Conectate con nosotros

GLP

Tumbes: se detectó un depósito clandestino de gas procedente de Ecuador

Publicado

el

En Tumbes se intervino un depósito clandestino donde se llenaban 220 cilindros con gas procedente de Ecuador, se pudo corroborar que estos cilindros eran fabricados en Perú.

¿Cómo realizaban el llenado?

En el lugar se detectó que el almacenamiento y trasvase de gas se realizaba de forma artesanal y sin condiciones de seguridad para llenar los envases peruanos desde cilindros ecuatorianos con gas.

Ganancias ilícitas

La Policía señaló que las mafias se dedican a esta actividad ilícita, ya que un cilindro de gas en Ecuador cuesta unos 3 dólares, mientras que en Tumbes se pueden vender en 50 soles (unos 14,8 dólares)

Intervención

La intervención fue liderada por agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) de Tumbes, quienes utilizaron un dron para identificar la ubicación y los movimientos en el lugar, es decir la operación se desarrolló gracias a la información de inteligencia y al uso de la tecnología aérea.

¿Qué pasó con los cilindros?

Los cilindros incautados fueron trasladados a la sede policial para su análisis, mientras las autoridades realizan las pericias correspondientes y determinan su destino definitivo.

No logaron detener a los responsables

Los responsables del lugar, que aún no han sido identificados, huyeron antes de la intervención hacia territorio ecuatoriano.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

GLP

ASEEG llevó a cabo clase práctica de Curso Técnico Esencial para encargados de operaciones, distribución y comercialización de GLP

Publicado

el

Tal como estaba programado, el sábado 8 de noviembre se desarrolló la clase práctica del Curso Técnico Esencial: Dirigido al personal de operación, distribución y comercialización de GLP, organizado por el Centro de Capacitación Institucional (CCI-ASEEG), de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG).
La jornada práctica tuvo lugar en la planta envasadora Southfork (CUMPA GAS) y fue dirigida por el especialista Ing. Jorge Rondón Ayala.

Experiencia y aprendizaje en planta

Recorrer nuevamente una planta de GLP con fines instructivos y técnicos fue una experiencia enriquecedora para los participantes, quienes pudieron fortalecer sus conocimientos en un entorno operativo real. Este tipo de capacitaciones, más allá de la rutina, representan un espacio de aprendizaje continuo y especializado sobre un sector donde la práctica y la seguridad son esenciales.
Durante la sesión, el ingeniero Rondón compartió su experiencia y respondió consultas de los asistentes, reafirmando la importancia de la formación constante en las actividades de envasado, distribución y comercialización del gas licuado de petróleo.

Agradecimientos y continuidad del curso

la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú (ASEEG) agradeció al empresario Arthur Sánchez por facilitar las instalaciones de CUMPA GAS, así como al jefe comercial Edson Ayala y a todo su equipo por su apoyo en el desarrollo de la práctica. También se destacó la participación de representantes de diversas empresas inscritas.
El curso continuó hoy en la modalidad virtual hasta el 11 de noviembre, culminando con la entrega de certificados válidos para la hoja de vida profesional y el carnet de capacitación.

“Conocer es mantener y reforzar los conocimientos”, fue una de las frases que marcó la jornada de formación.

Abel Camasca representante de la Asociación de Plantas Envasadoras de Gas del Perú, anunciando el inicio de capacitaciones técnicas.
Continuar leyendo

Combustible

Salió la edición 106 de El Gas Noticias, contenido libre con las noticias más relevantes del sector energético

Publicado

el

La revista El Gas Noticias N.º 106 ya está en circulación, contenido libre y gratuito.

En esta entrega, la nota abridora aborda el proyecto de ley que modifica los alcances del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), una propuesta que, de aprobarse, podría limitar su uso y poner en riesgo la expansión del gas natural en el país. Este análisis, que examina las implicancias del cambio normativo para la masificación energética, puede encontrarse en la página 3.

Asimismo, en la página 4, el economista Walter Espinoza Villaverde, representante de Villaverde Consultores & Inversiones SAC, explica la situación del mercado de combustibles en el Perú, donde casi la mitad de las estaciones de servicio no están abanderadas y no están bajo tutela de las cadenas de estaciones más importantes del Perú.

LINK: https://www.calameo.com/read/007928851c685b22a2452

Por su parte, el ex presidente de Perupetro y actual gerente de Terpel Comercial del Perú, José Mantilla, ofrece una mirada integral sobre la necesidad de impulsar una nueva etapa de exploración y explotación de hidrocarburos para garantizar el equilibrio energético del país. Su participación puede leerse en la página 5.

Más adelante, en la página 11, el especialista en energía y ex funcionario del FISE, Noel Ñiquen, analiza los avances y herramientas desarrolladas por este programa, así como los desafíos que enfrenta para seguir promoviendo la inclusión energética a nivel nacional.

Desde una perspectiva internacional, en la página 14, Fabrício Duarte, director de la Asociación Iberoamericana de Gas Líquido de Petróleo (AIGLP), presenta el programa Gas del Pueblo de Brasil, cuyo fin es entregar balones de GLP gratuitos como medida para combatir la pobreza energética. Esta experiencia, señala, podría servir de modelo a aplicar en el Perú mediante el fortalecimiento del FISE.

Complementariamente, en la página 24, se presenta un resumen del panel “Movilidad impulsada con GNL”, desarrollado en el marco del 5th International GNL Global Forum, con participación de Limagas, Solgas, PERU LNG, All Energy Perú e Indox Energy Systems. Este espacio puso en relieve el potencial del gas natural licuado como una alternativa limpia y eficiente para el transporte.

Finalmente, en la página 25, Carmen Canelo Lavalle, gerente comercial de Automoción de Solgas, expone durante el VIII Congreso de AGESP los avances del GLP en el transporte automotriz peruano, detallando cifras y tendencias que confirman el crecimiento sostenido de este combustible en el país.

Invitamos a todos nuestros lectores a leer la edición 106 en este link: https://www.calameo.com/read/007928851c685b22a2452

Si quieres mantenerte al día con la información del sector energía, minería, gas e hidrocarburos en general visítanos www.elgasnoticias.com y síguenos en nuestras plataformas digitales.

Agradecemos a nuestros auspiciadores y aliados estratégicos por su valioso respaldo que permite mantener este espacio especializado de comunicación y análisis.

LINK: https://www.calameo.com/read/007928851c685b22a2452
Continuar leyendo

GLP

Osinergmin realizó un megaoperativo de fiscalización en 42 plantas de abastecimiento y envasadoras de GLP

Publicado

el

Con el propósito de fortalecer la seguridad de la ciudadanía y asegurar el cumplimiento de las normas técnicas en el transporte de hidrocarburos, Osinergmin realizó un megaoperativo nacional de fiscalización simultáneo en 42 plantas de abastecimiento y envasadoras de gas licuado de petróleo (GLP) en diversas regiones del país.

Durante la intervención, el organismo supervisor verificó 136 unidades de transporte de GLP, de las cuales el 57 % (78) correspondieron a vehículos que trasladan balones de gas y el 43 % (58) a camiones cisterna que transportan GLP a granel.

El operativo incluyó la revisión integral de los sistemas de seguridad, válvulas, conexiones y rotulado de las unidades, así como la validación de la póliza de seguros vigente, el Registro de Hidrocarburos y otros requisitos técnicos obligatorios. Estas acciones buscan prevenir incidentes que puedan poner en riesgo a las personas, las instalaciones y el medio ambiente.

Como resultado de la supervisión, nueve (9) unidades fueron suspendidas del Registro de Hidrocarburos por incumplir las disposiciones establecidas, quedando imposibilitadas de operar hasta subsanar las observaciones detectadas.

Con esta intervención, Osinergmin reafirma su compromiso con un transporte seguro y formal de hidrocarburos, promoviendo la protección de la ciudadanía, la seguridad energética y el desarrollo sostenible del país.

Acciones interinstitucionales necesarias para evitar accidentes que involucra al transporte de combustible

Como se recuerda, la labor de Osinergmin consiste en fiscalizar las condiciones técnicas y de seguridad del tanque y accesorios del camión cisterna. Esta supervisión se realiza de manera permanente.

Sin embargo, como advirtió este organismo supervisor, el 80.5% de las emergencias se atribuyen a actos inseguros o condiciones externas asociadas al comportamiento del conductor, lo que evidencia la necesidad urgente de fortalecer la seguridad en este segmento del transporte terrestre.

En ese sentido, Osinergmin reitera que es vital que actores como conductores, empresas transportistas, autoridades locales, regionales y sectoriales— trabajen de manera articulada en la prevención de accidentes a fin de salvaguardar la seguridad y la vida de las personas, así como promover un transporte de combustibles seguro.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados