Transporte
Venta de vehículos nuevos mantiene recuperación al cierre del primer trimestre del 2021 [Cuadros]


La venta de vehículos livianos (automóviles, camionetas, pick up y furgonetas, station wagons, SUV y todoterrenos) registrada en marzo último (13,150 unidades) superó en 85.6% el nivel registrado en marzo del año pasado, informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP) al dar a conocer los resultados del primer trimestre de este año.
El Gerente de Estudios Económicos del gremio automotor, Alberto Morisaki, señaló que el significativo crecimiento del segmento de livianos se explica principalmente por la baja tasa de comparación en el mes de análisis. “Recordemos que, en marzo del año pasado, el Gobierno decretó el Estado de Emergencia e inmovilidad social en todo el país, lo que significó que a partir del 15 de dicho mes se paralicen la mayoría de actividades económicas, entre ellas la comercialización de vehículos livianos”, apuntó.
No obstante, dijo que, al hacer la comparación con enero de 2021, un mes de actividad relativamente normal, “igual se advirtió un mejor desempeño debido al mayor dinamismo del mercado, en línea con la recuperación gradual de la economía”.
Al desagregar los resultados, Morisaki indicó que la venta de automóviles creció en 51.2% a tasa anual, la de camionetas lo hizo en 43.8%, mientras que la de pick up y furgonetas aumentó en 182.4% y SUV y todoterrenos avanzó 109.9%.

De otro lado, al analizar la venta de vehículos pesados (camiones, tractocamiones, ómnibus y minibús) la AAP reportó una expansión anual de 204% en marzo último, al registrar 1,763 unidades vendidas. Este comportamiento fue impulsado por las mayores ventas de camiones, que aumentó 255.7% en el periodo de análisis, minibús/ómnibus lo hizo en 64.3%, y tractocamiones avanzó en 162.8%.
Al revisar las cifras, Morisaki dijo que en buena parte el incremento en este segmento de vehículos responde a la baja tasa de comparación a nivel interanual. No obstante, el especialista acotó que la mejora en el dinamismo de la venta de camiones y tractocamiones también se da porque “el transporte de bienes y mercancías, actividad esencial que soporta la economía del país, mantiene su dinamismo; mientras, que en el caso de ómnibus y minibús, la recuperación aún es débil, debido a las restricciones que se mantienen al transporte de personas”.

De otro lado, la AAP informó que la venta de vehículos menores (motos y trimotos) mantuvo su tendencia ascendente. Así, en marzo último se comercializaron 42,441 unidades, número superior en 237.0% al resultado obtenido en similar mes del 2020.
“Al igual que en el caso de los vehículos livianos y pesados, el fuerte aumento de marzo en la venta de vehículos menores tiene un efecto estadístico”, precisó el Gerente de Estudios Económicos de la AAP al tiempo de destacar que este resultado positivo, que se observa desde la segunda mitad del 2020, responde a la necesidad de la población de emplear un medio de transporte que reduzca la probabilidad de contagio del COVID-19. “Del mismo modo, no podemos dejar de mencionar que este tipo de vehículo se ha convertido en una opción de trabajo para un número importante de personas, quienes deciden adquirir dichos vehículos para laborar en actividades de delivery y entregas a domicilio”, indicó.

Finalmente Alberto Morisaki señaló que el enérgico crecimiento observado en marzo del presente año se mantendrá en los siguientes meses, debido al bajo nivel de comparación registrado en el 2020, aunado al mayor dinamismo que viene observando la comercialización de vehículos nuevos. Sin embargo, el mayor o menor grado de crecimiento dependerá de algunos factores claves, como la contención del COVID-19, el avance en el proceso de vacunación y que el nivel de incertidumbre, producto de las elecciones presidenciales, logre mantenerse acotado.

Transporte
Servicios de transporte público tendrán horario especial durante los días feriados de Semana Santa


Los servicios de transporte público que operan en la ciudad tendrán horarios especiales los días jueves 17 y viernes 18 de abril durante los feriados de Semana Santa. Así lo informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Los horarios son los siguientes:
Ø Transporte regular: De 4:30 a. m. a 12:00 a.m. (medianoche), sujeto a la demanda del servicio.
Ø Taxis autorizados: Funcionarán las 24 horas del día.
Ø Corredores complementarios: Atenderán de 5:00 a. m. a 11:00 p. m. con sus servicios habituales.
Ø Metropolitano:
– Jueves 17 de abril: operará con los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m., el servicio Expreso 1 de 6 a. m. a 9 p. m. y el servicio Expreso 5 de 6 a. m. a 8 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.
– Viernes 18 de abril: operarán los servicios regulares A, B y C de 5 a. m. a 10 p. m. y el servicio Expreso 1 de 6 a. m. a 9 p. m. Las rutas alimentadoras funcionarán hasta las 11 p. m.
– El servicio Lechucero funcionará con normalidad los días viernes y sábado de 11:30 p. m. a 4 a. m.
Ø Línea 1 del Metro: Operará de 5:30 a. m. a 10:00 p. m. con una frecuencia de paso de trenes de 5 a 12 minutos, dependiendo de la franja horaria.
Ø Línea 2 del Metro: Funcionará en su horario habitual de 6:00 a. m. a 11:00 p. m.
Los días sábado 19 y domingo 20 de abril los servicios de transporte público operarán en sus recorridos y horarios habituales.
La ATU recomienda a los ciudadanos planificar sus viajes y utilizar los canales oficiales de la institución para mantenerse informados sobre los servicios durante esta festividad religiosa.

Transporte
Sector automotor peruano mantiene su ritmo de crecimiento: 5.18% en febrero 2025


El dinamismo del sector automotor volvió a destacarse como uno de los principales impulsores del comercio nacional, al registrar un crecimiento de 5.18% en febrero de 2025, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La Asociación Automotriz del Perú (AAP) atribuyó este desempeño al trabajo coordinado de las empresas del sector. «El crecimiento refleja el esfuerzo conjunto de las empresas del rubro, que han intensificado sus estrategias comerciales, mejorando las condiciones de financiamiento, expandiendo su presencia en el país y ofreciendo mayores beneficios a los consumidores», señaló el gremio.
Este buen desempeño fue impulsado tanto por la mayor demanda de vehículos livianos —como pick-ups, furgonetas y SUVs— como por el incremento en las ventas de unidades pesadas, incluyendo minibuses, ómnibus, tractocamiones y camiones. Además, agregó el gremio automotor, se observó un crecimiento sostenido en la comercialización de repuestos, neumáticos, lubricantes y partes de motor, así como en los servicios de mantenimiento y reparación de vehículos y motocicletas.
«En los dos primeros meses del año, el sector automotor acumuló un crecimiento de 4.34%, confirmando su rol como motor clave de la economía peruana», precisó la AAP.

El avance del sector automotor se dio en un escenario económico nacional que, aunque mantuvo su tendencia positiva, mostró una desaceleración. En febrero, la actividad económica creció 2.68% interanual, la tasa más baja en los últimos ocho meses y por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un 3.4%.
Frente a este panorama, la AAP llamó a mantener la cautela. «Observamos con atención los efectos que puedan tener las tensiones comerciales globales y la incertidumbre política local sobre el desempeño económico en los próximos meses. Es fundamental que el país garantice estabilidad y seguridad para sostener la recuperación del consumo y la inversión», indicó.
Finalmente, la AAP reiteró su compromiso de seguir trabajando por un sector automotor moderno, seguro y competitivo que contribuya al desarrollo económico del país.

Transporte
Proyecto vial busca mejorar la conexión entre el circuito de playas y la Panamericana sur


Con el objetivo de descongestionar el tránsito vehicular y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se ha dado inicio al ambicioso proyecto de inversión pública denominado «Creación del servicio de movilidad urbana en un paso a desnivel elevado (puente vehicular)» en el eje vial de la avenida Defensores del Morro, en el distrito de Chorrillos, informó la Municipalidad Metropolitana de Lima.
La iniciativa contempla una intervención integral a lo largo de 4.5 kilómetros, desde la av. Malecón Grau hasta la c. Alameda Don Virgilio, específicamente en la av. Huaylas (tramo desde el jirón Richardson hasta la alameda Don Virgilio).
Una obra clave para la movilidad urbana
El proyecto contempla la construcción de un megapuente vehicular elevado en la av. Huaylas de 4.42 km de longitud, con una altura libre de 5.50 metros, y diseñado con dos carriles por sentido, además de 4 rampas de bajada y 3 rampas de acceso (subida), que permitirán una circulación más fluida y segura.
Asimismo, se intervendrán las calzadas a nivel, con pavimento rígido, instalación de señalización vial horizontal y vertical, implementación de paraderos modernos y senderos peatonales, brindando así una experiencia vial más eficiente tanto para conductores como para peatones.

-
Energíahace 6 días,
MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica
-
Combustiblehace 6 días,
Petroperú y Grupo KIO refuerzan su alianza comercial inaugurando nueva estación de servicio en Ica
-
Transportehace 4 días,
Conductores de motocicleta tienen prohibido circular con un acompañante
-
Transportehace 5 días,
Restricción al uso de motocicletas no resolverá el problema de la inseguridad
-
Transportehace 4 días,
Venta de vehículos electrificados continuaron avanzando durante el primer trimestre del 2025
-
Hidrocarburoshace 3 días,
Osinergmin toma acciones tras recibir audio que amenaza la seguridad de sus colaboradores [COMUNICADO]
-
Transportehace 3 días,
Iniciaron obras de mantenimiento de la pista de aterrizaje del Aeropuerto en Jauja
-
Actualidadhace 4 días,
Mario Vargas Llosa falleció a los 89 años gobierno peruano declara duelo nacional