Conectate con nosotros

Transporte

Seis proyectos de ley intentan legalizar los taxis colectivos en el país

Publicado

el

Fue presentado por la congresista Nelly Cuadros un proyecto de ley  N° 1559/2016 – CR que promueve la formalización del transporte colectivo con automóviles de la clasificación M1 en el ámbito interdistrital e interprovincial, aquellos vehículos con 8 asientos como máximo, sin contar con el del conductor. En esta categoría entran los autos, camionetas y las mini van.

Nelly Cuadros explicó que su proyecto está enfocado, principalmente, para las zonas rurales. No obstante, al ser de aplicación nacional también favorecería a los colectivos de Lima Metropolitana y otras zonas urbanas del país. El 20 de junio, ese mismo día, la Comisión de Transportes aprobó un dictamen que lo incluye. No obstante, no se trata del primero.

Entre abril y junio de este año, congresistas de Fuerza Popular –bancada a la que también pertenece Cuadros– presentaron otros cinco proyectos para formalizar los taxis colectivos. Solo el PL N° 1559 incluye el ámbito interdistrital.

Las otras iniciativas son los proyectos de la congresista Sonia Echevarría (N° 1554) que propone la formalización también entre regiones; de Freddy Sarmiento (N° 1560) y el dictamen que agrupa los proyectos N° 1416, 1367, 1170 y 1404 (este último solo sobre vehículos M2), de los parlamentarios Karina Beteta, Guillermo Bocangel, Lucio Ávila y Joaquín Dipas.

Para María Jara, ex presidenta de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), el uso rural de los taxis colectivos es el que más peligro representa. 

Al respecto, Nelly Cuatros sostiene que la reglamentación de la ley debería determinar las restricciones técnicas y establecer “más requisitos para salvaguardar la vida de los pasajeros”.

En cuanto a su formalización en la ciudad, Jara considera que dar carta libre a los colectivos empeoraría la congestión al convertirse en una “competencia desleal” para los buses formales. 

 Alexandra Ames, gerente de proyectos de la Asociación Cruzada Vial, quien sostiene que este tipo de transporte es ineficiente respecto a la cantidad de usuarios que puede llevar por recorrido.

“La formalización es buena, pero hacerla sola, sin políticas de transporte masivo, puede ser nocivo”, puntualizó.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Transporte

Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras

Publicado

el

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informa a los usuarios del Metropolitano sobre la modificación del recorrido de las rutas alimentadoras Milagros de Jesús, Puno y Belaunde, debido a obras viales que ejecuta la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos – EMAPE en la avenida Túpac Amaru, distrito de Comas.

Milagros de Jesús

Desde el terminal Naranjal irá por las avenidas Metropolitana, Universitaria y Jamaica con dirección a su paradero final. En el sentido contrario circulará por las avenidas Micaela Bastidas, Universitaria y Metropolitana.

Tendrá los siguientes paraderos temporales de sur a norte: La cincuenta, Calle 22, Politécnico, México, Guillermo de la Fuente y La Pascana. En el sentido contrario serán los mismos a excepción del paradero Calle 21 (en lugar de Calle 22)

Puno

Irá por las avenidas Metropolitana y Maestro Peruano, en ambos sentidos. Hacia su paradero final tendrá paradas La Cincuenta, Calle 21 y Politécnico. En el sentido hacia el terminal Naranjal tendrá paraderos temporales en Politécnico, Calle 22 y La Cincuenta.

Belaunde

Irá por las avenidas Metropolitana y Maestro Peruano, en ambos sentidos. Hacia su paradero final tendrá paradas en Calle 21 y Politécnico. En el sentido hacia el terminal Naranjal tendrá paraderos temporales en Politécnico y Calle 22.

Dichos desvíos podrán presentar variaciones de acuerdo al avance de los trabajos y serán comunicados en nuestras redes sociales.

La ATU invoca a los usuarios a tener en cuenta esta información y reitera su compromiso de seguir trabajando para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía.

Continuar leyendo

Transporte

Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km

Publicado

el

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y fortalecer la conectividad en el sur del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) avanza en el proceso de adquisición de predios para el mejoramiento del subtramo Asillo–San Antón, ubicado en la provincia de Azángaro, departamento Puno, que forma parte de la Carretera Interoceánica Sur.

Este procedimiento se formaliza mediante la firma de un acta de encargo entre la Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC y la concesionaria INTERSUR Concesiones, a fin de gestionar la adquisición de los predios afectados por la obra accesoria de seguridad vial correspondiente al subtramo Asillo–San Antón (del km 75+300 al km 100+500), perteneciente al Corredor Vial Interoceánico Sur, Tramo 4: Inambari–Azángaro.

La intervención comprende una extensión de 25 kilómetros, y contempla la elaboración de 150 expedientes técnico-legales para viabilizar la adquisición de los terrenos ubicados en el derecho de vía de la obra. De manera preliminar, se han identificado 1399 predios afectados por el derecho de vía de la obra.

El diagnóstico técnico-legal representa un avance fundamental que permitirá continuar con la ejecución de esta importante obra vial. La inversión destinada para esta etapa supera los S/1.5 millones.

Con estas acciones, el MTC, a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, reafirma su compromiso de impulsar obras de infraestructura vial seguras, eficientes y de alto impacto, en beneficio de todos los ciudadanos.

Continuar leyendo

Transporte

Servicios de transporte público tendrán horario especial durante los días feriados de Semana Santa

Publicado

el

Los servicios de transporte público que operan en la ciudad tendrán horarios especiales los días jueves 17 y viernes 18 de abril durante los feriados de Semana Santa. Así lo informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Los horarios son los siguientes:

Ø Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a.m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.

Ø Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.

Ø Corredores complementarios: Atenderán de 5:00 a. m. a 11:00 p. m. con sus servicios habituales.

Ø Metropolitano:

– Jueves 17 de abril: operará con los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m., el servicio Expreso 1 de 6 a. m. a 9 p. m. y el servicio Expreso 5 de 6 a. m. a 8 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.

– Viernes 18 de abril: operarán los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m. y el servicio Expreso 1 de 6 a. m. a 9 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.

– El servicio Lechucero funcionará con normalidad los días viernes y sábado de 11:30 p. m. a 4 a. m.

Ø Línea 1 del Metro: Operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m. con una frecuencia de paso de trenes de 5 a 12 minutos, dependiendo de la franja horaria.

Ø Línea 2 del Metro: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.

Los días sábado 19 y domingo 20 de abril los servicios de transporte público operarán en sus recorridos y horarios habituales.

La ATU recomienda a los ciudadanos planificar sus viajes y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse informados sobre los servicios durante esta festividad religiosa.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados