Conectate con nosotros

Combustible

Salió la edición 106 de El Gas Noticias, contenido libre con las noticias más relevantes del sector energético

Publicado

el

La revista El Gas Noticias N.º 106 ya está en circulación, contenido libre y gratuito.

En esta entrega, la nota abridora aborda el proyecto de ley que modifica los alcances del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), una propuesta que, de aprobarse, podría limitar su uso y poner en riesgo la expansión del gas natural en el país. Este análisis, que examina las implicancias del cambio normativo para la masificación energética, puede encontrarse en la página 3.

Asimismo, en la página 4, el economista Walter Espinoza Villaverde, representante de Villaverde Consultores & Inversiones SAC, explica la situación del mercado de combustibles en el Perú, donde casi la mitad de las estaciones de servicio no están abanderadas y no están bajo tutela de las cadenas de estaciones más importantes del Perú.

LINK: https://www.calameo.com/read/007928851c685b22a2452

Por su parte, el ex presidente de Perupetro y actual gerente de Terpel Comercial del Perú, José Mantilla, ofrece una mirada integral sobre la necesidad de impulsar una nueva etapa de exploración y explotación de hidrocarburos para garantizar el equilibrio energético del país. Su participación puede leerse en la página 5.

Más adelante, en la página 11, el especialista en energía y ex funcionario del FISE, Noel Ñiquen, analiza los avances y herramientas desarrolladas por este programa, así como los desafíos que enfrenta para seguir promoviendo la inclusión energética a nivel nacional.

Desde una perspectiva internacional, en la página 14, Fabrício Duarte, director de la Asociación Iberoamericana de Gas Líquido de Petróleo (AIGLP), presenta el programa Gas del Pueblo de Brasil, cuyo fin es entregar balones de GLP gratuitos como medida para combatir la pobreza energética. Esta experiencia, señala, podría servir de modelo a aplicar en el Perú mediante el fortalecimiento del FISE.

Complementariamente, en la página 24, se presenta un resumen del panel “Movilidad impulsada con GNL”, desarrollado en el marco del 5th International GNL Global Forum, con participación de Limagas, Solgas, PERU LNG, All Energy Perú e Indox Energy Systems. Este espacio puso en relieve el potencial del gas natural licuado como una alternativa limpia y eficiente para el transporte.

Finalmente, en la página 25, Carmen Canelo Lavalle, gerente comercial de Automoción de Solgas, expone durante el VIII Congreso de AGESP los avances del GLP en el transporte automotriz peruano, detallando cifras y tendencias que confirman el crecimiento sostenido de este combustible en el país.

Invitamos a todos nuestros lectores a leer la edición 106 en este link: https://www.calameo.com/read/007928851c685b22a2452

Si quieres mantenerte al día con la información del sector energía, minería, gas e hidrocarburos en general visítanos www.elgasnoticias.com y síguenos en nuestras plataformas digitales.

Agradecemos a nuestros auspiciadores y aliados estratégicos por su valioso respaldo que permite mantener este espacio especializado de comunicación y análisis.

LINK: https://www.calameo.com/read/007928851c685b22a2452

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Combustible

Accidentes con cisternas de hidrocarburos motivan operativo simultáneo de Osinergmin en Desaguadero y Moquegua

Publicado

el

El periodo entre enero de 2020 y agosto de 2025, registra 1208 emergencias con unidades vehiculares terrestres autorizadas a transportar combustibles líquidos y GLP, a nivel nacional. Osinergmin alerta que la conducción temeraria, el exceso de velocidad, la fatiga y las fallas mecánicas son las principales causas de estas emergencias que en la mayoría de los casos tienen como consecuencia colisiones, volcaduras y despistes.

Dentro de esta alarmante estadística, un importante número de accidentes ocurridos en las vías que unen Moquegua y Puno en el sur del país, fueron protagonizados por camiones cisternas de placa de rodaje de matrícula boliviana; por ello, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) realizó un importante operativo simultáneo en Moquegua y Desaguadero (Puno), con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad del sector hidrocarburos y contribuir así con la seguridad de la ciudadanía y de los bienes públicos y privados.

El operativo se enfocó estratégicamente en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Desaguadero. Osinergmin actuó en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN). Esta acción permitió intervenir y fiscalizar minuciosamente las cisternas de hidrocarburos que se encontraban en tránsito hacia la frontera con Bolivia, asegurando que las unidades que salen y entran del país cumplan con los protocolos técnicos y de seguridad exigidos por la normativa peruana.

De manera simultánea, la fiscalización se replicó en Moquegua, enfocándose en la Carretera Binacional a la altura del centro poblado Chen Chen. Este punto fue elegido estratégicamente ya que constituye un punto de tránsito obligatorio para las cisternas de combustible que provienen del país altiplánico.

Durante las acciones de fiscalización, se inspeccionaron los aspectos técnicos y de seguridad de las unidades, tales como sistemas de seguridad, válvulas, conexiones y rotulado de las unidades, así como la validación de la póliza de seguros vigente, el Registro de Hidrocarburos y otros requisitos técnicos obligatorios. Estas acciones buscan prevenir incidentes que puedan poner en riesgo a las personas, las instalaciones y el medio ambiente.

Cuatro cisternas intervenidas en Puno y una en Moquegua, todas de placa de rodaje boliviana, presentaban incumplimientos a la normativa vigente, lo que motivó la suspensión inmediata del Registro de Hidrocarburos de tres de ellas.

Osinergmin convoca a todos los actores involucrados —conductores, empresas transportistas, autoridades locales y regionales— a trabajar de manera articulada en la prevención de accidentes, a fin de salvaguardar la seguridad ciudadana y promover un transporte de hidrocarburos seguro, formal y confiable en todo el territorio nacional.

Continuar leyendo

Combustible

Osinergmin ejecuta operativo simultáneo en Desaguadero y Moquegua ante incremento de accidentes con cisternas de hidrocarburos

Publicado

el

El periodo entre enero de 2020 y agosto de 2025, registra 1208 emergencias con unidades vehiculares terrestres autorizadas a transportar combustibles líquidos y GLP, a nivel nacional. Osinergmin alerta que la conducción temeraria, el exceso de velocidad, la fatiga y las fallas mecánicas son las principales causas de estas emergencias que en la mayoría de los casos tienen como consecuencia colisiones, volcaduras y despistes.

Dentro de esta alarmante estadística, un importante número de accidentes ocurridos en las vías que unen Moquegua y Puno en el sur del país, fueron protagonizados por camiones cisternas de placa de rodaje de matrícula boliviana; por ello, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) realizó un importante operativo simultáneo en Moquegua y Desaguadero (Puno), con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad del sector hidrocarburos y contribuir así con la seguridad de la ciudadanía y de los bienes públicos y privados.

El operativo se enfocó estratégicamente en el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de Desaguadero. Osinergmin actuó en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN). Esta acción permitió intervenir y fiscalizar minuciosamente las cisternas de hidrocarburos que se encontraban en tránsito hacia la frontera con Bolivia, asegurando que las unidades que salen y entran del país cumplan con los protocolos técnicos y de seguridad exigidos por la normativa peruana.

De manera simultánea, la fiscalización se replicó en Moquegua, enfocándose en la Carretera Binacional a la altura del centro poblado Chen Chen. Este punto fue elegido estratégicamente ya que constituye un punto de tránsito obligatorio para las cisternas de combustible que provienen del país altiplánico.

Durante las acciones de fiscalización, se inspeccionaron los aspectos técnicos y de seguridad de las unidades, tales como sistemas de seguridad, válvulas, conexiones y rotulado de las unidades, así como la validación de la póliza de seguros vigente, el Registro de Hidrocarburos y otros requisitos técnicos obligatorios. Estas acciones buscan prevenir incidentes que puedan poner en riesgo a las personas, las instalaciones y el medio ambiente.

Cuatro cisternas intervenidas en Puno y una en Moquegua, todas de placa de rodaje boliviana, presentaban incumplimientos a la normativa vigente, lo que motivó la suspensión inmediata del Registro de Hidrocarburos de tres de ellas.

Osinergmin convoca a todos los actores involucrados —conductores, empresas transportistas, autoridades locales y regionales— a trabajar de manera articulada en la prevención de accidentes, a fin de salvaguardar la seguridad ciudadana y promover un transporte de hidrocarburos seguro, formal y confiable en todo el territorio nacional.

Continuar leyendo

Combustible

Solgas impulsa el progreso de más de 400 emprendedores con programas de impacto social en Arequipa y Ventanilla 

Publicado

el

Gasbel Web.
  • Las iniciativas “Mujeres con Energía” y “Emprendedores con Sabor” fortalecen las capacidades y oportunidades de desarrollo de mujeres y emprendedores gastronómicos, en línea con la estrategia de sostenibilidad de Solgas al 2027.

En línea con su compromiso con generar progreso y transformar positivamente las comunidades donde opera, Solgas continúa impulsando la autonomía económica y el emprendimiento local a través de sus programas sociales “Mujeres con Energía” y “Emprendedores con Sabor”, con los que ha beneficiado a más de 400 peruanos en Ventanilla y Arequipa.

En Ventanilla, el programa “Mujeres con Energía” ha capacitado a 279 mujeres emprendedoras y lideresas comunitarias en herramientas digitales, gestión de negocios y educación financiera. De ellas, 75 participaron en la fase de mentorías, donde desarrollaron sus planes de negocio, y tres recibieron un capital semilla otorgado por Caja Arequipa para poner en marcha sus emprendimientos. El programa se desarrolló en alianza con la Municipalidad Distrital de Ventanilla y Caja Arequipa, contribuyendo al fortalecimiento del liderazgo femenino como motor de cambio social y económico.

Por su parte, “Emprendedores con Sabor” ha permitido que 158 emprendedores gastronómicos de Arequipa fortalezcan sus capacidades en educación financiera, estrategias de venta, gestión del negocio e innovación en productos locales. De este grupo, 75 participaron en la fase de mentorías, acompañados por especialistas que los guiaron en la consolidación de sus planes de negocio. En esta iniciativa también se otorgaron tres capitales semilla, con el apoyo de Caja Arequipa, para impulsar el crecimiento de los emprendimientos destacados.

“En Solgas entendemos el propósito como una fuerza movilizadora que orienta nuestras decisiones, proyectos y cultura. Por eso, hemos establecido una ruta del propósito al 2027, que nos permite alinear todas nuestras acciones con el objetivo de potenciar el espíritu emprendedor y mover al país hacia un futuro con más progreso y humanidad. Programas como ‘Mujeres con Energía’ y ‘Emprendedores con Sabor’ son el reflejo tangible de esa visión. Iniciativas que buscan generar impacto real, innovación y sostenibilidad en las comunidades donde operamos”, destacó Gianina Guerra, Subgerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad en Solgas. 

Cabe señalar que estas iniciativas forman parte de la estrategia de sostenibilidad de Solgas y su ruta del Propósito 2027, que busca generar valor compartido y promover un desarrollo más humano e inclusivo. Ambas propuestas fortalecen las capacidades de los participantes mediante formación, acompañamiento y mentorías personalizadas que les permiten hacer crecer sus negocios y mejorar su calidad de vida.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados