Conectate con nosotros

Actualidad

Siete consejos para emprender un negocio con éxito luego de renunciar a un empleo

Publicado

el

*Si tienes dudas respecto a la ubicación de un local, horario de atención, tipo de servicios que ofrecerás, entre otros, la respuesta la hallarás preguntándole a tus potenciales clientes.

 Asumir el reto de la empresa propia es siempre un gran desafío más aún en un contexto de cambio en el que dejamos de lado la seguridad de un ingreso fijo para iniciar un negocio propio, señaló la compañía Aprenda.Por ello comparte siete consejos para pasar con éxito del mundo del empleo al universo de la empresa propia.

1. Mira la adversidad como una oportunidad.- Lo que pasó, pasó. Enfócate en el futuro y no pierdas tiempo pensando en lo que pudo haber pasado. Aceptar el cambio y encontrar tu ganancia en él es el primer paso antes de iniciar cualquier negocio.

2. Toma la decisión y empieza ya.- Habiendo estado acostumbrados a un horario, jefe y método de trabajo, debes entender que ahora nadie te dirá qué hacer. Si ya decidiste emprender, sé proactivo y comienza a planificar tu negocio de inmediato. No te duermas.

3. Mira el mercado. Emprender no siempre es volver a ‘descubrir la pólvora’. En la falta de innovación de otros negocios y en la insatisfacción de los clientes, por ejemplo, hay dos para iniciar un negocio. La clave está en ver el mercado con ‘ojos de turista’ y nunca olvidar que, como decía el empresario don Octavio Mavila, “los negocios están en las calles”.

4. Pregúntale al cliente. Si tienes dudas respecto a la ubicación de un local, horario de atención, tipo de servicios que ofrecerás, entre otros, la respuesta la hallarás preguntándole a tus potenciales clientes quienes serán tus mejores asesores en esta primera etapa de creación de la empresa. Recuerda también que más que un producto o servicio, los clientes siempre compran una solución.

5. Cuida los costos fijos. Sea cual sea el negocio que quieras emprender, procura no cargarlo de costos fijos (alquiler de local, gastos de personal, servicio de teléfono, etc.) al inicio. Antes de realizar grandes inversiones, lo mejor es comenzar ‘donde estás y como estás’ e ir probando cómo te va para, si es necesario, poder hacer cambios rápidamente.

6. Escoge bien con quién hacer negocios. Buscar personas adecuadas que aporten positivamente a tu nuevo negocio te ayudará a que el proceso de emprendimiento sea más fácil y llevadero. Trabaja con buenos proveedores, contrata a colaboradores que traten tu negocio como si fuese el suyo y, si es el caso, evalúa bien a tus posibles socios.

7. Cosecha lo sembrado. Muchas veces pasamos por alto todo lo que hemos ganado, a parte de nuestro sueldo, siendo empleados. Además de la experiencia adquirida, hemos construido una red de contactos con personas y empresas que –en esta nueva etapa de nuestras vidas- pueden ser nuestros proveedores, socios y primeros clientes.

Con el objetivo de resaltar el importante aporte de las microempresas en la economía nacional y el destacado rol de las microfinanzas como herramienta para la inclusión financiera, Aprenda y Citibank del Perú vienen impulsado la décimo segunda edición del Premio Citi a la Microempresa.

El Premio Citi a la Microempresa es una iniciativa internacional de Fundación Citi que se entrega en Perú desde el 2005 y ha premiado a más de 100 empresarios de la microempresa clientes de 28 instituciones financieras entregándoles más de 1 millón de soles en recursos para su libre inversión.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Actualidad

Ministerio de la Producción aprueba megaproyecto de hidrógeno verde en Arequipa con inversión de más de US$ 11,200 millones

Publicado

el

En un hito trascendental para la industria peruana, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del proyecto Planta de Producción de Hidrógeno Verde – Horizonte de Verano. Con una inversión estimada por el inversionista en más de US$ 11,200 millones, esta iniciativa se posiciona como la más grande de su tipo en Latinoamérica y posicionará al Perú como un referente en la producción de hidrógeno verde en la región.

El proyecto, encabezado por Horizonte de Verano S.A.C., se desarrollará en Arequipa y se centrará en la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoniaco, un componente esencial en la industria química y energética. La planta, que incluirá una planta desalinizadora de agua y una planta solar fotovoltaica.

La aprobación de este megaproyecto marca un hito en la estrategia de desarrollo productivo del Perú, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación. El hidrógeno verde, obtenido a partir de fuentes renovables como la energía solar y eólica, se posiciona como un elemento clave en la transición energética global, permitiendo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia una economía más limpia.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó su relevancia: “La aprobación de este proyecto representa un hito para la industrialización sostenible del Perú, consolidándonos como un actor clave en la producción de hidrógeno verde, un recurso esencial para la transición energética global. Esta planta no solo impulsará el empleo y el desarrollo en Arequipa, sino que también nos posicionará a la vanguardia de la industria química y energética limpia en América Latina.”

El Perú cuenta con un enorme potencial para convertirse en un líder en la producción y exportación de hidrógeno verde. Su ubicación geográfica estratégica, la abundancia de recursos renovables y los costos de producción competitivos lo convierten en un destino atractivo para las inversiones en este sector.

El ministro González Guerrero reafirmó el compromiso de PRODUCE con el desarrollo sostenible: “El mundo está avanzando hacia energías más limpias y sostenibles, y el Perú no se puede quedar atrás. Este es solo el inicio de una nueva era para la industria nacional, en la que la innovación y la sostenibilidad serán pilares fundamentales para el crecimiento económico.”

Con esta iniciativa, el Perú se consolidará como un actor clave en la transición hacia una economía más sostenible y competitiva, impulsando la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector industrial.

Continuar leyendo

Actualidad

Minem hizo un llamado a la Sostenibilidad en el Día Mundial de la Eficiencia

Publicado

el

El viceministro de Electricidad destaca la importancia de optimizar el uso de la energía para un futuro sostenible

En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Víctor Carlos, encabezó la ceremonia conmemorativa, resaltando la importancia de la eficiencia en el consumo de los recursos energéticos como una estrategia clave para garantizar el desarrollo sostenible.

La eficiencia energética como una necesidad urgente

Durante su discurso, el viceministro enfatizó que la eficiencia energética no es solo un concepto técnico, sino una necesidad impostergable. «Los recursos naturales son limitados y el cambio climático nos afecta a todos. Mejorar el uso de la energía es fundamental para garantizar un futuro sostenible», destacó.

Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad, subrayando que tanto el Gobierno como las empresas y la ciudadanía tienen un papel crucial en la promoción de un consumo energético responsable. «El uso eficiente de la energía es una tarea colectiva, en la que juega un rol importante nuestra capacidad de cambiar hábitos», agregó.

Informes e inscripciones: Yerlly Torres  yerlly.torres@doblet.com.pe +51 971 163 097

Reconocimiento a 15 años de trabajo en eficiencia energética

En el evento, también se destacó el trabajo de la Dirección General de Eficiencia Energética del MINEM, que cumple 15 años promoviendo políticas públicas y programas orientados a la sostenibilidad. El viceministro Carlos reconoció la labor de este organismo y su contribución en la implementación de iniciativas clave para la optimización del uso de la energía en el país.

El Día Mundial de la Eficiencia Energética representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de un consumo responsable de la energía y reafirmar el compromiso de todos los actores en la construcción de un futuro más sostenible.

Continuar leyendo

Actualidad

OEFA advierte que calidad de aire en alrededores del incendio están por encima de lo «aceptable»

Publicado

el

La entidad señaló que sus especialistas realizan el sobrevuelo de drones con cámara térmica para ayudar a los bomberos a focalizar las zonas claves del incendio.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), informó este martes que la calidad de aire en los alrededores del incendio que afectó varios edificios en la cuadra 10 del jirón Junín registra «valores referenciales por encima del estándar de calidad ambiental»

La entidad estimó que el área afectada sería casi una manzana completa en la zona de Barrios Altos. Asimismo, informaron que han instalado un equipo automático de monitoreo de la calidad del aire para determinar el impacto que estarían generando los gases y el material particulado producido por el incendio. 

«Durante los días siguientes, los especialistas de OEFA verificarán la evolución de la recuperación de la calidad del aire en el tiempo. Luego, esa información puede ser compartida con las autoridades pertinentes para las acciones que estimen necesarias realizar», se lee en un comunicado emitido por la institución.

Según la OEFA, desde el momento en que se inició el incendio anoche, enviaron a especialistas para que, con ayuda de drones, realicen un sobrevuelo con cámaras térmicas y así ayudar a los bomberos a focalizar sus esfuerzos en las zonas claves del incendio. 

Bomberos trabajarán hasta el jueves 

El brigadier general Alfonso Panizo Otero, comandante territorial de Lima y Callao, informó que los bomberos continuarán trabajando en la extinción del incendio hasta el jueves ya que, si bien el fuego ha logrado ser confinado, aún no se puede hablar de una emergencia controlada. 

“El estatus es que tenemos incendio para un día más. No podemos tener control de extinción, no tenemos cómo acceder (al foco del incendio). La situación es bastante compleja, por la forma cómo está diseñada (la manzana)”, dijo en diálogo con RPP.

Al respecto, estimó que los bomberos no han logrado acceder “al 70 % del incendio”. “No le hemos echado una gota de agua, porque no tenemos cómo acceder”, advirtió.

¿Por qué el incendio en Barrios Altos se mantiene incontrolable tantas horas después?

¿Por qué el incendio en Barrios Altos se mantiene incontrolable tantas horas después? ¿Cuáles son los factores que han influido para que tengamos esta situación? En Ampliación de NoticiasVíctor Potestá, ex comandante general del Cuerpo de Bomberos, hizo un análisis sobre esta problemática.

Uno de los elementos que ha contribuido a alimentar el fuego, según el experto, es la cantidad de artículos almacenados -la mayoría inflamables- en las estructuras incendiadas, donde operaban depósitos clandestinos.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados