Transporte
Ventas de vehículos nuevos siguen registrando tasas de crecimiento en octubre
La venta de vehículos nuevos en el país volvió a registrar resultados positivos en todos sus segmentos durante octubre, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del 2025. Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), los resultados de este mes confirman la recuperación integral del mercado automotor nacional.
De acuerdo con cifras oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en octubre se comercializaron 16,632 vehículos livianos nuevos, cifra que representa un crecimiento interanual de 26.8%, el volumen más alto registrado desde enero de 2013. En el acumulado de enero a octubre, las ventas sumaron 152,026 unidades, lo que significa un incremento de 20.6% respecto al mismo periodo de 2024, superando incluso todo lo vendido durante el año pasado.
“El dinamismo del mercado automotor ha sido impulsado por una combinación de factores económicos y comerciales favorables, como la mejora del financiamiento vehicular, la caída del tipo de cambio, las estrategias comerciales más competitivas de las marcas y la reducción de los costos logísticos internacionales”, explicó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.
Entre los subsegmentos, las SUV se consolidaron como las favoritas del mercado, alcanzando 77,929 unidades vendidas entre enero y octubre, un aumento de 27.4% respecto al año anterior. “Más de la mitad de los vehículos livianos nuevos vendidos en el país son SUV, lo que demuestra la preferencia del consumidor por modelos versátiles y de mayor confort”, destacó Morisaki.
Las pick-ups y furgonetas también mostraron un desempeño sólido, con 31,456 unidades (+27.2%), mientras que las camionetas registraron 20,008 unidades (+16.3%). El único subsegmento con retroceso fue el de automóviles, que reportó una ligera caída de 1.4%, con 22,633 unidades vendidas.
El segmento de vehículos pesados también mantuvo un ritmo ascendente. En octubre se vendieron 1,928 camiones y tractocamiones, un aumento interanual de 55%. En el acumulado anual, las ventas alcanzaron 16,899 unidades, creciendo 34% frente a 2024.
“El repunte del transporte pesado está directamente relacionado con la reactivación de sectores clave como minería, construcción, hidrocarburos, manufactura y comercio, que demandan más capacidad logística. A ello, se suma un entorno financiero más favorable, con mejores condiciones crediticias y una caída del tipo de cambio, factores que han contribuido a hacer más accesible la adquisición de este tipo de vehículos”, precisó el representante de la AAP.
Asimismo, la venta de minibuses y ómnibus mostró un aumento de 25.4% en octubre, con 321 unidades vendidas, y un total acumulado de 3,162 unidades (+34.7%). Este resultado se vincula con la recuperación de actividades como el turismo, la hotelería y el entretenimiento, que han retomado dinamismo tras años de contracción.
“En este nuevo contexto, muchas compañías han optado por renovar sus flotas. Del mismo modo, este repunte también ha sido favorecido por el fortalecimiento del consumo interno y la recuperación de la inversión privada, factores que han contribuido a dinamizar la movilidad en todo el país”, detalló Morisaki.
En cuanto a vehículos menores, las ventas también continuaron al alza. Durante octubre se comercializaron 40,875 unidades, un incremento de 28.5% frente a 2024, mientras que el acumulado de enero a octubre llegó a 349,958 unidades (+20.7%).
Las motocicletas representaron 243,327 unidades vendidas (+19.5%), y las trimotos, 106,631 unidades (+23.6%). “El crecimiento de este segmento refleja el impacto positivo del consumo privado, la mejora del empleo formal y un entorno financiero más accesible”, comentó Morisaki.
Además, señaló el vocero, la estabilidad de la inflación dentro del rango meta, sumado a la mejora de los ingresos de los hogares, ha fortalecido el poder adquisitivo de los consumidores. Desde el lado de la oferta, el entorno también ha sido propicio, gracias a la caída del tipo de cambio y la reducción de los costos logísticos, que han contribuido a abaratar los precios, mientras que la introducción de nuevos modelos y marcas, junto con una mayor disponibilidad de inventarios y estrategias comerciales más intensas por parte de los concesionarios, han ampliado las opciones para los compradores, estimulando aún más la demanda.
De cara a los últimos meses de 2025, las proyecciones apuntan a que el mercado automotor mantendrá su dinamismo, pese a la incertidumbre política generada por la proximidad de las elecciones presidenciales. “El consumo privado y la inversión empresarial han mostrado una resiliencia mayor a la esperada. Además, la próxima inyección de liquidez por gratificaciones y liberaciones de las AFP y CTS podría impulsar aún más las ventas hacia fin de año”, subrayó el economista de la AAP.
Con estos resultados, la Asociación Automotriz del Perú prevé que el 2025 cerrará como uno de los mejores años de la última década para el sector automotor, confirmando la fortaleza de la demanda y la confianza de los consumidores en la recuperación económica del país.