Combustible
Tras sobrecostos millonarios, vuelven los megaproyectos de crudo
Los inversores están a punto de descubrir si las compañías petroleras más grandes del mundo aprendieron la lección tras sobrecostos de US$ 80,000 millones en importantes proyectos durante la era del crudo a US$ 100.
Del gas natural licuado en Mozambique al petróleo de aguas profundas en Guyana, las empresas de energía más grandes del mundo se preparan para aprobar la primera serie de megaproyectos desde el derrumbe de los precios del 2014, dijeron en un informe analistas de Wood Mackenzie Ltd. entre los que se contaba Angus Rodger.
Las firmas autorizarán un gasto de unos US$ 300,000 millones para esos emprendimientos en el 2019 y 2020, más que en los tres años comprendidos entre el 2015 y 2017 sumados.
Ese gasto será la primera prueba real de la disciplina de capital que las compañías de energía juran haber adoptado después de la caída del petróleo, cuando redujeron sus ambiciones y comenzaron a completar proyectos puntualmente y por debajo del presupuesto.
Antes de la caída, los 15 mayores proyectos de petróleo y gas tuvieron en conjunto un sobrecosto respecto del presupuesto de US$ 80,000 millones, lo que redujo los retornos de los inversores, dijo Rodger.
“Las empresas petroleras han mejorado su desempeño en los proyectos pequeños pero ¿pueden hacerlo en los grandes?” preguntó Rodger en una entrevista telefónica desde Singapur. “Hay un enorme potencial de alzas si pueden mostrar un éxito sostenido en cuanto a la disciplina de capital conforme aumenten los precios del petróleo. Podrían ofrecer los mejores retornos en una década”.
Sobrecostos
Varios años de un precio del petróleo de más de US$ 100 a comienzos de esta década impulsaron a las compañías a abordar proyectos enormes y complicados para extraer la mayor cantidad posible de ese crudo y ese gas valiosos, explicó Rodger.
Eso dio lugar a desarrollos como el proyecto de GNL Gorgon de Chevron Corp. en la lejana Isla de Barrow, en el oeste de Australia, donde los costos se dispararon de los US$ 37,000 millones previstos a US$ 54,000 millones.
Los sobrecostos de los proyectos aprobados entre el 2008 y 2014 diluyeron los retornos a 12 por ciento en promedio, frente al 19% proyectado en el momento de la inversión, según Wood Mackenzie.
“Las compañías petroleras ya tenían un historial de mala gestión de los proyectos y sumarle a eso un petróleo a US$ 100 fue como echar gasolina al fuego”, dijo Rodger. “Los costos se salieron de control”.
Los retornos débiles y el derrumbe de los precios del petróleo que comenzó en el 2014 obligaron a las compañías de energía a repensar su forma de gastar. Comenzaron a apuntar a yacimientos más pequeños o expansiones de proyectos existentes que eran más baratos y podían terminarse más rápido. Los yacimientos aprobados desde el 2014 en promedio se han completado antes de lo programado y con un gasto inferior al presupuesto, informó Wood Mackenzie.
Si bien la escasez de megaproyectos contribuyó a que los precios de la energía se recuperaran, en tanto el petróleo y el GNL volvieron este año a los niveles más altos desde el 2014, nuevamente se necesitan grandes inversiones, dijo Rodger. Lo que es incierto es si la disciplina de costos que aplicaron las compañías de energía a los proyectos pequeños puede repetirse a una escala mucho mayor.
Fuente: Gestión
Combustible
Petroperú aplica nuevos incrementos en los precios de los combustibles
Petroperú publicó un nuevo listado de precios de los combustibles derivados del petróleo que comercializa a nivel mayorista (ex planta) con algunas variaciones al alza en productos de consumo masivo como el GLP, gasolinas y gasoholes.
En el caso de la gasolina premium, el nuevo precio es de S/15.94 por galón (incluidos impuestos), el cual, comparado con el que exhibía hasta el 31 de diciembre del 2024 (S/ 15.74) resulta en un alza de 1.29%.
En cuanto a la gasolina regular, ahora la vende en S/12.61 por galón, que resulta 1.22% más alto que el precio que publicaba hasta el último día del año pasado.
Variación en los gasoholes
Los gasoholes regular y premium, ahora tienen precios de S/15.54 y S/14.72 por galón, respectivamente, resultando 1.24% y 1.04% más altos si se los compara con los del 31 de diciembre pasado.
En ese mismo periodo el precio del gas licuado de petróleo (GLP) que comercializa la petrolera estatal aumentó en 0.74% (ahora en S/3.20 por kilo), según esa relación de precios.
Baja en los residuales
El diésel B5 S-50, que se vende en S/15.49, tuvo un alza de 0.61%, aunque se contrajo los precios de los petróleos residuales N°6 y 500, en 0.2% y 0.32%, respectivamente.
En la víspera, el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) había dado a conocer incrementos en los precios de referencia internacional de los combustibles, hasta en S/0.17 por galón, exceptuando los petróleos residuales, que habían bajado en S/0.02 por galón, incluido impuestos.
Fuente: Gestión
Combustible
Petroperú inició comercialización de gasolina premium en Tarapoto
En cumplimiento de su compromiso de ofrecer productos de calidad, Petroperú cerró el 2024 con el inicio de la comercialización de Gasolina Premium en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, marcando un hito en el mercado de combustibles del oriente peruano y consolidando su ventaja competitiva.
El primer cliente en adquirir este producto, elaborado en la Nueva Refinería Talara, fue la Estación de Servicio Universal, perteneciente a la Red Petroperú, con un pedido inicial de 2,500 galones de Gasolina Premium. Se estima que las ventas alcanzarán los 100 barriles diarios de consumo (BDC) en esta región, reflejando una creciente demanda por combustibles de alta calidad.
Petroperú cuenta con una sólida red de 720 estaciones de servicio y 18 plantas de venta, lo que garantiza el abastecimiento oportuno de combustibles en todo el territorio nacional. Este despliegue permite a la empresa atender las necesidades de los consumidores con productos de calidad a precios competitivos.
Este logro refuerza nuestro rol en el mercado de combustibles, destacando su compromiso con la sostenibilidad, el desarrollo económico y el bienestar de todos los peruanos.
Combustible
Petroperú rechaza acciones de violencia que afectan a la Refinería Talara [VIDEO]
La empresa estatal de hidrocarburos, Petroperú, señaló hoy que frente a las protestas registradas hoy en los exteriores de las Refinería Talara y Plantas de Venta Talara, Petroperú reitera su compromiso con la comunidad y las autoridades de mantener un diálogo abierto y constante.
Indicó que a través del diálogo se atenderán sus preocupaciones y trabajarán conjuntamente en búsquedas de soluciones pacíficas y dentro del marco normativo legal.
En ese sentido, la empresa ha sostenido reuniones con representantes del Gremio de Pescadores Artesanales de San Pedro (Pariñas) el 26 de diciembre 2024, con la población del distrito de Lobitos el 27 de diciembre, con el Gremio de Pescadores Artesanales de San Pablo (distrito de La Brea-Negritos) y con el Gremio de Pescadores Artesanales de Cabo Blanco (El Alto) el 30 de diciembre 2024.
Durante estas reuniones, se alcanzaron acuerdos para el tratamiento de las diferentes solicitudes, que serán evaluadas y atendidas según el marco normativo vigente.
Asimismo, la empresa exhorta a la ciudadanía a cesar las acciones de violencia y las protestas que interrumpen sus operaciones, como las registradas esta mañana, donde se bloquearon los accesos del personal a las instalaciones.
Estas acciones afectan la continuidad operativa de la Refinería Talara, ponen en riesgo la salud y la integridad de los trabajadores que laboran en esta instalación, catalogada como un Activo Crítico Nacional, y generan un impacto negativo en el abastecimiento de combustibles a nivel nacional.
Petroperú rechaza categóricamente cualquier acto de vandalismo que emplee la protesta como medio para interrumpir las operaciones de la refinería, comprometiendo la seguridad nacional y el bienestar de la ciudadanía.
La empresa reafirma su disposición al diálogo y a continuar informando de manera transparente los avances de las acciones de limpieza y monitoreo ambiental, en cumplimiento estricto de los procedimientos normativos exigidos por los organismos fiscalizadores.
PESCADORES PROTESTAN
Sin embargo hoy 6 de enero, desde horas de las mañana, pescadores y sus familias realizaron un plantón pacífico frente a las instalaciones de Petroperú, en Talara, exigiendo se les atienda para exponer sus necesidades tras el derrame en las playas de esta provincia piurana. Algunas familias de los pescadores afectados aún no han sido considerados en las indemnizaciones y vienen pasando problemas económicos.
TE PUEDE INTERESAR
-
Combustiblehace 4 días,
Petroperú inició comercialización de gasolina premium en Tarapoto
-
Combustiblehace 4 días,
Petroperú aplica nuevos incrementos en los precios de los combustibles
-
Transportehace 6 días,
Metropolitano: Expreso 1 circulará los domingos
-
Mineríahace 4 días,
Gobierno Regional de Arequipa entregó 75 resoluciones de titulación de concesiones mineras
-
Sectorhace 6 días,
MINEM financiará etapa inicial de mitigación tras contaminación del río Coralaque
-
Hidrocarburoshace 6 días,
SPH: Producción de petróleo de diciembre en 2024 fue mayor en comparación al 2023
-
Energíahace 6 días,
Nueva ley que abre la competencia para la generación eléctrica con energía limpia busca mejores tarifas para millones de usuarios
-
Transportehace 4 días,
ATU intervino a más de 43 mil vehículos informales en el 2024