Conectate con nosotros

Internacionales

Shell: Evalúa red global de suministro de GNL para el transporte

Publicado

el

Royal Dutch Shell, la petrolera que gastó más de US$ 50,000 millones para comprar el productor de gas natural BG Group, está buscando expandir la demanda del combustible en el transporte para asegurarse de que se consuma su producción.

Shell está estudiando el desarrollo de una red mundial de centros de suministro de gas natural licuado para vehículos, incluidos buques, dijo el lunes Steve Hill, subdirector ejecutivo de marketing y comercialización de gas y energía, en el Congreso Mundial del Petróleo de Estambul.

La mayor compañía de energía de Europa adquirió BG en 2016, ganando 20% del mercado global de GNL con instalaciones de producción desde Australia hasta Estados Unidos.

La producción del combustible ha aumentado a medida que el uso creciente de la energía -sobre todo en Asia- impulsa la búsqueda de alternativas al carbón. Mediante el desarrollo de centros de suministro, Shell, que el lunes anunció un aumento en la inversión en energía limpia, podría alimentar los mercados de camiones pesados ​​y embarcaciones, cada vez más importantes para los productores de GNL que tradicionalmente sirven al sector de la energía.

“A medida que crezca la demanda de transporte, eso será más importante” que la generación de energía, dijo Hill. “En el futuro previsible más de la mitad de la demanda no vendrá de electricidad, sino de transporte pesado para carreteras y marinos, uso en productos químicos”.

Shell ve oportunidades en GNL y biocombustibles de próxima generación para el transporte marítimo, carga pesada y transporte aéreo, dijo el presidente ejecutivo, Ben Van Beurden, el lunes en Estambul al anunciar planes para invertir hasta US$1.000 millones al año en su división de Nuevas Energías para finales de esta década.

Total, el segundo productor de petróleo y gas de Europa, se hizo eco del llamado para crear demanda. La empresa francesa, cuyo presidente ejecutivo, Patrick Pouyanne, ha dicho que se está reconcentrando en el combustible, se le ha pedido que construya centrales eléctricas a gas en “algunos países emergentes”, dijo el subdirector sénior de gas, Laurent Vivier, en Estambul.

“Crear nueva demanda es fundamental”, dijo. “En algún momento” consideraremos la construcción de nuevas centrales eléctricas, agregó.

El lunes, la división de combustibles marinos de Total firmó un contrato plurianual para proveer GNL a un crucero en Francia, el primero de esos barcos que funcionará con el combustible.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Internacionales

Argentina fue el país de la región que más creció en producción de petróleo, según consultora Economía & Energía

Publicado

el

En una nueva hazaña de Vaca Muerta, Argentina se convirtió en el país de América Latina donde más creció la producción petrolera en los últimos cuatro años, según destaca un informe de la consultora Economía & Energía.
Nuestro país lidera el ranking con una tasa anual acumulativa del 4,7% entre 2019 y 2022. En segundo lugar, se ubica Brasil con un 2,7% y le sigue México con un 2,6%.
Los otros tres países de la tabla presentan tasas decrecientes. Ecuador tuvo una caída del 3,3%, Colombia del 5,3% y Venezuela del 7,1%. Vale aclarar que Guyana no forma parte de este ranking, de lo contrario, hubiera desplazado a la Argentina al segundo lugar a partir del boom de su producción offshore.Otro factor importante de considerar es que el cálculo no toma en cuenta al 2023, donde Argentina también tuvo un gran rendimiento en la ventana del shale oil. De hecho, el reporte le asigna al país una producción de 582.000 barriles diarios cuando en el acumulado del 2023 ya alcanza un promedio de 644.000 barriles día.

Así, el primer lugar en términos de volumen es para Brasil con 3.022.000 barriles diarios. Luego se encuentra México con 1.843.000, Colombia con 752.000, Venezuela con 704.000, Argentina con 582.000 y Ecuador con 480.000.

Si se toma en cuenta lo que fue el 2023 y las perspectivas para los próximos años, nuestro país no tardaría mucho en subirse al podio de esta lista dado que se espera que pueda superar la marca del millón de barriles a mediano plazo.

Analizando la tendencia histórica, se observa que para ver una suba similar en la producción petrolera argentina hay que retrotraerse a la década del 90’, ya que en los 2000’ y en los 2010’ la misma cayó un 2,1% en forma anual acumulativa.

Por el contrario, Brasil, el productor número uno de la región, muestra indicadores positivos desde hace más de 30 años con subas del 7,2% en los 90’, 4,9% en los 2000’ y 3,4% en los 2010’.

El ejemplo opuesto es Venezuela que, desde el año 2000 marca un declino constante con tasas decrecientes del 2,7% en esa primera década del nuevo milenio, del 10,6% en la segunda década y del 7,1% en estos últimos cuatro años.

Continuar leyendo

Internacionales

Brasileña J&F compra Fluxus para entrar al sector del petróleo y gas

Publicado

el

La  operación se anunció simultáneamente con la compra por parte de Fluxus de sus primeros activos operativos vendidos por Pluspetrol en Argentina.

El grupo J&F, holding de la familia Batista, la misma que controla el gigante alimentario JBS, compró la energética Fluxus, lo que supone su entrada en el sector del petróleo y el gas en América Latina, informó este viernes la compañía mediante un comunicado.

La operación se anunció simultáneamente con la compra por parte de Fluxus de sus primeros activos operativos vendidos por Pluspetrol en Argentina, informó J&F.Fluxus adquirió la totalidad de los Bloques 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo Centenário, en la provincia de Neuquén, y el 33% del campo Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol.

En conjunto, las dos operaciones en Argentina suman una producción diaria actual de 9.325 barriles de petróleo equivalente para la participación de Fluxus, de los cuales 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.

El cierre de la transacción con Pluspetrol está previsto para 2024 y está sujeto a condiciones suspensivas administrativas y habituales para el tipo de contrato.»Después de este primer acuerdo en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países», dijo Ricardo Savini, director general de Fluxus, en un comunicado.

Fluxus fue fundada por Savini, ex director general de 3R Petroleum, junto con los expertos Jorge Lorenzón y Vitor Abreu. Los tres seguirán al frente de la empresa.

Los ejecutivos tienen décadas de trayectoria en el sector, con experiencia en empresas como Petrobras, ExxonMobil, Pérez Companc e YPF, afirmó J&F.J&F ya actúa en áreas como celulosa, con Eldorado Brasil; energía, con Ámbar; servicios financieros, con Picpay; y minería, con J&F Mineração, entre otros.En octubre, la empresa anunció que invertirá más de mil millones de dólares en activos mineros adquiridos por Vale.

 

Continuar leyendo

Internacionales

“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”

Publicado

el

Guyana es uno de los países más pequeños y pobres de América del Sur; sin embargo, su suerte cambió desde que la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió su primera reserva de petróleo en el Océano Atlántico. Se calcula que, en el 2028, este territorio podría producir 1,2 millones de barriles diarios.

“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles por habitante del mundo, superando a Kuwait”, señaló Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice (Texas, EE.UU.), a BBC Mundo.

Junto con Guayana, Brasil será el otro país que liderará la producción de crudo, cuyas reservas también se extraen de yacimientos marinos. En el 2017 superó a México, que antes era el protagonista de la oferta petrolera, mientras que Venezuela se encuentra en una profunda crisis que ha perjudicado su autoridad en esta área.

Brasil no se ha detenido y en el 2022 llegó a producir 2,2 millones de barriles. Además, a diferencia de otros países, su producción se destaca por ser más eficiente y rentable. De acuerdo a Monaldi, tanto Brasil como Guayana emiten una menor cantidad de CO2 por barril frente a la media mundial, destacando que esta es una de las principales causas de la crisis climática en el mundo.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados