Conectate con nosotros

Combustible

¿Cómo prevenir accidentes eléctricos por lluvias e inundaciones durante ciclón Yaku?

Publicado

el

  • Osinergmin brinda importantes recomendaciones.

Diversas regiones del país vienen siendo afectadas por intensas lluvias e inundaciones a causa del ciclón Yaku; por ello, Osinergmin brinda las siguientes recomendaciones para evitar accidentes por electrocución en hogares y vía pública.

Si se presentan inundaciones dentro del hogar, se debe evitar el contacto con aparatos eléctricos, interruptores y tomacorrientes; de ser posible, se debe bajar la llave general del tablero eléctrico de la vivienda. Antes de volver a reconectar la energía, es necesario que un técnico electricista revise que las instalaciones eléctricas estén en buen estado.

Osinergmin recomienda a las personas que se encuentren en la vía pública durante una inundación, alejarse de postes y árboles que pudieran estar en contacto con el cableado aéreo de electricidad y telecomunicaciones. Nunca se deben tocar los cables caídos puesto que podrían estar energizados.

Como medida de prevención, Osinergmin señala que es necesario que las viviendas cuenten con un sistema de protección compuesto por interruptores de tipo termomagnético e interruptores diferenciales, los cuales protegerán contra sobrecargas, corto circuitos y descargas eléctricas a las personas.  Asimismo, se recomienda revisar las instalaciones eléctricas de la vivienda para verificar que se encuentren en buen estado.

Supervisión a las redes eléctricas e instalaciones de hidrocarburos

Durante la situación de emergencia que se viene presentando en las regiones afectadas por las lluvias, Osinergmin supervisa a las empresas eléctricas y agentes de comercio de combustibles para que garanticen la seguridad de las redes e instalaciones, y minimizar los daños que puedan ser generados por los fenómenos climatológicos. En ese sentido, supervisores de la institución recorrieron diversos grifos en zonas del norte del país, donde se verificó que los tanques no han sido afectados por el agua.

La ciudadanía puede presentar sus alertas y denuncias llamando al 2193410 en Lima, en regiones a la línea gratuita 0800-41800, y en el whatsapp 961 777 777.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Combustible

Destruyen 100 surtidores informales de gasolina y diésel que representaban un riesgo para la población

Publicado

el

Osinergmin destruyó 100 surtidores de gasolina y diésel que eran utilizados por grifos informales en diferentes zonas del país. Estos equipos fueron decomisados en operativos realizados por el organismo supervisor durante los últimos cinco años, con la finalidad de promover un comercio formal y seguro de hidrocarburos en el país.

Los surtidores fueron destruidos cumpliendo con todas las normas y protocolos ambientales, en un relleno sanitario autorizado y especializado en gestión ambiental, ubicado en Chilca. Asimismo, se contó con la presencia de una notaria de la provincia Cañete, quien acreditó que los equipos fueron completamente destruidos.

TE PUEDE INTERESAR

El comercio de combustibles debe realizarse de manera formal, cumpliendo con todas las normas técnicas y de seguridad vigentes para salvaguardar a la ciudadanía. Por ello, Osinergmin participa de manera activa en la lucha contra el comercio informal de hidrocarburos, brindando opinión técnica en operativos conjuntos con policía, fiscalía, municipios, entre otras autoridades; y realizando el decomiso y posterior destrucción de los surtidores.

“Los establecimientos informales de combustibles no brindan garantía respecto a la calidad del combustible ni de la cantidad despachada, asimismo, representan un riesgo para la seguridad de la ciudadanía”, concluyó Juan De Tomás, Gerente de Supervisión Regional de Osinergmin.

Continuar leyendo

Combustible

Proyecto Monte Azul permitirá sumar al actual almacenamiento de GLP, 18.000 toneladas más de este combustible 

Publicado

el

El presidente del Osinergmin, Omar Chambergo, informó a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República que evalúan un proyecto de la empresa Monte Azul para instalar infraestructura de almacenamiento de GLP al sur de Lima.

Dijo que la mencionada empresa ha presentado la documentación requerida para instalar una terminal de ese combustible en el distrito de Villa El Salvador. “Estamos trabajando para hacer las evaluaciones (de ese proyecto) rápidamente para que se pueda construir en poco tiempo”, afirmó Chambergo.

Ampliando el almacenamiento

La iniciativa de la citada empresa contempla una terminal para la recepción, almacenamiento y despacho de gas licuado de petróleo (GLP) e hidrocarburos líquidos en el mencionado distrito al sur de Lima. Contempla la recepción vía marítima, además de GLP, de otros derivados como diésel, biodiesel y gasolina.

El gerente general de Monte Azul, Claudio Caballero, explicó que este proyecto permitirá almacenar 18.000 toneladas de GLP con una inversión de US$ 180 millones, y que equivale en capacidad a la que actualmente tiene Solgas en la capital.

Esta iniciativa privada, señaló, permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento para el suministro de GLP en Lima y Callao, de los tres días actuales, a cinco días en total.

Caballero explicó que terminaron de desarrollar este proyecto en 2017, que ya cuenta con varios estudios, entre ellos el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y que, en realidad, su retraso en avanzar surgió originalmente por un rechazo del mismo. por Osinergmin.

La “dificultad”, explicó, es que el proyecto incorporaba tecnología de punta aplicada en Estados Unidos, lo que brindaba condiciones de seguridad adicionales a este tipo de almacenamiento, pero dicha tecnología aparentemente (según el regulador) no estaría claramente definida en El estándar peruano.

Buscando una opinión favorable

Ante este obstáculo, indicó que la empresa solicitó opinión a la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del Minem, solicitud que fue sometida a análisis en enero de 2022, y que recién en los últimos meses de este año obtuvo una opinión favorable. respuesta, en el sentido de que este tipo de tecnología está regulada en el país.

Siguiendo el dictamen de la DGH, señaló Caballero, se ha presentado nuevamente la solicitud de informe técnico favorable (ITF) ante el citado organismo supervisor.

De obtener la aprobación de la entidad, se estimó que la construcción del proyecto podría concluir en los próximos dos años.

Es necesario más almacenamiento

Para el experto en hidrocarburos Erick García Portugal, una de las soluciones a las continuas crisis de suministro de GLP es, efectivamente, construir más capacidad de almacenamiento de este producto, aunque eso no es suficiente, según indicó.

Hoy el Perú sólo produce el 70% del GLP que demanda el mercado nacional y el otro 30% debe importarse, explicó. Pero, esta situación podría revertirse, si se impulsara más la sustitución del GNV por GLP para uso vehicular en Lima y Callao, explicó.

Detalló que la ciudad capital consume casi el 50% de la demanda nacional de GLP. Dentro del consumo en esa ciudad, el 40% es utilizado por vehículos, el 10% por la industria y el otro 50% incluye su suministro en botellas para uso doméstico.

En este orden de ideas, sólo si se sustituyera el consumo vehicular de este gas por el GNV, ya no habría necesidad de importar el primer combustible mencionado, y la producción nacional bastaría para distribuirlo en otras ciudades del interior para el consumo vehicular. usar. .

Para ello falta, señaló, un mayor incentivo estatal para el desarrollo de infraestructuras de almacenamiento de gas natural licuado, que permita su venta en forma de GNC, o GNL como sustituto del diésel para camiones, o estaciones de regasificación. , grifos, etc.

Continuar leyendo

Combustible

En siete meses, combustibles subieron hasta S/2,17 por galón

Publicado

el

Entre el 1 de marzo y el 8 de septiembre, los precios mayoristas de los combustibles registraron un aumento de más de S/2 por galón. Las gasolinas regular y premium lideraron este incremento al elevarse en S/2,17, llegando a los S/18,21 y S/21,95 por galón, respectivamente, según Petroperú.

La gasolina de 84 octanos aumentó en S/1,76 y alcanzó los S/16,73 por galón. En cuanto a los gasoholes regular y premium, tuvieron un alza de S/1,84 y S/1,81, respectivamente, situándose en S/20,23 y S/21,37 por galón.

En este mismo periodo, el gasohol de 84 octanos llegó a S/16,45. Mientras que el Diésel B5 UV S50, el combustible con mayor demanda en el país, bajó S/1,69 hasta los S/14,36 por galón. Lo mismo ocurrió en el GLP de uso vehicular, que disminuyó S/0,50 y llegó a S/2,60 por kg. Sin embargo, estos últimos combustibles se encuentran dentro del Fondo de Estabilización de precios, pero las variaciones no siempre llegan al consumidor final.

Alza se ve en grifos

Por otro lado, los precios de los combustibles en las estaciones de servicio también lograron un alza de hasta S/1,1 por galón entre el 8 de agosto y el 6 de septiembre.

El gasohol regular pasó de S/16,95 a S/18,05 en promedio en los grifos de la capital. Mientras que el gasohol premium llegó a S/19,6 tras subir S/0,98 y el gasohol de 84 se elevó S/0,48 hasta los S/17,73. Mientras que el Diésel B5 UV S50 llegó a S/16,64 tras subir S/0,70 por galón.

El GLP vehicular se vendió entre S/6,50 y S/11,98 el galón.

Factores del alza

El exdirector de Hidrocarburos, Gustavo Navarro, afirma que la variación de los combustibles está relacionado con el precio internacional del crudo, que en los últimos meses pasó de US$60 a US$80 el barril.

Acotó que influye la demanda estacional por el mayor uso de combustibles en el hemisferio norte, principalmente la gasolina. Añade que otro factor es el tipo de cambio. No obstante espera que los precios empiecen a bajar a fines de este mes o a inicios de octubre.

Por su parte, el Osinergmin precisó que en el caso del GLP, la variación es producto de la especulación.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados