Notas de Prensa
Siemens y BayWa avanzan en la producción optimizada de CO2


En un proyecto piloto, Siemens está combinando su software de gestión de emisiones Sigreen con BayWa Carbon Connect, el software de BayWa para la compensación de emisiones.
· La huella de carbono real de los productos se vuelve transparente en toda la cadena de suministro, desde la generación y reducción de emisiones hasta la compensación.
· En un caso de uso inicial, Siemens está compensando las emisiones de carbono de productos seleccionados de la familia Simatic S7-1500 en las Electronics Works Amberg durante la duración del proyecto.
Agosto de 2023.- La empresa tecnológica Siemens y BayWa AG colaboran para impulsar la producción industrial con emisiones de CO2 optimizadas. En el marco de un proyecto piloto, ambas empresas combinan Sigreen, el software de Siemens para la gestión de emisiones, con BayWa Carbon Connect, el software de BayWa para la compensación de emisiones.
En el futuro, esto ayudará a las empresas industriales a comprender las emisiones específicas de cada producto a lo largo de la cadena de suministro y hasta su compensación. El primer paso es la identificación de la huella de carbono real de un producto a lo largo de la cadena de suministro mediante Sigreen, tras lo cual se derivan medidas para evitar el CO2 y, por último, las emisiones que actualmente son inevitables se compensan mediante la compra de certificados de CO2 a proyectos fiables de protección del clima a través de BayWa Carbon Connect. Solo los proyectos que almacenan CO2 -por ejemplo, en biomasa o humus- son seleccionados para el proyecto piloto conjunto.
Normas de calidad uniformes para los proyectos de protección del clima
La combinación de las dos soluciones de software permitirá transmitir información sobre proyectos de compensación de emisiones a través de la cadena de suministro a otras empresas sin restringir la soberanía de datos de proveedores y subproveedores. Esto proporciona un medio digital para definir e incorporar normas de calidad uniformes para los proyectos de compensación de emisiones dentro de la propia cadena de suministro de una empresa. En el futuro, esto informará a los fabricantes sobre si los productos de sus proveedores han sido compensados y con qué proyectos.
«La visión declarada de este proyecto piloto conjunto es un proceso consistente, de principio a fin, fiable y certificado, desde la generación de emisiones inevitables de carbono hasta la eliminación final de estas emisiones de la atmósfera», afirma el Dr. Gunter Beitinger, SVP Manufacturing, Factory Digitalization and Sigreen en Siemens y presidente de la Asociación Estainium.
«Hasta ahora, la falta de transparencia ha hecho que las empresas no pudieran confiar plenamente en las medidas de neutralización y compensación de su propia cadena de suministro. Creo que al combinar BayWa Carbon Connect y Sigreen, hemos allanado el camino para normas de calidad uniformes dentro de la cadena de suministro, y de esta manera hemos dado un paso transformador importante hacia la compensación creíble de emisiones en la industria», dice Steffen Winkler, jefe de la Unidad de Negocio de Productos y Servicios de TI en BayWa AG y Jefe de BayWa Carbon Services.
Primer caso de uso específico en la fábrica de Siemens en Amberg
Siemens presenta un caso de uso específico basado en su propia producción en Amberg, Alemania: Durante la duración del proyecto, del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2023, la empresa compensará las emisiones de carbono generadas por la producción de productos seleccionados de la familia de controladores Simatic S7-1500. Esto tiene en cuenta las emisiones desde la cadena de suministro hasta la puerta de la fábrica («de la cuna a la puerta»). Durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022, la fábrica de electrónica de Amberg redujo de forma demostrable sus emisiones de CO2 en un 49% y se propuso alcanzar la neutralidad de CO2 en 2026. Se están aplicando diversas medidas para reducir las emisiones de la cadena de suministro. Por ejemplo, Siemens confía en el uso de materiales sostenibles y en la cooperación con los proveedores para reducir las huellas de carbono específicas de cada producto. En 2023, la fábrica recibió el Premio a la Sostenibilidad del Foro Económico Mundial.
Sigreen
Con Sigreen, Siemens ya permite a sus clientes identificar y compartir información sobre las emisiones específicas de cada producto en toda la cadena de suministro basándose en datos reales. Esto permite a las empresas productoras cuantificar la eficacia de las medidas para utilizar energías renovables, ahorrar recursos y acortar las rutas de transporte en toda la cadena de valor. Para mejorar la fiabilidad de los datos, Siemens se basa en claves criptográficas y en la inclusión de organismos de certificación independientes. Sigreen pertenece a la cartera abierta e interoperable Siemens Xcelerator.
BayWa Carbon Connect
El software BayWa Carbon Connect es la rama digital de la unidad de negocio BayWa Carbon Services, que ayuda a las empresas a combinar una gestión climática integral con una compensación de emisiones fiable, con el apoyo de la digitalización. Esto significa que los proyectos de protección del clima tienen que cumplir ciertos criterios de calidad, como los relacionados con el tipo de tecnología de protección del clima, la trazabilidad de la reducción de emisiones, el tamaño del proyecto o su ubicación, para poder añadirse a la cartera. Esto los hace extremadamente transparentes y creíbles. Los proyectos ejecutados por BayWa se evalúan y supervisan mediante teledetección y las medidas individuales de cada proyecto se documentan en BayWa Carbon Connect. BayWa Carbon Connect puede intercambiar datos sobre los proyectos de neutralización y compensación adquiridos con otros sistemas de software a través de interfaces digitales. El registro al que accede BayWa Carbon Services garantiza que los certificados de CO2 no se soliciten varias veces.
Durante el proyecto piloto, se diseñaron interfaces de datos y se seleccionaron proyectos de protección del clima en estrecha colaboración con la Asociación Estainium. Con esta colaboración, Siemens y BayWa están apoyando la visión de la asociación de alcanzar los objetivos de cero emisiones netas del sector industrial con la ayuda de las tecnologías digitales. Información relacionada sobre Sigreen: www.siemens.com/sigreen
Información relacionada sobre la cartera de BayWa Carbon Services y BayWa Carbon Connect: www.baywa-carbon.com
Notas de Prensa
Callao conmemora 168 años como Provincia Constitucional con ceremonia oficial en Real Felipe


El Gobierno Regional del Callao anunció la realización de la ceremonia oficial por el 168° aniversario de la elevación del Callao a la categoría de Provincia Constitucional, a llevarse a cabo el martes 22 de abril de 2025, a las 8:00 a.m. en la histórica Fortaleza Real Felipe.
El evento contará con el izamiento del Pabellón Nacional, una misa y Te Deum, y la sesión solemne conmemorativa, y será presidido por el gobernador regional, Dr. Ciro Castillo Rojo Salas, junto a autoridades nacionales, regionales, distritales, representantes de las Fuerzas Armadas, líderes religiosos, organizaciones sociales y vecinos chalacos.
Esta importante fecha recuerda el decreto del 22 de abril de 1857, cuando el presidente Ramón Castilla otorgó al Callao el título de Provincia Constitucional, en reconocimiento a su patriotismo y defensa de la libertad, con el lema: “Fiel y generosa ciudad del Callao, asilo de leyes y la libertad”.
Los medios de comunicación están cordialmente invitados a cubrir esta significativa jornada.

Notas de Prensa
Paisajes e historia: Vive una Semana Santa fuera de la rutina


Aprovecha el feriado para descubrir rutas sorprendentes y llenas de emoción, ideales para quienes disfrutan explorar el Perú con espíritu aventurero y pasión por la ruta.
Este feriado por Semana Santa es la oportunidad perfecta para dejar atrás la rutina y lanzarse a la aventura. Por eso, los expertos de Jeep recomiendan tres destinos llenos de paisajes únicos, naturaleza y rutas ideales para vivir una experiencia inigualable a bordo de tu vehículo.
Un rincón europeo en plena selva peruana
Oxapampa, a poco más de 9 horas de Lima, cautiva con su arquitectura de inspiración europea, su ambiente tranquilo y sus rutas rodeadas de vegetación. Entre sus imperdibles se encuentran Pozuzo, un pintoresco pueblo fundado por colonos alemanes, y Villa Rica, famosa por producir uno de los mejores cafés del mundo.
Para este tipo de viajes, nada como sentir la libertad del camino con las opciones de techo removible del Jeep Wrangler, que te permiten conectar con la naturaleza desde el primer kilómetro. A eso se suma su sistema de audio Alpine que llena la ruta de energía, y un interior diseñado para la aventura, lavable, funcional y con espacio adaptable para todo tu equipo.
Caminatas, historia y caídas de agua
A menos de 5 horas de Lima, Huarochirí ubicado en el distrito de San Jerónimo de Surco es perfecto para una escapada corta pero llena de aventura. Entre sus atractivos destacan los restos arqueológicos de Huanano Machay, un complejo de construcciones de piedra con cavernas y pasadizos subterráneos. Además, a pocos metros, la cascada Huanano ofrece una caída de agua de aproximadamente 30 metros, ideal para un refrescante descanso después de una caminata.
Para esta escapada, la Jeep Wrangler es mucho más que un vehículo, gracias al sistema Uconnect 5 NAV con pantalla táctil de 12.3″, tendrás navegación precisa al alcance de ti. Y con tecnologías como la cámara todoterreno frontal, el monitoreo de punto ciego, la barra estabilizadora delantera con desconexión, y el modo todoterreno plus, estarás listo para enfrentar cualquier terreno con confianza y seguridad.
La entrada a la selva con paisajes de leyenda
Tingo María, ubicada a 11 horas de Lima y rodeada por la majestuosa cadena montañosa de la Bella Durmiente, es una joya escondida de Huánuco que fusiona naturaleza, leyendas y una rica biodiversidad. A tan solo 10 minutos del centro, el balneario Las Alcantarillas se presenta como el lugar ideal para relajarse, disfrutar del sol y refrescarse en sus aguas cristalinas. Para conquistar cualquier destino como este, Wrangler despliega su legendaria capacidad 4×4 con certificación Trail Rated, la cual nos asegura que el vehículo ha tenido éxito en una serie de pruebas rigurosas que certifican su capacidad todoterreno en algunas de las condiciones más duras del planeta. Su motor Hurricane 4 de 4 cilindros en línea, turboalimentado, 2.0 L de 271 Hp y 400 nm de torque, es ideal para las aventuras más exigentes. Todo respaldado por más de 80 años de evolución todoterreno Jeep.
Notas de Prensa
Young Mining Professionals realizó primer conversatorio sobre innovación y talento en el sector minero


En el marco del inicio de sus actividades, Young Mining Professionals- YMP Perú , en alianza con la Cámara de Comercio Australia Perú, realizó el conversatorio «Impulsando el Futuro con Innovación y Talento», espacio que reunió a jóvenes que desean abrirse camino en la minería y transformar el sector desde adentro.
El evento contó con las palabras de bienvenida de la Embajadora de Australia en Perú y Bolivia, Maree Ringland, quien sostuvo que la reunión no fue solo una oportunidad para aprender, sino para conectar. “Para conversar con quienes ya están transformando la industria y con quienes, como ustedes, están llamados a liderar el cambio”, puntualizó.
“La minería sigue siendo un puente clave en la relación entre Australia y Perú. Este año, eventos como PERUMIN Convención Minera en Arequipa y IMARC en Australia son escenarios donde el talento peruano puede brillar y compartir nuestra riqueza no sólo en minerales, sino en talento”, precisó.
Por su parte, manifestó Ady Aguilar, presidenta de YMP Perú, señaló que la asociación está dedicada a apoyar y fomentar el desarrollo de profesionales jóvenes en la industria minera. Explicó que con capítulos y redes alrededor del mundo, proporciona una plataforma para el networking, la mentoría, el desarrollo profesional y el intercambio de conocimientos dentro del sector minero.
“YMP se estableció para ayudar a los participantes a obtener las habilidades, el apoyo y el conocimiento para avanzar con éxito en sus carreras, desarrollar una red de contactos dentro de la industria e identificar oportunidades de inversión relacionadas con la carrera y la minería”, sostuvo.
Asimismo, YMP facilita estos objetivos a través de redes temáticas, oradores invitados y eventos sociales organizados durante todo el año. Perú es el primer país en Sudamérica en unirse a la red de YMP y el primer capítulo de habla hispana.
El conversatorio contó con la participación de Florencia Díaz, senior manager HR de Orica Mining; Homar Lozano, gerente general de CIEMAN; Alberto Calle, VP Human Resources de Sierra Metals, y fue moderado por Cynthia Rebaza, asociada senior del estudio Miranda & Amado.
Florencia Díaz explicó que se ha implementado el Programa de Orica en América Latina, en dónde los jóvenes podrán trabajar en proyectos claves, recibirán mentoría de líderes y serán parte de una red global comprometida con el cambio y la innovación en minería.
A su turno, Homar Lozano compartió la visión de CIEMAM como un laboratorio natural donde estudiantes, docentes e investigadores pueden desarrollar tesis, ensayos y soluciones reales en temas vinculados al sector minero.
Para finalizar, Alberto Calle reveló que Sierra Metals tiene un programa de becas para jóvenes que buscan desarrollar su talento en el sector minero. El programa se llama Becas Corona y está dirigido a fortalecer el desarrollo de la región Lima.
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Osinergmin toma acciones tras recibir audio que amenaza la seguridad de sus colaboradores [COMUNICADO]
-
GNVhace 6 días,
Osinergmin suspende grifos de GNV en Ate y La Victoria por incumplimientos graves en seguridad
-
Gas Naturalhace 5 días,
Congreso aprueba tarifa única para consumos de 50 mil m3 de gas natural al mes
-
Transportehace 6 días,
Iniciaron obras de mantenimiento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto en Jauja
-
Transportehace 6 días,
Proyecto vial busca mejorar la conexión entre el circuito de playas y la Panamericana sur
-
Energíahace 5 días,
MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
-
Hidrocarburoshace 6 días,
Caso Repsol: La Haya realizó su primera audiencia por derrame de petróleo
-
Actualidadhace 6 días,
MEF designa a Luis Del Carpio como presidente del directorio de Fonafe