Combustible
VIII Foro GLP / Abel Camasca de Aseeg

Hay una contraposición en la norma si estaba prácticamente orientada a que quedaran 2 o 3 empresas y la realidad conllevó lo que es el Perú, y bueno actualmente tenemos 115 empresas pero algunos responsabilizan que la informalidad del mercado se debe al alto número de plantas envasadoras.
Que nos deja esta norma un parque de cilindros cuya fabricación, comercialización y mantenimiento esta fuera de control. Si estimamos que hay 8 millones de cilindro y que es nuestro activo con la cual nosotros comercializamos y llegamos al mercado está en rojo. Que hacemos seguir una conferencia específica para ver todos los elementos que hace que nuestro parque de cilindro ha quedado fuera de control, y hay que tomar medidas y este es un evento en el cual podemos hacer llegar la propuestas y de qué manera lo vamos a hacer. Asociación alta de envasadoras de gas del Perú cumpla más de 70 empresas nacionales vienen tratando en conseguir que las entidades del sector se sienten, hablen formalmente y ver esta norma.
«Como dicen los doctores efectivamente el bien común imprime la seguridad del usuario si está en peligro y eso tiene que manejarse estados, empresas y usuarios.»
Porque se a inaplicado la norma, no se ha cumplido la orden, se han traslado cilindros fuera de la actividad de operación una planta de Cajamarca los cilindros los pueden encontrar en Tacna, en Arequipa o en puno entonces hace inaplicable un canje de cilindros. la utilización y distribución de plantas nacionales este es una vista área de más de 120 mil cilindros al intemperie .
ha originado la cadena más grande de los locales de ventas de gas informales, en el año 2012 hubo una intención de registrar a los locales solamente con una simple declaración se tenía la intención que con eso se propiciara la formalización. En ese entonces había 1500 locales formales y se inscribieron con esta declaración jurada más de 30 mil locales de venta a nivel nacional. Mantendremos ese mismo número o ha crecido exclusivamente en la actualidad.
Tenemos que hacer empresas caseras, con unas entidades del sector que estén consiente que están tratando con el segundo combustible más usado del Pueblo. Que tenemos nuestra norma el sector lo ha tocado es discriminatorio no hay la misma severidad con la que se requiere una planta envasadora que una cisterna de granel que transporta libremente por todo el territorio nacional a 14 plantas de GLP , las plantas están autorizadas para 2 mil, 5 mil ,10 mil y plantas mayores .
En la actualidad ha habido medidas producto del antiguo de gobierno en la cual dicto un decreto supremo que dictó un cronograma de cumplimiento de esto. Las dos grandes empresas en AGESP han presentado un cronograma de 4 años lo que se vence el 2018, y el terminal de Petroperú presento un plan de almacenamiento flotante y también la construcción de tres esferas que también tiene otra historia .esta es nuestra realidad en la cual tenemos esta normatividad que no ha sido cumplida y más aún cuando se trata lo que atribuye a los grandes.
Este gobierno trae acolación y lo que muchos países en desarrollo plantean que haya una uniformidad de desarrollo,an señalado que para el 2021 nuestro país será miembro de la OCDE inclusive lo que se ha publicado la ley administrativa general justamente corresponde a esto darle participación al ciudadano darle participación a las empresas, porque si bien es cierto hay organismos que sacan decretos supremos pero son de escritorio nunca han consultado a las empresas que van a ser tramitadas ni a usuarios lo sacan dela noche ala mañana y nos pareciera que esto es en si es tierra de conveniencias particulares o situación dominio o errores garrafales con respecto al incumplimiento.
Hemos dado nuestra posición que viene ser tardía porque ya esta probada pero necesita una modificación pero juntémonos todo porque razón porque operativamente como esta efectuado el consejo directivo no es posible entonces le hemos demostrado que plantas del 29 del país que trasladan cilindros de una localidad a otras no aparecería ninguna etiqueta en el balón por lo tanto han ha habido trabajos fuera para garantizar la traza del cilindro con la tara con tinta indeleble , la tara nominal es otro dato y el peso total que lo estamos haciendo a la entrega del usuario, también consideramos que esto si ayuda a la formalización a que nos e siga traficando con el peso del cilindro pero antes de dar una norma quizás tengamos la oportunidad, no solamente implicarla porque muchas veces uno manda su comentario y la norma sale igualito como llevar lo que está estipulando o han publicado , entonces llevar lo que está estipulando el OCDE en la cual las normas se tienen que trabajar con lo suministrado y ojo dar un periodo de análisis .
Si a los 10 años la norma no se cumple la norma tiene defectos la norma tiene que cambiarse no esperar todavía que la norma este eterna . el OCDE postula lograra el mayor crecimiento sostenible de economía y empleo.
Combustible
Osinergmin fija nuevos precios para GLP y diésel de uso vehicular

