Conectate con nosotros

Minería

ABB firma innovador acuerdo de soporte por cinco años con Glencore Queensland Metals

Publicado

el

El acuerdo de servicio continuo garantiza la seguridad y la certeza de los activos de la mina. El soporte estará dirigido a grúas de mina en los sitios de Glencore Queensland Metals en Australia y brindará una experiencia a largo plazo con el cliente y servicios digitales avanzados.

Lima, abril 2022.
La gigante ABB a través de su división Process Industries brindará soporte de servicio continuo a la compañía Glencore Queensland Metal. Este acuerdo de largo plazo, firmado por la minera australiana, tiene como objetivo garantizar la confiabilidad de siete polipastos o bobinadores ABB en tres sitios mineros en el noroeste de Queensland.

Este innovador acuerdo firmado por Glencore Queensland Metal con ABB se destaca debido a que contempla un servicio que abarca cinco años consecutivos. Un logro importante para la multinacional suiza, ya que, en la industria minera los contratos de servicio tienen una duración usual de 12 meses.

Así mismo, este acuerdo brindará a Glencore la seguridad de asociarse con una corporación multinacional con un gran equipo australiano con experiencia en la entrega de sistemas de seguridad funcionales e innovadores, soluciones desarrolladas para los estándares de las minas australianas y que operarán en Mount Isa Mines y George Fisher Mine (propiedad de Glencore Queensland Metals), así como en Ernest Henry Mine, propiedad de Evolution Miningen.

“Estos polipastos de mina están levantando hasta 28 toneladas cada dos o tres minutos”, dice Brian McDonald, ingeniero de ventas de servicio de ABB Process Industries y arquitecto del arreglo que, junto con el equipo de servicio, ha creado confianza y una reputación de excelencia y capacidad de respuesta a lo largo de los años de trabajo con Glencore.

“Son impresionantes proezas de ingeniería en sí mismas, y si los polipastos dejan de funcionar, la productividad de la mina se detiene rápidamente, por lo que es fundamental que estos activos funcionen constantemente a su considerable capacidad y especificaciones”, agregó.

Alcance para la mejora

Según el contrato, el cliente puede acceder al soporte técnico las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de un equipo de servicio dedicado que opera en el sitio o de forma remota. Y a través del portal MyABB, los operadores de polipastos pueden contemplar el «autoservicio», consultando manuales en línea completos para los componentes clave del polipasto.

Cuando se requieren reparaciones o soporte técnico ad hoc, un ResourceBank prepago de horas de servicio permite que se realice el trabajo sin que el operador de la mina tenga que organizar órdenes de compra adicionales: «Los trabajos necesarios simplemente fluirán», dice Brian.

Adicionalmente, el nuevo acuerdo de soporte de sistemas de cinco años también brinda la continuidad que permite a ABB asignar recursos humanos de la manera más efectiva a las tres minas. El compromiso constante resultante entre los equipos de la mina y ABB facilitará la discusión y la asistencia con el manejo de materiales, el control de procesos y la planificación de la sucesión de la flota.

Este compromiso con ABB como fabricante de equipos originales garantizará que los equipos de elevación funcionen «tal como están diseñados y previstos para funcionar», dice Brian. Y lo que es más importante, el monitoreo remoto y la recopilación de datos documentarán “dónde se encuentra cada polipasto desde la perspectiva del ciclo de vida”, agrega.

“Esto permitirá a ABB presentar rutas de actualización para que las minas nunca se queden con equipos limitados u obsoletos que son difíciles de mantener o reparar. En su lugar, podemos impulsar en colaboración un programa de evolución planificada que respalde la rentabilidad futura de las minas”, finalizó Brian.

Sobre ABB

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es una empresa de ingeniería global líder que promueve la transformación de la sociedad y la industria para lograr un futuro más productivo y sostenible. Al conectar el software a su cartera de Electrification, Process Automation, Motion y Robotics, ABB supera los límites de la tecnología para llevar el rendimiento a nuevos niveles. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, el éxito de ABB está impulsado por 105.000 empleados talentosos en más de 100 países.

Process Automation: el negocio de Process Automation de ABB es líder en automatización, electrificación y digitalización para las industrias de procesos e híbridas. Servimos a nuestros clientes con una amplia cartera de productos, sistemas y soluciones de extremo a extremo, incluyendo nuestro sistema de control distribuido número uno, software y servicios de ciclo de vida, productos específicos de la industria, así como medición y análisis, marinos y ofertas de turbocompresor. Como el número 2 en el mercado global, nos basamos en nuestra profunda experiencia en el dominio, equipo diverso y presencia global, y estamos dedicados a ayudar a nuestros clientes a aumentar la competitividad, mejorar su retorno de la inversión y ejecutar operaciones seguras, inteligentes y sostenibles.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Minería

Expocobre 2023: Instituciones internacionales expertas en el metal rojo han confirmado su participación

Publicado

el

El ICMM, Wood Mackenzie, Copper Mark, AIME Ecuador y McKinsey Company, entre otras, han confirmado su participación el evento minero que se llevará a cabo del 29 de mayo al 1 de junio, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú.

El cobre es uno de los metales más importantes para las economías globales, y uno de los más analizados. Es utilizado desde productos electrónicos y es un insumo clave para la descarbonización de la energía, crucial en proyectos de energía verde y vehículos eléctricos.

Por tal motivo, afamadas instituciones y consultoras alrededor del globo lo estudian y analizan, muchas de las cuales estarán presentes en Expocobre 2023, el megaevento de talla internacional que reunirá a los principales CEOS y líderes mineros, así como a los principales proveedores TOP, en el Centro de Exposiciones del Jockey Club del Perú del 29 de mayo al 1 de junio.

Algunas de las instituciones que han confirmado su presencia en Lima son El International Council on Mining and Metals (ICMM), Wood Mackenzie, Copper Mark, AIME Ecuador y Mc Kinsey Company.

En efecto, el martes 30 de mayo el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés), organización internacional dedicada a promover una industria minera y metalúrgica segura, justa y sostenible con sede en Londres, presentará la charla ““Responsible Mining: A Leadership opportunity for Peru and the región”, a cargo de su CEO, Rohitesh Dhawan.

Ese mismo día, Wood Mackenzie, grupo global británico de investigación y consultoría que proporciona datos, análisis escritos y asesoramiento de consultoría a las industrias, presentará la charla “Latinoamerica al 2040 y los desafíos de la oferta de cobre”, a cargo de Ruben Arrieta, director de la institución.

El jueves 1 de junio, Michéle Brülhart, director ejecutivo de The Copper Mark, presentará la charla “La necesidad de una minería responsable en la transición verde”.

El mismo día la Asociación de Ingenieros de Minas de Ecuador-AIME , a través de su presidente Msc. René Ayala, ofrecerá la conferencia “Gestión de riesgos en proyectos de Ecuador”. 

Finalmente, Pablo Jacobe, associate partner de McKINSEY & Company, presentará la exposición “Resiliencia ante la inflación, apalancando tecnología”.

Cabe mencionar que mediante Resolución Secretarial No 0236-2023-RE, el Ministerio de Relaciones Exteriores oficializó la realización de la I Conferencia Mundial de Cobre +Expo-Expocobre 2023, que tendrá una feria de exhibición de más de 10,000 m2, con más de 100 stands de prestigiosas compañías del sector. 

Continuar leyendo

Minería

Compañía Minera Kolpa: OEFA supervisa fuga de 25,000 m3 de agua y sedimentos de represa en Huancavelica

Publicado

el

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, viene realizando acciones de supervisión ante la emergencia ambiental reportada por la Compañía Minera Kolpa S.A., referida a la fuga de 25,000 m3 de agua y sedimentos provenientes de la base del dique de la represa Caudalosa de la unidad Huachocolpa Uno, ubicada en el distrito de Huachocolpa, provincia y departamento de Huancavelica.

Un equipo de supervisores del OEFA viene realizando un recorrido por la zona presuntamente afectada del río Escalera, en la zona de la represa Caudalosa, para posteriormente realizar tomas de muestra de agua y sedimentos. Las acciones realizadas por el OEFA permitirán verificar los hechos reportados, identificar el impacto ambiental y tomar las acciones administrativas y legales que correspondan.

La autoridad de fiscalización ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que viene realizando.

Entre el 2018 y 2023, el OEFA ha dictado diez medidas preventivas a la unidad minera HuachocolpaUno, relacionadas al mantenimiento de sus estructuras, captación y tratamiento del aguaproveniente de sus componentes, remediación de suelos, entre otros. Además, tiene 12 procedimientos administrativos sancionadores concluidos y multas confirmadas debido a infracciones cometidas, por un total de 28.77 UIT.

Continuar leyendo

Minería

UNI será escenario de Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas

Publicado

el

Más de mil estudiantes de ingeniería de minas de 20 universidades del Perú se reunirán en Lima, del 19 al 24 de junio próximo, para actualizar sus conocimientos, promover la investigación, innovación y presentar propuestas sobre la problemática del sector.

Se trata del XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas-CONEIMIN 2023 que tendrá como sede a la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI. El evento coincide con los anuncios del Gobierno de destrabar las inversiones mineras.

El encuentro académico, que volverá a realizarse después de cuatro años por la pandemia, tiene una importante trascendencia ya que coincide con la reciente encuesta mundial minera del Instituto Fraser que muestra al Perú como país que sigue siendo atractivo para la minería.

El CONEIMIN es el evento estudiantil más importante de la industria minera y congregará a líderes, profesionales de la industria minera,  también a egresados y representantes de la carrera de Ingeniería de Minas. De forma paralela se desarrollará el XI Encuentro Nacional Femenino de Estudiantes de Ingeniería de Minas (ENFEIM) y una Feria Laboral en el recinto principal de la prestigiosa casa de estudios.

En el congreso, los futuros profesionales contarán con un escenario de libre expresión para pronunciarse y presentar soluciones respecto a las diversas perspectivas regionales que enfrentan los ingenieros de minas en el contexto nacional e internacional.

MINERÍA 4.0

La agenda contempla los avances e implementación en nuestro país de la denominada minería inteligente o Minería 4.0, para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en cada una de las áreas que conforman esta actividad económica. Visitas a plantas industriales, tecnología que brindan soluciones y son un gran soporte para el desarrollo de la industria minera.

Lo primero que debe hacer una empresa minera para iniciar su camino hacia la automatización es recopilar y analizar información sobre cada proceso con la finalidad de entender las necesidades en cuanto a hardware, software y redes de comunicaciones.

El último CONEIMIN se realizóel año 2019, en Arequipa, en donde al igual que ahora los asistentes refuerzan su perfil profesional acorde a las nuevas exigencias y demandas de una sociedad cada vez más competitiva.

PARTICIPANTES

Este año participan la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Continental, Universidad Nacional del Altiplano, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, UPC, Tecsup Lima, Tecsup Arequipa, Universidad Nacional de Piura, Universidad Católica Santa María de Arequipa y la Universidad Nacional de Trujillo.

Asimismo, la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, Universidad Privada del Norte y la Universidad Central del Ecuador.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados