GNV
Primer Bus GNV de la empresa de transporte Nueva California de Trujillo entra a operar [VIDEO]



El norte del país inició una nueva etapa en la movilidad urbana con la entrega y puesta en operación del primer bus a Gas Natural Vehicular (GNV) a la Empresa de Transportes Nuevo California de parte de la carrocera nacional Modasa.
El esperado acontecimiento ocurrió en la Plaza de Armas de Trujillo. Este hito, que marca un importante paso hacia un sistema de transporte público más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en Trujillo, contó con la participación del alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna, y representantes de la Empresa de Transportes Nuevo California, Modasa y Quavii, una empresa de Promigas en Perú.

TE PUEDE INTERESAR
Modasa
El autobús, fabricado por Modasa, líder en soluciones de transporte a nivel nacional e internacional, representa el compromiso de la ciudad con la reducción de emisiones y la mejora de la calidad del aire.
“Actualmente, Modasa lidera la industria de carrocerías con la producción de autobuses con energías limpias y consolidándose como un aliado estratégico en la transformación del transporte en todo el Perú”, señaló José Gómez, Gerente de la División Buses de Modasa.
Promigas
Además, Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú, señaló que el impulso a la movilidad sostenible se refleja con las 14 estaciones de servicios que, al cierre del 2024, atenderán con gas natural al norte del país, de las cuales 5 estarán en Trujillo. . “Nuestra huella social y ambiental positiva también está presente en el sector vehicular, beneficiando a más de 13,000 conductores. Este año, además de estaciones de GNV, iniciamos la operación de nuestras estaciones de GNL para el transporte de carga pesada”.

Beneficios de usar GNV
Entre los principales beneficios del GNV, brinda una autonomía para que los autobuses recorran 350 kilómetros y, al ser amigable con el medioambiente, produzcan un 30% menos de emisiones de CO2, con lo cual, cada autobús podría dejar de emitir 24 Tn CO2 al año. Es decir, en caso la Empresa de Transportes Nuevo California migre la totalidad de su flota de 220 unidades al GNV, reduciría 5,000 tn de CO2, anualmente.
Este importante avance para el transporte sostenible de pasajeros es una muestra del impulso para continuar con la transición energética en el sector movilidad, basada en el gas natural, un recurso producido en el país y de precio estable.
Acerca de Promigas Perú | Quavii:
Promigas Perú y Quavii son responsables de la masificación del gas natural en Piura, Cajamarca, La Libertad, Ancash y Lambayeque, regiones donde han invertido más de S/ 1,8000 millones para generar un impacto positivo a más de un millón de peruanos conformados por familias, emprendedores con comercios y conductores de vehículos a GNV e industrias locales que son beneficiados con el servicio.

GNV
Talleres de conversión a GNV y GLP anuncian paralización este 2 de julio por efecto nocivos de D.S. 181-2019

La Asociación de Talleres de Conversión a GNV y GLP del Perú anunció la paralización de sus actividades este miércoles 2 de julio en Lima y Callao, en protesta por el Decreto Supremo 181-2019-MEF, al que acusan de generar una crisis en el sector al favorecer el uso de GLP importado sobre el gas natural, más limpio y nacional.
Medida estatal bajo cuestionamiento
Según el gremio, el Decreto Supremo 181-2019-MEF, que exonera del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a vehículos a GLP, ha distorsionado el mercado y provocado una caída en la demanda de conversiones a GNV. Aseguran que esta política beneficia a importadoras de vehículos y perjudica a talleres que emplean directamente a más de 3,000 familias.
Reclamos sin respuesta concreta
La asociación indicó que ha sostenido reuniones con el Minem, el MEF, el MTC y la PCM, sin lograr compromisos firmes. Aunque las entidades habrían reconocido la validez técnica de sus argumentos, no se ha revertido la norma ni se ha planteado una solución efectiva.

Impacto en contratos con el Estado
Adicionalmente, denuncian que muchas empresas del rubro no han podido cumplir sus compromisos con el Ministerio de Energía y Minas y el FISE, lo que ha llevado a sanciones por no alcanzar metas de conversiones. La reciente Ley N.° 32315 también es señalada por generar más desigualdades a favor de las importadoras.
Amenaza de paralización nacional
El gremio exige al Ejecutivo una respuesta inmediata. Advierten que, de no ser atendidos, convocarán una paralización indefinida de sus actividades a nivel nacional, en defensa de la sostenibilidad del sector de conversión a GNV.
Como se recuerda, Nicolás Chipana, representante de la Asociación de Talleres de Conversión GNV-GLP, reveló en el programa Ampliación de Noticias de RPP, que mediante una carta enviada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del entonces ministro Alex Contreras, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), advierte que la exoneración del Impuesto Selectivo Consumo (ISC) a las importaciones de vehículos nuevos convertidos a gas en el país, afecta la masificación del GNV.
«No lo decimos nosotros como Asociación de Talleres de Conversión, lo dice el propio Minem cuando en su carta le indica al MEF».
TE PUEDE INTERESAR

Combustible
Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo: una alternativa económica y limpia para los conductores del norte del país


- Actualmente, más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 vehículos de carga usan GNV en el norte del país.
- Al cierre de 2025, se proyecta contar con 13 estaciones de GNV operativas en esta zona.
Trujillo, junio de 2025. – Los conductores de Trujillo ya cuentan con una nueva estación de Gas Natural Vehicular (GNV), que les permitirá seguir disfrutando de lo beneficios de esta alternativa energética, hasta 60% más económica frente a otros combustibles tradicionales. Además de ser más accesible, el GNV genera menos emisiones contaminantes y contribuye a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
La nueva estación, ubicada en el Grifo Gaspetrol II, en la Av. Perú 318, se suma a otra ya existente de la misma empresa en Trujillo, las cuales permiten una mayor cobertura del servicio y fortalecen la infraestructura de abastecimiento de GNV en la zona.

Con esta nueva estación, los usuarios de GNV en Trujillo ya cuentan con mayor cobertura y facilidad para abastecerse de este combustible seguro, económico y eficiente. A ello se suma el respaldo de 22 talleres autorizados de conversión y mantenimiento que garantizan una operación confiable para los más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 de carga que ya utilizan GNV en el norte del país.
El acceso al GNV también está respaldado por el programa FISE, que financia hasta el 50% del costo de conversión de vehículos a GNV sin intereses, y además ofrece un bono de hasta S/ 2,000.00 sobre el precio del servicio de conversión vehicular; facilitando aún más el cambio hacia esta alternativa energética.
Promigas Perú y su apuesta por la movilidad sostenible
La apertura de esta estación forma parte del plan de expansión energética de Promigas Perú y Quavii, que junto a sus aliados contempla la apertura de ocho nuevas estaciones en 2025. De estas, ya se inauguraron tres, incluida la estación de Gaspetrol II en Trujillo, y se sumarán cinco más a lo largo del año. Estas nuevas estaciones se añaden a las cinco ya operativas, alcanzando así un total de trece al cierre del año.
Con esta nueva infraestructura, se busca seguir impulsando el uso del GNV como una alternativa más económica y amigable con el medio ambiente, dirigida a los conductores de vehículos particulares, taxis, colectivos, transporte de carga y de pasajeros.
“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

GNV
Quavii conecta segunda estación de GNV en Trujillo: Una alternativa más económica y limpia para los conductores del norte del país


· Actualmente, más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 vehículos de carga usan GNV en el norte del país.
· Al cierre de 2025, se proyecta contar con 13 estaciones de GNV operativas en esta zona.
Los conductores de Trujillo ya cuentan con una nueva estación de Gas Natural Vehicular (GNV), que les permitirá seguir disfrutando de lo beneficios de esta alternativa energética, hasta 60% más económica frente a otros combustibles tradicionales. Además de ser más accesible, el GNV genera menos emisiones contaminantes y contribuye a mejorar la calidad del aire en la ciudad.
La nueva estación, ubicada en el Grifo Gaspetrol II, en la Av. Perú 318, se suma a otra ya existente de la misma empresa en Trujillo, las cuales permiten una mayor cobertura del servicio y fortalecen la infraestructura de abastecimiento de GNV en la zona.
Con esta nueva estación, los usuarios de GNV en Trujillo ya cuentan con mayor cobertura y facilidad para abastecerse de este combustible seguro, económico y eficiente. A ello se suma el respaldo de 22 talleres autorizados de conversión y mantenimiento que garantizan una operación confiable para los más de 19,000 vehículos livianos y 1,400 de carga que ya utilizan GNV en el norte del país.
El acceso al GNV también está respaldado por el programa FISE, que financia hasta el 50% del costo de conversión de vehículos a GNV sin intereses, y además ofrece un bono de hasta S/ 2,000.00 sobre el precio del servicio de conversión vehicular; facilitando aún más el cambio hacia esta alternativa energética.
Promigas Perú y su apuesta por la movilidad sostenible
La apertura de esta estación forma parte del plan de expansión energética de Promigas Perú y Quavii, que junto a sus aliados contempla la apertura de ocho nuevas estaciones en 2025. De estas, ya se inauguraron tres, incluida la estación de Gaspetrol II en Trujillo, y se sumarán cinco más a lo largo del año. Estas nuevas estaciones se añaden a las cinco ya operativas, alcanzando así un total de trece al cierre del año.
Con esta nueva infraestructura, se busca seguir impulsando el uso del GNV como una alternativa más económica y amigable con el medio ambiente, dirigida a los conductores de vehículos particulares, taxis, colectivos, transporte de carga y de pasajeros.
“Con esta nueva estación en Trujillo, seguimos avanzando en nuestra apuesta por facilitar el acceso a una energía más limpia, segura y accesible para todos los peruanos. La masificación del gas natural vehicular es clave para una movilidad más sostenible y eficiente en el país”, señaló Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

-
Transportehace 5 días,
MTC y MML a favor del proyecto Tren Lima–Chosica
-
GLPhace 4 días,
Bloqueos de carreteras amenaza el suministro general de GLP
-
Transportehace 5 días,
Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras serán «El Metropolitano» en Trujillo
-
Mineríahace 5 días,
Gobierno tiene el firme compromiso de enfrentar con decisión la minería ilegal
-
Mineríahace 5 días,
Programa “Mujeres Mágicas” impulsa liderazgo femenino en zonas de influencia minera
-
Energíahace 5 días,
Tarifas eléctricas tendrán reducción de -0,42% para usuarios domiciliarios
-
Mineríahace 5 días,
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompañar esfuerzos de erradicación
-
Mineríahace 3 días,
Ministro Montero detalla 5 pasos clave que deben seguir 31,560 registros para completar su proceso de formalización hasta diciembre de 2025