Conectate con nosotros

Gas Natural

En el 2023 se destinará más de S/ 800 millones para la masificación de gas natural

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúa desarrollando acciones para contribuir con la política de masificación de gas natural a nivel nacional. Por ello, destinará más de 800 millones de soles procedentes del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) para promover el desarrollo de infraestructura y crecimiento de los usuarios de este energético, a fin de mejorar la calidad de vida de más familias peruanas.

En ese sentido, para contribuir el acceso de este servicio público, se destinará más de 520 millones de soles al programa BonoGas para que más viviendas, mypes, comedores populares y otras intuiciones de índole social, puedan acceder al financiamiento para la construcción de sus instalaciones de gas natural y así, gozar de los beneficios de un energético económico, limpio, seguro y vital para la transición energética hacia la que el país se encamina.
Respecto al sector vehicular, el cual ha tenido un crecimiento significativo en el 2022, se ha previsto destinar más de 125 millones de soles al programa Ahorro GNV para la conversión a GNV de vehículos particulares y de transporte público, como taxistas y movilidades escolares.

De esa manera, los conductores podrán hacer uso de un combustible más amigable con el medio ambiente y con importante ahorro económico de más del 50% en combustible, impactando de forma positiva en la canasta básica familiar.
Asimismo, para continuar con el proceso de Masificación de Gas Natural y expansión de este servicio público en las regiones en el centro y sur, en sierra y selva; se destinará 150 millones de soles para el desarrollo de infraestructura, de manera que hogares, vehículos, comercios e industrias cuenten con este recurso en las regiones de Cusco, Ucayali y Ayacucho.

Es importante resaltar que este proceso de masificación puede acelerarse con la actualización y aprobación del Proyecto de Ley N° 679/2021-PE, según la propuesta remitida por el Minem al Congreso de la República, mediante el cual se establecen medidas adicionales para seguir impulsando la masificación del gas natural, lo cual permitirá generar mecanismos que faciliten la promoción y ejecución de proyectos y el uso de recursos del FISE y el SISE.
En el escenario de no contar con la pronta aprobación del proyecto normativo, durante el 2023, el proceso de masificación podría reducirse en 30% el número de conexiones de gas natural en el sector residencial y en 20% las conversiones vehiculares a GNV, con respecto al avance logrado en el 2022.
Finalmente, el Minem mantiene el compromiso de seguir impulsando la Masificación del Gas Natural a nivel nacional, permitiendo que más hogares en el país cuenten con energía limpia a menor costo para sus economías.

Fuente: Andina.pe

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Gas Natural

Congreso aprueba tarifa única para consumos de 50 mil m3 de gas natural al mes

Publicado

el

Gasbel Web.

El Congreso de la República aprobó con 110 votos a favor, y por la vía de insistencia, el proyecto de ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural. Esto, en un contexto donde se tienen tarifas diferentes en regiones con la capital, a causa de razones estructurales de oferta y demanda.

En detalle, el texto aprobado establece un alcance de una serie de incentivos para clientes, en la práctica industriales, que consuman hasta 50 mil metros cúbicos por mes de gas natural.

Sin embargo, la medida no decantaría en una reducción de las tarifas. El Gobierno intentó impulsar un texto sustitutorio, que fue rechazado, para que el umbral se eleve a los 900 mil metros cúbicos, lo cual fue un aspecto saludado por el sector empresarial para dinamizar la inversión en la estructura para su traslado, de manera que pueda reducirse su tarifa.

«Es importante aprobar el proyecto inicial con la propuesta de consumo máximo de 900,000 m3/mes, ya que supondría una verdadera descentralización económica. Las industrias se quedarían en sus regiones y no migrarían a la capital, al pagar el mismo precio por el gas natural que consuman», Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH).

De hecho, el proyecto per se aprobado establece que busca “impulsar el acceso de la población al gas natural (…) a través de la ejecución de proyectos de masificación como infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y red de distribución de ductos de gas”, a su vez que “establece mecanismos de compensación para priorizar su acceso descentralizado”. Sin embargo, con esta exclusión de beneficios no se alentarían estas inversiones.

Por ejemplo, desde Promigas Perú indicaron, en su “Informe del Sector Gas Natural en Perú 2024”, que crear una tarifa única a escala nacional, considerando incentivos para el desarrollo de mayor infraestructura, podría reducir hasta en un 50% las tarifas en las regiones.

Continuar leyendo

Gas Natural

MINEM promueve la necesidad de explorar nuevas reservas de gas natural entre Madre de Dios y Cusco

Publicado

el

 Ministro Jorge Montero señaló que el Gobierno tiene el objetivo de lograr un abastecimiento energético competitivo para impulsar el desarrollo del país

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que el Gobierno, mediante el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) tiene el objetivo de lograr un abastecimiento energético competitivo en las regiones del país, con mayor eficiencia en la cadena productiva y de uso de la energía, buscando poner en valor los recursos del país.

Durante su participación en el evento PPP Américas 2025, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el titular del MINEM remarcó que la meta es desarrollar la industria del gas natural, y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, así como la generación eléctrica eficiente.

Esto, indicó, permitirá al Perú contar con una matriz energética diversificada, confiable, con responsabilidad ambiental y social y que sea accesible.

“Para masificar el gas, se tiene que incentivar la exploración, porque hay un tren (corredor) gasífero entre las regiones de Madre de Dios y Cusco, pues eso revela que existe un gran potencial en el Perú”, sostuvo en su intervención.

Agregó que es necesario explorar y desarrollar nuevos campos gasíferos en el sur del país, porque es fundamental para promover la industrialización y desarrollo de esta zona.

Cabe precisar, que el potencial existente en la cuenca Madre de Dios se estima en, aproximadamente, 30 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural; y el ministro destacó que esa situación es una oportunidad de inversión para las APP, así como las iniciativas privadas cofinanciadas y también las estatales cofinanciadas.

Remarcó que el Estado promueve las actividades de exploración de hidrocarburos en las diversas regiones, de manera sostenible, contribuyendo con el crecimiento económico y social de la población, bajo el uso de tecnologías menos invasivas, en total respeto de las comunidades aledañas y al medio ambiente.

Asimismo, sostuvo que la industria petroquímica es un sector que le interesa mucho al Estado, porque tiene un impacto directo en la productividad agrícola, ya que los fertilizantes y la urea son elementos estratégicos en la industria del agro.

De otro lado, en cuanto al subsector Electricidad, el ministro Jorge Montero destacó que el MINEM está promoviendo la electrificación rural trifásica para permitir el desarrollo de los sectores rurales, ya que, sin energía productiva, que promueva la implementación de talleres, funcionamiento de motores, cadenas de frío, entre otros, no se logrará el progreso de los sectores más alejados del Perú.

Continuar leyendo

Gas Natural

Osinergmin fue reconocido por proyecto gas natural en laderas de cerros de Lima

Publicado

el

Osinergmin fue reconocido por CEPLAN como Caso de Éxito en el Cierre de Brechas por el “Proyecto Piloto de Distribución de Gas Natural en Laderas de Cerros en San Juan de Lurigancho”, una iniciativa que mejora la calidad de vida de más de 340 familias en las zonas altas de Bayóvar.

El reconocimiento fue entregado por Amaro Rivadeneira Santa María, director nacional de Seguimiento y Evaluación de @CEPLANperu, al presidente de Osinergmin, Ing. Omar Chambergo Rodríguez.

Este proyecto representa un hito en la democratización del acceso al gas natural —una energía más limpia, económica y segura— y refleja el compromiso de nuestro equipo técnico, que superó importantes desafíos de ingeniería para garantizar instalaciones con altos estándares de seguridad.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados