Uncategorized
Siemens Gamesa proporcionará turbinas para futuro parque eólico de Ica


Siemens Gamesa ha sido seleccionada por Engie para proporcionar turbinas para el futuro parque eólico de 260 MW Punta Lomitas en la región sur de Ica, y desde el que se enviará energía al proyecto minero Quellaveco, de Anglo American.
“Ha sido un gran esfuerzo en equipo llegar hasta aquí, y estamos muy orgullosos de que Engie Energía Perú nos haya confiado. Vamos a ir más allá de lo que se espera de nosotros para entregar y completar este proyecto, en un mercado con todo el potencial para convertirse en un referente en la región ”, dijo Jorge Lobatón de la Guardia, director general de Siemens Gamesa Latam.
Este es el primer parque eólico de Engie Energía Perú en el país, que actualmente tiene una capacidad instalada de 400 MW de energía eólica en 8 parques operativos y apunta a triplicar su generación de energía limpia al 2030. Por su parte, Siemens Gamesa tiene 164 MW de capacidad instalada en Perú.
“La futura Central Eólica Punta Lomitas es un claro ejemplo de nuestro compromiso con el desarrollo de las energías renovables en Perú y una clara determinación de nuestras acciones para acelerar la transformación hacia una economía carbono neutral”, dijo Rik De Buyserie, CEO de Engie Energía Perú.
Punta Lomitas estará equipada con 50 unidades de la turbina terrestre SG 5.0-145 y se espera que entre en servicio en el primer trimestre de 2023. Las turbinas operarán entre 5 MW y 5,2 MW. El pedido incluye un contrato de operación y mantenimiento a largo plazo, que coloca a Siemens Gamesa en una posición privilegiada dando servicio a 5 de los parques eólicos peruanos.
Globalmente Engie cuenta con un total de 10 GW de potencia eólica instalada, de los cuales el 20 por ciento se ha realizado con tecnología Siemens Gamesa. La historia de la energía eólica en Perú comenzó en 1996 con instalaciones piloto, con los primeros grandes proyectos desarrollados en 2006. El gobierno peruano se ha comprometido a alcanzar el 15% de la generación de energía limpia para 2030.

Uncategorized
Ministro Oscar Vera participa en reunión de
Ministros de Energía del Foro APEC en EE.UU.


El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, participó en la Reunión de Ministros de Energía del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), celebrada en Seattle, Estados Unidos, reiterando nuestro compromiso con la transición energética y el desarrollo de actividades económicas menos contaminantes, a través de iniciativas tales como la promoción del hidrógeno verde, como una de las prioridades de la presidencia peruana de APEC 2024.
Asimismo, el titular del sector indicó que Perú presentó la nota de concepto titulada “Intercambio de buenas prácticas en el desarrollo de hojas de ruta de hidrógeno verde en la región del Asia Pacífico”
Durante su intervención, el ministro Oscar Vera destacó que nuestro país será sede de este importante foro mundial el próximo año, dando la bienvenida a todas las economías al Perú e invitándolas a participar activamente en las reuniones previas de trabajo y a disfrutar de la hospitalidad peruana.
En el marco de su participación en esta cita, el ministro Oscar Vera se reunió con la ministra de Estado para economía, comercio e industria de Japón, Ota Fusae, con quien conversó sobre oportunidades para fortalecer la cooperación bilateral en la transición energética hacia fuentes de energía limpias y renovables.
Ambas autoridades contemplaron las posibilidades existentes, incluyendo el mutuo interés por celebrar un Memorándum de Entendimiento para favorecer la transición energética. Igualmente, en el marco del APEC, se comprometieron a trabajar en el desarrollo de un marco regional que promueva el hidrógeno verde como fuente de energía de múltiples usos.

Durante la reunión, la ministra Fusae hizo referencia a la próxima realización del GX Week, a partir del 25 de setiembre próximo en Tokio, con el objetivo de promover la transformación hacia fuentes de energía limpias en el mundo y que congregará la participación de empresas líderes en la materia, extendiendo una invitación a su contraparte peruana.
Los ministros de Estado se congratularon de celebrar este año el 150 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales entre Perú y Japón, y reiteraron su compromiso para fortalecer nuestros vínculos.
Posteriormente, Vera Gargurevich visitó la empresa First Mode, la cual diseña aplicaciones de hidrógeno verde para la minería y opera en Sudamérica y Estados Unidos.
En esta Reunión Ministerial de Energía, que se desarrolla del 15 al 16 de agosto, se abordarán temas referidos a estrategias eficaces para acelerar las transiciones energéticas limpias sostenibles e inclusivas, que garanticen la resiliencia, el acceso y la seguridad energética en toda la región APEC.

Hidrocarburos
OEFA supervisa presencia de hidrocarburos en las playas Cavero y Delfines de Ventanilla [VIDEO]


El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene realizando acciones de supervisión por la presencia de hidrocarburos en las playas Cavero y Delfines, en el distrito de Ventanilla, provincia Constitucional del Callao, las cuales también responden a las recientes denuncias de pescadores de la zona de Ventanilla.
Las acciones de supervisión consisten en la toma de muestras de agua superficial, arena de playa y fondo marino; supervisión de las operaciones en el terminal multiboyas y la refinería de RELAPA S.A.A.; y, el sobrevuelo en helicóptero en la zona. Esta última acción que se realiza en conjunto, está siendo impulsada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú -DICAPI.
La integración de los resultados, nos permitirá determinar la causa de la presencia de hidrocarburo en dichas playas, el impacto generado y la responsabilidad administrativa correspondiente.
Nota:
- El día de hoy 1 de agosto de 2023, se atendió la denuncia ambiental por la presencia de hidrocarburos en las playas Cavero, Bahía Blanca, Santa Rosa (chica y grande) que recibimos el día 31 de julio del 2023; la supervisión se ha iniciado con la toma de muestras de agua superficial (agua de mar) y sedimentos (arena de playa y fondo marino).
- En los meses de mayo y junio del presente año, se tomaron muestras de agua, arena de playa y sedimento marino en 78 formaciones costeras, distribuidas entre los distritos de Ventanilla, Santa Rosa, Ancón, Chancay, Aucallama y Huacho; los resultados de esta evaluación realizada arrojaron un total de 19 zonas marino costeras que continúan con presencia de hidrocarburos.
Uncategorized
Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Conoce los factores de riesgo y las señales de alerta de este cáncer

Consumo de alcohol, tabaco y VPH aumenta el riesgo de desarrollar uno de los tipos de cáncer de cabeza y cuello
Según GLOBOCAN, en el Perú, se estima que para el 2025 se diagnosticarán 1,919 nuevos casos relacionados con algún tipo de cáncer de cabeza y cuello. Estos tumores afectan diversas áreas de la parte superior del cuerpo, entre las que se encuentran los senos paranasales, faringe, laringe, cavidad oral, lengua y glándulas salivales.
Estas neoplasias pueden afectar a personas de todas las edades, aunque se presenta con mayor frecuencia en adultos de 50 años a más. El cáncer de cabeza y cuello es el sexto cáncer más frecuente del mundo, representando aproximadamente el 6 %.
Factores de riesgo para desarrollar esta neoplasia
Según el Dr. Raúl Ly Goicochea, cirujano oncólogo y vocero de Por Un Perú Sin Cáncer, los principales factores de riesgo que hacen posible el desarrollar tumores malignos son:
● El alcohol y tabaco. El consumo de alcohol y tabaco, así como la exposición pasiva al humo aumentan significativamente el riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello, especialmente en la cavidad oral, la hipofaringe y la laringe. Según la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, el 72% de personas afectadas por esta enfermedad oncológica son fumadores, y el 58% de ellos consume más de una cajetilla de cigarrillos al día.
● Virus del papiloma humano (VPH). El VPH en particular el tipo 16, es causante de los cánceres de orofaringe que afectan las amígdalas y la base de la lengua. Este virus es responsable de aproximadamente el 70% de todos los casos de cáncer de orofaringe.
● Exposición laboral. Trabajadores del sector construcción, metalurgia, textiles, cerámica, madera y alimentos presentan altas posibilidades de padecer algún tipo de cáncer en los senos paranasales y la cavidad nasal. La exposición al polvo de madera aumenta el riesgo de padecer cáncer en la nariz y la garganta.
● Exposición a la radiación. La radiación dirigida a la cabeza y el cuello, para afecciones que sean o no cancerosas, es un factor de riesgo de cáncer de glándulas salivales.
● Infección por el virus de Epstein-Barr. Causa la mononucleosis infecciosa y se ha relacionado con la formación de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma de Burkitt, el linfoma inmunoblástico, el carcinoma nasofaríngeo.
Asimismo, el Dr. Goicochea recomienda la importancia de aplicarse la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en adultos pues puede administrarse no solo a mujeres sino también a varones hasta los 48 años. Es por ello que, su aplicación ayuda también a reducir el riesgo de cáncer de orofaringe y boca.
Síntomas de alerta del Cáncer de cabeza y cuello
Con respecto a los síntomas de alerta en zonas específicas de la cabeza y el cuello, el Dr. Goicochea comparte las siguientes señales de alerta:
● Cavidad oral: Se pueden desarrollar manchas rojas o blancas en las encías, la lengua o la mucosa de la boca. Además, es posible observar la aparición de bultos o inflamación en el maxilar, así como experimentar sangrado o dolor inusual en la boca.
● Garganta y laringe: Los síntomas que se pueden identificar son el dolor al tragar, dificultad para respirar o hablar, dolor o zumbido en los oídos, y dificultad para escuchar.
● Senos paranasales y cavidad nasal: En los senos paranasales se puede presentar congestión, infección crónica y sangrado en la nariz. Además, dentro de los síntomas también destacan el dolor de cabeza, dolor en los dientes superiores e inflamación.
● Glándulas salivales: Hinchazón debajo del mentón o alrededor del maxilar, adormecimiento o parálisis de los músculos faciales, además de dolor en el mentón o el cuello.
Pacientes con cáncer de cabeza y cuello
Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello y, en el marco de esta fecha, Karla Ruiz de Castilla, representante de Esperantra, reitera la necesidad de que todos los miembros del sector salud trabajen en conjunto, a fin de plantear y poner en marcha estrategias que mejoren la situación de los pacientes con esta patología en el país.
“Ahora que el Congreso de la República aprobó la creación de la comisión multipartidaria para monitorear la implementación de la Ley Nacional de Cáncer y que CENARES para el 2023 cuenta con el triple del presupuesto para cáncer respecto al que manejaba en 2022, existe la expectativa de obtener acceso a prevención, detección temprana, tratamientos que permiten obtener una mejor calidad de vida para los pacientes con cáncer”, puntualizó Ruiz de Castilla.
Para todos aquellos que están padeciendo este mal o algún otro tipo de cáncer pueden acudir a ESPERANTRA comunicándose al 955511333 / 924025815 o escribiendo al correo informes@esperantra.org, donde encontrarán apoyo e información para enfrentar la enfermedad.
-
Gas Naturalhace 4 días,
Se realizó la primera carga comercial de GNL en grifo GESA de Puente Piedra [VIDEO]
-
Actualidadhace 2 días,
Pleno del Congreso rechaza la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas
-
Hidrocarburoshace 23 horas,
Piura: Controlan incendio en la Nueva Refinería de Talara [VIDEO]
-
Combustiblehace 2 días,
Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población
-
Transportehace 2 días,
Sobrecalentamiento del Metropolitano: Bus expulsó humo y alertó a pasajeros [VIDEO]
-
Transportehace 6 días,
Aprueban reglamento de ley que tipifica sanciones a industrias de vehículos terrestres
-
Transportehace 2 días,
Taxistas protestan por desabastecimiento de GLP y contra los taxis por aplicativo en Arequipa
-
Sectorhace 2 días,
Primax advierte sobre modalidad de estafa que ofrece ganancias a cambio de inversiones en el negocio de combustibles