Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Sindicato de Osinergmin pide la implementación de informe del Comité de Reorganización para recuperar capacidad técnica del ente fiscalizador

Publicado

el

Hoy habiendo transcurrido más de 3 años y 8 meses desde que el CRO emitiera el Informe Final conteniendo recomendaciones que permitirían recuperar la capacidad técnica y flexibilidad operativa en las actividades de supervisión y fiscalización, evidenciadas después del accidente de deflagración de Villa El Salvador; seguimos sin haber atendido esta problemática.

El Sindicato viene exigiendo desde el 2020, año tras año, la implementación total del Informe Final del Comité de Reorganización del Osinergmin (CRO), el respeto a la meritocracia, línea de carrera, concursos internos y externos transparentes; solicitando reuniones, presentando propuestas y pedidos a la Alta Dirección del Osinergmin y PCM, sin lograr eco a nuestros pedidos.
Es necesario precisar, que dentro de las principales recomendaciones establecidas por la Comisión de Reorganización se encuentran:

  • Garantizar mecanismos transpa,rentes de selección del Presidente y miembros del Consejo Directivo de Osinergmin.
  • Implementar y respetar la línea de carrera.
  • Contar con personal especializa.do.
  • Contar con personal propio de supervisión.
  • Implementar un esquema de supervisión 24×7.
  • Contar con una nueva estructura organizacional técnica y especializada como se tenía antes del año 2017.

El Sindicato de Trabajadores de Osinergmin indica que «a la fecha, se viene presentando las siguientes situaciones las cuales van en contra del fortalecimiento institucional:»

  1. En el año 2019, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) emitió el informe «Impulsando el desempeño del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú», respecto a la gobernanza de reguladores, que presenta recomendaciones integrales que no se han implementado totalmente; como son la desconcentración del poder de la toma de decisiones del Presidente Ejecutivo de Osinergmin y la reforma integral del Consejo de Usuarios. Actualmente, el presidente ejecutivo de Osinergmin designa con libre remoción al gerente general y a los gerentes técnicos de línea de la institución sin la participación de los miembros del Consejo Directivo, sin concurso público y sin tener en cuenta la línea de carrera que garantiza una verdadera autonomía funcional de las gerencias técnicas. Con relación a ello, el respeto a la línea de carrera fue solicitada recientemente por el Contralor General de la República para los funcionarios de la CGR sustentando su pedido en que se debe garantizar la autonomía de su actuación de función pública.
  2. Contrariamente a lo recomendado en el Informe del CRO, a inicios de mayo del presente año Osinergmin ha elaborado y presentado una propuesta para el tránsito a Servir sobre la actual estructura orgánica, la misma que debe ser modificada conforme a las recomendaciones del informe señalado y al nivel de especialización de nuestra entidad, que no es recogida en las directivas de Servir2 • Osinergmin al ser un organismo altamente especializado no debería transitar a Servir y menos en las condiciones de reorganización, sin contar con nueva estructura organizacional, en la que la entidad se encuentra actualmente.
  3. Es obligatoria la implementación total de las recomendaciones delineadas en los informes de la OCDE en el 2019 y el Informe del CRO, a fin de prevenir circunstancias como las que se viven actualmente resultado del trágico accidente en Villa María del Triunfo.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Hidrocarburos

Perupetro: gobierno designa a Pedro Chira como presidente del Directorio

Publicado

el

Global Web

Tras la renuncia irrevocable de José Mantilla, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) nombró a Pedro Chira Fernández presidente del Directorio de Perupetro.

Esta designación de Pedro Chira Fernández se efectuó mediante Resolución Suprema N° 001-2025-EM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano. Además, la norma confirma la aceptación de la renuncia de Mantilla Castillo, agradeciéndole por los servicios prestados.

Perfil de Pedro Chira

Pedro Chira Fernández es ingeniero de petróleo graduado en la Universidad Nacional de Ingeniería, cuenta con un MBA de la Universidad Federal de Río de Janeiro y con 39 años de experiencia en la industria de los hidrocarburos.

El nuevo presidente de Perupetro ha desempeñado cargos en las áreas técnicas de exploración y producción de Petroperú, además de llegar a ser presidente de directorio de la petrolera estatal.

Cabe recordar que Chira y los directores de ese entonces del directorio de la petrolera estatal presentaron su renuncia irrevocable ante la Junta General de Accionistas (JGA) de la empresa en febrero del año 2024. 

Anteriormente, trabajó en las áreas de supervisión y negociación de contratos de Perupetro, y como líder técnico, gerente de Operaciones y gerente de Aplicaciones y Desarrollo de Tecnología en la compañía transnacional de servicios petroleros Halliburton.

El directorio de Perupetro está integrado por cinco miembros, cuyo presidente es nombrado por resolución suprema del MINEM. 

Continuar leyendo

Hidrocarburos

El distrito loretano más beneficiado por el petróleo ejecutó el 86% de su presupuesto

Publicado

el

La Municipalidad Distrital de Puinahua (MDP) alcanzó un 86% de ejecución de su presupuesto de inversión pública del 2024 financiado con canon y sobrecanon petrolero. Esta cifra supera más de cuatro veces a su desempeño del 2023 (21.4%), de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Una de las principales causas de esta mayor y más eficiente ejecución presupuestal es el programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a funcionarios del municipio y promovido por PetroTal, con el propósito de optimizar el uso del canon y sobrecanon petrolero.

Desde el 2024, Puinahua es el distrito loretano con las mayores transferencias de canon y sobrecanon petrolero gracias a la producción del Campo Bretaña del Lote 95, operado por PetroTal, y a la vigencia de la nueva ley de distribución de esos recursos a nivel regional.

Puinahua recibió el año pasado S/ 22.6 millones de canon y sobrecanon petrolero, según el MEF, y la ejecución de esos recursos superó los S/ 19.4 millones, que permitió para financiar obras y servicios básicos en beneficio de la población.

Una eficiente ejecución presupuestal del canon y sobrecanon contribuye de forma sustancial al cierre de brechas, a la atención de las poblaciones más vulnerables y al bienestar general. En el caso de Puinahua, este desempeño fue posible por el acompañamiento, asesorías y capacitaciones brindadas a sus funcionarios.  

El nivel de ejecución alcanzado en Puinahua colocó a su municipio entre los de mayor eficiencia en la inversión pública a nivel nacional, superando a otros distritos que también reciben grandes transferencias de canon generado por el sector minero-energético del país.  

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Comex Perú: Preocupa injerencia política a favor de Petroperú

Publicado

el

La renuncia forzada del presidente de Perupetro, José Mantilla es una clara muestra de injerencia política de parte del Gobierno y atenta contra la institucionalidad del país, socavando la seguridad jurídica que tanto necesita el sector energético y el Perú para captar inversiones que generen crecimiento y desarrollo, señaló Comex Perú.

En un comundo, refirió que esa decisión, aparentemente exigida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), revela una intención de deshacer decisiones técnicas concluidas.

Cuestionó que se pretenda manipular el proceso que sacó adelante Perupetro para adjudicar los lotes I y VI de Talara a consorcios privados para favorecer a Petroperú.

Rechazo. El gremio empresarial de comercio exterior dio a conocer su rechazo a “cualquier intento del Gobierno de manipular procesos técnicos ya concluidos. Exigimos que se respete la autonomía de Perupetro y se garantice la seguridad jurídica”.

En esa línea, señaló que el Perú no puede seguir tolerando decisiones que espantan la inversión privada y frenan el desarrollo económico del país.

Comex Perú también exigió la renuncia de la administración de Petroperú porque está confirmando una mala gestión.

Como se sabe, Perupetro con José Mantilla a la cabeza organizó el proceso que adjudicó los lotes I y VI de Talara a la empresa La Ponderosa Energy, de Texas, Estados Unidos.

Lo que se conoce es que con la salida de Mantilla de Perupetro se volvería a fojas cero el proceso de licitación, de tal manera que Petroperú seguirá operando los dos lotes.

Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, en su cuenta X invocó la necesidad de institucionalizar y blindar a Perúpetro y Petroperú del manoseo político.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados