Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Conoce el nuevo directorio de Petroperú que lidera Humberto Campodónico

Publicado

el

El ingeniero y especialista en temas energéticos Humberto Campodónico ha sido designado nuevo presidente del directorio de Petróleos del Perú S.A. – Petroperú, en reemplazo de Mario Contreras Ibárcena.

Dicho nombramiento fue ratificado a través de un acuerdo de la Junta de Accionistas de la petrolera estatal, y notificado con un hecho de importancia ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Campodónico Sánchez regresa a Petroperú luego de haber ocupado la presidencia entre julio del 2011 y diciembre del 2012, durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala.

Humberto Campodónico es ingeniero industrial por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y magíster en Economía para el Desarrollo por la Universidad de París, Francia, entre otras especializaciones que figuran en su hoja de vida. Es catedrático de la Facultad de Economía de San Marcos.

Ha publicado numerosos libros sobre manejo de energías e hidrocarburos, así como economía internacional. Es reconocido por ser uno de los principales impulsores de la masificación del gas natural de Camisea en el Perú.

EL DIRECTORIO

Junto a Humberto Campodónico, fueron también seleccionados para el directorio de Petroperú los profesionales Luis Gonzáles Talledo, Carlos Vives, José Olivares Canchari y Víctor Murillo. Carlos Vives Suárez es un ingeniero petrolero graduado en la UNI; Luis Gonzáles Talledo ha sido director de la Dirección General de Hidrocarburos y ocupado los viceministerios de Minas y de Energía en el Minem. El economista José Olivares Canchari es actualmente miembro del directorio del Banco de la Nación en representación del Ministerio de Economía y Finanzas. Víctor Murillo ha sido viceministro de Hidrocarburos.

Hidrocarburos

Comisión del Congreso aprueba ley que permitiría que Petroperú asuma todos los lotes petroleros del país

Publicado

el

Con la aprobación de la iniciativa en la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el proyecto pasará a debate en el Pleno.

La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó el dictamen que la ley que declara de interés nacional la suscripción de contratos de hidrocarburos para el fomento del desarrollo y consolidación de la industria petrolera a fin de contribuir con la seguridad energética del país.

Esta iniciativa se aprobó con 9 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones y pasará a debate en el Pleno del Congreso, pero ¿qué implicaría? 

De acuerdo con el numeral e de las disposiciones complementarias del documento, Petroperú quedaría facultada a convocar y seleccionar socios estratégicos y a realizar las gestiones necesarias para la ejecución del objetivo de la declaratoria.

De no contar con un socio estratégico, la petrolera estatal sustentaría ante los ministerio de Economía y Energía y Minas el acuerdo de su directorio de no contar con un socio estratégico para realizar las actividades de exploración y explotación.

Con esta medida declaran de interés nacional que Perupetro suscriba contratos de hidrocarburos para la adjudicación de todos los lotes petroleros ubicados en el territorio nacional para su exploración y explotación al término de la vigencia de los respectivos contratos; así como para el fomento del desarrollo y consolidación del procesamiento, refinación, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos a su cargo, a fin de satisfacer la demanda nacional de combustibles.

Antes de la suscripción de contratos, la petrolera estatal evaluará y determinará cuáles son los yacimientos de crudo más convenientes para sus operaciones desde el punto de vista técnico, económico y socioambiental.

Fuente: RPP

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Fitch: Refinería de Talara resolvería el problema de flujo de caja de Petroperú

Publicado

el

Fitch Ratings proyectó que Petroperú podría superar sus problemas de flujo de efectivo con operación de la Nueva Refinería de Talara (NRT). De esta manera, señaló la agencia, la estatal podría eludir la necesidad de un segundo año de apoyo del Gobierno si su Nueva Refinería de Talara aumenta significativamente los flujos de efectivo de la compañía. La NRT estaría completamente operativa en 2023.

En los últimos días, Petroperú informó que como parte de la última etapa del proceso de arranque gradual, progresivo y seguro de la NRT, en los próximos días se iniciará la puesta en servicio de la unidad de craqueo catalítico fluidizado, para finalmente hacer lo propio con la unidad de Flexicoking, el cual se prevé para junio.

Es importante señalar que, a inicios de mayo, la construcción de la NRT estaba completa en más del 98% y la producción inicial de destilados bajos en azufre se encontraba en marcha. El pasado 14 de abril, la misma calificadora de riesgo aseguró que la finalización de la refinería de Talara «reducirá drásticamente la inversión de capital de la compañía después de 2023; también aumentará la eficiencia operativa. Por su lado, los predecibles aumentos de los márgenes de ganancia de la refinería debieran traducirse en márgenes de ingresos ebitda más sólidos durante el horizonte de nuestra calificación de la empresa», dijo Fitch.

Uno con margen refino, y otro sin el margen

En diciembre del 2019, la refinería de Talara suspendió sus operaciones en preparación a la entrada en marcha de la NRT. En marzo del 2020, el COVID-19 llegó al Perú, lo que generó un impacto negativo, tanto en el periodo de tiempo que la refinería debía entrar en operación como en los costos operativos y financieros debido a la demora.

Sumado a ello, en febrero del 2022, Rusia invadió Ucrania, lo que disparó los márgenes de refinación (a los que Petroperú no accedía desde el 2019). En ese sentido, Humberto Campodónico, expresidente de Petroperú, precisó que estos márgenes de refino en el mundo se cuadruplicaron y llegaron a históricos, pasando de US$8 a US$9 por barril, hasta los US$40 y US$50. A la fecha, este margen se ubica por encima de los U$28 por barril.

«Este margen excepcional fue aprovechado por todas las refinerías e importadores del mundo como Repsol, Valero o ExxonMobil; en cambio Petroperú importó combustible para vender combustibles, sin obtener margen de refino. Ese es uno de los temas principales en la falta de liquidez en el año 2022″, aseveró.

Por ello, aseveró que esta situación se terminará una vez que entre la refinería a pleno, pues se accedería al margen de refino y se podrá competir mejor. «En verdad, Petroperú depende de la entrada de la refinería de Talara y la situación actual debe cambiar. Por eso los que critican quieren aprovechar el momento que la refinería no está a pleno valor para desacreditarla y luego privatizarla”, subrayó Campodónico.

Ebitda proyectado para la NRT

Aunque Fitch asume que Petroperú tendrá un ebitda de US$300 millones en 2023, también prevé que la compañía tendrá la capacidad de refinanciar las líneas bancarias de capital de trabajo actualmente pendientes. En cambio, Arthur D. Little proyecta que el ebitda promedio de la NRT será de US$471 millones.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Petroperú pide a comunidad de Tunduza permitir contener fuga de petróleo producto de atentado al ONP

Publicado

el

Petroperú reiteró su pedido a las autoridades y pobladores de la comunidad nativa Tunduza para que permitan el ingreso del personal enviado para contener la fuga registrada el pasado 15 de mayo en el kilómetro 358+835 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), en el distrito de Nieva, provincia Condorcanqui, región Amazonas.

Como se informó oportunamente, desde el primer día de reportado el evento, la empresa activó su Plan de Contingencia, desplazando a personal propio y contratistas con materiales y equipos para que desarrollen las labores de primera respuesta, como la colocación de barreras de contención y la instalación de una grapa para contener la fuga de crudo.

TE PUEDE INTERESAR

Durante estos días, los pobladores han reiterado que mantendrán su medida de fuerza y no permitirán el ingreso al personal operativo de Petroperú hasta que el Estado atienda las demandas sociales relacionadas con un proyecto de agua y saneamiento, cuya viabilidad no resulta procedente, como ya fue determinado por el Ministerio de Energía y Minas y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería – Osinergmin, ya que afecta la seguridad del ONP.

Ante esta situación, Petroperú ha solicitado a las autoridades correspondientes interceder para que permitan el ingreso del personal de Petroperú y sus contratistas, a fin de evitar un impacto mayor en los alrededores de esta contingencia, cuyo origen aún no ha sido determinado.

Cabe precisar que el Tramo II se encuentra paralizado desde el 7 de junio de 2022, por bajos inventarios de crudo en la Estación 5, debido a la paralización de bombeo por contingencias ocurridas en el Tramo I.

En los últimos años, el ONP ha sufrido una serie de atentados por manos de terceros aun no identificados. Solo en lo que va de 2023 se han registrado tres cortes intencionales en las progresivas de los kilómetros 390+210, 399+861 y 400+818 del tramo II.

TE PUEDE INTERESAR

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados