Notas de Prensa
¿Eres migrante? Envía y recibe dinero usando tu carnet de extranjería


Miles de migrantes en el Perú enfrentan a diario un mismo problema: no tienen cuenta bancaria y, por lo tanto, deben depender del efectivo o de la cuenta de un familiar o amigo para recibir pagos o enviar dinero. Pero eso ya no es necesario. Hoy en día existen billeteras digitales que permiten a cualquier persona, con solo su carné de extranjería y un número de celular, recibir, enviar y manejar su dinero de forma directa, segura e independiente, sin necesidad de abrir una cuenta en un banco.
Esta alternativa representa una solución real para quienes buscan integrarse plenamente al sistema financiero local y tener el control de sus finanzas de forma ágil, segura y accesible desde un celular.
Según la Superintendencia Nacional de Migraciones, más de 1.6 millones de ciudadanos extranjeros residen actualmente en el país, muchos de los cuales aún enfrentan barreras para acceder a productos financieros tradicionales. En ese contexto, las billeteras digitales se han convertido en una herramienta clave para promover la inclusión financiera, brindando acceso a servicios esenciales con solo un dispositivo móvil.
“Muchas personas migrantes aún creen que necesitan una cuenta bancaria para recibir su dinero o enviar una transferencia, cuando hoy pueden hacerlo simplemente con su carné de extranjería y su número celular. Es una solución segura, rápida y que les permite recuperar el control sobre sus finanzas sin depender de terceros”, explica Diego Viñas, Product Manager de Ligo, billetera digital interoperable 100% peruana.
¿Cómo acceder a una billetera digital sin cuenta bancaria?
A continuación, los pasos para tener tu propia billetera en Perú, sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional:
1. Regístrate con tu carné de extranjería y celular
Algunas billeteras digitales, como Ligo, permiten crear una cuenta usando únicamente tu carné de extranjería (vigente) y tu número de celular.
2. Activa tu número o código QR para recibir dinero
Una vez registrado, puedes generar un código QR personal o simplemente compartir tu número para recibir transferencias desde cualquier billetera del sistema financiero interoperable del país. Esto es útil para quienes trabajan ofreciendo servicios, vendiendo productos o haciendo deliveries.
3. Usa tu dinero al instante, sin restricciones
Lo que recibes queda disponible en segundos y puedes usarlo de inmediato para pagar en comercios, hacer compras online, transferir por CCI a bancos o cajas municipales, enviar a otras billeteras o retirar efectivo. Todo desde tu celular.
4. Sin dependencia de terceros
Ya no necesitas que alguien te “preste” su cuenta o billetera. Tú decides cómo y cuándo usar tu dinero, con total privacidad y seguridad.“En Ligo, creemos que la tecnología debe adaptarse a la realidad de las personas, no al revés. Nuestra misión es que más migrantes puedan tener acceso a servicios digitales seguros y sencillos, sin las barreras que imponen los canales financieros tradicionales”, agrega Viñas.

Notas de Prensa
Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco


Ferreyros informó que Anglo American, una empresa minera líder a nivel mundial, ha obtenido resultados operativos excepcionales en su mina Quellaveco, en Moquegua, con el uso de la solución de autonomía Cat MineStar™ Command para acarreo. La flota de 32 camiones mineros autónomos Cat® 794 que viene operando con éxito en Quellaveco fue implementada y recibe el soporte especializado de Ferreyros.
“Estamos muy orgullosos del éxito de Quellaveco, cuya operación autónoma refleja la solidez e innovación de la minería en Perú. Nos enorgullece formar parte de esta historia que continúa marcando nuevos estándares, demostrando los importantes beneficios de la tecnología de autonomía de Caterpillar y la calidad del equipo humano detrás de las máquinas”, declaró Santiago Basualdo, gerente de División Gran Minería de Ferreyros.
Ferreyros, en cercana colaboración con Caterpillar, brinda soporte a numerosas flotas de equipos en Perú, incluyendo esta flota de camiones autónomos. Ferreyros despliega un soporte permanente a los camiones autónomos Cat 794 en Quellaveco. Los colaboradores de Ferreyros ofrecen un respaldo integral a esta operación mediante mantenimiento, suministro de repuestos y reparación de componentes.
Tecnología de clase mundial
La tecnología Cat® MineStar™ mejora la seguridad, ayuda a aumentar la productividad y utiliza sistemas avanzados para operar en cualquier condición, como lluvia, polvo y niebla.
Marc Cameron, vicepresidente sénior de Caterpillar, destacó el éxito de Anglo American en Quellaveco con el uso de Cat Command para acarreo. “Estamos orgullosos de los continuos y probados resultados y performance de la flota autónoma Cat 794 en Quellaveco. La mina ha mostrado una alta utilización y una disponibilidad física excepcional, impulsada por la colaboración entre Anglo American, Caterpillar y Ferreyros. Esperamos expandir e implementar nuevas tecnologías Caterpillar en Perú”, afirmó Cameron.
El liderazgo de Caterpillar en tecnología autónoma queda demostrado por la exitosa operación de los camiones autónomos Cat alrededor del mundo.
Sobre Ferreyros
Con 103 años de presencia en el mercado peruano, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada en el país, representante de Caterpillar desde hace más de 80 años. Cuenta con un equipo humano de más de 5,000 colaboradores a nivel nacional.
Sobre Anglo American
Anglo American es una empresa minera líder a nivel mundial enfocada en la producción responsable de cobre, mineral de hierro de primera calidad y fertilizantes. Estos productos son esenciales para descarbonizar la economía mundial, mejorar la calidad de vida y la seguridad alimentaria. Nuestro portafolio de operaciones de clase mundial y de excepcionales recursos minerales ofrece un potencial de crecimiento y de creación de valor en los tres negocios, lo que nos posiciona para cumplir con las principales tendencias estructurales de crecimiento de la demanda.

Notas de Prensa
Cerro Corona de Gold Fields se convierte en la primera mina del Perú con el Estándar GISTM


Un logro excepcional ha conseguido la minería peruana y que la catapulta hacia la excelencia operativa y responsable. El actor clave de esta distinción es la empresa Gold Fields con su operación Cerro Corona, ubicada en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca. La compañía, después de más de cuatro años de trabajo dedicado y especializado, ha logrado el Estándar Global de Gestión de Relaves (GISTM), validado por el International Council on Mining & Metals (ICMM), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Principles for Responsible Investment (PRI).
Esta norma valida a Cerro Corona como una operación altamente segura en la gestión de relaves, promoviendo un alto nivel de responsabilidad y transparencia con sus comunidades. Esta certificación contempla un largo camino en el cumplimiento de aspectos sociales, ambientales, económicos y técnicos, además de una fuerte comunicación permanente y transparente hacia las comunidades vecinas del proyecto. De esta manera, Gold Fields se convierte en la primera mina del Perú en obtener el estándar GISTM, y Cerro Corona en la primera operación de Gold Fields en el mundo en lograr este hito histórico.
“Después de más de cuatro años de un exhaustivo trabajo de ingeniería, gestión ambiental y social, y de innovación, logramos cumplir con el 100% de los requisitos de este nuevo estándar global de gestión de relaves. Este logro es sumamente relevante para la industria minera peruana y, por supuesto, para nuestra compañía. Este logro es sinónimo de calidad, responsabilidad y seguridad, valorando y cuidando el entorno que nos rodea. Además, nos posiciona como una minera responsable, que contribuye con el desarrollo de la industria y del crecimiento del país”, resaltó Edwin Zegarra, Gerente de Medio Ambiente, Aguas y Relaves de Gold Fields.
Por su parte, Paul Gómez, vicepresidente Senior y Gerente General de Gold Fields, destacó la pasión y compromiso de todo el equipo de colaboradores que hizo posible este logro, hecho que extiende el orgullo de la Forma de Ser de la empresa. “Hacer realidad metas excepcionales, solo es posible con un equipo excepcional. Siento un profundo agradecimiento, orgullo y respeto por todo el equipo de Gold Fields, porque continúan construyendo un legado más allá de la minería. Seguiremos asumiendo los retos como una oportunidad de hacer mejor las cosas, y demostrándonos que, con el trabajo en equipo, podemos superar cualquier desafío en beneficio de una minería responsable y beneficiosa para todos”, destacó.
Merecido reconocimiento:
Gold Fields realizó una emotiva ceremonia de reconocimiento para todo el equipo de profesionales, técnicos, ingenieros y gerentes que participaron arduamente en la obtención del Estándar Global de Gestión de Relaves (GISTM). En la ceremonia estuvieron presentes directivos de Sudáfrica, Australia, Canadá y Perú.

Notas de Prensa
Electrocentro llevó la caravana de la energía a Huayucachi con amplia participación vecinal


Usuarios destacaron la descentralización de servicios, la atención en nuevos suministros, alumbrado público y vales FISE, resaltando la importancia de acercar la empresa a la población rural.
La Caravana de la Energía de Electrocentro llegó hasta el distrito de Huayucachi, donde se brindó atención integral a los usuarios desde primeras horas de la mañana. Durante la jornada se resolvieron consultas sobre los recibos de energía eléctrica, se realizaron inscripciones de nuevos suministros, afiliaciones al programa de descuento del vale de gas FISE, entre otros.
Asimismo, se atendieron en campo casos de alumbrado público instalándose luminarias LED en el pasaje Las Guindas y la inspección de postes en el Centro Poblado Huamanmarca. La actividad contó con una buena concurrencia de vecinos, especialmente de las zonas rurales, quienes evitaron trasladarse hasta Huancayo para resolver sus trámites.
Al respecto, Francisco Rosas, del área de facturación de Electrocentro, señaló: “Estas actividades buscan acercar nuestros servicios a la población en sus propios distritos, evitando que gasten tiempo y dinero trasladándose a Huancayo, y garantizando que reciban una atención directa y oportuna”.
Vecinos
Los pobladores de Huayucachi se manifestaron agradecidos por la llegada de la Caravana de la Energía de Electrocentro. Deysi Torres comentó que le pareció positivo que la empresa visite directamente a la población, ofreciendo beneficios y orientación. Señaló que realizó una consulta sobre el programa FISE y resaltó la buena atención recibida, destacando la amabilidad del personal.
Por su parte, Lady Estefany destacó la importancia de estas intervenciones, ya que no todas las personas tienen la posibilidad de acercarse hasta las oficinas principales. Indicó que el apoyo a la población es fundamental y que solicitó la reubicación de un poste de Electrocentro para evitar que genere problemas de energía en su domicilio.
Asimismo, Mayumi López expresó que la caravana fue de gran ayuda para la población huayucachina, pues se resolvieron quejas y solicitudes de nuevos suministros. Otros vecinos, como Víctor Carhuallanqui y Alejandro Arauco, también felicitaron la labor descentralizada de Electrocentro, destacando que les permitió gestionar nuevos suministros, verificar consumos de energía y acceder a trámites sin tener que trasladarse a Huancayo.

-
GLPhace 6 días,
Perú debe fortalecer logística y formalidad del GLP para garantizar seguridad energética y reducir pobreza
-
Energíahace 5 días,
Gobierno impulsa proyectos de electrificación rural en beneficio del distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Mineríahace 5 días,
PERUMIN 37 congregará a tres ministros para debatir sobre el futuro de la minería
-
Transportehace 5 días,
Bus del Sol de Oro suspende sus servicios ante amenzas
-
GLPhace 5 días,
Piura: Osinergmin clausura dos locales por incumplir normas de seguridad en la venta de gas
-
Transportehace 5 días,
Chofer del bus que causó la muerte de dos personas no contaba con licencia de conducir
-
Gas Naturalhace 3 días,
IPE: Perú solo realizó tres perforaciones desde 2021 y las reservas de gas bajaron 57%
-
Gas Naturalhace 2 días,
Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur