Transporte
Alertan sobre fallas en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes


Honda del Perú S. A. informó al Indecopi que 316 de sus vehículos modelos Pilot 2023, 2024 y 2025, fabricados en Estados Unidos, tendrían una conexión defectuosa entre el tubo de llenado de combustible y el tubo del tanque, lo que podría causar fugas cerca de la rueda trasera izquierda en caso de siniestro. Según el proveedor, este desperfecto generaría olor a combustible y aumentaría los riesgos para los consumidores.
Como medida de mitigación, el proveedor inspeccionará los vehículos y, de corresponder, volverá a instalar correctamente el tubo de llenado del tanque de combustible de manera gratuita. Los consumidores pueden solicitar más información al teléfono 0800 28000 o al correo servicioalcliente@honda.com.pe.
Más detalles de la alerta en: Alerta Honda Pilot.
Por su parte, Euromotors S. A. informó al Indecopi que 115 vehículos Volkswagen Beetle, fabricados entre 2015 y 2018, en México, deben ser revisados debido a defectos en el airbag (bolsa de aire) del conductor, que podrían ocasionar el desprendimiento de fragmentos a velocidad, exponiendo a los ocupantes del vehículo a lesiones.
Para el cambio gratuito del módulo del airbag, pueden contactarse con el proveedor, y obtener más información sobre la campaña de seguridad, al número (01) 618-5050 o al correo electrónico atencioncliente@volkswagen.com.pe. Conozca más sobre la alerta en: Alerta Volkswagen Beetle.
Finalmente, Diveimport S.A. informó sobre el llamado a revisión de 15 vehículos Jeep Grand Cherokee L Summit 4X4, fabricados en Estados Unidos, en los que existe la posibilidad de que el módulo de la cámara retrovisora (RVCM) haya sido programado incorrectamente, impidiendo mostrar la imagen referenciada al retroceder. Esto aumentaría el riesgo de colisión. Para más información, el proveedor cuenta con la línea telefónica (01) 712-2000 y el correo electrónico acciondefabrica@divemotor.com.pe. Los detalles de la alerta en: Alerta Jeep Grand Cherokee.
Transporte
ProInversión promoverá la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica


La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Gobierno Regional de Tacna suscribieron un convenio de Colaboración y Encargo para modernizar el Ferrocarril Tacna-Arica.
En virtud del convenio suscrito, ProInversión analizará la información existente y la que proporcione el Gobierno Regional de Tacna, así como la recopilación de información y estudios técnicos adicionales que se requieran, con el objeto de evaluar la mejor alternativa para la formulación y estructuración del proyecto ferroviario mediante la modalidad de Asociación Público Privada (APP).
En la ceremonia, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, agradeció por la confianza de la entidad regional para promover este proyecto.
“Hemos trabajado para que este momento llegue. Este proyecto es una deuda histórica que tenemos con Tacna y que esperamos saldarla. Buscamos modernización y sostenibilidad en el tiempo, para que los tacneños se sientan orgullosos de la obra”, enfatizó.
Por su parte, el gobernador regional de Tacna, Luis Robledo, manifestó que este tren aliviará el congestionamiento en el puesto de Santa Rosa, facilitando el tránsito entre Perú y Chile.
“Además, queremos que sea el eslabón de nuestro sueño, de tener unidos a Tacna con Ilo y Matarani, siendo una plataforma logística para Bolivia, Brasil y todo el Atlántico”, resaltó.
Actualmente, el Ferrocarril Tacna-Arica opera con dos circulaciones diarias por sentido entre ambas ciudades. Este servicio se realiza con un autovagón que opera con restricciones y baja confiabilidad debido su antigüedad.
Ante la situación existente, el Gobierno Regional de Tacna ha considerado la conveniencia de ejecutar la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica, bajo la modalidad de APP autofinanciada, con la asistencia técnica de ProInversión, luego de recibir una intención de interés de inversionistas en presentar una iniciativa privada asociada al referido proyecto.
De concretarse la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica, mediante una APP, se requerirá inversiones para la reposición de vías ferroviarias, reemplazo de material rodante y equipamiento, así como la modernización de estaciones y la operación y mantenimiento de los servicios de transporte de pasajeros y carga, impulsando así el turismo nacional y extranjero.
En setiembre de 2024, el equipo de ProInversión realizó una primera visita técnica a las instalaciones del referido ferrocarril para tomar conocimiento de la situación actual, incluyendo un recorrido por la vía férrea entre Tacna y Arica. Posteriormente, se realizaron visitas técnicas adicionales para coordinar acciones a seguir sobre el proyecto para su ejecución bajo la modalidad público privada.
ProInversión reiteró su compromiso para seguir trabajando en conjunto con las autoridades regionales de Tacna a fin de promover la inversión privada en la modernización del Ferrocarril Tacna-Arica, que impulsará el turismo y el comercio en la región Tacna.
Fuente: Andina
Transporte
Tramita la tarjeta para escolares en el Metropolitano, en los corredores complementarios y en las líneas 1 y 2 del Metro


En el marco de su campaña “Camino seguro a clases”, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda a los padres de familia que ya pueden tramitar la tarjeta de medio pasaje para que sus hijos puedan viajar en el Metropolitano, en los corredores complementarios y en las líneas 1 y 2 del Metro.
Metropolitano y corredores complementarios
Para estos sistemas de transporte, los padres o apoderados deben acercarse a los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) portando alguno de los siguientes documentos: constancia de matrícula (con el sello y firma del responsable del colegio), certificado de estudios, carné escolar, agenda o cuaderno de control del año en curso. Además, deben presentar el documento de identidad físico y vigente del padre o apoderado y del menor.
El trámite es gratuito si ya cuenta con la tarjeta preferencial. En caso se quiera adquirir una nueva, el costo es S/4.5. Es importante aclarar que el beneficio del medio pasaje se hace efectivo cuando inicien las clases escolares, de acuerdo a la fecha dispuesta por el Ministerio de Educación (Minedu).
Durante las vacaciones se cobra la tarifa general. El medio pasaje en el Metropolitano es de S/1.75, si usas el servicio alimentador y troncal; S/1.60 si solo viajas en la ruta troncal, S/1.40 en el corredor Morado y S/1.20 en los corredores Rojo y Azul.
Para conocer los horarios de los CAT ubicados en los terminales Chimpu Ocllo, Naranjal, Matellini y en las estaciones Central y Javier Prado, se puede revisar el siguiente link: https://portal.atu.gob.pe/QR/CAT/
Líneas 1 y 2 del Metro
En el caso de la Línea 1, los padres de familia o apoderados pueden acercarse a las estaciones Pumacahua, Jorge Chávez, San Borja Sur, Los Postes y Él Ángel, de lunes a viernes de 8 a. m. a 1 p. m. y de 3 p. m. a 8 p. m., y los sábados de 8 a. m. a 1 p. m. No hay atención los domingos ni los días feriados.
Para obtener una nueva tarjeta o un duplicado, deben acercarse con el menor portando su DNI vigente o partida de nacimiento. El costo de la tarjeta es de S/5.
La renovación de la tarjeta no tiene costo y el trámite se puede realizar en cualquier estación presentando los mismos documentos, de lunes a sábado de 5 a. m. a 10 p. m., y los domingos y feriados de 5:30 a. m. a 10 p. m. La presencia del escolar y el padre es obligatoria. El costo del pasaje general en la Línea 1 es de S/1.50 y S/0.75 el medio pasaje.
En el caso de la Línea 2 del Metro, aún continúa la marcha blanca o servicio gratuito. No obstante, es importante que los padres puedan tramitar con anticipación la tarjeta para sus hijos en edad escolar. Para ello deben acercarse con el menor, de lunes a domingo, de 6 a. m. a 11 p. m. a las boleterías de cualquiera de las cinco estaciones que se encuentran en operación. Deben llevar su DNI original o partida de nacimiento y llenar los datos en los formularios que se les entregará.
La ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando para mejorar el servicio de transporte en beneficio de limeños y chalacos.
Transporte
La ATU envían al depósito a 70 vehículos de transporte público con más de dos millones de soles en multas


Con la finalidad de evitar la circulación de vehículos en condiciones deplorables y que pongan en riesgo la seguridad de pasajeros, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), envió al depósito, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, a 70 vehículos que realizaban el servicio de transporte público, la mayoría de ellos, de manera ilegal.
Durante diversos operativos, realizados del lunes 3 al viernes 7 de marzo en San Borja, Carabayllo, San Martin de Porres, Cercado de Lima, Santa Anita y El Agustino, se detectó que estas 70 unidades acumulan deudas impagas de S/2 202 000.
Asimismo, 53 de estas unidades circulaban sin la autorización respectiva emitida por la ATU, mientras que 16 no cuentan con el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Además, 39 conductores manejaban los vehículos sin contar con brevete. Se suma a ello que tres vehículos superan los 30 años de fabricación, por lo que, eventualmente, serán integrados al plan de chatarreo.
La ATU señala que brindar el servicio de transporte público sin autorización contempla una sanción para el propietario de la unidad de dos UIT (S/10 700); para el conductor, de una UIT (S/5 350); además, del internamiento del vehículo en un depósito.
Asimismo, recuerda a la ciudadanía sobre los riesgos de abordar vehículos que brindan el servicio de transporte público ilegal, porque estas unidades (automóviles, combis, cústers, minivanes y buses), en su mayoría, circulan sin las condiciones técnicas mínimas de seguridad y no respetan las normas, lo que representa un grave riesgo para los usuarios.
De esta manera, la ATU reafirma su compromiso de seguir trabajando para brindar un servicio de transporte de calidad, seguro y sostenible para limeños y chalacos.
-
GLPhace 4 días,
Crisis energética en Perú: 3.6 millones de hogares sin acceso al GLP
-
Gas Naturalhace 2 días,
D.S. 004-2025-EM permitirá financiar parcialmente proyectos de masificación de gas natural en regiones fuera de una concesión
-
Notas de Prensahace 5 días,
EBPTECH obtiene la certificación ISO 45001:2018, un compromiso con la seguridad y la excelencia operativa
-
GNVhace 3 días,
Exoneración del ISC a vehículos importados a gas genera pérdidas millonarias
-
Mineríahace 4 días,
MINEM: Perú tiene potencial para implementar más de US$ 63 mil millones en inversiones mineras
-
Energíahace 4 días,
MINEM invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el ahorro de la energía para un futuro sostenible
-
Hidrocarburoshace 3 días,
Producción de hidrocarburos crece en febrero 2025: Petróleo y gas natural al alza
-
Transportehace 4 días,
¿Qué inversiones impulsará el gobierno por US$46 mil millones?