Conectate con nosotros

Combustible

VIII Foro GLP / Abel Camasca de Aseeg

Publicado

el

Hay una contraposición en la norma si estaba prácticamente orientada a que quedaran 2 o 3 empresas y la realidad conllevó lo que es el Perú, y bueno actualmente tenemos 115 empresas pero algunos responsabilizan que la informalidad del mercado se debe al alto número de plantas envasadoras.

Que nos deja esta norma un parque de cilindros cuya fabricación, comercialización y mantenimiento esta fuera de control. Si estimamos que hay 8 millones de cilindro y que es nuestro activo con la cual nosotros comercializamos  y llegamos  al mercado está en rojo. Que hacemos seguir una conferencia específica para ver todos los elementos que hace que nuestro parque de cilindro ha quedado fuera de control, y hay que tomar medidas y este es un evento en el cual podemos hacer llegar la propuestas y de qué manera lo vamos a hacer.   Asociación alta de envasadoras  de gas del Perú cumpla más de 70 empresas nacionales vienen tratando en conseguir que las entidades del sector se sienten, hablen formalmente y ver esta norma.

«Como dicen los doctores efectivamente el bien común imprime la seguridad del usuario si está en peligro y eso tiene que manejarse estados, empresas y usuarios.»

Porque se a inaplicado la norma,  no se ha cumplido la orden, se han traslado cilindros fuera de la actividad de operación una planta de Cajamarca los cilindros los pueden encontrar en Tacna, en Arequipa o  en puno entonces hace inaplicable un canje de cilindros. la utilización y distribución de plantas nacionales este es una vista área de más de 120 mil cilindros al intemperie .

ha originado la cadena más grande de los locales de ventas de gas informales, en el año 2012 hubo una intención de registrar a los locales solamente con una simple declaración se tenía la intención que con eso se propiciara la formalización. En ese entonces había 1500 locales formales y se inscribieron con esta declaración jurada más de 30 mil locales de venta a nivel nacional. Mantendremos ese mismo número o ha crecido exclusivamente en la actualidad.

Tenemos que hacer empresas caseras, con unas entidades del sector que estén consiente que están tratando con el segundo combustible más usado del Pueblo. Que tenemos nuestra norma el sector lo ha tocado es discriminatorio no hay la misma severidad con la que se requiere una planta envasadora que una cisterna de granel que transporta libremente por todo el territorio nacional a 14  plantas de GLP , las plantas están autorizadas  para 2 mil, 5 mil ,10 mil y plantas mayores .

En la actualidad ha habido medidas producto del antiguo de gobierno en la cual dicto un decreto supremo que dictó un cronograma de cumplimiento de esto. Las dos grandes empresas en AGESP han presentado un cronograma de 4 años lo que se vence el 2018, y el terminal de Petroperú presento un plan de almacenamiento flotante y también la construcción de tres esferas que también tiene otra historia .esta es nuestra realidad en la cual tenemos esta normatividad que no ha sido cumplida y más aún cuando se trata lo que atribuye a los grandes.

Este gobierno trae acolación y lo que muchos países en desarrollo plantean que haya una uniformidad  de desarrollo,an  señalado que para el 2021 nuestro país será miembro de la OCDE inclusive lo que se ha publicado la ley administrativa general justamente corresponde a esto darle participación al ciudadano darle participación a las empresas, porque si bien es cierto hay organismos que sacan decretos supremos pero son de escritorio nunca han consultado a las empresas que van a ser tramitadas ni a usuarios  lo sacan dela noche ala mañana y nos pareciera que esto es en si es tierra de conveniencias particulares o situación dominio o errores garrafales con respecto al incumplimiento.

Hemos dado nuestra posición que viene ser tardía porque ya esta probada pero necesita una modificación pero juntémonos todo porque razón porque operativamente como esta efectuado el consejo directivo no   es posible entonces le hemos demostrado que plantas del 29 del país que trasladan cilindros de una localidad a otras no aparecería ninguna etiqueta en el balón por lo tanto han ha habido trabajos fuera para garantizar la traza del cilindro con la tara con tinta indeleble , la tara nominal es otro dato y el peso total que lo estamos haciendo a la entrega del usuario, también consideramos que esto si ayuda a la formalización a que nos e siga traficando con el peso del cilindro pero antes de dar una norma quizás tengamos la  oportunidad, no solamente implicarla porque muchas veces uno manda su comentario y la norma sale igualito como llevar lo que está estipulando o han publicado , entonces llevar lo que está estipulando el OCDE en la cual las normas se tienen que trabajar con lo suministrado y ojo dar un periodo de análisis .

Si a los 10 años la norma no se cumple la norma tiene defectos la norma tiene que cambiarse no esperar todavía que la norma este eterna . el OCDE postula lograra el mayor crecimiento sostenible de economía y empleo.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Combustible

Osinergmin fija nuevas bandas de precios para el diésel de uso vehicular

Publicado

el

Desde el viernes 26 de mayo hasta el jueves 29 de junio, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las bandas de precios y márgenes comerciales para el Diésel B5 destinado al uso vehicular.

Mediante la Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin 027-2023-OS/GRT, publicada en Normas Legales del diario El Peruano, se fijaron las bandas de precios de dicho combustible.

La norma dispone las bandas de precios de la siguiente manera:

La norma lleva la rúbrica del gerente de regulación de tarifas del Osinergmin, Miguel Révolo Acevedo.

Fuente: Gestión

Continuar leyendo

Combustible

PRIMAX implementa novedoso método de pago en sus estaciones de servicio

Publicado

el

PRIMAX, la marca multilatina líder de energía, transformó su programa de fidelización Bonus y ahora permitirá a los consumidores convertir sus puntos en dinero en efectivo para recargar combustible, pagar productos en las tiendas LiSTO!, comprar balones de PRIMAX Gas y lubricantes Shell. Con esta iniciativa se establece un nuevo hito en el mercado energético peruano al ser la única marca de estaciones de servicio que implementa este medio de pago.

“Trabajamos por hacer siempre la vida más fácil a nuestros clientes y convertir su visita a nuestras estaciones en una experiencia de consumo memorable. Esta campaña nace de nuestra estrategia enfocada 100% en el cliente y que se evidencia en cada una de las acciones que lanzamos hoy con “#bonusPAGA”, innovando en el sector al ser los únicos en lanzar esta novedosa propuesta para que nuestros clientes dispongan de sus puntos como quieran”, sostuvo Carlos Sotomayor, Gerente Corporativo de Loyalty de PRIMAX.

PRIMAX ha diseñado nuevos protocolos de atención, para que sus clientes puedan hacer uso de sus puntos Bonus como dinero en efectivo de manera muy sencilla.  Con solo presentar su DNI o la tarjeta Bonus (física o virtual), el consumidor podrá enterarse de su saldo Bonus convertido en dinero, y decidir si desea pagar el monto total o parcial de su transacción. Los vendedores de la estación o tienda verificarán sus datos y con ello el cliente estará habilitado para hacer la transacción que desee.

En su primera etapa de lanzamiento, el novedoso medio de pago está disponible en cerca de 230 estaciones de servicio propias de la marca a nivel nacional. Para mayor información de las estaciones, los clientes pueden ingresar a la web https://primax.com.pe/bonus/

Continuar leyendo

Combustible

Taxi se incendia en grifo de Santa Anita mientras abastecía GNV [VIDEO]

Publicado

el

Un automóvil se incendió esta madrugada (13/05/2023), cuando se abastecía de gas natural vehicular (GNV) en un grifo ubicado en el cruce de las avenida Huancaray y Huarochirí, en el distrito limeño de Santa Anita.

El conductor del vehículo siniestrado, identificado como Dilan Mayhuasca Guzmán (21), afirmó que alquilaba la unidad vehicular para brindar el servicio taxi.

El joven señaló que acudió al grifo para tanquear por completo la unidad. Sin embargo, en cuestión de minutos, se inició el fuego, debido -según indica- a un desperfecto en la manguera del grifo.

«Y la chica me pregunta ‘¿Lleno?’. ‘Claro, sí, lleno’, le respondo. Me percato que, cuando mete su manguera, estaba parchado con cinta aislante. Yo normal, no le tomé importancia. Empezó a tanquear y de la manguera salió chispas y fuga para arriba. Y se prendió el fuego. Reventó más fuerte y se quemó por acá la chica», relató.

Trabajadora herida

En un video grabado por testigos, se observa cómo las llamas se expanden con tanta rapidez que las trabajadoras solo alcanzaron a cerrar las llaves principales y evacuar a todas las personas.

Una trabajadora, identificada como Nicole Cancho Fernández (19), fue trasladada al Hospital Voto Bernales de EsSalud debido a quemaduras sufridas en el rostro y cabello.

Otras trabajadoras del establecimiento afirmaron que lo atado con cinta aislante era para asegurar las vías de gas de entrada y salida.

Personal de los bomberos y agentes de la Policía Nacional del Perú llegaron para atender la emergencia y, al cierre de esta nota, esperaban la presencia de peritos para trasladar el vehículo calcinado a la Comisaría PNP de Santa Anita.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados