Conectate con nosotros

Minería

Siete proyectos mineros en Perú son gestionados por empresas chinas ¿Cuáles son?

Publicado

el

Desde hace más de diez años, China se ha consolidado como el principal socio comercial del Perú, logrando en los últimos 30 años colocar inversiones por más de US$17.000 millones en sectores estratégicos como el minero e hidrocarburos. También en el rubro de electricidad y el ámbito portuario.

La minería ha sido la principal industria a la que los capitales chinos han dirigido sus inversiones desde su llegada al Perú. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la minera Chinalco Perú S.A., controlada por Aluminum Corporation, operadora de Toromocho, es la empresa de este rubro que más ha invertido en el país, con un monto superior a US$5.603 millones entre 2011 y 2022.

Por su parte, Las Bambas, adquirida por accionistas chinos en 2014, ha llevado a cabo inversiones que superan los US$4.741 millones hasta el año pasado. Asimismo, Shougang Hierro Perú ha destinado US$2.925,7 millones entre 1993 y 2002 a sus iniciativas en territorio peruano. En un plano más reciente, la minera Shouxin Perú S.A. ha colocado US$106 millones entre 2020 y 2022.

Empresas chinas en la cartera minera

La cartera de proyectos mineros está compuesta por 47 iniciativas, de las cuales siete son gestionadas por empresas con capitales chinos, representando un poco menos del 20% del total de inversiones proyectadas en el sector, según Jorge Manco Zaconetti, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El principal proyecto en ejecución es la ampliación de Toromocho, cuya construcción inició en 2018 y se extenderá hasta 2024, con una inversión estimada de US$1.355 millones, así como la ampliación de Shouxin por US$140 millones entre 2021 y 2023.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Minería

Perumin 37 convoca a estudiantes a participar en el Premio Nacional de Minería Escolar

Publicado

el

Según las bases del concurso, los premios fluctúan entre S/3,000 y S/5,000 para las instituciones educativas.

Con el objetivo de fomentar en los niños interés en el desarrollo de la industria minera en el Perú, el Comité Organizador de PERUMIN 37 anunció la convocatoria a la tercera edición del Premio Nacional de Minería Escolar, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), con el apoyo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas de la Universidad Católica Santa María de Arequipa (UCSM).

El presidente del Premio Nacional de Minería Escolar, Tomás Gonzales, detalló que la iniciativa está dirigida a estudiantes de primaria y secundaria de colegios públicos y privados de todas las regiones del Perú. Los trabajos se podrán presentar en castellano y quechua.

El concurso cuenta con cuatro categorías: de 1° a 3° de primaria participarán a través de un cuento; de 4° a 6° de primaria mediante una obra de teatro.

Mientras que de 1° a 3° de secundaria, a través de la exposición de una maqueta; y de 4° a 5° de secundaria en la modalidad de Responsabilidad Social y Ambiental en acción.

Cada escolar participante deberá ser acompañado por un profesor (a), en calidad de asesor; e inscrito por el director (a) o responsable designado de la institución educativa.

Cronograma

Gonzales señaló que cada institución educativa podrá inscribir en el certamen hasta 02 equipos por categoría, es decir un máximo de 08 equipos, para lo cual deben llenar el siguiente formulario https://forms.gle/4DRnMZUAbYzqxzbs8.

La recepción de trabajos e inscripción de equipos culmina el 27 de junio y el 04 de agosto se publicará, en todos los medios de comunicación del IIMP y la UCSM, la lista de ganadores.

Cabe precisar que los trabajos deben ser inéditos, vale decir, no se admitirán cuentos, videos ni maquetas ya publicados y/o exhibidos o premiados en otros eventos.

Las bases del concurso se encuentran disponibles en el portal del IIMP https://iimp.org.pe/, se otorgarán S/5,000, S/4,000 y S/3,000 al primer, segundo y tercer puesto respectivamente para las instituciones educativas.

Continuar leyendo

Minería

Indecopi emitirá resolución para resolver controversia en caso Doe Run Perú

Publicado

el

Ex trabajadores de DOE RUN y sus familias realizaron un plantón en los exteriores del Indecopi.

El organismo especializado se comprometió a pronunciarse sobre la validez del convenio de liquidación del 2022.

Tras una jornada de lucha de más de 200 ex trabajadores de Doe Run Perú en liquidación (DRP) y sus familias, para exigir claridad respecto a decisiones que retrasarían el pago de acreencias a la empresa minera, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), se comprometió a pronunciarse, la próxima semana, sobre la validez del convenio de liquidación del 2022.

La resolución en espera aclararía la vigencia del convenio de liquidación que a la fecha viene liderando Consultores A-1.

Cabe resaltar, que de acuerdo con la Ley General del Sistema Concursal (Ley 27809) no es necesario un nuevo convenio de liquidación.

Actualmente, cerca de 3.500 acreedores laborales no pueden acceder a sus pagos por más de 10 años.

En la víspera, los acreedores laborales advirtieron la desidia de algunos funcionarios del Indecopi, así como el entorpecimiento de las empresas Doe Run Cayman y de Depósitos Químicos Mineros, que pretenden desconocer la legalidad de lo acordado en la última Junta de Acreedores.

El pasado 21 de febrero en junta de acreedores se obtuvo más del 64% de los créditos asistentes en favor del convenio de liquidación.

Por esta razón, los representantes de los trabajadores fueron recibidos por la Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi quienes se comprometieron a emitir, la próxima semana, una resolución que debería aclarar la controversia en el sentido que la junta aprobó la ratificación de la vigencia del convenio de marzo de 2022.

Es importante subrayar que de acuerdo con la Ley General del Sistema Concursal (Ley 27809) no es necesario un nuevo convenio de liquidación.

Continuar leyendo

Minería

Fondo Minero buscará la transformación tecnológica de la minería formal a pequeña escala

Publicado

el

Estos incentivos económicos tienen por objetivo mejorar la eficiencia para la extracción de minerales en un 25%, indicó el ministro de Energía Minas, Jorge Montero.

Una de las limitaciones de los pequeños mineros y mineros artesanales es el bajo acceso a créditos financieros. En ese sentido, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, reiteró su compromiso para la creación del Fondo Minero con el objetivo de facilitar incentivos económicos y así incrementar la eficiencia en la extracción de minerales a través de la implementación tecnológica en sus operaciones.

Montero señaló que uno de los principales retos de su gestión es asegurar que los mineros de pequeña minería y minería artesanal, que hayan culminado con éxito su proceso de formalización, puedan acceder a nuevas oportunidades de desarrollo y competitividad.

“Este es uno de los principales desafíos de mi gestión. Una vez que la minería formal a pequeña escala pueda recomponerse, reestructurarse y relacionarse puedan formar parte del Fondo Minero”, aseguró el ministro en el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El titular del Minem destacó que este Fondo ofrecerá al minero formal cuatro incentivos fundamentales:

1. Acceso a líneas de financiamiento preferente para el pequeño minero formalizado. Para ello se habilitará al Banco de la Nación el otorgamiento de cuentas corrientes promoviendo líneas de financiamiento en el sistema financiero.

2. Asistencia técnica y de transformación tecnológica que permita a los mineros mejorar la recuperación del mineral. Montero destacó que, por ejemplo, con la implementación de nuevas tecnologías, un minero podría mejorar su tasa de recuperación del mineral de 60% a 85%, lo que se traduce en un aumento significativo de sus ganancias.

3. Acceso a canales de comercialización preferentes que les permita vender oro con certificación y trazabilidad a mercados más competitivos y con mejores precios.

4. Acceso a un fondo privado a través de un sistema auto gravamen. Los mineros contribuirán anualmente con una parte de sus ingresos al fondo, lo que les dará una participación activa en la creación de su propio futuro económico y social.

Finalmente, Montero destacó el componente cívico y ciudadano del Fondo Minero, afirmando que este modelo busca fomentar una “construcción de ciudadanía”. “Es una oportunidad para dejar de ser vistos como ciudadanos sospechosos y convertirse en ciudadanos productivos y respetables. Esto tiene que ver con sus derechos, con su legado y su familia, y eso nos parece fundamental”, enfatizó en el programa del IIMP.

Con esta iniciativa, el Ministerio de Energía y Minas busca transformar la minería artesanal y de pequeña escala en una industria competitiva y respetuosa de la ley, impulsando el desarrollo económico y social de las regiones mineras del país.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados