Transporte
Tribunal Constitucional ordena suspender el cobro de peaje en Puente Piedra


El Tribunal Constitucional (TC) ha emitido una decisión que impacta directamente en la vida de los habitantes de Puente Piedra y los usuarios de la vía concesionada. Por unanimidad, se ha ordenado a Rutas de Lima SAC suspender el cobro del peaje en Puente Piedra, tras haberse encontrado vulneraciones al derecho fundamental al libre tránsito.
La sentencia, derivada del Exp. N° 01072-2023-PHC/TC, pone en relieve dos aspectos cruciales: la necesidad de esclarecer las circunstancias que rodearon el contrato de concesión del peaje y la afectación desproporcionada al derecho al libre tránsito de los residentes de Puente Piedra.
En el comunicado, se destacó la falta de rutas alternativas adecuadas, lo que obliga a los ciudadanos de ese distrito a realizar desplazamientos incómodos y largos para transitar dentro o salir de su distrito. La vía propuesta como alterna, lejos de aliviar la situación, presenta serias limitaciones en su capacidad para soportar un alto flujo vehicular, lo que la invalida como opción viable.
“La inexistencia de rutas alternas ha generado, también, limitaciones a la transitabilidad, pues los puentepedrinos, para desplazarse entre ambas márgenes de la vía concesionada, tienen salir de su distrito y atravesar los distritos de Los Olivos, Carabayllo y Comas, para luego volver a reingresar a Puente Piedra por la Panamericana Norte, afectando su calidad de vida” se lee en el documento.
Además, el Tribunal ha instado al Poder Judicial y al Ministerio Público a resolver con celeridad los procesos penales contra exfuncionarios públicos y otras personas involucradas en la celebración del contrato de concesión y sus adendas, bajo responsabilidad penal y administrativa.
Aumento de tarifas
La tarifa en los peajes del sur experimentó un aumento a S/7,50, un día después de que se suspendiera la cobranza en la garita de Chillón. Rutas de Lima incrementó el costo de sus peajes exclusivamente en sus casetas de la Panamericana Sur, pasando de S/6,50 a S/7,50. La empresa tiene la intención de emprender acciones legales para revertir esta situación y poder reanudar el cobro en la caseta de la Panamericana Norte.
En tanto, los residentes del norte de Lima, respaldados por los alcaldes de Puente Piedra, Ancón e Independencia, solicitaron al Tribunal Constitucional que cierre de manera definitiva el peaje de Chillón. También expresaron su descontento por el intento del alcalde López Aliaga de capitalizar políticamente la situación, a pesar de no tener relación con el tema.
Fuente: La República

Transporte
Tren Macho: Más de 13 mil pasajeros se beneficiaron con el servicio gratuito


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, informa que más de 13 mil pasajeros han sido beneficiados con el servicio gratuito del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido como el Tren Macho, desde su reanudación en diciembre de 2024.
El servicio, que parte desde la estación Chilca, en Huancayo, hasta el paradero final en Cuenca, Huancavelica, se mantiene sin costo alguno para todos los ciudadanos. Para acceder al tren, los pasajeros deben acercarse presencialmente a las estaciones o paraderos en el horario establecido y solicitar su ticket. El embarque se realiza por orden de llegada hasta completar el aforo.
Los viajes se efectúan dos veces por semana, lunes y viernes, con salida desde Chilca a las 6:30 a. m., realizando paradas en Viques, Paccha, Chanca, Retama, Ingahuasi, Huarisca, Parco, Manuel Tellería, Pilchaca y finalizando en Cuenca a las 8:30 a. m. El retorno se realiza el mismo día desde Cuenca, a la 1:00 p. m., llegando nuevamente a Chilca a las 3:00 p. m., con las mismas estaciones intermedias.
Para hacer uso del servicio, los ciudadanos peruanos deben presentar su DNI, mientras que los extranjeros deben mostrar pasaporte u otro documento de identidad válido en el país.
Este ferrocarril, que entró en operación en 1926 y está próximo a cumplir un siglo de historia, continúa cumpliendo un rol clave en la movilidad, integración regional y dinamización de la economía local entre Huancayo y Huancavelica.
El Tren Macho se moderniza
Debido a la importancia de este servicio, el MTC, a través de Proinversión, en agosto de 2024, adjudicó el Tren Macho a la concesionaria Ferroviaria del Centro, con el objetivo de modernizar los 128.2 km de vía férrea. Además, se ejecutará el reacondicionamiento de siete estaciones y 20 paraderos.
También incluye la adquisición de dos locomotoras, tres coches de pasajeros y cinco vagones, la instalación de rieles nuevos en la vía principal, renovación de 15 puentes ferroviarios y reforzamiento de 38 túneles. El contrato será firmado por el MTC y la concesionaria a fines de este mes.
Con este tipo de iniciativas, el MTC reafirma su compromiso de promover el acceso al transporte digno, inclusivo y eficiente, especialmente en las zonas altoandinas del país.

Transporte
Metropolitano: Usuarios ahorran tiempo recargando sus tarjetas a través del plin


El nuevo método digital para la recarga de las tarjetas del Metropolitano y Lima Pass, mediante el aplicativo Plin de los bancos BBVA e Interbank, se ha convertido en una alternativa para que miles de usuarios ahorren tiempo.
Con esta iniciativa de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se han realizado más de 70 mil recargas.
Para recargar con Plin, los usuarios deben acceder al aplicativo desde su celular o computadora. Se ingresa el monto deseado. Luego se activa la recarga en los módulos de los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal y Matellini del Metropolitano, así como en la estación Central.
Se recomienda realizar la recarga al menos 10 minutos antes de activarla en las estaciones. El monto máximo de recarga por día es de S/200; y el mínimo, de S/1.
En tanto, las activaciones en las estaciones se realizan de 5 a.m. a 11 p. m. hasta siete días después de la recarga virtual. En caso la activación no se realice en el plazo señalado, el usuario debe acudir a uno de los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) más cercano, ubicados en los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal, Matellini y en las estaciones Central y Javier Prado.
De igual forma, se mantienen los puntos de recarga físicos en tiendas, farmacias y bodegas, además de las taquillas y máquinas ubicadas en las estaciones.
En una segunda fase, las activaciones podrán realizarse en todas las estaciones del Metropolitano.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao seguirá trabajando de manera articulada con las distintas entidades del Estado y con el sector privado para mejorar el servicio del Metropolitano.

Transporte
Se renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público


La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público.
El otorgamiento de las renovaciones de rutas continúa, tras haber concluido la etapa en que las empresas de transportes presentaron sus solicitudes hasta el pasado 15 de abril. Al término de dicha jornada, el 97% de las empresas de transportes solicitaron a la ATU la renovación o autorización de un total de 465 rutas.
Esta cifra demuestra el compromiso de las empresas de transportes por la mejora del transporte urbano, el cual la ATU respalda.
En esta línea, “la entidad realizó un trabajo de consenso con nuestros operadores de transportes, recibiendo propuestas de su parte y con una adecuación a una mirada de futuro”, sostuvo David Hernández Salazar, presidente ejecutivo de la ATU.
En tanto, se continuará con la evaluación de las solicitudes presentadas. Mientras se revisan los expedientes, nuestros operadores continuarán prestando el servicio de transporte urbano a los ciudadanos.
Además, las empresas que obtuvieron la renovación y autorización de sus rutas por cinco años pueden ampliarlas a 13 años, si su flota usa GNV; y extenderla hasta a 19 años, si sus vehículos usan energía híbrida o eléctrica.

-
Combustiblehace 4 días,
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
-
Transportehace 4 días,
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras
-
Gas Naturalhace 16 horas,
SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones
-
Transportehace 4 días,
Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km
-
Hidrocarburoshace 4 días,
El Lote 192 impulsará la producción de petróleo en el país con 12 mil barriles por día
-
Actualidadhace 2 días,
Chofer de tragedia de Villa El Salvador enfrentará 5 años de prisión suspendida
-
Economíahace 4 días,
Exportaciones regionales sumaron US$ 10,298 millones y crecieron 26.2%
-
Gas Naturalhace 3 días,
Aprueban dictamen para la masificación del gas natural mediante una tarifa nivelada