Conectate con nosotros

Transporte

Urge construir un segundo terminal en el aeropuerto Jorge Chávez

Publicado

el

La demora de embarque de pasajeros y salidas de aviones en el Aeropuerto Jorge Chávez exige que se construya un nuevo terminal a fin que se de un mayor número de pasajeros, además de ampliar su plataforma que posibilitará tener más aviones a disposición de las aerolíneas. El presidente de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), Carlos Gutierrez explicó que la sétima adenda del contrato de concesión da más beneficios a LAP (Lima Airport Partners).

Gutiérrez firme en su posición dijo que LAP se está beneficiando, haciendo cobros por servicios que no da, entre ellos el del terminal de combustibles a cargo de ExxonMobil. «También quieren modificar el cálculo del factor de productividad, que al final lo beneficiará».

Contundente

“En una reunión que tuvimos con el entonces ministro Vizcarra, le planteamos que no debe ampliarse el contrato de concesión”, precisó.

Además, porque LAP consiguió en la sexta adenda (gobierno anterior) que se cobre una Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) a los pasajeros en transferencia, que de aplicarse el monto que pidió, podría llevarse muchos millones a sus cajas.

Observaciones lo delatan

Gutiérrez explicó que la AETAI planteó priorizar el terminal y la plataforma, antes que la segunda pista, en una de las observaciones que presentó al ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) sobre la sétima adenda al contrato de concesión.

“Ello, porque en tanto todavía hay espacio para optimizar el uso de la pista actual, a diferencia de las áreas de plataforma y del terminal, que están saturadas y limitan el crecimiento del AIJCH”, precisa AETAI en una carta al MTC del 9 de diciembre de 2016.

Desventajas

Dijo que, mientras no se construyan el nuevo terminal y la plataforma, la conexión aérea del Perú con el mundo será más complicada y ya no sería el hub de América del Sur.

Regalía

LAP ganó la licitación que le entregó la concesión del AIJCH porque ofreció pagar más de 46% de regalías al Estado.

 

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Transporte

Corredor vial Ica, Ayacucho y Arequipa: Proceso de viabilización se encuentra en su fase final

Publicado

el

El Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Ayacucho, por medio de su director regional, Dante Coello Arango, viene realizando el seguimiento ante el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional (PROREGIÓN) la firma del convenio con el Gobierno Regional de Ica, con el objetivo de garantizar la viabilización del Corredor Vial N° 34 (Ica-Ayacucho-Arequipa), que incluye distritos de las “cabezadas” ubicados en las zonas altas del sur de Ayacucho.

Actualmente, el proceso de viabilización se encuentra en su fase final y permitirá el mejoramiento de la carretera en los siguientes tramos: Emp. PE-1S (Dv. Lacra) – Lacra – Mal Paso – Puerto Coballas; Emp. PE-30D (Pucará) – Laramate – Ocaña – Molino – Galluyoc Chico – Emp. IC-111; Emp. AY-111 (Ocaña) – Tiracanche – Sonconche – San Pedro de Palco – Chavincha – Otoca – San Sebastián – Emp. IC-113; Emp. PE-1S-IC-112 (Puerto Coballas); Emp. PE-1S (Nazca) – Umamarca; Emp. PE-1S – Buena Vista – Emp. PE-30A; PE-30A (Villa Tambo) – Emp. PE-1S (Chaviña) y Emp. PE-30A (Abra Condorcencca) – Santa Lucía.

Al respecto, el director regional refirió que se viene realizando el seguimiento exhaustivo a esta etapa, ya que, una vez concluida, se procederá con el proceso de licitación para ejecutar los trabajos de mejoramiento a nivel de solución básica (superficie asfaltada), la construcción de nuevas obras de drenaje, la implementación de señalización integral y la ejecución de un programa de conservación vial por niveles de servicio. “Todo ello beneficiará a los productores de las cabezadas de nuestra región, brindando condiciones adecuadas para el tránsito vehicular”.

Dato. Es importante destacar que estos trabajos abarcarán una longitud total de 683.76 km, distribuidos en tres paquetes, y tendrán una duración de cinco años.

Continuar leyendo

Transporte

MTC: Aeropuerto de Piura tiene un avance del 52%

Publicado

el

El Aeropuerto Internacional Guillermo Concha Ibérico de Piura se encuentra en pleno proceso de modernización. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos, informa que la rehabilitación y el mantenimiento del terminal aéreo presentan un avance del 52 %.

Es importante destacar que se rehabilitarán 2.5 km de la pista de aterrizaje y 1.8 km del cerco perimétrico, y se construirá un nuevo cerco perimétrico de 5.98 km en los sectores faltantes. El avance de la pista de aterrizaje, a diciembre de 2024, es del 54 %, mientras que el avance del cerco perimétrico es del 16 %.

La obra, que demanda una inversión de USD 43 millones, beneficiará a 2.1 millones de personas. Al término de los trabajos, el aeropuerto de Piura ofrecerá un mejor servicio a los usuarios, facilitará el tránsito aéreo y fortalecerá el desarrollo económico de la región.

Se prevé que los trabajos de rehabilitación del terminal aéreo culminen en el segundo trimestre de 2025. Cabe mencionar que las obras en el aeropuerto de Piura se realizan en el marco de la concesión otorgada por el MTC a Aeropuertos del Perú.

De esta manera, el sector trabaja para brindar a los ciudadanos infraestructuras que mejoren la conectividad aérea y, en consecuencia, incrementen la competitividad de la región.

Continuar leyendo

Transporte

Metro de Lima pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en la av. Faucett para la construcción de la estación Aeropuerto en el Callao

Publicado

el

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que el próximo domingo 19 de enero, la empresa concesionaria de la Línea 2 y del ramal de la Línea 4 del Metro pondrá en marcha un plan de desvío vehicular en la av. Elmer Faucett, debido a la construcción de la estación Aeropuerto (E4-04), en el Callao.

Esta medida no afectará el recorrido habitual del transporte público y privado en ambos sentidos de la mencionada vía. Según el plan de desvío, elaborado por la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S. A. y autorizado por la Municipalidad Provincial del Callao, los trabajos de construcción se ejecutarán en el sentido de sur a norte de la av. Elmer Faucett, entre la av. Tomás Valle y la calle B.

En ese sentido, los vehículos de transporte público, privado y de carga que circulan por la av. Faucett con dirección de norte a sur (de Ventanilla a San Miguel), deberán ingresar a la pista auxiliar a la altura de la calle B y continuar hasta la rampa de salida a la vía principal, antes de llegar al óvalo Las Américas.

En el sentido contrario, los vehículos ingresarán a la pista auxiliar pasando el mencionado óvalo y reingresarán a la vía principal a la altura de la calle B (ver mapa).

Personal de la ATU ha desplegado orientadores en varios sectores de la av. Faucett, donde se realizarán los desvíos, a fin de informar a los conductores, peatones y usuarios del transporte público sobre esta medida y que puedan tomar sus previsiones.

En cumplimiento del encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), concedente de este megaproyecto, el personal de la ATU apoyará a la Policía Nacional en este plan de desvíos, a fin de reducir el impacto en el tránsito vehicular y las molestias a conductores y peatones.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados