Notas de Prensa
TVWD y CWS inician operaciones con Open Smartflex en la nube
Tualatin Valley Water District (TVWD) y Clean Water Services (CWS), dos de las empresas de agua más grandes de Oregon, completaron su transición a Open Smartflex, solución CIS basada en la nube. Este importante hito representa un paso adelante para ambas compañías en su camino hacia la transformación digital de sus negocios, con el objetivo de modernizar sus operaciones para ofrecer a sus comunidades una experiencia de cliente superior.
Con el apoyo de su socio tecnológico, Open International, y de la consultora líder en servicios públicos, Esource, Tualatin Valley Water District (TVWD) y Clean Water Services (CWS) lograron la exitosa implementación de Open Smartflex, un moderno Sistema de Información de Clientes (CIS). Este software de última generación basado en la nube, mejorará los procesos de facturación y soportará una experiencia de cliente digital y multicanal para TVWD y CWS.
En este sentido, Tom Hickmann, CEO de TVWD, declaró: «Estamos muy contentos de avanzar en nuestro proceso de actualización tecnológica y de iniciar nuestras operaciones con Open Smartflex. Tras completar las pruebas funcionales y la migración de datos, confiamos en que la implantación de este nuevo software seguirá impulsando la evolución de nuestro negocio, como ha hecho hasta ahora».
Diane Taniguchi-Dennis, CEO de CWS, añadió: «Nuestros clientes del condado más diverso de Oregón ya se están beneficiando del nuevo sistema, que les proporciona un portal de autoservicio bilingüe a través del cual pueden acceder a sus cuentas las 24 horas del día y utilizar numerosas herramientas destinadas a ofrecer un servicio al cliente de primera clase y responder a las necesidades cambiantes de nuestra comunidad. La colaboración y la innovación que se han plasmado en este proyecto son un excelente ejemplo de cómo nuestras dos empresas dan prioridad al servicio de nuestros clientes y a la inversión eficaz de las tarifas que pagan».
La implementación de Open Smartflex permite a TVWD y CWS apalancar sus operaciones con un Sistema de Información al Cliente (CIS) de última generación y proporciona una plataforma de autoservicio al cliente (CSS), todo en una única solución. Además, al desplegar esta solución en la nube, TVWD y CWS podrán centrarse en los procesos de misión crítica que generan valor y ofrecer una experiencia de cliente excepcional.
Comentando lo anterior, Hernando Parrott, presidente de Open International para Norteamérica, concluye «Estamos muy orgullosos de la implementación de nuestra solución en TVWD y CWS, dos empresas reconocidas por su visión de futuro. Con la exitosa implementación de Open Smartflex en nuestros dos primeros clientes norteamericanos, demostramos cómo empoderamos a las empresas de servicios públicos con tecnología de punta en su búsqueda por adelantarse a sus desafíos operativos, comerciales y de cara al cliente. Nos gustaría agradecer a Esource por liderar este proyecto y esperamos seguir trabajando con ellos en próximas oportunidades. En Open, seguiremos innovando para entregar valor a nuestros clientes y ayudarles a seguir prestando servicios de primera clase a sus comunidades».
Acerca de TVWD y CWS
Tualatin Valley Water District ofrece servicios de agua a zonas del condado de Washington en el estado de Oregón. Actualmente prestan servicio a más de 215.000 residentes en las comunidades de Beaverton, Hillsboro, Tigard y la zona no incorporada del condado de Washington. Clean Water Services es una empresa de gestión de recursos hídricos que abastece a más de 600.000 residentes en el condado urbano de Washington, en la zona oeste de Portland, Oregón. Durante más de 50 años, CWS ha trabajado para proteger la salud pública y mejorar el entorno natural de la cuenca del río Tualatin. Combinando ciencia y naturaleza, trabajan en colaboración para limpiar el agua, preservar la salud y la vitalidad del río y garantizar el éxito económico de la región.
Acerca de Open International
Desde su fundación en 1987, Open International ha creado tecnología que ayuda a los proveedores de servicios públicos y telecomunicaciones a alcanzar sus objetivos empresariales e implementar estrategias de negocio innovadoras. La solución de software de Open ha permitido a sus clientes mantenerse a la vanguardia de los mayores desafíos de sus industrias, dándoles la agilidad para enfrentar situaciones disruptivas. Creemos que, a través de tecnología de punta, podemos ayudar a simplificar la forma de operar de los proveedores de servicios, crear valor para su negocio y aumentar la satisfacción de sus clientes. Con estos valores fundamentales creamos Open Smartflex, una solución de software de vanguardia que incluye un moderno CIS, servicios cloud, inteligencia artificial, chatbots y canales digitales para ayudar a sus clientes a acceder a programas personalizados que mejoren su satisfacción. Open Smartflex es un producto único en el mercado, que se caracteriza por su enfoque holístico y multindustria, basado en un potente motor de facturación, una robusta suite de atención al cliente, un ágil sistema de gestión de la fuerza de trabajo móvil, un motor de medición inteligente y cientos de otras funcionalidades diseñadas para satisfacer las necesidades principales de nuestros clientes.
Notas de Prensa
Huawei obtiene un doble reconocimiento al liderazgo en los Mapas de Investigación de Coldago 2024
Huawei ha sido nombrada Líder en los Mapas 2024 de Almacenamiento de Archivos y Objetos, publicados recientemente por la empresa de investigación y análisis Coldago Research.
El Mapa de Coldago Research analiza la innovación tecnológica, las tendencias del mercado, la cuota de mercado y la colaboración en el ecosistema dentro de la industria del almacenamiento. Clasifica a los principales proveedores mundiales de almacenamiento y ofrece información valiosa para ayudar a los usuarios empresariales a tomar decisiones de compra informadas.
En el Mapa de Almacenamiento de Archivos, gracias a sus innovadoras tecnologías y a su excelente rendimiento en el mercado, Huawei ha sido reconocida como Líder tanto en la categoría de Almacenamiento de Ficheros para Empresas como en la de Almacenamiento de Ficheros de Alto Rendimiento por sus productos OceanStor Dorado All-Flash Storage y OceanStor Pacific Scale-Out Storage.
En el Mapa de Almacenamiento de Objetos, Huawei fue nombrada Líder por primera vez, reconociendo los puntos fuertes de OceanStor Pacific Scale-Out Storage.
El almacenamiento de archivos y el almacenamiento de objetos desempeñan un papel importante en el almacenamiento de datos masivos no estructurados. En el informe sobre almacenamiento de archivos, el almacenamiento de archivos se clasifica en almacenamiento de archivos empresarial y almacenamiento de archivos de alto rendimiento.
El almacenamiento de archivos empresarial se centra en I+D, producción e intercambio de archivos de oficina, como la simulación EDA de semiconductores, la plataforma de intercambio de datos financieros, el sistema CDR de transportistas y la plataforma de contenedores distribuidos. La mayoría de estas aplicaciones generan archivos pequeños masivos. Altos requisitos de rendimiento, fiabilidad, seguridad de los datos y gestión de permisos. El almacenamiento de archivos de alto rendimiento es especialmente popular en campos como la informática científica, las simulaciones y la edición multimedia, en los que es esencial compartir y acceder a datos a gran escala. Destaca por su superior gestión de jerarquías de directorios, compartición multiusuario, excepcional rendimiento de sistemas de archivos paralelos, amplia compatibilidad con interfaces POSIX y sólida consistencia de archivos.
Por otro lado, el almacenamiento de objetos es ideal para cargas de trabajo como las aplicaciones nativas de objetos, el análisis avanzado de datos y las copias de seguridad y el archivado. Su estructura de datos plana, las definiciones de metadatos enriquecidas, las API RESTful estándar, la recuperación eficaz de datos, la excelente escalabilidad, el acceso rápido y la gestión flexible lo convierten en una opción potente para gestionar estas cargas de trabajo.
Los sistemas de almacenamiento OceanStor de Huawei se han desplegado en más de 150 países y regiones de todo el mundo, atendiendo a clientes de sectores como las finanzas, las telecomunicaciones, la fabricación, la sanidad, la administración y los servicios públicos. De cara al futuro, Huawei innovará sin descanso e invertirá en la utilización de datos y la eficiencia de la gestión, aumentará el rendimiento y la fiabilidad del almacenamiento y defenderá el espíritu de hacer realidad un mundo verde y con bajas emisiones de carbono. Huawei mantendrá su compromiso de ser una opción de confianza para los clientes de diversos sectores.
Notas de Prensa
Subaru es reconocida nuevamente como la marca de autos más confiable según Consumer Reports
· Este reconocimiento destaca la fiabilidad y satisfacción que los vehículos Subaru continúan ofreciendo, consolidando a la marca como un referente en calidad y seguridad por segunda vez.
Subaru, representado en Perú por Inchcape, distribuidor automotriz líder a nivel mundial, sigue imponiendo estándares en calidad y seguridad vehicular. La reconocida revista Consumer Reports ha nombrado a Subaru como la marca de autos más confiable, repitiendo este honor por segunda ocasión en los últimos 3 años.
Consumer Reports, una organización sin fines de lucro especializada en evaluar productos y servicios presentó su informe anual Brand Report Card, donde Subaru obtuvo una destacada puntuación de 84, sobresaliendo en aspectos clave como confiabilidad, satisfacción del cliente, seguridad y pruebas de manejo.
De esta manera, la marca japonesa se reafirma como un líder indiscutible en la industria automotriz, consolidándose como un referente de calidad y confianza.
El informe de Consumer Reports analiza información de más de 300,000 vehículos, evaluando 20 posibles áreas de problemas que van desde inconvenientes menores hasta fallos graves. Subaru logró una puntuación de confiabilidad promedio de 68 sobre 100, reafirmando su liderazgo en la categoría.
“Este reconocimiento de Consumer Reports refleja nuestro compromiso en la mejora continua del portafolio de productos que han sido reconocidos por su alto desempeño en pruebas de manejo, fiabilidad, satisfacción del propietario y, sobre todo, que cuentan con 5 estrellas de seguridad. Seguiremos esforzándonos por ofrecer vehículos con un desempeño excepcional”, comentó Ronald Ogata, gerente de Subaru Perú.
Con la mayoría de sus modelos con calificaciones superiores, Subaru reafirma su compromiso con la excelencia y la seguridad, consolidándose como una opción confiable para sus clientes.
Para más información sobre el portafolio de Subaru, visita sus tiendas a nivel nacional o ingresa a www.subaru.com.pe.
Notas de Prensa
Adquiere tu vehículo propio este 2025: Conoce la mejor opción para lograrlo
- Conoce como elegir la opción ideal para cumplir la meta del auto propio en tu negocio.
El 2025 se perfila como un año prometedor para que más peruanos puedan cumplir el sueño de tener un vehículo propio, impulsados por un crecimiento económico sostenido y la diversificación de opciones financieras. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía peruana creció un 3.2% en 2024 y se proyecta un crecimiento superior al 3% para 2025.
En el Perú, millones de emprendedores y trabajadores independientes buscan opciones accesibles para adquirir un vehículo que potencie sus negocios. Sin embargo, los créditos tradicionales suelen ser inaccesibles debido a los altos intereses y requisitos complejos. Si este es tu caso, Anselmo Silva, Gerente de Fonbienes, recomienda optar por los fondos colectivos, ya que son una alternativa confiable que no requiere historial crediticio ni intereses bancarios.
En ese sentido, puedes seguir las siguientes recomendaciones para poder adquirir el mejor vehículo para ti a través de los fondos de ahorro colectivos:
- Conoce cómo funciona un fondo colectivo: un fondo colectivo es un sistema de ahorro mensual que permite a los participantes realizar pagos programados para adquirir su vehículo propio. La adjudicación puede realizarse de dos maneras: mediante un sorteo mensual, en el que los participantes tienen la posibilidad de ser seleccionados a través de un proceso público y transparente, o por remate anticipado, que permite adelantar cuotas para participar en remates y recibir el vehículo antes del plazo pactado.
- Calcula tus cuotas y elige tu plan: el sistema de Fonbienes ofrece planes de hasta 80 meses para autos y camiones, y de hasta 36 meses para motos, con opciones de entrega anticipada. Las cuotas se ajustan a tu presupuesto, permitiendo que accedas a un vehículo nuevo sin comprometer tu economía.
- Participa de manera puntual y gana beneficios: al mantener tus pagos al día, aumentas tus posibilidades de adjudicación y accedes a premios por cumplimiento. Esto te permite mantener tu ahorro sin endeudarte con altas tasas de interés.
- Responde todas tus dudas: opta por recurrir a un profesional para que te explique completamente los términos y condiciones del plan que elijas. No dudes en preguntar lo necesario para despejar tus dudas y asegurarte que elegiste la opción ideal para ti.
Actualmente, Fonbienes prevé un crecimiento del 30% en contratos y la adjudicación de más de 160 vehículos mensuales. Como parte de su estrategia de expansión, planea abrir nuevas oficinas en regiones clave como Cusco, Ayacucho y Huancayo, fortaleciendo su presencia a nivel nacional. Las historias de éxito de sus asociados, desde madres emprendedoras hasta pequeños empresarios, son un claro testimonio del impacto social de esta alternativa, que sigue transformando vidas a través de los fondos colectivos.
-
Gas Naturalhace 5 días,
Comunicado: TGP restablece transporte de LGN tras trabajos especializados en Cusco
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Dos de las treinta playas afectadas por derrame de petróleo en Ventanilla presentan valores de hidrocarburos por encima del umbral
-
Energíahace 3 días,
Perú y la transición energética: desafíos y oportunidades hacia 2025
-
Mineríahace 3 días,
Perú y Chile concentran el 40% de la producción mundial de cobre
-
Combustiblehace 1 día,
SPH: El costo fiscal de los subsidios a combustibles importados habría financiado cerca de 3,000 km de ductos de gas natural
-
Energíahace 4 días,
Incremento en la producción de hierro en Perú destaca como factor clave para la transición energética
-
Combustiblehace 3 días,
Red Petroperú cuenta con una nueva estación de servicio en Ica
-
Combustiblehace 2 días,
Presentan variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista