Conectate con nosotros

Economía

Utilidad de Graña y Montero aumentó 12% en primer trimestre de 2017

Publicado

el

Graña y Montero registró un avance de 12% durante el primer trimestre del 2017 que es equivalente a S/ 79.1 millones de utilidad, frente a los S/ 70.9 millones del mismo periodo del año anterior, a pesar de que redujeron el precio de su acción por riesgo reputacional tras los escándalos de corrupción en los que se vio envuelto.

La acción de Graña y Montero cerró ayer jueves a un precio de S/ 2.14, una caída intradiaria de 6.96% o 16 céntimos. Desde enero (cuando cotizaba en S/ 4.6 por acción) hasta hoy viernes, su acción se ha depreciado 53%.

La empresa explicó que el incremento se debió principalmente al reconocimiento de los ingresos por concepto del valor de participación del valor patrimonial (VPP) provenientes de las subsidiarias.

Cabe recordar que los ingresos de la constructora peruana alcanzaron los S/ 17.2 millones, una contracción de 8% frente a los S/ 18.8 millones registrados durante el primer trimestre del 2016, debido principalmente a que el fee de gerencia han disminuido y se ha dejado de facturar a algunas empresas del grupo.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Precios de vehículos retroceden por caída del tipo de cambio y otros factores de oferta en mayo

Publicado

el

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana anotó en mayo último un aumento de 0.32% a tasa mensual, menor al 0.56% observado el mes pasado, así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras indicar que, durante el periodo enero-mayo, el índice de precios se incrementó 2.67%, mientras que en los últimos doce meses la variación se redujo a 7.89%, menor al 7.97% del mes anterior, y continuó ubicándose muy encima del rango meta determinado por el Banco Central, de entre 1% y 3%.

En tanto, el Índice de Precios a Nivel Nacional aumentó 0.31% en mayo último respecto a abril de este año, mientras que durante los primeros cinco meses del 2023 el incremento fue de 2.98%, y la variación anual se situó en 7.99%.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), indicó la AAP, el resultado del Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana  de mayo pasado estuvo influenciado principalmente por la variación de precios en las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.98%, seguida de Restaurantes y Hoteles con 0.69% y Bienes y Servicios Diversos con 0.38%; en tanto que, influyó negativamente en el resultado, la división Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles en -0.75% y Transporte en -0.31%.

Respecto al desempeño del índice de precios del grupo Transporte, el gremio automotor afirmó que mostró un descenso de -0.31%. “Este comportamiento se debe, entre otras razones, a la normalización de la demanda de pasajes después de semana santa y un menor tipo de cambio, observándose una reducción de precios en el pasaje de ómnibus interprovincial en -6.5% y aéreo nacional de -5.6%. Similar escenario se presentó para los combustibles para vehículos: petróleo diésel en -6.9%, gasohol en -2.8%; no obstante, subió de precio el gas licuado de petróleo vehicular en 0.8% (debido a un menor abastecimiento por problema de descarga en los muelles por oleajes anómalos) y gas natural vehicular en 0.2%”

En igual sentido, añadió el gremio, mostraron disminución de precios la adquisición de vehículos, principalmente automóviles nuevos en -0.5%, por un menor tipo de cambio; igual situación se observó en los costos de fletes marítimos, así como una mejora en la cadena global de suministros. “Respecto a este último rubro, la variación de precios durante enero-mayo se ubicó en 0.05%, mientras que durante los últimos doce meses llegó a 6.42%, menor al 6.87% del mes anterior”, resaltó.

De otro lado, en cuanto al índice de precios de las principales ciudades del Perú, el lugar donde más se han incrementado los precios ha sido Trujillo, con una inflación anual en mayo último de 10.81%, seguido de Ica con 9.59% y Cajamarca con 9.25%. Luego se ubicaron Tacna con 8.75% y Arequipa con 8.66%. De otro lado, las ciudades con menor inflación fueron Huancayo con 6.14%, Iquitos y Pucallpa con 5.99%, en cada caso.

“Si bien la inflación en lo que va del 2023 viene reduciéndose con referencia a los niveles observados el año pasado, la tasa de disminución viene siendo menor de lo esperado por lo que resulta poco probable que al cierre del año se ubique dentro del rango meta del Banco Central. Asimismo, resulta particularmente preocupante que el rubro Alimentos, el de mayor peso dentro de la canasta básica de las familias, registre un aumento en sus precios de 17.37% a tasa anual en Lima Metropolitana y 16.95% a nivel nacional, con tendencia ascendente, afectando en mayor medida a las familias de menores recursos que destinan una mayor porción de sus ingresos a dicho rubro”, finalizó la AAP.

Continuar leyendo

Economía

6 regiones del Perú recibieron canon por gas y petróleo

Publicado

el

En el primer trimestre del año, 6 regiones recibieron canon de gas y petróleo valorizado en S/ 794 millones. Cusco concentró el 75.7% del dinero, seguido de Piura, Loreto, Tumbes, Ucayali y Huánuco, según Petroperú.

Cifras

Gracias a la extracción del gas y petróleo desde enero hasta marzo, Cusco recibió S/ 603 millones; Piura, S/ 115 millones; Loreto, S/ 37 millones, Tumbes S/ 29 millones, Ucayali S/ 11 millones y Huánuco con S/ 2 millones.

Dato

Perúpetro reportó que al cierre de 2022, las regiones recibieron S/3,913 millones por canon petrolero y gasífero, un monto muy superior a los S/2,800 millones de 2021.

Beneficiarios

“El canon es el aporte que reciben los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y distritales), universidades nacionales e institutos superiores pedagógicos y tecnológicos estatales, del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos hidrocarburíferos en dichas zonas”, precisó la entidad.

Continuar leyendo

Economía

Primax está entre las empresas peruanas que conquistan el mercado ecuatoriano

Publicado

el

Estas compañías peruanas han sabido aprovechar las ventajas de la globalización, los tratados comerciales y los acuerdos bilaterales para impulsar su internacionalización.

Ecuador es uno de los tantos países donde diversas empresas peruanas han sabido ganarse un lugar pese a la dura competencia. Actualmente, estas compañías han sabido aprovechar las ventajas de la globalización, los tratados comerciales y los acuerdos bilaterales para impulsar su internacionalización.

Son cientos de empresas peruanas las que operan en importantes mercados de América Latina, Asia y Europa. Pero en esta ocasión mencionaremos a las marcas que operan con gran éxito en el mercado ecuatoriano. 

Primax

La conocida marca de combustibles tiene menos de 20 años de existencia, pero ha sabido escalar en poco tiempo y convertirse en la empresa con más estaciones de servicio del Perú. Su visión empresarial e innovadora le han permitido expandirse y posicionarse rápidamente en los competitivos mercados energéticos de Ecuador y Colombia.

La empresa peruana, parte del Grupo Romero, tiene más de 2.100 estaciones de servicio, incluidos más de 1.050 en Perú, 830 en Colombia y 216 en Ecuador. En cuanto a las tiendas “Listo”, tienen 183 en Perú, cerca de 80 en Ecuador y en Colombia también planea implementarlo próximamente. 

Grupo Gloria

Hace más de 20 años, en el año 2000, Gloria iniciaba su proceso de expansión internacional. Actualmente, el Grupo Gloria opera en cerca de 40 países en el Caribe, América Latina, Medio Oriente y África Occidental. 

Precisamente, en Ecuador opera bajo el nombre de Leche Gloria Ecuador S.A. La marca peruana llegó al país vecino en mayo del 2005. Aquí opera con marcas como Bonlé, su línea de café Mónaco, Chocolac y su leche entera Andina. Además, comercializa la tradicional leche Gloria en diversas presentaciones.  

Alicorp

Otra compañía del Grupo Romero que triunfa fuera de nuestro territorio es Alicorp. La empresa de bienes de consumo cuenta con operaciones en ocho países de Latinoamérica y sus más de 120 marcas llegan a 25 naciones.

Ecuador representa el segundo mercado más importante en la región para Alicorp. En los últimos años, tanto el negocio de Consumo Masivo como el de Acuicultura han reportado crecimientos en dicho país.

Además de ser líder de consumo masivo en el mercado ecuatoriano, cuenta con operaciones industriales en Ecuador. En el 2007 adquirió la empresa de helados Eskimo, que goza de gran popularidad en el país norteño.

Belcorp

La compañía nacional cuenta con más de 50 años de experiencia en la industria de la belleza y cuidado personal. En su portafolio cuenta con las reconocidas marcas L’Bel, Ésika y Cyzone. Sus productos se comercializan en Ecuador con gran éxito y representan un porcentaje importante de sus ganancias totales en los últimos años.

En la actualidad Belcorp es una de las empresas con mayor crecimiento en toda Latinoamérica y se codea con otras empresas de gran renombre de origen mexicano y brasileño.

Es importante mencionar que su modelo de negocio se mantiene bajo la venta directa y están constantemente en busca de lograr la consolidación en mercados donde ya han podido incursionar, de la misma forma están en constante mejora de sus procesos de producción y distribución, también se enfocan a mejorar su capacidad de adaptación a los cambios.

Promart

Promart Homecenter lleva más de 10 años en el mercado peruano y se ha consolidado como una de las marcas líderes a nivel retail. Ahora, la cadena de tiendas de mejoramiento del hogar, propiedad del grupo Intercorp, alista su ingreso al competitivo mercado ecuatoriano. 

La cadena de mejoramiento del hogar buscará emular lo hecho por otras empresas nacionales en Ecuador y ganarse un lugar en el mercado. Cabe señalar que Intercorp, dueño de la marca, tiene presencia en dicho país desde 2018 tras la compra de la farmacéutica Quicorp.

Promart ya se encuentra reclutando personal para su primera tienda en el país norteño y en los próximos meses anunciará de manera oficial la fecha de apertura. 

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados