Notas de Prensa

Tres startups peruanas impulsarán inclusión financiera y tecnológica de miles de agricultores con apoyo de UTEC Ventures

Publicado

el

  • Las startups impulsadas por UTEC Ventures y financiadas por FIDA, y Sparkassenstiftung Alemana, bajo el programa Innovatech, buscan cerrar brechas de acceso a crédito, productividad, mercado y capacitación en comunidades rurales del país.

La agricultura familiar en el Perú está integrada por más de 2.2 millones de productores quienes generan cerca del 80% de alimentos que se consumen en el país, según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).Este sector, esencial para la seguridad alimentaria y el empleo rural, enfrenta el desafío de modernizar sus procesos y ampliar su acceso al financiamiento y la tecnología. En esa línea, distintas instituciones vienen impulsando iniciativas que conectan la innovación tecnológica con el desarrollo productivo.

Una de ellas es UTEC Ventures, el centro de innovación y emprendimiento de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que lidera en el país la implementación de Innovatech 2.0. Este es un programa internacional de aceleración implementado por la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional, que es financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) y la Unión Europea, quien participa a través del Programa Global para Productores Agroecológicos de Pequeña Escala y la Transformación de Sistemas Alimentarios Sostenibles (GP-SAEP).

La iniciativa busca fortalecer la inclusión financiera y tecnológica de pequeños productores rurales mediante la colaboración con startups peruanas que ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades del agro.

“El objetivo es brindarles las herramientas, el acompañamiento estratégico y las conexiones necesarias para transformar ideas innovadoras en empresas sostenibles, con modelos escalables y potencial de impacto global. En UTEC Ventures trabajamos para que cada startup desarrolle tecnología que no solo sea rentable, sino también relevante para el desarrollo del país”, señala Rosana Valdizán, gerente de Innovación y Emprendimiento de UTEC Ventures.

Rocío Medina Bolívar, directora Regional de la División de América Latina y el Caribe del FIDA, destaca que “Innovatech 2.0 acerca la tecnología al campo para reducir la brecha digital y mejorar la competitividad de los pequeños productores. Al mismo tiempo, el programa proyecta al sector rural como un espacio real de innovación y crecimiento empresarial con el fin de atraer el interés e inversiones de otras empresas tecnológicas emergentes”.

En el marco de Innovatech 2.0, UTEC recibirá el próximo 13 de noviembre a una delegación de la Junta Directiva del FIDA y a representantes de Sparkassenstiftung de Alemania. Durante esta visita, conocerán a las tres startups seleccionadas por UTEC Ventures, que presentarán soluciones innovadoras y tecnológicas orientadas a enfrentar los principales desafíos de la ruralidad. Estas iniciativas lideran el desarrollo e implementación de propuestas que buscan transformar el sector rural a través de tecnología, impacto social, innovación y sostenibilidad.

  • NOS (Fintech): plataforma SaaS (software como servicio) que permite crear y gestionar grupos de ahorro y crédito digitales, fortaleciendo la transparencia y trazabilidad financiera. Su modelo genera historiales transaccionales que habilitan un scoring alternativo, facilitando el acceso a créditos formales en comunidades sin bancarización. 
  • MUSA (Edtech): lleva la capacitación directamente al celular a través de WhatsApp, facilitando el aprendizaje en entornos donde antes era casi imposible. Con microcursos breves, personalizados y medibles, ha formado a más de 500 mil personas en sectores como construcción, retail y agricultura. Reconocida por el MIT y el Foro Económico Mundial, Musa demuestra que capacitar bien depende de soluciones simples, inclusivas y de alto impacto.
  • QUENCO (Agtech): centraliza la producción y distribución de frutas y verduras frescas con trazabilidad digital, mejorando la transparencia comercial y reduciendo pérdidas logísticas. Su modelo fortalece la competitividad de pequeños productores agrícolas. 

Innovatech 2.0 forma parte de una red internacional de aceleración que conecta a startups fintech, agtech y edtech con las comunidades rurales. El programa, impulsado por el FIDA, promoverá el desarrollo de soluciones digitales que respondan a las necesidades de 17 mil hogares de pequeños productores agropecuarios en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, y, por primera vez, en Asia, en Bangladesh.

Para UTEC Ventures, este tipo de iniciativas son esenciales para cerrar brechas estructurales entre la innovación urbana y el desarrollo rural. “Necesitamos más programas que integren la tecnología con el propósito social. Cuando una startup trabaja con comunidades rurales, genera impacto doble: económico y humano”, agrega Valdizán.

Con proyectos como Innovatech 2.0, la innovación tecnológica deja de concentrarse en las grandes ciudades y se convierte en una herramienta concreta para fortalecer la economía rural, impulsar la inclusión financiera y promover la sostenibilidad del campo peruano.

Tendencias

Salir de la versión móvil