Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Zapping anuncia transmisión 24/7 de los XX Juegos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025

Publicado

el

Zapping anunció la transmisión oficial y continua de los XX Juegos Deportivos Bolivarianos Ayacucho – Lima 2025, que se desarrollarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre, con sedes principales en Ayacucho y Lima. Este evento multideportivo reunirá a más de 4,000 atletas de 11 países, consolidándose como uno de los encuentros deportivos más importantes del año en el país.

La cobertura incluirá todas las competencias oficiales en vivo y en alta calidad, a través de ocho canales en simultáneo (Canales del 150 al 157) , lo que permitirá a los peruanos seguir minuto a minuto la participación de las delegaciones en más de 40 disciplinas, entre ellas atletismo, natación, lucha grecorromana y femenina, gimnasia artística y rítmica, vóley, vela, golf, tiro con arco, ecuestre y aguas abiertas, entre otras más.

Cobertura 24/7 con acceso total

La cobertura de Zapping será ininterrumpida las 24 horas del día, a diferencia de otras alternativas que solo emitirán resúmenes o competencias seleccionadas. Los usuarios podrán seguir en vivo todas las disciplinas y revivir los eventos hasta 24 horas después de su emisión, desde cualquier parte del Perú y en hasta cinco dispositivos bajo dos ubicaciones.

“Zapping se suma al deporte peruano con una cobertura integral que llevará la emoción de los Juegos Bolivarianos a todos los hogares. Queremos que cada espectador viva este evento histórico, que celebra el esfuerzo, la unión y el talento de nuestros atletas”, señaló Martín Tupper, country coordinator de Zapping Perú.

Los Juegos Bolivarianos, organizados por la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO), marcarán un hito especial para Ayacucho, que volverá a ser sede de una justa internacional, impulsando el turismo, el comercio y el orgullo regional.

Este evento también forma parte del camino hacia los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, reforzando el protagonismo del Perú en el deporte continental y su capacidad para albergar competencias de alto nivel.

Una experiencia interactiva y en tiempo real

Además de su cobertura sin pausas, Zapping cuenta con funcionalidades que elevan la experiencia de los usuarios durante cada competencia. El Modo Deportes muestra estadísticas en tiempo real, formaciones y tablas actualizadas; el Modo Momentos permite revivir al instante los pasajes más destacados sin necesidad de rebobinar; y el Modo Turbo ofrece una señal adelantada frente a otros servicios de TV por internet, evitando spoilers y garantizando una transmisión fluida, estable y en tiempo real.

Con esta transmisión, Zapping reafirma su compromiso con el deporte nacional y con brindar una plataforma moderna, accesible y adaptable a cualquier dispositivo,TV, laptop o celular, permitiendo que miles de peruanos vivan la pasión deportiva desde donde estén y sin perderse ningún detalle.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Minería

Ausenco promoverá enfoque integral y sostenible en el 10° Congreso de Relaves

Publicado

el

La empresa global de ingeniería y consultoría impulsará el diálogo sobre buenas prácticas y compartirá experiencias para una gestión eficiente de los relaves. Además, presentará una sesión técnica como parte de las exposiciones brindadas por expertos internacionales invitados al evento.

Lima, noviembre  de 2025.- Ausenco, empresa global de ingeniería y consultoría, participará en el 10° Congreso de Relaves, evento que reunirá a los principales especialistas del sector para abordar los desafíos técnicos, ambientales y sociales asociados a la gestión de relaves. El evento se realizará el 13 y 14 de noviembre en el Country Club Lima Hotel.

Durante el encuentro, la compañía contará con un espacio de networking en el área de exhibición, donde compartirá su experiencia en diseño, operación y cierre de instalaciones de relaves bajo un enfoque integral, que considera la gestión de estos materiales desde la planta de procesos hasta su disposición final.

Asimismo, Ausenco presentará una sesión técnica a cargo de Marcella García, Senior Geotechnical Engineer de Ausenco Brasil, quien expondrá la ponencia titulada “Metodología Multidisciplinaria para Evaluación de la Madurez del Proyecto en Estructuras de Disposición y Manejo de Relaves”, centrada en la importancia de herramientas estructuradas y trazables para fortalecer la seguridad y sostenibilidad de estos proyectos.

Desafíos y oportunidades

Según José Ordinola, Gerente de Servicios de Geotecnia y Relaves en Ausenco Perú, el mayor desafío de la industria minera es aceptar la complejidad inherente de las estructuras de relaves y gestionarlas de forma anticipada y planificada.

“Los depósitos de relaves son estructuras de tierra influenciadas por múltiples factores, tales como agua, sismicidad y geografía, factores que exigen una visión integral y multidisciplinaria. Solo reconociendo esa complejidad podemos destinar los recursos y el conocimiento necesario para garantizar una gestión segura y sostenible”, señaló Ordinola.

El especialista resaltó que Ausenco aborda la gestión de relaves con una visión integral que combina ingeniería, innovación tecnológica y compromiso ambiental, pilares que guían su participación en el 10° Congreso de Relaves.

“Nuestro objetivo es optimizar cada etapa del proceso, desde la planta hasta su disposición final, y desde etapas conceptuales hasta el cierre de la instalación, reduciendo impactos, mejorando la eficiencia y contribuyendo a una minería moderna, más responsable con las personas y el entorno”, agregó.

Con más de tres décadas de trayectoria global, Ausenco reafirma su compromiso con el desarrollo de soluciones sostenibles que respondan a los retos de la minería actual, impulsando prácticas seguras, resilientes y adaptadas al contexto geográfico y social de la región.

Gasbel Web.

El Dato:

  • La compañía participará como auspiciador del principal encuentro técnico especializado en disposición y manejo de relaves.

Sobre Ausenco

Ausenco es una empresa global de ingeniería, consultoría y entrega de proyectos creada para la industria de minerales y metales. Con tres décadas de experiencia global, trabajamos junto a clientes para navegar desafíos complejos desde el estudio inicial hasta el cierre final, en todas las fases y en cinco continentes. Con profundas raíces en la industria de minerales y metales, nuestro equipo combina profundidad técnica, experiencia práctica y conocimientos adquiridos con experiencia para brindar soluciones prácticas e innovadoras que reducen riesgos y generan valor. (www.ausenco.com).


Continuar leyendo

Notas de Prensa

Tres startups peruanas impulsarán inclusión financiera y tecnológica de miles de agricultores con apoyo de UTEC Ventures

Publicado

el

  • Las startups impulsadas por UTEC Ventures y financiadas por FIDA, y Sparkassenstiftung Alemana, bajo el programa Innovatech, buscan cerrar brechas de acceso a crédito, productividad, mercado y capacitación en comunidades rurales del país.

La agricultura familiar en el Perú está integrada por más de 2.2 millones de productores quienes generan cerca del 80% de alimentos que se consumen en el país, según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).Este sector, esencial para la seguridad alimentaria y el empleo rural, enfrenta el desafío de modernizar sus procesos y ampliar su acceso al financiamiento y la tecnología. En esa línea, distintas instituciones vienen impulsando iniciativas que conectan la innovación tecnológica con el desarrollo productivo.

Una de ellas es UTEC Ventures, el centro de innovación y emprendimiento de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), que lidera en el país la implementación de Innovatech 2.0. Este es un programa internacional de aceleración implementado por la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional, que es financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) y la Unión Europea, quien participa a través del Programa Global para Productores Agroecológicos de Pequeña Escala y la Transformación de Sistemas Alimentarios Sostenibles (GP-SAEP).

La iniciativa busca fortalecer la inclusión financiera y tecnológica de pequeños productores rurales mediante la colaboración con startups peruanas que ofrecen soluciones adaptadas a las necesidades del agro.

“El objetivo es brindarles las herramientas, el acompañamiento estratégico y las conexiones necesarias para transformar ideas innovadoras en empresas sostenibles, con modelos escalables y potencial de impacto global. En UTEC Ventures trabajamos para que cada startup desarrolle tecnología que no solo sea rentable, sino también relevante para el desarrollo del país”, señala Rosana Valdizán, gerente de Innovación y Emprendimiento de UTEC Ventures.

Rocío Medina Bolívar, directora Regional de la División de América Latina y el Caribe del FIDA, destaca que “Innovatech 2.0 acerca la tecnología al campo para reducir la brecha digital y mejorar la competitividad de los pequeños productores. Al mismo tiempo, el programa proyecta al sector rural como un espacio real de innovación y crecimiento empresarial con el fin de atraer el interés e inversiones de otras empresas tecnológicas emergentes”.

En el marco de Innovatech 2.0, UTEC recibirá el próximo 13 de noviembre a una delegación de la Junta Directiva del FIDA y a representantes de Sparkassenstiftung de Alemania. Durante esta visita, conocerán a las tres startups seleccionadas por UTEC Ventures, que presentarán soluciones innovadoras y tecnológicas orientadas a enfrentar los principales desafíos de la ruralidad. Estas iniciativas lideran el desarrollo e implementación de propuestas que buscan transformar el sector rural a través de tecnología, impacto social, innovación y sostenibilidad.

  • NOS (Fintech): plataforma SaaS (software como servicio) que permite crear y gestionar grupos de ahorro y crédito digitales, fortaleciendo la transparencia y trazabilidad financiera. Su modelo genera historiales transaccionales que habilitan un scoring alternativo, facilitando el acceso a créditos formales en comunidades sin bancarización. 
  • MUSA (Edtech): lleva la capacitación directamente al celular a través de WhatsApp, facilitando el aprendizaje en entornos donde antes era casi imposible. Con microcursos breves, personalizados y medibles, ha formado a más de 500 mil personas en sectores como construcción, retail y agricultura. Reconocida por el MIT y el Foro Económico Mundial, Musa demuestra que capacitar bien depende de soluciones simples, inclusivas y de alto impacto.
  • QUENCO (Agtech): centraliza la producción y distribución de frutas y verduras frescas con trazabilidad digital, mejorando la transparencia comercial y reduciendo pérdidas logísticas. Su modelo fortalece la competitividad de pequeños productores agrícolas. 

Innovatech 2.0 forma parte de una red internacional de aceleración que conecta a startups fintech, agtech y edtech con las comunidades rurales. El programa, impulsado por el FIDA, promoverá el desarrollo de soluciones digitales que respondan a las necesidades de 17 mil hogares de pequeños productores agropecuarios en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, y, por primera vez, en Asia, en Bangladesh.

Para UTEC Ventures, este tipo de iniciativas son esenciales para cerrar brechas estructurales entre la innovación urbana y el desarrollo rural. “Necesitamos más programas que integren la tecnología con el propósito social. Cuando una startup trabaja con comunidades rurales, genera impacto doble: económico y humano”, agrega Valdizán.

Con proyectos como Innovatech 2.0, la innovación tecnológica deja de concentrarse en las grandes ciudades y se convierte en una herramienta concreta para fortalecer la economía rural, impulsar la inclusión financiera y promover la sostenibilidad del campo peruano.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Exploración minera vislumbra más inversión, pero aún sin el impulso que el país necesita

Publicado

el

César Riofrio, miembro del comité organizador del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, afirma que uno de los desafíos de la exploración minera es generar nuevos descubrimientos.

La exploración minera en el Perú muestra signos de recuperación tras varios años de desaceleración, aunque todavía a un ritmo inferior al potencial geológico del país, sostuvo César Riofrio, miembro del comité organizador del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026).

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025 agrupa actualmente 80 proyectos con una inversión total de US$ 727,5 millones, una cifra que representa un incremento superior al 40% respecto al 2024, cuando el monto ascendía a US$ 518 millones distribuidos en 74 proyectos.

Riofrio destacó que, si bien los datos reflejan un repunte, “el ritmo de exploración sigue siendo moderado frente a lo que el país necesita para capitalizar plenamente su potencial geológico”.

En comparación con la cartera inicial de este año, que consideraba 84 proyectos valorizados en US$ 1,039 millones, la actualización a agosto de 2025 evidenció la salida de cuatro proyectos y un ajuste de montos de inversión. No obstante, durante el mismo periodo se autorizaron 16 nuevos proyectos exploratorios con una inversión comprometida de aproximadamente US$ 74 millones.

“No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre. Sin

exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se estancará”, advirtió Riofrio.

Perspectivas hacia el 2026

De cara al 2026, el Minem ha identificado 32 proyectos potenciales que podrían incorporarse a la próxima edición de la cartera de exploración, con una inversión estimada en US$ 185,7 millones. Entre los principales figuran Michiquillay (US$ 26,2 millones, Cajamarca), Falchani (US$ 15 millones, Puno), Elida (US$ 15 millones, Áncash), Colquemayo (US$ 13,5 millones, Moquegua) y Cañón Florida (US$ 13,2 millones, Amazonas).

“Estas iniciativas reflejan un interés sostenido por parte de las empresas mineras en diversificar su portafolio exploratorio y fortalecer la base de nuevos proyectos que garanticen la continuidad del sector a mediano y largo plazo”, comentó el geólogo.

El vocero de proEXPLO 2026 agregó que para que el país retome una senda de crecimiento minero sostenible para 2026, se debe consolidar los avances actuales y redoblar esfuerzos en tramitación, diálogo con comunidades y transparencia. “Solo así la inversión proyectada podrá materializarse y la minería continuará siendo un motor clave para el desarrollo económico del país”.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados