERESAR

LEE Y COMPARTE LA EDICIÓN 101 DE EL GAS NOTICIAS

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados