Transporte
Uber: presidente ejecutivo Travis Kalanick toma licencia sabática

El presidente ejecutivo (CEO) de Uber Travis Kalanick anunció el martes que tomará licencia sabática, en momentos en que el gigante del transporte compartido encara importantes reformas para enfrentar acusaciones de mala conducta corporativa.
“Es difícil poner un tiempo límite en esto, puede ser más corto o más largo de lo esperado”, dijo Kalanick en un correo electrónico dirigido a los empleados de Uber.
“Si vamos a trabajar por Uber 2.0, también necesito trabajar en Travis 2.0 para convertirme en el líder que esta compañía necesita y que ustedes merecen”, afirmó.
Uber también publicó un documento de 13 páginas en el que destaca la necesidad de importantes reformas en la compañía, en base a la investigación realizada por el exfiscal general Eric Holder, quien investigó acusaciones de conducta inapropiada y errores éticos.
Transporte
Mototaxistas portarán código QR que brinda información del conductor y vehículo


A fin de que los pasajeros viajen seguros y conozcan quien los transporta, la Municipalidad del Rímac, presentó una iniciativa que busca formalizar a los mototaxistas y luchar contra la delincuencia a través de los códigos QR que se encontrarán en la parte delantera de la moto y en el chaleco que portarán los conductores que brindarán información como el nombre del conductor, si cuenta con SOAT, su licencia entre otros datos.
El alcalde de la municipalidad del Rímac, Néstor de La Rosa Villegas, proyecta la formalización del 100% de motos en el distrito. Recordó que cuando inició su mandato habían 500 motos formales y 1500 informales, pero que durante su gestión, actualmente figuran 2000 motos formalizadas, inscritas y en un padrón.
El burgomaestre explicó que esta iniciativa será replicada con quienes realicen el servicio de delivery. “En la segunda etapa vamos a entrar con chalecos de otro color a los que hacen delivery por aplicativos”.
“Mototaxi Seguro” en SJL
En San Juan de Lurigancho se lanzó el programa «Mototaxi Seguro» que permite a los usuarios obtener la información del conductor de la unidad a través del un código QR.
Transporte
En dos semanas comenzará el chatarreo de vehículos de transporte público abandonados


Durante la Comisión de Transportes del Congreso, el presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano, José Aguilar Reátegui anunció que en dos semanas se iniciará el chatarreo de los vehículos de transporte público abandonados en los depósitos de la Atu.
En ese sentido, detalló que actualmente hay 2,140 unidades internadas, de las cuales 10 de ellas acumulan multas por informalidad de cuatro millones y medio de soles.
Respecto a la medida, explicó que servirá para liberar espacio en los depósitos vehiculares para seguir intensificando la lucha frontal contra la informalidad en el sector.

Transporte
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú


Según el último informe de Digital Report 2023, más de 24 millones de peruanos hacen uso de Internet. Esto se traduce en que el proceso de digitalización en el Perú continúa avanzando, permitiendo, tanto a profesionales como a emprendedores, contar con una gama amplia e importante de herramientas digitales.
Evaluando ello, Acceso Crediticio, empresa comprometida con la innovación y el impulso de soluciones digitales para el sector transporte, especialmente para los taxistas y emprendedores, recomienda algunas aplicaciones móviles y herramientas digitales. Estas apps permitirán que los conductores gestionen de manera eficiente su transporte, encuentren rutas más adecuadas y obtengan mejores ingresos.
No te quedes sin combustible
Encontrar estaciones de recarga tanto de GNV como de gasolina regular y premium suele ser una tarea complicada. Para poder abordar esa tarea, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha desarrollado Facilito, una herramienta que ayuda a identificar los lugares más económicos para recargar combustible.
En la misma línea del ahorro está Fuelio, una app que permite, mediante el uso de GPS, rastrear la cantidad de kilómetros que ha recorrido el vehículo, así como el consumo realizado y el cálculo de los costos de gasolina durante el traslado. La aplicación también cuenta con herramientas muy útiles como una calculadora, para conocer cuánta gasolina se gasta por distancia, y una función para registrar los datos recogidos en el servicio de nube de preferencia.
Además, en esta aplicación se podrá realizar un seguimiento de los gastos que demanda el auto registrado, durante los viajes. Entre ellos, los pagos por combustible, los precios de los peajes, los costos de mantenimiento y otros servicios.
Apoyo con la búsqueda de clientes
El mercado de aplicaciones para servicios de taxi está experimentando un crecimiento significativo y Lima se destaca como una ciudad con una gran actividad en este sector. Estas herramientas permiten a los conductores conectar con usuarios que requieren servicios de taxi en función de su ubicación, de una manera rápida y sencilla.
En el mercado, actualmente se encuentran las tradicionales Satelital, Uber, Cabify, Didi y Yango, siendo la última la app más reciente que ha llegado al Perú. Estas aplicaciones cuentan con versiones para conductores que permiten conectar con los usuarios e incluso negociar precios con ellos.
Y para sumarse a ellas, en junio, llegará ATU Taxi, la nueva aplicación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) que tendrá dos funciones de traslados destinadas para conductores y usuarios. Su instalación y uso no tendrá costo, solo se deberá realizar un sencillo proceso de registro. Según informó la ATU, todos los viajes que se ejecuten serán monitoreados en tiempo real por la Policía Nacional del Perú.
Dependiendo de la aplicación, estas plataformas tienen requisitos específicos para que los conductores puedan utilizarlas, como tener una licencia de conducir y un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente; requerimientos que tienen como propósito garantizar la calidad del servicio ofrecido.
Conoce tus ingresos.
En el contexto de Lima, una ciudad con una gran actividad en el sector de servicios de taxi, la tecnología digital y el acceso a internet se han vuelto indispensables. Una necesidad primordial que presentan los conductores es tener el control y el conocimiento de los ingresos que le genera su trabajo, por lo que aplicaciones para manejar las finanzas personales pueden resultar de gran utilidad.
Entre las más descargadas se encuentra Wallet, instrumento financiero que permite llevar un control para planificar gastos. Esta aplicación, de uso intuitivo, se puede utilizar para gestionar los gastos de combustible, así como los ingresos por cada uno de los viajes que realice.
Otra herramienta de uso masivo es Spendee, que organiza cada categoría de ingresos y gastos mediante gráficos, por lo que se puede realizar un seguimiento en tiempo real. Esta herramienta permite además proponer objetivos de ahorro con plazos y brinda notificaciones que informan cuán cerca se encuentra de la meta.
El sector del servicio de taxi ha experimentado una transformación significativa gracias al uso de las herramientas digitales. Acceso Crediticio se consolida como una empresa comprometida con el desarrollo del sector, brindando soluciones financieras y tecnológicas que contribuyen a mejorar la calidad del servicio y la rentabilidad de los conductores.

-
GNLhace 3 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Energíahace 5 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Gas Naturalhace 4 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Institucionalhace 6 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Transportehace 4 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Hidrocarburoshace 2 días,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]
-
Energíahace 4 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 3 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable