Conectate con nosotros

Notas de Prensa

Digitalización industrial: una necesidad que gana terreno en Perú

La crisis socioeconómica desatada por el COVID-19 ha despertado el interés de los sectores privado y público en incorporar tecnología digital en sus procesos. Aumentó la inversión y el interés de nuevas industrias, tales como las industrias de cemento, pesqueras e incluso las de alimentos y bebidas.

Publicado

el

Es probable que, con la pandemia, la Industria 4.0 haya llegado para quedarse en el Perú. En efecto, la necesidad de mantener encendidos los motores pese a la cuarentena ha llevado a CEO y gerentes de operaciones industriales a virar hacia soluciones que en la antigua normalidad parecían lejanas. Inteligencia artificial, robótica, Machine Learning, análisis de datos, Blockchain, Realidad Virtual y Aumentada entre otras, están comenzado a integrarse en la gestión, según Álvaro Castro, especialista en digitalización industrial de ABB en el Perú.

A la fecha, existen avances importantes. “La gran industria peruana, que en el Perú está focalizada en la minería, energía y de petróleo y gas, ya venía trabajando proyectos muy importantes de digitalización industrial. Otras industrias están enfocando sus inversiones digitales en puntos concretos, donde saben que de inmediato van a agregar valor y recuperar la inversión”, revela Castro.

En ese sentido, el ejecutivo explica que la pandemia ha tenido un doble efecto en los planes de digitalización de las compañías. Por un lado, ha acelerado los plazos de implementación de nuevas tecnologías. Por ejemplo, de acuerdo con el ejecutivo de ABB, en el caso de las corporaciones mineras y energéticas se pensaba que este proceso iba a tardar entre 5 y 10 años, pero ahora se estima que culminará en 3 a 5 años.

Por otro lado, la emergencia por Covid-19 ha incidido en el incremento del peso de digitalización en los presupuestos. Así, se espera que en los próximos años dicha asignación aumente hasta 25%, en función al desarrollo de innovación. Vale destacar que el año pasado el desembolso en transformación digital creció entre 15% y 20%, de acuerdo con un estudio de la consultora Neo Consulting.

Nuevos actores

Existen también otras compañías industriales que están comenzando a dar sus primeros pasos en transformación digital. Las cementeras son un buen ejemplo. Castro destaca que las empresas han comenzado a utilizar sistemas de inteligencia artificial y sistemas expertos que usan redes neuronales que permiten anticipar eventuales fallas o paradas de planta. “Al reducir esa probabilidad, se incrementa la productividad entre 5% y 10% y se reducen costos de energía, entre 10% y 20%, según el proceso que se digitalice”, precisa el ejecutivo de ABB.

Según revela Castro, la gran industria pesquera también está modernizando procesos como el monitoreo de la flota y la identificación de cardúmenes. Dichas soluciones generan ahorros de hasta 20% en los costos de producción que reportaban sin digitalización, precisa. La próxima milla del rubro está en la automatización de plantas, anticipa.

La industria cervecera y otras de alimentos y bebidas también están considerando la oportunidad de dar el salto hacia la digitalización, pues le permitiría gestionar de manera eficiente inventarios y reaccionar de manera ágil a la demanda con productos a medida. Eso no es todo. Según el ejecutivo de ABB, el Estado está empezando a explorar la posibilidad de invertir en digitalizar procesos. “Ha habido interés de empresas de agua y saneamiento y eléctricas”, informa.

Soluciones en auge

¿Qué soluciones se están implementando para este proceso, según la experiencia de ABB? Al respecto, Castro destaca el ABB Ability™ Collaborative Operations, que facilita el control remoto de las Operaciones de la Planta y la gestión remota del negocio; el ABB Ability Smart Sensor, un dispositivo que se instala en los motores y que permite conocer en tiempo real su estado de salud, identificar ineficiencias y extender su vida útil.

Otras herramientas que son de interés del mercado peruano son ABB Ability™ Asset Vista Condition Monitoring for Industry, una aplicación que procesa datos sobre el mantenimiento de varios equipos de producción y el ABB Ability™ SysCam, una aplicación que analiza imágenes de cámaras convencionales, los asocia a información del sistema de control de procesos automatizado y genera alarmas predictivas ante posibles fallas.

Según Castro, la robótica también está ganando terreno, como por ejemplo el uso de los robots industriales que evalúan fallas en cintas transportadoras, como las de los centros de distribución de mineral, Stockpiles, puertos, etc. Esta solución en ABB lleva el nombre de ABB Ability™ Conveyor Roller Inspection Services CRIS.

Tres retos en agenda

A juicio de Castro, existen tres desafíos que deben ser superados para profundizar la digitalización industrial en el Perú.

· El primero es la expansión de la fibra óptica, la tecnología 5G y el mejoramiento de la infraestructura de telecomunicaciones a nivel nacional, en particular en la selva y la sierra.

· El segundo desafío es que se requieren crear modelos de negocio disruptivos para el acceso a la digitalización por parte de microempresarios, tanto del sector urbano como rural. Lo que incluye un programa de capacitación a todo nivel.

· El tercero tiene que ver con la exposición a ciberataques, y la implementación de políticas de Ciberseguridad ya que mientras anima a algunas empresas a seguir invirtiendo en digitalizar procesos para mitigarlos, desalienta y confirma la resistencia a innovar en otros.

“Las empresas que hagan esto más rápido inicialmente van a tener una ventaja competitiva de aquellas que no lo hagan, pero finalmente, cuando todas concluyan sus procesos de digitalización, estas últimas van a tener una desventaja muy grande de manera tal que no van a poder competir”, señala el especialista en digitalización industrial de ABB en el Perú.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Notas de Prensa

Paisajes e historia: Vive una Semana Santa fuera de la rutina

Publicado

el

Aprovecha el feriado para descubrir rutas sorprendentes y llenas de emoción, ideales para quienes disfrutan explorar el Perú con espíritu aventurero y pasión por la ruta.

Este feriado por Semana Santa es la oportunidad perfecta para dejar atrás la rutina y lanzarse a la aventura. Por eso, los expertos de Jeep recomiendan tres destinos llenos de paisajes únicos, naturaleza y rutas ideales para vivir una experiencia inigualable a bordo de tu vehículo.

Un rincón europeo en plena selva peruana

Oxapampa, a poco más de 9 horas de Lima, cautiva con su arquitectura de inspiración europea, su ambiente tranquilo y sus rutas rodeadas de vegetación. Entre sus imperdibles se encuentran Pozuzo, un pintoresco pueblo fundado por colonos alemanes, y Villa Rica, famosa por producir uno de los mejores cafés del mundo.

Para este tipo de viajes, nada como sentir la libertad del camino con las opciones de techo removible del Jeep Wrangler, que te permiten conectar con la naturaleza desde el primer kilómetro. A eso se suma su sistema de audio Alpine que llena la ruta de energía, y un interior diseñado para la aventura, lavable, funcional y con espacio adaptable para todo tu equipo.

Caminatas, historia y caídas de agua

A menos de 5 horas de Lima, Huarochirí ubicado en el distrito de San Jerónimo de Surco es perfecto para una escapada corta pero llena de aventura. Entre sus atractivos destacan los restos arqueológicos de Huanano Machay, un complejo de construcciones de piedra con cavernas y pasadizos subterráneos. Además, a pocos metros, la cascada Huanano ofrece una caída de agua de aproximadamente 30 metros, ideal para un refrescante descanso después de una caminata.

Para esta escapada, la Jeep Wrangler es mucho más que un vehículo, gracias al sistema Uconnect 5 NAV con pantalla táctil de 12.3″, tendrás navegación precisa al alcance de ti. Y con tecnologías como la cámara todoterreno frontal, el monitoreo de punto ciego, la barra estabilizadora delantera con desconexión, y el modo todoterreno plus, estarás listo para enfrentar cualquier terreno con confianza y seguridad.

La entrada a la selva con paisajes de leyenda

Tingo María, ubicada a 11 horas de Lima y rodeada por la majestuosa cadena montañosa de la Bella Durmiente, es una joya escondida de Huánuco que fusiona naturaleza, leyendas y una rica biodiversidad. A tan solo 10 minutos del centro, el balneario Las Alcantarillas se presenta como el lugar ideal para relajarse, disfrutar del sol y refrescarse en sus aguas cristalinas. Para conquistar cualquier destino como este, Wrangler despliega su legendaria capacidad 4×4 con certificación Trail Rated, la cual nos asegura que el vehículo ha tenido éxito en una serie de pruebas rigurosas que certifican su capacidad todoterreno en algunas de las condiciones más duras del planeta. Su motor Hurricane 4 de 4 cilindros en línea, turboalimentado, 2.0 L de 271 Hp y 400 nm de torque, es ideal para las aventuras más exigentes. Todo respaldado por más de 80 años de evolución todoterreno Jeep.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Young Mining Professionals realizó primer conversatorio sobre innovación y talento en el sector minero

Publicado

el

En el marco del inicio de sus actividades, Young Mining Professionals- YMP Perú , en alianza con la Cámara de Comercio Australia Perú, realizó el conversatorio «Impulsando el Futuro con Innovación y Talento», espacio que reunió a jóvenes que desean abrirse camino en la minería y transformar el sector desde adentro.

El evento contó con las palabras de bienvenida de la Embajadora de Australia en Perú y Bolivia, Maree Ringland, quien sostuvo que la reunión no fue solo una oportunidad para aprender, sino para conectar. “Para conversar con quienes ya están transformando la industria y con quienes, como ustedes, están llamados a liderar el cambio”, puntualizó.

“La minería sigue siendo un puente clave en la relación entre Australia y Perú. Este año, eventos como PERUMIN Convención Minera en Arequipa y IMARC en Australia son escenarios donde el talento peruano puede brillar y compartir nuestra riqueza no sólo en minerales, sino en talento”, precisó.

Por su parte, manifestó Ady Aguilar, presidenta de YMP Perú, señaló que la asociación está dedicada a apoyar y fomentar el desarrollo de profesionales jóvenes en la industria minera. Explicó que con capítulos y redes alrededor del mundo, proporciona una plataforma para el networking, la mentoría, el desarrollo profesional y el intercambio de conocimientos dentro del sector minero.

“YMP se estableció para ayudar a los participantes a obtener las habilidades, el apoyo y el conocimiento para avanzar con éxito en sus carreras, desarrollar una red de contactos dentro de la industria e identificar oportunidades de inversión relacionadas con la carrera y la minería”, sostuvo.

Asimismo, YMP facilita estos objetivos a través de redes temáticas, oradores invitados y eventos sociales organizados durante todo el año. Perú es el primer país en Sudamérica en unirse a la red de YMP y el primer capítulo de habla hispana.

El conversatorio contó con la participación de Florencia Díaz, senior manager HR de Orica Mining; Homar Lozano, gerente general de CIEMAN; Alberto Calle, VP Human Resources de Sierra Metals, y fue moderado por Cynthia Rebaza, asociada senior del estudio Miranda & Amado.

Florencia Díaz explicó que se ha implementado el Programa de Orica en América Latina, en dónde los jóvenes podrán trabajar en proyectos claves, recibirán mentoría de líderes y serán parte de una red global comprometida con el cambio y la innovación en minería.

A su turno, Homar Lozano compartió la visión de CIEMAM como un laboratorio natural donde estudiantes, docentes e investigadores pueden desarrollar tesis, ensayos y soluciones reales en temas vinculados al sector minero.

Para finalizar, Alberto Calle reveló que Sierra Metals tiene un programa de becas para jóvenes que buscan desarrollar su talento en el sector minero. El programa se llama Becas Corona y está dirigido a fortalecer el desarrollo de la región Lima.

Continuar leyendo

Notas de Prensa

Achilles refuerza su capacidad de IA con la adquisición de InfoControl

Publicado

el

Gasbel Web.

La última adquisición de Achilles incorpora tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA) de última generación, acelerando la gestión de riesgos de manera más inteligente y precisa mediante la automatización y el análisis inteligente de datos.

Achilles, líder global en la gestión de riesgos y desempeño en la cadena de suministro, ha anunciado la adquisición de InfoControl, una empresa especializada en inteligencia artificial (IA) y gestión de contratistas con sede en América Latina. Esta adquisición profundiza una colaboración exitosa a largo plazo y representa un paso significativo en el compromiso de Achilles con el uso responsable de la tecnología y los datos para ofrecer soluciones confiables e inteligentes en la gestión y el cumplimiento de la cadena de suministro.

La incorporación fortalecerá las capacidades de inteligencia artificial de Achilles, mejorará su oferta en gestión de contratistas y abrirá nuevas oportunidades en extracción, análisis y generación de informes de datos para clientes en todo el mundo.

InfoControl aporta una experiencia avanzada en IA aplicada a la lectura, interpretación y extracción de datos narrativos a partir de documentación compleja, lo que permite una captura de datos de la cadena de suministro y una elaboración de informes no financieros altamente eficientes y precisos. Las herramientas de Evaluación de Acceso de Contratistas (CAE, por sus siglas en inglés) de la empresa se utilizan en una amplia variedad de industrias en América Latina, complementando y ampliando la solución Controlar de Achilles.

Como líder en la gestión de riesgos en la cadena de suministro, Achilles está comprometido con el desarrollo y la implementación ética de la inteligencia artificial para mejorar la transparencia, mitigar riesgos y proteger la reputación de las empresas a nivel global. Con esta nueva adquisición, Achilles continuará alineando el uso de la IA con sus valores fundamentales, las expectativas cambiantes de sus grupos de interés y todos los marcos regulatorios relevantes, garantizando que su tecnología contribuya a construir cadenas de suministro más seguras y sostenibles.

“Las empresas están bajo una presión creciente para proporcionar datos sólidos que respalden los marcos de sostenibilidad, debida diligencia y divulgación, como CSRD, BRSR, LkSG y Åpenhetsloven, mientras navegan en un entorno global cada vez más complejo”, afirmó Paul Stanley, CEO de Achilles. “Acceder a datos de alta calidad y fiabilidad sigue siendo un gran desafío. Esta adquisición refuerza la capacidad de Achilles para ofrecer información inteligente de manera más rápida y precisa, ayudando a nuestros clientes a gestionar riesgos y construir cadenas de suministro más resilientes. Me complace dar la bienvenida al equipo de InfoControl a Achilles”.

Matt Legg, socio de Bridgepoint, accionista mayoritario de Achilles, comentó: “Achilles continúa demostrando un sólido impulso estratégico a través de adquisiciones específicas que refuerzan su liderazgo tecnológico y su propuesta global. La adquisición de InfoControl aporta capacidades de inteligencia artificial altamente relevantes al grupo, acelerando la entrega de soluciones escalables y basadas en datos para clientes de todo el mundo”.

Achilles ya ha incorporado varias funcionalidades exitosas impulsadas por inteligencia artificial en su plataforma, entre las que se incluyen:

  • Evaluación Predictiva de Riesgos: Utilización de datos disponibles públicamente para identificar riesgos emergentes en proveedores y reducir los costos de evaluación de proveedores de niveles inferiores.
  • Validación de Datos en Tiempo Real: Mejora de los índices de acierto en la primera respuesta mediante la automatización de la validación de las respuestas de los proveedores.
  • Minería de Datos Impulsada por IA: Extracción de información en múltiples idiomas para mejorar la precisión y reducir el esfuerzo manual.
  • Incorporación Inteligente de Proveedores: Optimización de la recopilación de datos de la cadena de suministro mediante la pre-carga de información procedente de fuentes confiables.

«Esta alianza nos permite acelerar nuestra visión y llevar nuestras capacidades a un mercado mucho más amplio,» dijo Francisco Pontoriero, cofundador de InfoControl. «El alcance global de Achilles y su profunda experiencia en la industria son el complemento perfecto para nuestras soluciones de IA. Estamos entusiasmados de unirnos al grupo Achilles y comenzar juntos esta nueva etapa.»

La adquisición de InfoControl se suma a las compras anteriores de GoSupply y Global Risk Management Solutions (GRMS), con las cuales Achilles expandió sus capacidades en evaluación de proveedores y gestión de riesgos en mercados clave a nivel mundial.

El continuo crecimiento de Achilles cuenta con el respaldo de Bridgepoint, uno de los principales inversores globales en activos privados de crecimiento, que se asoció con la compañía en 2021 a través de su franquicia para medianas empresas, Bridgepoint Development Capital.

Esta asociación aprovecha la trayectoria de Bridgepoint en la expansión global de empresas de gestión de riesgos, certificación y consultoría, incluyendo inversiones anteriores como Element Materials Technology, ERM y HKA.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados