GLP
Solgas relanza su marca para fortalecer su liderazgo en el mercado del GLP en el Perú

Con una nueva filosofía de trabajo, Solgas relanzó su marca bajo la propiedad de la compañía Abastible, que compró hace poco más de un año los activos de la más importante empresa distribuidora de gas licuado de petróleo (GLP) del Perú a Repsol.
Para los próximos cinco años, Solgas ejecutará un plan de inversión de US$140 millones. En ese monto están incluidos el desarrollo de un programa para consolidar la marca, la construcción de una nueva esfera de GLP en su Planta de Ventanilla, que les permitirá incrementar en 50% la capacidad de almacenamiento, y en un plan de mejora de la seguridad y la calidad de servicio en toda la cadena de suministro y distribución del producto.
Con la finalidad de consolidar las preferencias del público en la marca más antigua de gas doméstico del país, Solgas tiene previsto seguir desarrollando nuevas aplicaciones y soluciones para sus clientes y, además, trabajar en una relación más cercana con ellos para conocer y satisfacer mejor sus necesidades.
Del mismo modo, ha creado la nueva división Solgas Pro, que se encargará de la distribución a granel de gas licuado de petróleo entre empresas, industrias y edificios comerciales que cuentan con tanques de almacenamiento de combustible.
Por su parte, el Gerente General de Solgas, Peter Hartmann, informó que el objetivo principal de la empresa es mejorar la calidad del servicio y el nivel de satisfacción de todos sus clientes. Del mismo modo, recordó que Solgas tiene un buen prestigio ganado gracias a la calidad y seguridad del producto y sus balones, así como por su peso exacto, importantes características que son reconocidas por los clientes y usuarios, así como por todo el mercado.
La empresa Abastible pertenece al grupo empresarial chileno Empresas Copec, que decidió incursionar en el Perú por su crecimiento económico, seguridad jurídica y un mercado de GLP en constante crecimiento.
GLP
No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados


Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.
Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.
Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.
Fuente: Panamericana

GLP
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización


El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

GLP
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año


A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.
El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.
El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

-
GLPhace 5 días,
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año
-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular
-
GNVhace 3 días,
Minem promueve subsidio de S/2.000 para convertir vehículos GLP a GNV: ¿cómo acceder a este bono?
-
Energíahace 2 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Gas Naturalhace 2 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 2 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Gas Naturalhace 5 días,
SPH: Dictamen podría incrementar el precio del gas natural entre el 8% y 28%
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Comisión del Congreso aprueba ley que permitiría que Petroperú asuma todos los lotes petroleros del país