Notas de Prensa
Ulaa, nuevo navegador web centrado en la privacidad, ofrece una experiencia de navegación sin vigilancia


Zoho Corporation presentó hoy Ulaa, un navegador web centrado en privacidad y construido específicamente para ayudar a los usuarios a proteger sus datos personales y su actividad, al proporcionar una solución que bloquea universalmente el rastreo y la vigilancia de sitios web.
Según Norton, el 85% de los adultos de todo el mundo quiere hacer más para proteger su privacidad en línea, y dos tercios de los consumidores consideran que las empresas tecnológicas tienen demasiado control sobre sus datos.
Ulaa es el siguiente paso en el largo compromiso de Zoho Corporation con la privacidad, y está diseñado para ayudar a los usuarios a proteger su información personal y su actividad en internet de las miradas indiscretas de terceros. El navegador web viene equipado con funciones que permiten personalizar la privacidad, contar con modos de perfil de usuario incorporados y usar herramientas de productividad integradas, al tiempo que mantiene los datos del usuario de forma segura y privada. Los usuarios también pueden sincronizar sesiones de navegación entre dispositivos, ya sea una ventana completa del navegador o una pestaña individual, lo que les permite utilizar varios dispositivos para la misma sesión de navegación sin problemas.
«La privacidad sigue siendo una batalla cuesta arriba en el mundo de los navegadores de Internet porque el modelo está roto: los navegadores son ofrecidos por proveedores con modelos de negocio basados en la publicidad, por lo que el incentivo para recopilar, vender o comprar datos de los usuarios es significativo. Esto deja poco margen para que los usuarios protejan su privacidad y se acostumbren a sacrificarla en nombre del acceso o la comodidad», afirma Raju Vegesna, Chief Evangelist de Zoho.
«Con Ulaa, los usuarios no tienen que comprometer su privacidad para navegar por la web, que por desgracia se ha convertido en un campo de minas de vigilancia. El compromiso de Zoho con la privacidad y un modelo de negocio centrado en la privacidad nos permite ofrecer un navegador libre de conflictos y centrado en la privacidad que valora su propia privacidad y la de sus hijos», añadió Vegesna.
Ulaa se desarrolló para proteger contra el rastreo y la vigilancia y se basa en tres áreas principales:
Privacidad
- Los bloqueadores de publicidad y seguimiento de datos evitan las notificaciones ‘push’, las ventanas emergentes y el seguimiento de tiempo no autorizados. Los navegadores existentes utilizan rastreadores de tiempo o monitores de inactividad para alimentar los algoritmos de recomendación y las sugerencias del navegador, lo que en última instancia alimenta esos datos al proveedor de software y a las empresas que les pagan por los datos del usuario.
- Ulaa no rastrea ni comparte los datos de los usuarios con terceros. La precarga de DNS está prohibida, por lo que los datos no pueden almacenarse en caché, al igual que los sensores de movimiento que rastrean el movimiento del ratón y los clics.
- Normalmente, los identificadores de los navegadores pueden ser utilizados para rastrear a los usuarios, incluso después de que hayan cerrado su sesión. Ulaa tiene un modelo de múltiples identificadores (Multi-ID) que se actualiza con frecuencia, lo que hace imposible correlacionar a un usuario conectado con una sesión de navegación. Esto añade una capa extra de protección contra el software de seguimiento. Los usuarios pueden activar el reinicio automático de este identificador en cada inicio para obtener una protección adicional.
- Además de las personalizaciones de privacidad, los datos y estadísticas anónimas de usuario, el aislamiento de datos geográficos, el cifrado de extremo a extremo y los informes de privacidad, Ulaa desactiva la API que permite a los sitios web conectarse y comunicarse con los dispositivos conectados a la red de un ordenador.
Modos de usuario
Cambio de modo dinámico: los usuarios de Ulaa pueden alternar entre cinco modos únicos basados en su experiencia de navegación deseada. Cada modo está completamente aislado de los demás, lo que ofrece sesiones protegidas únicas parw el modo específico. Este cambio de modo dinámico permite a los usuarios pedirle a Ulaa que abra y recuerde qué sitios web pertenecen a ciertos modos. La próxima vez que el usuario visite ese sitio web, Ulaa automáticamente pedirá abrir el sitio en el modo preseleccionado. Los cinco modos de Ulaa son:
- Modo personal: en este modo, los usuarios pueden realizar operaciones bancarias en línea, transmitir música o vídeo, o hacer compras. Pueden ver su historial de navegación, registros de búsqueda, páginas favoritas y datos de cookies sin tener que iniciar sesión en Ulaa. Este modo permite el inicio de sesión seguro en las cuentas de usuario, evita anuncios y mantiene la privacidad en línea.
- Modo Trabajo: cuenta con funciones dedicadas de trabajo y abre automáticamente las aplicaciones, los sitios web y las extensiones del navegador que la persona utiliza en su trabajo. Con el bloqueador estricto de anuncios activado, los usuarios están protegidos de anuncios intrusivos, posibles ataques de phishing y más, para que puedan mantenerse concentrados y productivos.
- Modo Desarrollador: diseñado para desarrolladores y probadores web profesionales, el Modo Desarrollador de Ulaa incluye un conjunto de herramientas y extensiones sugeridas para desarrolladores en el navegador. Este modo permite a los usuarios asegurarse de que sus sitios web son compatibles con diferentes navegadores y dispositivos, y también ofrece la posibilidad de probar nuevas características y desarrollar aplicaciones multiplataforma. Los desarrolladores pueden inspeccionar elementos HTML, estilos CSS y JavaScript cargados actualmente dentro del Modo Desarrollador, al tiempo que realizan un seguimiento de los activos que ha solicitado la página, controlan cuánto tardan en cargarse, etc.
- Modo Niños: este modo especial para familias proporciona un espacio online seguro para que los niños naveguen, aprendan, jueguen y exploren contenidos online. Incluye un filtro de contenidos nativo que protege a los niños del acceso a contenidos inapropiados, así como funciones de control parental que garantizan el bloqueo de los sitios web identificados por los padress. Viene equipado con juegos de entretenimiento y aprendizaje sin anuncios, aplicaciones que fomentan la creatividad y es fácil de navegar, independientemente de la edad. Funciones añadidas como el control parental, el bloqueo infantil y el aprendizaje sobre la marcha restringen el acceso de los niños a otros modos para que naveguen por Internet sin preocupaciones.
- Modo Open Season: este modo no tiene restricciones de privacidad. Con los bloqueadores de anuncios y los bloqueadores de rastreo desactivados, este modo permite acceder a todos los sitios web, incluidos los de «restricción cero», sin impedimentos de interfaz de usuario ni interrupciones de funciones, algo parecido a pedirle a UIaa que se comporte como un navegador normal. Cuenta con un diseño rojo para recordar que las funciones de protección de datos están desactivadas e informar al usuario que podría estar siendo vigilado en línea.
Productividad
- Ulaa viene equipado con opciones de gestión para ver todas las pestañas abiertas en un solo lugar, agruparlas y organizarlas. Los usuarios pueden cambiar fácilmente entre pestañas, cerrar aquellas que no sean necesarias, o moverlas a un modo diferente o a una nueva ventana.
- Ulaa viene con aplicaciones integradas que impulsan la productividad, incluyendo Zia Search para los usuarios existentes de Zoho, Text2Speech, y Zoho Notebook, un espacio dedicado para tomar notas que funciona en todas las pestañas, por lo que un usuario puede anotar fácilmente ideas, recordatorios o información importante sin salir de su sesión de navegación.
- Ulaa incluye Annotator, una nueva función integrada que permite añadir anotaciones directamente a páginas web e imágenes, para luego compartir sus ediciones.
- Todas las extensiones de Chrome son compatibles con Ulaa y pueden ser instaladas directamente desde Chrome Webstore.
«Hay dos grandes tendencias que influyen en la forma en que la gente interactúa con sitios web, aplicaciones y herramientas disponibles en Internet. La primera es que la privacidad de los datos se está convirtiendo en una consideración primordial ante la creciente preocupación del uso indebido de sus datos. La segunda es la preferencia por consolidarse alrededor de grandes plataformas que den acceso a la amplia gama de servicios que necesitamos y utilizamos a diario. La puerta de entrada para ambos es el navegador de internet, que es la razón por la que Google, Microsoft y Apple han invertido una energía masiva en ese mercado – y también por qué muchos usuarios han sentido que tuvieron que sacrificar su deseo de privacidad por la facilidad de uso de la plataforma», dijo Charles Araujo, Analista Principal de The Experience Report.
«Hoy, Zoho busca ofrecer a los usuarios lo mejor de ambos mundos con Ulaa. Mientras que proporciona el mismo tipo de acceso a la plataforma que sus competidores mucho más grandes -utilizando la misma cuenta Zoho que proporciona acceso a su amplia suite de software de productividad y de negocios- Ulaa es un navegador que da prioridad a la privacidad y a la inviolabilidad de los datos de un usuario por encima de su captura y monetización. Cargado de funciones integradas, Ulaa es una formidable novedad que debería ser de gran interés para todos los consumidores y usuarios empresariales preocupados por la privacidad y la productividad», concluyó Araujo.
Ulaa es gratuito y puede descargarse en versión beta para iOS aquí y para Android. La versión de escritorio de Ulaa ya está disponible. Para más información, visite: https://ulaa.com/

Notas de Prensa
AMSAC certifica su gestión en seguridad y salud en el trabajo con ISO 45001


Activos Mineros SAC (AMSAC), empresa pública especializada en la remediación de pasivos ambientales mineros en el Perú, anunció la obtención de la certificación ISO 45001 en su sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual refuerza su compromiso con la prevención, protección y el establecimiento de un entorno laboral seguro para todos sus colaboradores.
La certificación internacional ISO 45001 tiene como objetivo principal prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes de trabajo, así como evitar enfermedades ocupacionales. Además, fortalece la cultura de seguridad y salud en el trabajo en toda la organización, generando un impacto positivo en la productividad de la empresa.
El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, destacó los beneficios que la certificación traerá a la organización, como la mejora de la confianza de los empleados creando un clima laboral de seguridad donde todos se sientan protegidos. Asimismo, resaltó que la implementación de este sistema de gestión permitirá optimizar las actividades y asegurar el cumplimiento de los requisitos legales establecidos.
En cuanto a las acciones implementadas en AMSAC, Montenegro enfatizó el trabajo y seguimiento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como el fortalecimiento de las capacidades del personal para fomentar una cultura de seguridad y prevención.
“La certificación en seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 se suma a nuestro Sistema Integrado de Gestión en el que contamos con los sistemas certificados de gestión de la calidad ISO 9001, gestión ambiental ISO 14001 y gestión antisoborno ISO 37001; ello dentro de nuestra determinación institucional de desarrollar nuestra labor con los más altos estándares en beneficio de los peruanos y peruanas”, dijo Montenegro.
“La certificación en seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 se suma a nuestro Sistema Integrado de Gestión en el que contamos con los sistemas certificados de gestión de la calidad ISO 9001, gestión ambiental ISO 14001 y gestión antisoborno ISO 37001; ello dentro de nuestra determinación institucional de desarrollar nuestra labor con los más altos estándares en beneficio de los peruanos y peruanas”, dijo Montenegro.

Notas de Prensa
SIL 2023 reconoce la dedicación de los profesionales del sector a nivel mundial durante La Nit de la Logística


Su Majestad el Rey Felipe VI de España presidió anoche la gala de La Nit de la Logística, celebrada en el Teatre Nacional de Catalunya en Barcelona, e hizo entrega de un reconocimiento a aquellos profesionales del sector que han contribuido de manera decisiva durante estos 25 años a convertir el SIL en una de las ferias de logística más importantes del mundo, así como el gran referente del sector en el Mediterráneo y el Atlántico. Un total de 49 personas recibieron el reconocimiento por su trayectoria, labor, dedicación y vinculación al sector y al evento, año tras año.
Felipe VI estuvo acompañado por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España, Raquel Sánchez, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, el presidente del SIL, Pere Navarro, y la directora general del SIL, Blanca Sorigué, entre otras personalidades.
Uno de los profesionales reconocidos en este acto ha sido el presidente de ALACAT, Moisés Solís, de la Federación de Asociaciones de carga y operadores logísticos internacionales de América Latina y el Caribe, quien se mostró muy emocionado al recibir este importante detalle: ‘para mí es un honor y una responsabilidad muy grande tener este reconocimiento por parte de la familia del SIL, un punto de reunión obligado para las empresas de logística, transporte y supply chain de todo el mundo. Estamos seguros de que se seguirán tendiendo nuevos puentes de colaboración entre SIL y ALACAT”.
Durante la intervención en La Nit de la Logística, el presidente del SIL, Pere Navarro, destacó que “el SIL ha apostado por la internacionalidad, por servir de punto de unión y reunión de todos los profesionales. Un lugar donde poder vernos las caras y hablar en persona, con gente de Latinoamérica, resto de Europa, el Mediterráneo, Asia e incluso Oceanía, de todo el mundo. Y debemos seguir en este camino ya que las alianzas internacionales son clave para la implantación de las nuevas tecnologías y las prácticas de sostenibilidad”. “Han pasado 25 años en los que el sector ha sufrido una gran transformación. Hace 25 años muy poca gente sabía lo que significaba esto de la logística, y el director de logística era una persona que no ocupaba un lugar estratégico dentro de las empresas. Hoy en día estamos hablando de un sector estratégico para la economía mundial”, agregó Navarro.
Por su parte, la directora general del SIL, Blanca Sorigué, que fue una de las personas reconocidas, se dirigió al público en nombre de todos los reconocidos, recordando que “el SIL nació con una clara vocación internacional y la visión de reunir a los mejores talentos en el campo de la logística. Fue una apuesta valiente, pero hoy, al mirar a nuestro alrededor, podemos decir con orgullo que esa idea visionaria fue todo un acierto. 25 años de celebración ininterrumpida a excepción de los dos años más duros de una pandemia que golpeó al mundo entero. Tras este breve periodo de confinamiento, el SIL volvió el año pasado con más ganas que nunca y una salud de hierro. Somos de los que nos gusta ver una oportunidad en cada crisis y esta crisis sanitaria fue, sin duda, la oportunidad de demostrar que la logística mueve el mundo”.
Con cerca de 800 representantes del sector e instituciones, La Nit de la Logística fue la puesta de largo de lo que será el 25 aniversario del SIL, dando el pistoletazo de salida a la presente edición, que se inaugurará esta misma mañana. El acto inaugural tendrá lugar hoy a las 10:00 h en el pabellón 8 del recinto Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona y estará presidido por la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, entre otras autoridades y representantes institucionales. El certamen cuenta este año con Euskadi como comunidad autónoma invitada que, además de tener un stand propio como expositor destacado en la feria, celebrará su acto central esta mañana a las 12h en el escenario del SIL Knowledge B, donde mostrará su potencial en el ámbito de la sostenibilidad social, medioambiental y económica para la logística del futuro.
El certamen, que prevé superar los 12.000 asistentes de la anterior edición, arranca hoy con más de 650 empresas participantes, un 40% de internacionalidad, la presentación de más de 150 innovaciones en exclusiva, más de 250 eventos de expositores y la celebración de cinco congresos internacionales con 400 speakers y 144 sesiones.
Personas reconocidas en la Nit de la Logística
Mercedes Álvarez (Logística Profesional); Joan Amorós (FERRMED); Francisco Aranda (UNO Logistica); Jordi Archs (Holding Condeminas); Javier Baranda (Transporte Profesional); Guillermo Belcastro (Hutchison Ports BEST); José Blásquiz (Atox Sistemas de Almacenaje); Carmen Calama (Fundación ICIL); Alba Carré (Calsina Carré); Jaime Cerezo (SCM Logistica); Judith Contel (Got Carga); José María de Simón (FEM AEM); Jordi Espin (Transprime); Ignacio García Cuenca (Goodman Spain); Jaime Gener (Linde Material Handling Iberica); Ana González (CEL); Guillermo González (FITAC); Ricardo J. Hernández (Cuadernos de Logística); Christoph Himmelskamp (PTV Group); Jaume Hugas (ESADE); Daniel Lebreton (VIIA – Las Autopistas Ferroviarias); Antonio Llobet (Consejo General de Agentes de Aduanas); Xavier Majem (FERCAM); Javier Miranda (Transporte XXI); Galo Molina (FIATA); Vicente Mompeó (M.SOFT); Pascal Moratín (Cubic Beg); José María Moré (Grupo Embalex); Arancha Mur (ANFAC); Ricardo Ochoa de Aspuru (Cadena de Suministro); Cristian Oller (Prologis); Jordi Porta (Porta Andorra); Paco Prado (Grupo Diario Editorial); Xavier Ribó (SIL); Pere Roca (Districenter); Pedro Sas (Aragón Plataforma Logística); Ignasi Sayol (Pimec Logística); Josep Serveto (Serveto); David Simó (El Canal Marítimo y Logístico); Moisés Solís (ALACAT); Blanca Sorigué (CZFB); Enric Ticó (FETEIA-OLTRA); Ramon Vázquez (ACTE); Isabel Velasco (Europlatforms); Carlos Vicedo (Valenmar); Javier Vidal (Asociación de Empresas Estibadoras portuarias de Barcelona); Aitor Vieco (El Mercantil); Victor Vilas (Andsoft), y Anwar Zibaoui (ASCAME).

Notas de Prensa
BASF comparte sus esfuerzos por un planeta más sostenible


Las iniciativas incluyen la reducción de la huella de carbono, la disminución del impacto ambiental y la expansión de Fundación Eco+ al Perú.
BASF, empresa química líder a nivel mundial, reafirma su compromiso con un futuro sostenible a través de diversas iniciativas a favor del ecosistema.
«Son innumerables las iniciativas que hemos adoptado como industria química global con el objetivo de evaluar y mejorar las prácticas de sostenibilidad en todos los frentes – desde la cadena de suministro, pasando por nuestra forma de producción, hasta la entrega de soluciones innovadoras que lleven productos sostenibles a la sociedad en los más diversos sectores económicos», comenta María Jesús López, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad Chile & Perú.
Uno de los objetivos anunciados por la empresa es lograr un crecimiento neutro en emisiones de CO2 para 2050. La inversión hasta 2030 alcanza los 3.000 millones de euros para lograr la neutralidad climática.
En Perú, se ha venido desarrollando diversas acciones en todas las divisiones de negocio, alineándose a su propósito como compañía, crear química para un futuro sustentable.
Soluciones de menor impacto
Una base concentrada para jabón líquido para la ropa que optimiza el proceso de producción y reduce la huella de carbono en un 75%, el consumo de energía en un 67% y acelera el ciclo de producción en 4,5 veces. Estos son los resultados de una importante innovación, SolupratTM Vegano, que responde a la demanda de productos más sostenibles en el mercado del cuidado del hogar. Forma parte de B-Active+®, un portafolio que ofrece más de 30 productos centrados en la sostenibilidad.
Otra forma de reducir la huella de carbono es introducir biomasa como insumo en el proceso de producción. BASF utiliza esta característica incluso en pinturas para automóviles más sostenibles y certificadas según el enfoque de equilibrio de biomasa. Ya se ofrecen un barniz y un e-coat que evitan alrededor del 40% de las emisiones de CO2, por capa de pintura. Esta contribución permitirá reducir en 15.000 toneladas las emisiones de CO2 de aquí a 2030 en las fábricas de BMW, el primer cliente en adoptar las soluciones.
Fundación Eco+ en Perú
Fundación Eco+, consultora y centro de excelencia en sostenibilidad, instituida por BASF en 2005 como Fundación Espaço ECO, anuncia la expansión de sus actividades en América del Sur incluyendo dentro de su listado, el Perú.
La Fundación Eco+ es una consultora y centro de excelencia en sostenibilidad para América del Sur que, a través de proyectos personalizados y herramientas digitales, orienta a negocios y empresas que piensan a largo plazo y quieren desarrollar sus valores económicos, sociales y ambientales de forma integrada.
La internacionalización le permite ampliar los diálogos con las organizaciones, desde su labor como consultora de sostenibilidad hasta su conocimiento de las similitudes de los retos y oportunidades de las empresas de la región. «Al existir dilemas ambientales, sociales y económicos compartidos en la región, la acción se confirma con el desarrollo de mejores prácticas para modelos de negocios de impacto positivo y la actuación en la creación de políticas públicas para la región», indica Rodolfo Viana, presidente-director de la Fundación Eco+.
Agricultura sostenible
Según la FAO, el 75% de los productos alimenticios a nivel global dependen de esta acción que realizan las abejas y otros polinizadores. En esa línea, BASF, busca la forma de transformar la agricultura a través de innovaciones como BEEMusic. Durante un riguroso proceso de investigación, se encontró que el sonido producido por las abejas estimula a las flores, haciéndolas más coloridas, con un néctar más dulce, según datos entregados por National Geographic. Es por ello por lo que se optó por grabar el sonido de su aleteo, reproduciéndolo en una frecuencia de 0,2 a 0,5 Kilohercios y mezclarlo con música para obtener una pieza sonora completa para el uso de los agricultores y el público en general. “Esta iniciativa busca ofrecer a los agricultores y a cualquier amante de las plantas y la naturaleza, alternativas que van mucho más allá de los métodos tradicionales. A partir de diferentes investigaciones realizadas, hemos encontrado que este tipo de innovaciones e iniciativas tienen una funcionalidad muy especial en los cultivos y demuestra nuestro compromiso con el campo”, explica Leonardo Virviescas, líder regional de comunicaciones de soluciones para la agricultura en BASF.

-
Energíahace 4 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
GNLhace 2 días,
Camisea implementará corredor de gas natural para beneficiar a transportistas de carga pesada
-
Institucionalhace 5 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Gas Naturalhace 2 días,
Advierten aumento de tarifas de gas natural y otros impactos económicos
-
Transportehace 3 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
Energíahace 3 días,
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»
-
Energíahace 2 días,
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable
-
Hidrocarburoshace 11 horas,
PetroTal denuncia secuestro de dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo [VIDEO]