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las nuevas bandas de precios y márgenes comerciales para el Gas Licuado de Petróleo (GLP-E) y el Diésel B5 destinado al uso vehicular.
La Resolución de la Gerencia de Regulación de Tarifas del Osinergmin N° 088-2023-OS/GRT establece que los valores estarán vigentes desde el viernes 1 de diciembre hasta el jueves 28 de diciembre de 2023.
Precios
La entidad estableció el límite superior del Gas Licuado de Petróleo (GLP-E) destinado para envasado en S/1,69 y el límite inferior en S/1,63 por kilogramo.
En cuanto al Diésel B5 para uso vehicular, tanto el de Bajo Azufre como el de Alto Azufre, se cotizan en el límite superior a S/11,33, mientras que en el límite inferior alcanzan S/11,23. Esto indica que los precios al público de este combustible no deberán superar estos costos, ya que se encuentran comprendidos en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles.
Combustible
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana

Según el último reporte del Osinergmin, los precios de referencia de los principales combustibles mostraron un ligero incremento para la última semana de noviembre y avanzaron hasta en S/0,23 por galón.
El mayor incremento se registró en la gasolina premium que pasó de S/9,20 a S/9,43 el galón, seguido por la gasolina regular que llegó a S/8,90 tras incrementarse en S/0,21 por galón. La gasolina de 84 octanos subió S/0,14 y se ubica en S/7,95 el galón.
Por su parte, el precio de referencia del gasohol premium se elevó S/0,21 y llegó a S/9,40. El gasohol regular se encareció S/0,19 hasta los S/8,91 y el gasohol de 84 se colocó en S/8,03 tras subir S/0,12 por galón.
El diésel B5 bajo azufre subió apenas S/0,01 hasta S/11,07 por galón y el GLP envasado se mantuvo sin variación en S/2,16 el kilogramo.
Los valores que publica Osinergmin son precios netos explanta, sin incluir Impuestos (ISC, IGV y rodaje) ni gastos de Gestión Comercial. Recoge el promedio de las diez últimas cotizaciones del crudo internacional (WTI), en este caso del 9 hasta el 22 de noviembre del 2023.
Combustible
Osinergmin: fiscalizadores verifican que grifos de Trujillo cumplan condiciones de seguridad

Osinergmin no detiene su trabajo. En La Libertad fiscalizadores verifican que grifos de Trujillo cumplan condiciones de seguridad, según lo establecen las normas de hidrocarburos. De esta manera, se previene posibles accidentes que podrían afectar a los usuarios.
Asimismo, se realizan operativos de control a unidades de transporte de combustible en el km 587 de la Panamericana Sur, en el distrito de Huanchaco. Las fiscalizaciones se ejecutan en coordinación con la Policía Nacional, SUTRAN – Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías y SUNAT.
Los especialistas en hidrocarburos también tomaron muestras de combustibles de los surtidores para comprobar su calidad en Trujillo. Las tomas son enviadas a laboratorios debidamente certificados para analizar su composición.
-
Internacionaleshace 6 días,
“Guyana se va a convertir en el país que produce más barriles de petróleo por habitante del mundo, superando a Kuwait”
-
Notas de Prensahace 6 días,
MinerLima 2023 se inauguró con la participación de personalidades mineras y más de 30 artesanos de todo el país
-
Mineríahace 3 días,
Líderes de la industria minera del Cobre se reúnen nuevamente en EXPOCOBRE 2024
-
Gas Naturalhace 6 días,
Piura es la Región con mayor avance en Masificación del Gas Natural informó la SPH
-
Energíahace 6 días,
Producción de vehículos eléctricos requiere estrategias de reciclaje de cobre
-
Energíahace 6 días,
Se incrementa el número de electrolineras en la costa peruana para impulsar la movilidad eléctrica
-
Combustiblehace 6 días,
Precios de referencia de combustibles se incrementaron hasta en S/0,23 por galón esta semana
-
Mineríahace 5 días,
MINEM inaugura pasantía dirigida a líderes y dirigentes de zonas de influencia de proyectos mineros Tía María y Zafranal