Combustible
Ejecutivo presenta proyecto de ley para financiar estabilización de precios de combustible


El Poder Ejecutivo oficializó la presentación ante el Congreso del proyecto de ley destinado a asegurar el cumplimiento del pago de obligaciones del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo (FEPC).
Entre los principales puntos contenidos en la iniciativa figura la autorización de un crédito presupuestal suplementario por hasta 1643 millones 870 mil soles para financiar al FEPC.
En ese sentido, se autoriza al Ministerio de Energía y Minas a realizar las transferencias financieras correspondientes.
El FEPC es un fondo intangible cuyo objetivo es evitar que los incrementos y variaciones de los precios del petróleo y sus derivados tengan incidencia en los consumidores finales de estos combustibles. Fue creado mediante el decreto supremo 010-2004.
Deuda acumuladaEn la sección de considerandos del proyecto de ley presentado por el Ejecutivo se indica que se han acumulado montos por pagar a los productores e importadores de dichos productos. El acumulado entre el 1 de enero y el 26 de agosto asciende, precisamente, a 1643 millones 870 mil soles.
De igual modo, se menciona que las consecuencias de la pandemia de la covid-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania vienen afectando la volatilidad de los precios de los combustibles. Esta a su vez se refleja en la desaceleración de la economía, el alza de precios de los alimentos, y la retracción de la demanda agregada.
En el país, esto se percibe a través de una inflación de 8,4% registrada en agosto; indicador que durante quince meses estuvo por encima del rango meta, se indica.
Ante ello, “la continuidad de la operatividad del FEPC permitirá mejorar la capacidad adquisitiva de las familias, la cual se está viendo afectada por las presiones inflacionarias”, señala el Ejecutivo.
“El FEPC no cuenta con saldos disponibles para el pago de las obligaciones que tiene comprometidas con los productores e importadores, por lo que es pertinente que el MEF transfiera los recursos necesarios a fin de saldar estas, dado que vienen siendo asumidas por las empresas productoras e importadoras que integran dicho mecanismo afectando su sostenibilidad financiera”, se indica.
Fuente: Andina.pe

Combustible
Aramco compra Primax por alrededor de US$ 3,500 millones


Primax, la compañía de comercialización y distribución de combustibles del Grupo Romero, acaba de pasar a manos de otros dueños que venían explorando posibilidades para ingresar a ese negocio en Perú.
Fuentes vinculadas con el proceso informaron a Gestión que la firma peruana fue adquirida por la gigante Saudí Aramco, una de las petroleras más grandes del mundo, que pasará a convertirse en el propietario de este negocio al cual la familia Romero ingresó en el 2022, cuando vendió su primer galón de combustible.
Según pudo conocer Gestión, la operación de compra habría implicado un pago de alrededor de los US$ 3,500 millones, siendo uno de los deals de mayor valor en los últimos años. La adquisición abarca todos los negocios de la empresa peruana: desde la red de estaciones de servicio de venta de combustibles en Perú, Ecuador y Colombia, hasta las tiendas de conveniencia en esos países.
De acuerdo con Primax, esta empresa tiene la segunda mayor red de estaciones de Hispanoamérica, experimentando un crecimiento importante, pues pasaron de tener 120 estaciones en el 2004 a 2,185 hasta agosto del 2024. Dichos puntos están distribuidos en Perú, Ecuador y Colombia, de los cuales cerca del 81% eran operadores por terceros afiliados.

Estrategia de expansión
La adquisición de la Saudí Aramco se enmarca en su estrategia de expansión, pues el año pasado completó la compra del 100% de la participación accionaria de la empresa chilena Esmax, que opera una red de estaciones de servicio, terminales de distribución de combustible, y una planta de lubricantes. Esta transacción representó la primera inversión de la firma en el segmento «downstream» en Sudamérica.

Asimismo, en sus estados financieros del 2024, Aramco precisó que siguen en búsqueda de oportunidades «downstream que nos permitan capturar valor adicional».
En la actualidad Aramco ya tiene presencia en el Perú a través de MidOcean, que el año pasado financió la compra de participaciones adicionales en Perú LNG por parte de MidOceanEnergy.
Fuente: Gestión

Combustible
Loreto: jefe de Serenazgo y sereno son detenidos acusados de robo de combustible destinado a la seguridad ciudadana


- Fuentes policiales informaron que la captura de ambos trabajadores públicos se da luego de un seguimiento del grupo Terna de la Policía Nacional.
El Subgerente de Serenazgo y un sereno, ambos de la Municipalidad de Maynas en Iquitos, fueron detenidos acusados de peculado por el presunto robo sistemático de combustible destinado para la seguridad ciudadana.
Asimismo, sus viviendas, la base de Serenazgo y la oficina de logística del mencionado municipio, fueron allanadas. Se incautó documentos y galones con combustible, informó el fiscal Anticorrupción de Loreto, Juan Ochoa Sotomayor.
En tanto, el funcionario de nombre Eduardo Cuestas, al momento en que salía enmarrocado desde su casa hasta la sede de medicina legal, dijo que viene colaborando con las investigaciones y aseguró que los bidones con combustible son de su propiedad.

«Me estoy sometiendo a las investigaciones y colaborando con la Policía. Son galoneras de mi propiedad y de mi esposa, dejemos que la justicia actúe, yo me estoy sometiendo a la justicia. Yo voy a demostrar mi inocencia en todos los ámbitos», declaró.
Fuentes policiales informaron que la captura de ambos trabajadores públicos se da luego de un seguimiento del grupo Terna de la Policía Nacional. Incluso hay videos donde se observa cómo ingresan motocicletas en diferentes ocasiones, luego sacan el combustible en bidones, los cuales eran transportados en un mototaxi.
Un comunicado de la Municipalidad de Maynas menciona que también se someten a las investigaciones y aseguran que rechazan todo tipo de actos de corrupción.

Combustible
Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem


El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.
Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.
Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.


-
GLPhace 5 días,
El GLP es clave para mejorar la vida de 8.5 millones de peruanos sin acceso a energía
-
Hidrocarburoshace 3 días,
SPH: Regalías del sector hidrocarburos superaron los US$ 101 millones en febrero
-
Actualidadhace 5 días,
UNI inaugura primera planta de producción de hidrógeno verde en el Perú, el próximo viernes 21 de marzo
-
Energíahace 5 días,
Movilidad sostenible: Desafíos y oportunidades para mitigar el impacto ambiental en el transporte
-
Mineríahace 5 días,
Epiroc y Minsur reafirman su compromiso con el desarrollo del talento local con la segunda promoción del Programa de Entrenamiento Minsur – Epiroc
-
Transportehace 3 días,
Bus de los Chinos se incendia en Vía de Evitamiento, altura del distrito del Agustino [VIDEO]
-
Notas de Prensahace 5 días,
Perú impulsa su sector portuario con más de USD 4,000 millones en inversiones y nuevas reformas
-
Mineríahace 5 días,
La participación femenina en exploración minera en Perú alcanza el 12%