Notas de Prensa
Día Mundial del Ahorro: a 9 de cada 10 limeños les preocupa el fraude digital, ¿cómo impacta en sus ahorros?
· En el marco del Día Mundial del Ahorro, Experian Perú insta a reforzar hábitos de prevención y seguridad digital como parte esencial de una buena salud financiera.
El fraude digital puede tener un impacto directo en los ahorros y en la estabilidad financiera de las personas. En el marco del Día Mundial del Ahorro (31 de octubre), Experian Perú advierte que el 90 % de los limeños está preocupado por este tipo de delitos y el 40 % se siente desinformado sobre las amenazas digitales, según su estudio “Radiografía de la seguridad digital en Lima”.
La compañía recuerda que, en un entorno cada vez más digital, proteger la información personal es clave para resguardar y fortalecer la salud financiera. Cada intento de fraude puede significar pérdida de dinero, endeudamiento inesperado o afectación directa de la planificación financiera.
En ese sentido, el estudio también advierte que la Generación Z es la más expuesta, con un 22 % víctima de phishing y un 19 % que ha sufrido hackeos, reflejo del exceso de confianza al compartir datos personales en línea.
¿Por qué los ahorros y el fraude están relacionados?
Cuando una persona es víctima de phishing, robo de identidad o ingeniería social, puede perder dinero directamente desde sus cuentas, recibir consumos o movimientos no reconocidos o incluso asumir deudas que nunca contrajo. Estas situaciones reducen su capacidad de ahorro y alteran la planificación financiera, afectando metas personales como la compra de una vivienda, la educación o la jubilación.
Cada intento exitoso de fraude representa un retroceso en la estabilidad económica. No se trata solo del dinero perdido, sino también del tiempo y los recursos necesarios para recuperar el equilibrio financiero. En un contexto donde los ataques son cada vez más sofisticados y frecuentes, proteger la información personal es clave para resguardar los ahorros y mantener la estabilidad económica a largo plazo.
¿Cómo proteger los ahorros del fraude?
La seguridad digital se ha convertido en un componente clave de la salud financiera, por lo que adoptar hábitos de prevención puede marcar la diferencia entre conservar o perder los recursos personales.
Para ello, Alfredo Monasi, Pre Sales Specialist DA, comparte estas medidas simples y efectivas:
· Crea contraseñas seguras y únicas para cada cuenta. Evita usar la misma clave en diferentes servicios.
· Activa la autenticación de dos factores (2FA) para añadir una capa extra de seguridad que dificulte el acceso no autorizado.
· Verifica la autenticidad de correos, mensajes y sitios web antes de compartir información personal. Si algo parece sospechoso, no lo abras.
· Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizados, ya que las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los ciberdelincuentes aprovechan.
“Ahorrar no solo significa guardar dinero, sino también protegerlo de los riesgos digitales que enfrentamos día a día en el Perú. Cada intento de fraude que logramos prevenir representa un paso para cuidar nuestros recursos y mantener la estabilidad de nuestras familias. La prevención digital es, en realidad, una forma de invertir en nuestro futuro financiero”, destaca Alfredo Monasi, Pre Sales Specialist DA.