Transporte
OSITRAN supervisa proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso (Ositrán) viene supervisando el proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJC), que contempla la construcción del Nuevo Terminal de pasajeros por la empresa concesionaria Lima Airport Partners (LAP), única responsable del diseño, construcción, mantenimiento y operación del citado aeropuerto, en el marco del numeral 2.1 de la Cláusula 2 del Contrato de Concesión firmado con el Estado peruano.
El Ositrán, como regulador, contando con la asistencia del Consorcio Supervisor Cesel-Ineco, empresa de talla mundial especializada en aeropuertos, viene supervisando todas las Etapas de Desarrollo que establece el Contrato de Concesión en el marco de un proceso constructivo denominado “fast track”, en el cual las actividades de diseño y de construcción se superponen, permitiendo acelerar la construcción de infraestructuras críticas para cumplir las metas y los plazos contractuales en un corto plazo.
En el caso de la Construcción y operación del Nuevo Terminal del AIJC, las obras civiles e instalación del equipamiento se encuentran en la fase final, registrando un avance del 99 %. El 1% restante comprende las siguientes tareas pendientes:
- Sistema de Inspección de Equipaje (HBS).- Integración del sistema de inspección de equipaje y su transferencia al equipo de operaciones, garantizando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
- Sistema de Control de Acceso (DACI).- Instalación y configuración de los sensores Foto Beams e integración con los sistemas ICT, garantizando su operatividad en el sistema de control de acceso.
- Red Local de Área (LAN).- Integración de la red LAN con la topología de anillo de fibra óptica, asegurando su fiabilidad y redundancia.
- Sincronización de Relojes (Clock Master).- Sincronización con el protocolo Network Time Protocol (NTP) e integración con otros sistemas de sincronización para garantizar la precisión temporal de toda la infraestructura tecnológica.
- Análisis de Pasajeros y Valoración de Seguridad (PAS/PVAS).- Integración completa de los sistemas PAS/PVAS con los sistemas ICT, asegurando su operatividad en tiempo real.
- Flight Information Display System (FIDS).- Sincronización con NTP y pruebas de desempeño para garantizar la correcta visualización de la información de vuelos en tiempo real.
- Arquitectónica.- Ejecución de reparaciones finales en pisos y cielorrasos, instalación de señalización y ajustes estéticos, así como trabajos de limpieza y aseo para asegurar la correcta presentación de las instalaciones.
- Seguridad: Ejecución de reparaciones y ajustes finales en las instalaciones, para asegurar que todos los elementos del proyecto cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficiencia operativa.
En el caso de las pruebas que deben efectuarse, se consideran como pendientes las siguientes:
- Pasarelas de Embarque (PLB o PBBs).- Finalización de las pruebas de comisionamiento para asegurar el correcto funcionamiento y la seguridad de las operaciones de embarque y desembarque.
- Sistema de Inspección de Equipaje (HBS).- Realización de pruebas del sistema de inspección de equipaje y su transferencia al equipo de operaciones, garantizando el cumplimiento de los estándares de seguridad.
- Sistema de Inspección de Equipaje de Pasajeros (PBSS).- Realización de pruebas de integración para asegurar la correcta interacción del sistema con otros sistemas de seguridad y control del aeropuerto.
- Red Local de Área (LAN).- Realización de pruebas de conectividad e integración de la red LAN con la topología de anillo de fibra óptica, asegurando su fiabilidad y redundancia.
- Análisis de Pasajeros y Valoración de Seguridad (PAS/PVAS).- Realización de pruebas de comisionamiento e integración completa de los sistemas PAS/PVAS con los sistemas ICT, asegurando su operatividad en tiempo real.
- Flight Information Display System (FIDS).- Realización de pruebas de desempeño para garantizar la correcta visualización de la información de vuelos en tiempo real.
- Planta de Combustible.- Realización de pruebas operativas en la planta de combustible, asegurando su seguridad y eficiencia en la carga y distribución de combustible a las aeronaves.
- Electricidad y Grupos Electrógenos.- Realización de pruebas de operatividad y comisionamiento para verificar el rendimiento de los sistemas en condiciones operativas.
- Aire Acondicionado.- Realización de pruebas de operatividad y comisionamiento para garantizar la eficiencia y el rendimiento del sistema.
- Sistema de Agua.- Realización de pruebas de operatividad y comisionamiento por sectores, para asegurar el correcto funcionamiento del sistema de distribución de agua.
- Red Contra Incendios.- Realización de pruebas operativas, incluyendo purga (flushing) e hidrostáticas, para garantizar la integridad y funcionalidad del sistema.
Adicionalmente, el Ositrán se encuentra supervisando las actividades relacionadas con el proyecto ORAT (Puesta en Operación del Nuevo Terminal y la Transición de Operaciones) que es un conjunto de actividades que debe realizar LAP, como operador aeroportuario, a fin de garantizar el éxito del traslado de operaciones entre el terminal antiguo y el terminal nuevo desde el primer día. El Ositrán viene verificando que LAP cumpla con los lineamientos proporcionados por IATA y OACI en el proceso de transferencia. Sin embargo, dado que la infraestructura no se encuentra al 100 %, las actividades de verificación están en proceso, faltando pruebas operativas tanto en el terminal como en la plataforma con todos los sistemas y equipos comisionados, además de las capacitaciones y familiarización de los operadores, entidades y aerolíneas, lo que en conjunto garantizaría una apertura exitosa y sin incidentes.
De otra parte, el Ositrán hace seguimiento a las gestiones que realiza la concesionaria para la oportuna obtención de las licencias, aprobaciones y certificaciones de las entidades correspondientes, como son:
- Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE): emitido por la Municipalidad Provincial del Callao para áreas comunes y áreas comerciales.
- Autorización de funcionamiento y Actualización del Certificado de Aeródromo: emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (DGAC- MTC).
- Aprobación del funcionamiento de la nueva planta de combustible: emitida por Osinergmin.
- Certificado de operador de servicio especializado: emitido por la DGAC-MTC para la totalidad del personal de seguridad y orientadores que operarán en el Nuevo Terminal de pasajeros.
- Servicio de Dirección de Plataforma: licencias y/o autorizaciones de parte de la DGAC-MTC.
Un tema aparte lo constituye la habilitación de cobertura/señal de telefonía móvil óptima dentro del terminal de pasajeros, que viene siendo coordinada entre LAP y las empresas operadoras de telecomunicaciones. Si bien no corresponde a la concesionaria brindar el servicio, sí le corresponde realizar sus mejores esfuerzos para que sus usuarios cuenten con la cobertura/señal necesaria para estar comunicados.
Fuera de las competencias del Ositrán, existen otros aspectos que, a pesar de no ser parte de su supervisión contractual —por encontrarse fuera del área de la concesión— este Regulador considera que, de no resolverse completamente, tendrán un impacto negativo en la experiencia de viaje de los usuarios del AIJC, como:
- La implementación de transporte público para el ingreso de personal que laborará en el nuevo aeropuerto y de los usuarios (pasajeros y acompañantes), aspecto que viene siendo trabajado por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y el MTC.
- La implementación de acciones que doten de seguridad a los ciudadanos que hagan uso de las vías exteriores de acceso al Nuevo Terminal de pasajeros que han sido habilitadas por el MTC.
Finalmente, debemos hacer notar que considerando el plazo contractualmente pactado para la construcción y puesta en operación del Nuevo Terminal del AIJC (30 de enero de 2025), aún no se ha cumplido, la concesionaria no se encuentra en un escenario de incumplimiento contractual que pueda dar lugar a la imposición de sanciones y/o penalidades. El Ositrán se encuentra a la espera de ser formalmente notificado por las partes de la prórroga del inicio de operaciones del Nuevo Terminal del AIJC ya anunciada el 15 de enero último por el MTC y la Concesionaria para el 30 de marzo de 2025.
Transporte
Gremios de transporte formal se desmarcan del paro convocado para el 6 de febrero y llaman al gobierno a tomar medidas contra la inseguridad
La Alianza Empresarial de Transporte Terrestre del Perú, que agrupa a los principales gremios del transporte formal del país, anunció que no se sumará a la paralización convocada para el 6 de febrero. La organización rechazó los bloqueos promovidos por sectores del transporte informal y pidió al Gobierno acciones concretas contra la delincuencia que afecta al sector.
No al paro, sí a la seguridad
Los gremios de transporte formal enfatizaron que las protestas y bloqueos no son la solución a los problemas que enfrenta el sector. «Las paralizaciones impulsadas en diversas regiones responden a una agenda paralela ajena a la legítima preocupación por la inseguridad, las extorsiones y la delincuencia», señalaron en un comunicado.
En ese sentido, hicieron un llamado a evitar cualquier tipo de bloqueo que pueda agravar la crisis del país. “Nuestro compromiso es con el desarrollo del Perú y con una mejora real de la seguridad en las carreteras y ciudades», añadieron.
TE PUEDE INTERESAR
Exigen acciones concretas al Gobierno
Si bien rechazan la protesta, los gremios del transporte formal reiteraron su preocupación por la creciente inseguridad que golpea al sector. Por ello, exhortaron al Ejecutivo, al Congreso y al Poder Judicial a coordinar esfuerzos y destinar mayores recursos a la Policía Nacional y la Fiscalía para combatir la delincuencia.
Asimismo, exigieron la designación inmediata de un Coordinador General que lidere una estrategia integral contra la criminalidad. “Este cargo debe depender directamente del presidente del Consejo de Ministros para garantizar una respuesta eficaz y articulada”, afirmaron.
Respaldo gremial
El pronunciamiento fue respaldado por diversas organizaciones, entre ellas la Fundación Transitemos, la Asociación Automotriz del Perú (AAP), la Asociación Nacional de Transporte Terrestre de Carga (ANATEC) y la Unión Nacional de Transportistas del Perú (UNT Perú), entre otras.
Los gremios reiteraron su compromiso con el diálogo y las soluciones estructurales, rechazando medidas que puedan afectar aún más la economía y la estabilidad del país.
Transporte
¿Cómo serán los buses “AeroDirecto” que llevarán a pasajeros al nuevo aeropuerto Jorge Chávez?
A partir del próximo 30 de marzo, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará sus operaciones, y los viajeros, trabajadores o ciudadanos en general podrán acceder al moderno terminal aéreo mediante el servicio de transporte público “AeroDirecto”, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
El servicio contará con cinco rutas que conectarán distintas zonas de Lima y Callao con el nuevo aeropuerto. Los autobuses serán fáciles de identificar, ya que estarán pintados de color blanco y llevarán el logotipo y nombre de la ruta en ambos lados y en la parte frontal. Por ejemplo, los buses que partirán del cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria llevarán la identificación “AeroDirecto Norte”, mientras que los que saldrán desde el cruce de las avenidas Cuba y Brasil estarán señalizados como “AeroDirecto Sur”.
Todos los buses “AeroDirecto” funcionarán a gas natural vehicular (GNV) o serán eléctricos, y contarán con una longitud superior a 8 metros. También tendrán una antigüedad menor a 10 años. Asimismo, estarán equipados con cámaras internas, paneles luminosos para el código de la ruta, así como sistemas de anuncios en alta voz para las paradas y de monitoreo en tiempo real.
Es importante señalar que los viajeros podrán llevar consigo solo mochila o equipaje de mano pequeñas sin restricciones. Para otro tipo de equipaje, se recomienda el uso de otros medios de transporte.
Desembarque dentro del aeropuerto
A diferencia de las actuales unidades de servicios públicos, los buses “AeroDirecto” llegarán directamente al interior del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Las áreas de embarque y desembarque estarán debidamente señalizadas. Además, los 57 paraderos establecidos a lo largo de las rutas contarán con personal de la ATU para brindar orientación a los pasajeros en puntos clave de conexión.
Puntos de partida de los “AeroDirecto”
· Norte: Cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria.
· Sur: Intersección de las avenidas República Domincana y Brasil.
· Centro: Óvalo Dos de Mayo (cruce de las avenidas Alfonso Ugarte con Nicolás de Piérola).
· Quilca (Callao): Avenida Quilca.
· Ventanilla: Óvalo La Playa (avenida Néstor Gambetta)
Con esta iniciativa, el MTC y la ATU buscan garantizar un acceso eficiente, moderno y seguro al nuevo terminal aéreo.
Transporte
Línea 2 del Metro contará con 37 pozos de ventilación para mejorar la seguridad y circulación del aire
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao contará con 37 pozos de ventilación, que son estructuras verticales claves para asegurar la circulación de aire en los túneles y estaciones. Estas infraestructuras también incluyen escaleras de evacuación que permitirán a los usuarios salir al exterior en caso de una emergencia, contribuyendo así a la seguridad de los pasajeros.
Del total de pozos, cuatro forman parte de la etapa 1A, 13 de la 1B y 11 de la fase 2. Además, 9 corresponden al Ramal de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que cuatro de estos pozos: PV 20, PV 21, PV 22 y PV 23 ya están operativos y forman parte de la Etapa 1A del primer tren subterráneo del país, que conecta los distritos de Ate y Santa Anita.
Por otro lado, seis pozos de la fase 1B han completado el 100 % de sus obras civiles. Se trata de los pozos PV 16, PV 17, PV 18, PV 19, PV19 BIS, PV 24, PV 25 y PV 26, que están ubicados en los distritos de La Victoria, San Luis, El Agustino, Santa Anita y Ate.
El avance de los pozos restantes varía en las diferentes etapas. Por ejemplo, los pozos PV 01 (BIS) y PV 02 presentan un progreso del 55.71 % y 99.05 %, respectivamente, mientras que otros como el PV 03, PV 04, y PV 06, reportan avances del 86.37 %, 59.53 % y 1.94 %, respectivamente. Además, se encuentran en distintas fases de construcción otros pozos como PV 07 (3.20 %), PV 08 (38.16 %) y PV 09 (76.34 %) ubicados en el Cercado de Lima.
En el caso del ramal de la Línea 4 en el Callao, que ya se encuentra en construcción, se proyectan ocho estaciones y nueve pozos de ventilación. De estos últimos, en seis se han iniciado sus trabajos, lo que asegura que la infraestructura cumpla con las mismas exigentes normas de ventilación y seguridad.
La Línea 2 del Metro de Lima será el primer tren subterráneo del país, con una extensión de 27 kilómetros y 35 estaciones, incluidas las ocho estaciones del Ramal L4. El recorrido entre el Puerto del Callao y Ate se estima en 45 minutos, lo que representa una notable mejora frente a las más de 2 horas y 30 minutos que actualmente tarda el transporte público convencional para cubrir la misma distancia.
-
Energíahace 5 días,
MINEM ejecutará 29 proyectos de electrificación rural, con una inversión superior a S/ 710.5 millones
-
Transportehace 5 días,
Ferrocarril Lima-Barranca conectará Ancón con las líneas 2, 3 y 4 del Metro de Lima y Callao
-
Gas Naturalhace 6 días,
Declaran barrera burocrática ilegal el uso obligatorio de gas natural por parte de pesqueras
-
Transportehace 4 días,
Venta de vehículos seminuevos superó las 495,000 unidades en 2024
-
Hidrocarburoshace 3 días,
Unna Energía impugna proceso de Perupetro para los Lotes I y VI con demanda de amparo
-
Energíahace 4 días,
MINEM: Nuestro objetivo es beneficiar con energía eléctrica a más de 228 mil ciudadanos 2025
-
Transportehace 3 días,
Corredores Azul y Rojo: Se renueva por un año más la vigencia de las tarifas promocionales “Aquisito nomás”
-
Combustiblehace 4 días,
GVR Tech Day: Lanzamiento del innovador dispensador Encore 700S en Perú [VIDEO]