Minería
Vento Inversiones Mineras presenta DIA para proyecto El Dorado en La Libertad

La empresa Vento Inversiones Mineras presentó su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para desarrollar el proyecto de explotación polimetálico El Dorado, ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad.
La Declaración de Impacto Ambiental presentada, donde se indica que el proyecto El Dorado desarrollará sus actividades dentro del área de las concesiones “Campanita y Dorado I”, las cuales cubren una extensión de 300 ha.
Así, Vento Inversiones Mineras, titular de dos concesiones mineras que cubren una extensión total de 203.89 ha. desarrollaría las actividades propias del proyecto de explotación sobre un área de 121.52 ha.
Recursos
Respecto a la estimación de recursos y consiguiente tiempo de extracción de mineral, Vento Inversiones Mineras detalla que el recurso mineral probable es de 378,000.00 TM, sin embargo en paralelo a las actividades de explotación se realizarán trabajos exploratorios con lo que es probable que la vida de la mina pueda extenderse.
Asimismo, de acuerdo al planeamiento del proyecto se ha programado una producción mensual de 10500 TM/mes, lo que permitirá actividades por un periodo de seis años.
Dato:
El proyecto ubicado al norte del Perú, entre los distritos de Cachicadan, Mollebamba y Sitibamba tendrá un método de explotación subterráneo.
Minería
Minería recaudó más de 1,600 millones de soles durante febrero


Durante febrero último la recaudación tributaria por conceptos vinculados al sector minero alcanzó los S/ 1622.1 millones, lo que representa un crecimiento del 13.3% en comparación con los S/ 1431.9 millones obtenidos en el mismo mes del año pasado.
El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas, señala que esta mejora respondió al dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%.
Otro factor gravitante en esta mayor recaudación fue el aumento en 18.9% proveniente de la recaudación de las nuevas regalías mineras, en concordancia con lo establecido en la Ley 29788.
Bimestre
Respecto al monto acumulado en el primer bimestre del 2025 (enero y febrero) el total asciende a S/ 3482.2 millones, monto que refleja un incremento de 21.5% en comparación a la cifra registrada en el periodo del 2024.
Leandro García, presidente de Expomineros y Proveedores – Minpro 2025, señaló que con estos resultados el sector minero en el Perú constituye un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando un rol esencial en el financiamiento del Estado.
Explicó que estos aportes son fundamentales para los presupuestos del gobierno central, las regiones y los municipios ya que facilitan la ejecución de proyectos de bienestar social, infraestructura y desarrollo sostenible.
MINPRO 2025
García, quien es gerente general de Compañía de Minas Buenaventura, señaló que el impacto de la recaudación minera será uno de los temas a ser analizados durante la próxima edición de Minpro 2025, a realizarse el 24 y 25 de junio en el Centro de Convenciones de Lima.
Se trata, dijo, del evento de negocios más importante del sector minero, cuya inauguración estará a cargo del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero.
Simultáneamente, se realizará la VII edición de la Conferencia Internacional de Minería (Confemina), donde se presentarán exposiciones, ruedas de negocios y la exhibición de los más modernos equipos de la minería inteligente.
Proyecciones
Según el reporte del BEM se espera que en los próximos meses la recaudación minera mantenga una tendencia al alza, impulsada por el dinamismo de la economía global y nacional, así como por la mejora en los precios del cobre y el oro.
En un contexto de mayor demanda internacional de minerales, estos factores reforzarían el papel del sector minero como una fuente clave de ingresos fiscales para el país, contribuyendo al financiamiento del desarrollo y la inversión pública, remarcó García.
Atractivo programa
Minpro 2025 tendrá su ceremonia de inauguración el martes 24 de junio y contará con la presencia del ministro de Energìa y Minas, Jorge Luis Montero; del presidente del evento, Leandro García y del presidente del grupo Digamma, Jorge León Benavides.
Luego, se desarrollará el foro internacional “Perspectivas económicas en torno a la minería a nivel mundial”, con la participación de Shannon K. O´Nell (Council on Foreign Relations- New York); José Gonzales (editor internacional de Rumbo Minero) y Rubén Arratia (Wood Mackenzie).
Además, el foro técnico social “Formalización minera, desarrollo territorial y cierre de brechas sociales” con ponencias de los exministros de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi y Miguel Incháustegui; Cecilia Julcarima, presidenta de Sonamipe y Paul Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
El miércoles 25 de junio, por su parte, Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y Farid Kahhat, profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP disertarán en el foro nacional “Impacto de las políticas económicas globales en la minería peruana”.
Minpro 2025 cerrará con broche de oro con la presentación del foro minero “Proyectos mineros y ampliaciones 20225-2026”, en donde todos los asistentes podrán conocer lo último del proyecto Tía María de Southern Perú, el proyecto Pampa de Pongo de Jinzhao Mining y del proyecto Trapiche de Compañía de Minas Buenaventura.

Minería
MINEM: Exportaciones mineras registran incremento en 27% en comparación al primer mes del año anterior


Transición hacia una matriz energética más sostenible refuerza el papel de la actividad minera como eje estratégico en la generación de divisas para el país.
En enero de 2025, el monto de las exportaciones de productos metálicos y no metálicos alcanzó US$ 4069 millones, lo que se traduce en un aumento de 27% en comparación con el mismo mes de 2024 (US$ 3204 millones), informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
A través de la última entrega del Boletín Estadístico Minero (BEM), el MINEM indica que este incremento fue influenciado por el comportamiento positivo de la cotización de los metales en los mercados internacionales, así como las políticas fiscales en el comercio internacional.
Asimismo, otro factor que ha contribuido a alcanzar cifras positivas es el contexto mundial de transición hacia una matriz energética más sostenible, que refuerza el papel de la actividad minera como eje estratégico en la generación de divisas para el país.
El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, ratifica que las exportaciones mineras metálicas y no metálicas constituyen el 60.8% del valor total de las exportaciones del país, consolidando así su relevancia en la balanza comercial y en el desarrollo económico peruano.
Dentro de la canasta exportadora del sector minero, los principales commodities de origen nacional que se envía al mercado internacional son el cobre, oro, zinc y molibdeno, los cuales representan el 89.9% del valor total de las exportaciones mineras y contribuyen con el 54.6% de las exportaciones nacionales.
«Estos productos, altamente demandados en los mercados globales, no solo configuran un componente estratégico en la balanza comercial del país, sino que también refuerzan la competitividad del Perú como un actor clave en el comercio internacional de materias primas», señala el MINEM.
En lo que respecta a las exportaciones de cobre, en enero de 2025 fueron de US$ 1839 millones, mostrando una expansión de 27.7% en contraste a lo registrado en enero de 2024.
El informe permite corroborar que la importancia estratégica del cobre se mantiene sólida, consolidándose como el principal producto minero exportado y representando un sólido 27.5% del total de las exportaciones peruanas.
En referencia al valor de las exportaciones auríferas, en enero de 2025 sumó US$ 1475 millones presentando un aumento de 44.4% frente al primer mes de 2024; y las exportaciones de zinc, en enero de 2025, registraron un crecimiento del 44.5% respecto al mismo mes de 2024.

Minería
Más de S/ 2,547 millones transferidos a los departamentos por actividad minera a febrero de 2025


Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, a febrero de 2025 sumaron más de S/ 2,547 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).
En el análisis detallado por concepto, destacamos que el adelanto del Canon Minero en enero de este año registró más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el presente año, permitiendo que las autoridades locales cuenten con recursos necesarios para la planificación y ejecución de obras en beneficio de la población.
En cuanto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales durante el primer bimestre de 2025, sumaron más de S/ 631 millones. Las regalías legales, desde el 2011 comenzaron a calcularse a partir de la utilidad operativa trimestral que la empresa minera obtiene de su actividad operativa. Mientras que, las regalías contractuales corresponden a los pagos que las empresas hacen al Estado como contraprestación por la explotación de los recursos minerales que se determina de acuerdo con los términos establecidos en los contratos.
El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalla que las transferencias por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron a enero del año en curso más de S/ 5 millones. El pago por Derecho de Vigencia está relacionado con la cantidad de concesiones mineras otorgadas, mientras que el pago por Penalidad refleja si dichas concesiones están en producción o si el titular ha cumplido con las inversiones comprometidas.
El MINEM destaca que los recursos transferidos generarán desarrollo social y económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.
Finalmente, en el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo al mes de febrero con más de S/ 617 millones y una participación del 24.3% del total. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 468 millones, representando el 18.4%; en tercer puesto se encontró a Tacna, con una cifra que supera los S/ 288 millones, la misma que representa 11.3% del total transferido a nivel nacional.

-
Combustiblehace 5 días,
Osinergmin informó sobre variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista
-
Gas Naturalhace 2 días,
SPH: Norma aprobada sobre masificación amenaza inversiones y expansión del gas en regiones
-
Transportehace 5 días,
Metropolitano: Modifican recorrido en tres paraderos de rutas alimentadoras
-
Transportehace 5 días,
Carretera Interoceánica Sur en Puno: MTC avanza en la adquisición de predios para ejecutar obra vial en 25 km
-
Gas Naturalhace 4 días,
Aprueban dictamen para la masificación del gas natural mediante una tarifa nivelada
-
Transportehace 3 días,
Se renovó y autorizó por cinco años a 266 rutas de transporte público
-
Energíahace 2 días,
Designan a Waldir Eloy Ayasta Mechán como nuevo viceministro de Electricidad
-
Combustiblehace 2 días,
Operaciones de Petroperú se desarrollan de manera óptima a nivel nacional