GLP
Solgas logró despachar más de 500,000 toneladas de GLP en el 2022


En el 2022 la industria del GLP siguió avanzando y es que Solgas se encargó de llevar a miles de hogares, empresas y automóviles este recurso tan importante. De esta manera, Solgas surtió a sus clientes hasta 522 ktm de GLP.
Cabe resaltar que Solgas logró realizar esta gran distribución gracias a que cuenta con un moderno terminal de almacenamiento ubicado en Ventanilla, por el cual pudieron llegar más de 37 buques graneleros de GLP.
Asimismo, según la empresa, pese a los contantes problemas vividos tanto en el contexto nacional como internacional, brindó este recurso a un menor precio a comparación de otros combustibles líquidos y trabajó para reducir las emisiones contaminantes, lo cual reafirma su compromiso con la sociedad peruana.
GLP
¡Mantén tu hogar seguro! Cinco consejos para manipular el balón de gas correctamente


¿Sabías que el gas es una herramienta fundamental en los hogares, pero su mal uso puede generar riesgos? Cada día, miles de familias en Perú dependen del gas para cocinar y realizar otras actividades esenciales. Acorde con el informe del INEI, “Condiciones de vida en el Perú”, durante el tercer trimestre del 2024, el 88,6% de los hogares en el país utilizó gas para la preparación de alimentos, lo que refleja la alta dependencia de esta fuente de energía en la cocina doméstica.
Sin embargo, aunque es vital en muchos hogares, su manejo inadecuado puede ser peligroso si no se toman las precauciones necesarias. Desde fugas hasta explosiones, los riesgos asociados al gas pueden evitarse.
Por eso, Primaxgas brinda consejos clave para manipular los balones de gas de manera segura y garantizar que los hogares estén protegidos.


- Evita fuentes de calor y productos inflamables: No ubiques tu balón de gas cerca de estufas ni en lugares expuestos al sol, ya que el calor puede aumentar el riesgo de accidentes. Además, no lo guardes cerca de productos como pinturas, aerosoles o disolventes. Estos pueden incrementar el peligro de explosión en caso de un accidente.
- Revisa el estado del balón de gas: Antes de usarlo, asegúrate de que no tenga abolladuras ni signos de fuga. Si notas algo extraño, es mejor cambiarlo de inmediato. Primaxgas garantiza que sus balones de gas sean entregados en condiciones óptimas.
- Solicita instalación profesional y mantenimiento adecuado: Contar con el respaldo de una empresa confiable minimiza los riesgos de fugas o accidentes. La instalación de su balón debe ser realizada por profesionales capacitados; asimismo, la revisión anual de sus mangueras, cocina y otros conectados, salvaguardan su seguridad.
- Mantén una buena ventilación: Asegúrate de que el área donde usas el balón de gas esté bien ventilada, evitando así tener un ambiente propenso para una explosión.
- En caso de fuga de gas: abre puertas y ventanas para disipar la concentración del gas, no prendas o apagues interruptores de luz. Fuera del área explosiva, llama inmediatamente a la central de bomberos 116 y a tu distribuidor.
Recuerda que seguir estos consejos te asegurará un sistema de gas en buen estado, protegiendo a tu familia y a tu hogar. Primaxgas, comprometido con el bienestar de las comunidades, continuará trabajando para brindar la información necesaria y así seguir disfrutando de un hogar seguro y libre de accidentes.

Combustible
Explosión en depósito de Lurín causa alarma y daños en viviendas cercanas (VIDEO)



Una fuerte explosión registrada alrededor de las 9:00 a.m. de este miércoles se registró en el distrito de Lurín, causando gran conmoción entre los residentes y daños materiales en varias viviendas cercanas. El estallido tuvo lugar en un depósito ubicado en el fundo Vicenta Morales, a la altura del kilómetro 35 de la Antigua Panamericana Sur.
Vecinos relataron que el estruendo fue tan potente que se sintió a varios kilómetros a la redonda, y en cuestión de segundos, ventanas y puertas fueron destruidas por la onda expansiva.

La explosión desató un incendio de gran magnitud, visible desde distintos puntos del distrito. Inmediatamente, nueve unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú se desplazaron hasta el lugar para atender la emergencia y evitar que las llamas se propaguen a zonas residenciales o depósitos cercanos.
Hasta el momento, no se han reportado heridos ni víctimas mortales, pero las labores de inspección continúan en la zona para evaluar los daños estructurales y determinar las causas exactas del estallido.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el origen de la explosión y verificar si el local contaba con las licencias y medidas de seguridad correspondientes.
Asimismo, si informó que en el almacén comprometido con el siniestro, hay tanques de GLP, aunque no se asegura que la explosiones haya sido producto de la explosión de los recipientes.


GLP
PROINVERSIÓN: Cusco tendrá un gasoducto regional y planta de fraccionamiento de GLP


La región Cusco contará con un gasoducto regional para beneficiarse con el gas natural, un recurso energético limpio y económico, anunció el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), Luis Del Carpio.
Durante la Reunión Técnica de Trabajo: Gas para el Cusco, realizada en la ciudad imperial, y organizada por el gobierno Regional de Cusco, el titular de PROINVERSIÓN, comentó que actualmente el Ministerio de Energía y minas (MINEM) y la agencia vienen evaluando un estudio técnico conceptual para un Gasoducto Regional de Cusco que uniría el actual Sistema de Transporte de gas natural (Camisea – Pisco) con las ciudades de Quillabamba, Anta y Cusco.
Mencionó que esta iniciativa prevé una inversión aproximada de US$ 1000 millones y comprende la construcción de un gasoducto de 314 kilómetros desde el punto de captación KP-89 del sistema actual hasta las ciudades de Anta y Cusco (267 kilómetros de gasoducto principal desde KP-89 hasta Cusco y un ramal de 47 kilómetros a Quillabamba). Y en una segunda etapa podría llevar el gas natural hasta Apurímac y Puno.
Mencionó que, en este proyecto, PROINVERSIÓN viene actuando como la unidad formuladora, por lo que anticipa que el proyecto esté formulado rápidamente para tener la viabilidad en seis meses y ser convocado a concurso público, y luego ser adjudicado el próximo año (2026). “Este proyecto es prioritario para todos; tenemos gas y hay que aprovecharlo”, acotó.
Además, Luis Del Carpio, reveló que la Planta de Fraccionamiento de GLP en Kepashiato (La Convención) será una realidad a través de Obras por Impuestos, pues hay un consenso entre el MINEM, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Gobierno Regional del Cusco para hacerlo realidad pronto. “Vamos a recibir una iniciativa privada cuyo estudio de preinversión se realizará en unos cuatro meses, e inmediatamente se realizará el proceso de licitación para adjudicarlo este año”, precisó Luis Del Carpio.
También, el titular de PROINVERSIÓN anunció que, a corto plazo, se está trabajando en el proyecto de Masificación de Gas Natural en siete regiones, que empezaría por Cusco, para proveer gas natural a través de camiones cisternas, mediante la suscripción de una adenda con la empresa Cálidda que actualmente opera la concesión en Lima y Callao. “La promesa es que Cusco tenga gas natural el próximo año”, enfatizó el funcionario.
Todo esto se concretará en el marco del convenio suscrito ayer entre PROINVERSIÓN y el MINEM con el objetivo de identificar y desarrollar proyectos de transporte de gas natural al Cusco, planta de procesamiento que comprende la instalación de una Planta de Fraccionamiento en la provincia de La Convención (Cusco), y proyectos de seguridad energética, que consiste en el almacenamiento de líquidos de gas natural, ductos de redundancia, entre otros.
El ministro de Energía y Minas, José Luis Montero, resaltó que el trabajo que se viene realizando denota el fuerte compromiso del Estado por hacer realidad el deseo de los cusqueños de disponer de una energía limpia y económica.
Asimismo, el titular del MEF, José Salardi, enfatizó que desde el Gobierno se viene trabajando en una solución integral para Cusco y el sur del país, por lo que se van a activar varios proyectos en simultáneo.
El evento fue inaugurado por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y contó, además, con la participación del gobernador Regional del Cusco, Werner Salcedo, alcaldes provinciales del Cusco (13 alcaldes), alcaldes distritales de la provincia de la Convención (17 alcaldes), así como las organizaciones de la Sociedad Civil, la academia y sector privado.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros resaltó que la propuesta en la que vienen trabajando el MEF, MINEM y PROINVERSIÓN es técnicamente sustentable, económicamente viable y será apoyada por el Gobierno al más alto nivel. “La verdadera transformación económica está empezando en Cusco con el gas natural, porque permitirá activar nuevos proyectos de desarrollo económico y social, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos”, destacó tras mencionar que el gas de Camisea ha generado más de US$ 7600 millones para la región Cusco en los 20 años de operación.

-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
-
Gas Naturalhace 2 días,
SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones
-
Transportehace 5 días,
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras
-
Transportehace 5 días,
Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km
-
Gas Naturalhace 4 días,
Aprueban dictamen para la masificación del gas natural mediante una tarifa nivelada
-
Combustiblehace 2 días,
Operaciones de Petroperú se desarrollan de manera óptima a nivel nacional
-
Transportehace 3 días,
Se renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público
-
Energíahace 3 días,
Designan a Waldir Eloy Ayasta Mechán como nuevo viceministro de Electricidad