Hidrocarburos
S&P rebaja la calificación de Petroperú a “bono basura”, ¿qué implica esto?


La agencia Standard & Poor’s (S&P) anunció que rebajó la calificación crediticia de Petroperú, en medio de las recientes polémicas de la empresa estatal.
La compañía estatal pasó de una calificación a largo de plazo de BBB- a BB+, un escaño en el cual ya es considerado como bono basura, según Bloomberg.
Actualmente la nota BB+ de S&P se usa para catalogar a aquellas empresas con mayor riesgo para incumplir sus deudas.
Pero S&P no solo recortó la calificación de Petroperú, sino que también cambió la perspectiva de estable a negativa.
Cabe mencionar que la semana pasada la empresa estatal también tuvo un recorte de sus calificaciones Issuer Default Ratings (IDR) de largo plazo en moneda local y extranjera por parte de Fitch Rating.

En esta calificadora Petroperú pasó de una nota BBB a BBB-, la cual sería la más baja del grado de inversión
En este caso, Bloomberg indicó que esta reducción de calificación implica que la petrolera estatal está al borde de ser recortada como bono basura, o notas consideradas especulativas.
¿Qué significa «bono basura»?
Los bonos basura, también conocidos como de alto rendimiento, son aquellos de baja calidad crediticia, que tienen grado no-inversión según las agencias de rating.
Estos son emitidos por entidades o gobiernos con un riesgo de quiebra más elevado que el de los bonos de grado de inversión.
De acuerdo con el BBVA, la principal característica de estos bonos es que presentan un riesgo elevado de impago tanto del capital como de los intereses aunque, para compensarlo, ofrecen una rentabilidad elevada.
En el caso de S&P los bonos de grado especulativo son los que tienen una calificación BB, B, CCC, CC y C.

Hidrocarburos
Petroperú: “El Lote 192 cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo”


Petroperú continúa ejecutando acciones para la reactivación del Lote 192, el yacimiento petrolero más grande de la cuenca Marañón, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto. Según informó la empresa estatal, el proceso de selección de un nuevo socio estratégico se encuentra en marcha a través de la Convocatoria Pública N.º Petroperú-001-2025-L192, con el objetivo de garantizar una operación eficiente, segura y sostenible en esta área clave para la producción de hidrocarburos en el país.
El socio seleccionado asumirá el rol de contratista-operador bajo el contrato de licencia vigente, trabajando en asociación con la petrolera estatal peruana. Este modelo busca optimizar la gestión del lote, que cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo y una capacidad de producción diaria de 12.000 barriles.
“El Lote 192 cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo y una producción de campo de 12 mil barriles por día, habiendo producido históricamente más de 737 millones de barriles, consolidándose como el de mayor producción acumulada en la cuenca Marañón”, dijo la estatal en un comunicado.
Lote 192: impacto económico y social en Loreto
La reactivación del Lote 192 promete ser un motor de desarrollo para la región Loreto. Petroperú detalló que el proyecto involucrará a cerca de 100 empresas que ofrecerán servicios directos e indirectos, lo que generará más de 1.000 empleos. Este impacto económico beneficiará tanto a las familias locales como a las comunidades nativas situadas en el área de influencia del yacimiento.
Además de la creación de empleo, la operación del lote contribuirá al fortalecimiento de la economía regional mediante el pago de regalías al Estado y el canon petrolero destinado a Loreto. También se generarán ingresos adicionales por el transporte de crudo a través del Oleoducto Norperuano (ONP), lo que reforzará la cadena de valor de los hidrocarburos en la Amazonía peruana.
Producción destinada a la Nueva Refinería Talara
La estatal informó que la producción del Lote 192 será destinada a la Nueva Refinería Talara, una de las infraestructuras de procesamiento de combustibles más modernas del país. Este suministro de crudo permitirá cubrir la demanda necesaria para el trabajo de refinación, asegurando la continuidad operativa del complejo talareño y fortaleciendo la capacidad de producción nacional de combustibles.
En el marco de esta reactivación, Petroperú reafirmó su compromiso social con las comunidades nativas de la zona. La empresa, junto con su futuro socio operador, implementará proyectos y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de estas poblaciones. Entre las iniciativas previstas se incluyen programas de capacitación técnica y apoyo logístico, que buscan promover la cooperación y el desarrollo compartido en la región.
Estas medidas no solo apuntan a generar beneficios tangibles para las comunidades, sino también a fortalecer la paz social en el área, un factor clave para garantizar la sostenibilidad de las operaciones en el Lote 192.
Petroperú: sinergias regionales y proyección estratégica
El Lote 192 también se perfila como una plataforma estratégica para fomentar la integración energética en la región. Según Petroperú, se buscará establecer sinergias con otros lotes de la selva norte del Perú y con operaciones en Ecuador, lo que podría consolidar una mayor cooperación regional en el sector de hidrocarburos.
Con esta iniciativa, Petroperú reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la sostenibilidad y el desarrollo del país. La empresa estatal destacó que este esfuerzo se realiza en coordinación con el Estado, el sector privado y las comunidades locales, con el objetivo de impulsar la producción nacional de hidrocarburos y generar beneficios concretos para todos los peruanos.
La reactivación del Lote 192 no solo representa un avance significativo para la industria petrolera peruana, sino también una oportunidad para dinamizar la economía de Loreto y fortalecer la integración energética en la región amazónica.
Fuente: Infobae

Hidrocarburos
El Lote 192 impulsará la producción de petróleo en el país con 12 mil barriles por día


El proceso de selección de un nuevo socio estratégico para el Lote 192 —actualmente en marcha mediante la Convocatoria Pública N.º Petroperú-001-2025-L192— representa un paso decisivo hacia la reactivación de este importante yacimiento petrolero, ubicado en la provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto.
El nuevo socio operará el lote en asociación con Petroperú, asumiendo el rol de contratista-operador bajo el contrato de licencia vigente, garantizando una operación eficiente, segura y sostenible.
El Lote 192 cuenta con reservas técnicas recuperables estimadas en 127 millones de barriles de petróleo y una producción de campo de 12 mil barriles por día, habiendo producido históricamente más de 737 millones de barriles, consolidándose como el de mayor producción acumulada en la cuenca Marañón.
Su reactivación representará un impulso decisivo para la economía de Loreto, con la participación de cerca de 100 empresas que brindarán servicios directos e indirectos al proyecto. Se estima la generación de más de 1,000 puestos de trabajo, beneficiando a igual número de familias de la región y de las comunidades nativas del área de influencia directa e indirecta.
La producción del Lote 192 se destinará a la Nueva Refinería Talara. Con ello, se busca cubrir la demanda de crudo para la carga del proceso de refinación. Además de dinamizar el empleo, la operación del lote generará regalías para el Estado, canon para la región Loreto y nuevas rentas por el transporte de crudo a través del Oleoducto Norperuano (ONP), fortaleciendo la cadena de valor de los hidrocarburos en la Amazonía.
Como parte de su compromiso social, Petroperú —junto a su socio operador— impulsarán proyectos y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades nativas, incluyendo capacitación técnica y apoyo logístico. Estas iniciativas contribuirán a fortalecer la paz social en la zona, promoviendo un entorno de cooperación y desarrollo compartido.
Asimismo, el Lote 192 se proyecta como una plataforma estratégica para establecer sinergias con otros lotes de la selva norte del Perú y con operaciones en Ecuador, promoviendo una mayor integración energética regional.
Con esta reactivación, Petroperú reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la sostenibilidad y el desarrollo del país, trabajando de manera articulada con el Estado, el sector privado y las comunidades para impulsar la producción nacional de hidrocarburos y generar beneficios concretos para todos los peruanos.

Hidrocarburos
Alcaldes provinciales y distritales solicitaron exploración en el Tren Gasífero ubicado entre Madre de Dios y Cusco


Autoridades locales coincidieron en la necesidad de impulsar los proyectos en hidrocarburos, a fin de contribuir con el crecimiento de la región.
Con participación del ministro Jorge Montero Cornejo, se realizó una reunión de trabajo entre altos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas (MINEM)con el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana y los alcaldes provinciales y distritales de la región Madre de Dios.
Las autoridades manifestaron su apoyo a impulsar proyectos de exploración en el Tren Gasífero ubicado entre Madre de Dios y Cusco, luego de recibir la exposición de la viceministra de Hidrocarburos del MINEM, Iris Cárdenas, respecto al potencial existente en la cuenca Madre de Dios, donde existirían recursos por cerca de 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural.
Los 11 alcaldes presentes, coincidieron en la necesidad de dar viabilidad a estos proyectos, resaltando las brechas que aún existen en sus localidades. «Se debe explotar el gas natural, para poder contar con recursos, que reduzcan los índices de pobreza», enfatizó la alcaldesa distrital de Fitzcarrald, Marisa Soto.
A su turno, el alcalde provincial del Manu, Cirilo Espinal, invitó a la viceministra del MINEM, a recorrer el territorio de potencial gasífero. “Tenemos un recurso que equivale a tres Camisea. Con este gas, toda la población de Madre de Dios, podría verse beneficiada. Es necesario que se inicie la actividad de exploración”, agregó.
Finalmente, el alcalde distrital de Inambari, Juan Tovar, respaldó esta propuesta, considerando que la tecnología moderna, permite el desarrollo de esta actividad, con estricto respeto a las normas ambientales. “Le transmito, el pedido unánime de las autoridades presentes, de sacar adelante la explotación de nuestros recursos”.
La viceministra Cárdenas afirmó que continuarán promoviendo las actividades de exploración, de manera sostenible, contribuyendo con el crecimiento económico y social de la población, bajo el uso de tecnologías menos invasivas, en total respeto de las comunidades aledañas.
“Conocemos cómo se desarrolló Camisea, con técnicas y tecnología de menor impacto al ambiente, como pozos dirigidos, no vertimiento de agua de producción, reinyección de cortes de perforación, el ducto verde; entre otros”.
Cabe mencionar que, el MINEM, propuso recientemente un Instrumento de Gestión Ambiental, el cual permite acelerar proyectos de exploración en hidrocarburos, bajo un marco normativo que reduce la complejidad administrativa, a fin de dinamizar la actividad de exploración e impulsar más proyectos de inversión en este campo.

-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
-
Gas Naturalhace 2 días,
SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones
-
Transportehace 5 días,
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras
-
Transportehace 5 días,
Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km
-
Gas Naturalhace 4 días,
Aprueban dictamen para la masificación del gas natural mediante una tarifa nivelada
-
Transportehace 3 días,
Se renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público
-
Combustiblehace 2 días,
Operaciones de Petroperú se desarrollan de manera óptima a nivel nacional
-
Energíahace 3 días,
Designan a Waldir Eloy Ayasta Mechán como nuevo viceministro de Electricidad