Conectate con nosotros

Actualidad

Tacna: se intensifican movilizaciones con bloqueo de vías y paralización de actividades

Publicado

el

La ciudad heroica hoy paralizó sus actividades para sumarse nuevamente a las protestas sociales que tienen como objetivo la convocatoria a nuevas elecciones generales. Diferentes gremios se movilizaron hacia el Paseo Cívico de Tacna.
Luego de una reunión, llevada a cabo el último martes, donde se puso en consideración la muerte de 18 personas producto de manifestaciones en Juliaca – Puno, asociaciones de comerciantes, agricultores, transportistas y colectivos sociales acordaron acatar un paro con bloqueo de vías y marchas.
Desde tempranas horas de la mañana, los principales óvalos de la ciudad y vías que unen los distritos de los conos con el distrito capital fueron bloqueados con piedras, de igual forma se bloqueó la carretera Panamericana Sur y Costanera a fin de evitar el tránsito vehicular.

Precisamente por prevención, la universidad Jorge Basadre Grohmann y la Universidad privada de Tacna suspendieron clases presenciales. Por su parte la Unidad de Gestión Educativa Local de Tacna (UGEL) dispuso la suspensión del dictado de talleres del Programa de recuperación pedagógica en las instituciones públicas y privadas.
Terminales terrestres cerrados
El gerente general de terminales terrestres de Tacna, Mario Salamanca García dio a conocer que tanto el terminal nacional Manuel A. Odría y el terminal Internacional, han cerrado sus puertas de manera preventiva. El funcionario también indicó que el terminal Francisco Bolognesi, que cubre las rutas desde Tacna hacia los distritos La Yarada Los Palos, así como hacia las playas y distritos de las provincias de Candarave, Tarata y Jorge Basadre, no está funcionando.

Al igual que los principales terminales de Tacna, el terminal Collasuyo, ubicado en el distrito Alto de la Alianza, no está operando ya que no se ofertan pasajes desde hace días, hacia las regiones de Cusco y Puno.
Los transportistas que cubren la ruta Tacna – Arica acordaron acatar el paro por 24 horas, a esta medida también se sumaron los transportistas de carga pesada y transporte urbano. Así mismo, a diferencia de paralizaciones anteriores, esta vez no hubo tránsito de taxis ni mototaxis, que solían aprovechar la falta de transporte público para ofrecer sus servicios.
Comerciantes se unen a paralización
Los mercados de la ciudad atendieron hasta las 8:00 horas, luego cerraron sus puertas para unirse a las manifestaciones, de igual forma los comerciantes de los centros comerciales, ferias y mercadillos optaron por no salir a trabajar.
Del mismo modo los negocios de la zona comercial, en las avenidas Coronel Mendoza, Pinto y Bolognesi lucen cerrados. Incluso el supermercado Plaza Vea cerró sus puertas para evitar posibles saqueos, en este punto hay un gran contingente policial y militar para garantizar el orden.

PNP monitorea movilizaciones con uso de dron
Con el objetivo de evitar actos de violencia, la Policía Nacional del Perú desde los aires con el uso de un drone monitorea las movilizaciones que se realizan en la ciudad.
Las fuerzas del orden se desplegaron hacia las carreteras para el desbloqueo de las mismas. También un gran número de policías y militares se ubicaron en los exteriores del areropuerto Carlos Ciriani Santa Rosa, hasta donde llegaron manifestantes.
Cabe indicar que algunos gremios comerciales, anuncian que el paro continuará por dos días más, principalmente mercados, sin embargo otros gremios de transporte y comercio indicaron que su participación es por 24 horas.

Fuente: Andina.pe

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Actualidad

Gobernador Regional de Áncash es el nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

Publicado

el

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) eligió a sus nuevas autoridades para el año 2025 mediante una votación que contó con la participación de 19 gobernadores regionales. En este proceso, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido como el nuevo presidente.

Durante su discurso se dirigió a la presidenta Dina Boluarte, a nombre de todas las autoridades regionales. “Es necesario que el gabinete ministerial se refresque, específicamente en las carteras de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas puesto que en dicha cartera se han realizado recortes de presupuestos que eran muy importantes para las regiones, como es del caso de Piura,” expresó Koki Noriega, presidente de la ANGR y gobernador regional de Áncash.

El presidente juramentó con su consejo directivo conformado por Ciro Castillo Rojo, gobernador regional del Callao, quien desempeñará el cargo de vicepresidente. Por su parte, el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar Lucas fue nombrado secretario de la Asamblea; mientras que la gobernadora de Moquegua Gilia Gutierrez Ayala, el gobernador de Pasco Juan Luis Chombo Heredia, el gobernador regional de Tumbes Segismundo Cruces Ordinola y el gobernador regional de Apurímac Percy Godoy Medina, desempeñarán el cargo de directores.

La nueva directiva agradeció a las autoridades que asumieron la gestión del año pasado. “Dejo el cargo habiendo trabajado por las 25 regiones del país y hago un llamado a la unidad de la Asamblea para que esta represente a todas las regiones y continúe en el camino de trabajar por la descentralización,” señaló el ex presidente de la ANGR y gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.

Continuar leyendo

Actualidad

Más de 2000 trabadores no pueden laborar tras derrame de hidrocarburos

Publicado

el

Más de dos mil pescadores no pueden laborar desde hace más de diez días, tras el derrame de petróleo de la Refinería de Talara (operada por Petroperú) en el distrito de Lobitos en la región de Piura.

Dato

Cabe recordar que la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Sullana abrió una investigación preliminar contra la empresa Petroperú por la presunta comisión del delito de contaminación del ambiente, tras el derrame de crudo de la playa Las Capullanas, en el distrito de Lobitos.

En tanto, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa y la Capitanía de Puerto de la Talara de la Marina de Guerra, viene fiscalizando las tareas de limpieza y recuperación de las playas afectadas por el derrame de petróleo en la provincia de Talara, en la región Piura.

Continuar leyendo

Actualidad

Gobierno declara nombre del año 2025 como “Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”

Publicado

el

Se hizo oficial el nombre del año 2025. A través de una publicación en el diario El Peruano, el Gobierno del Perú anunció que el próximo año será denominado «Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana», con lo que se descartaron las propuestas previas. Esta denominación fue formalizada mediante el Decreto Supremo N° 149-2024-PCM.

El decreto establece que esta nomenclatura deberá ser utilizada en todos los documentos oficiales emitidos a partir del 1 de enero de 2025. Con esta medida, el Ejecutivo busca marcar un enfoque en la reactivación económica del país, consolidando así una de las prioridades del gobierno para el próximo año.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados