Minería
Exceso de oferta de cobre podría presionar a la baja precio en 2019

Afirmó el presidente del IIMP, Ing. Luis Rivera, durante la clausura del tradicional Jueves Minero 2018.
De acuerdo a estudios económicos, en el 2019 se proyecta que el mercado de cobre tenga un exceso de oferta de 756 mil toneladas métricas, lo cual podría presionar los precios ligeramente a la baja. El reinicio de varias operaciones de refinación electrolítica en Chile y China, que estaban cerradas temporalmente, estaría detrás de este resultado.
Así lo refirió el Ing. Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), durante su ponencia magistral titulada “Perspectivas del mercado minero mundial”, en el marco de la clausura del tradicional ciclo de conferencias Jueves Mineros, organizado por el IIMP.
“Se espera un mayor crecimiento en la oferta debido al reinicio de las operaciones electrolíticas / SX-EW que se habían cerrado temporalmente en Chile y China. Asimismo, se proyecta un crecimiento sostenido de la demanda de cobre debido al desarrollo de infraestructura en China e India que están en proceso de urbanización”, indicó.
Además apuntó que las perspectivas para el crecimiento de la demanda de metales básicos (cobre y zinc) en el 2019 es conservadora debido a la incertidumbre provocada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
“El mercado de zinc tendrá un ligero exceso de demanda de 221 mil TM en el 2019, debido a los mayores requerimientos de China para galvanización de acero ante la necesidad de suministrar de este material para su economía interna”, acotó.
Sin embargo, anotó que el constante aumento de la oferta primaria de zinc cerrará este exceso de demanda en el 2019, induciendo una retracción de los precios de este metal.
Metales preciosos
De otro lado, Rivera mencionó que la mayor inflación proyectada en Estados Unidos podría gatillar una mayor subida de las tasas de interés de referencia de la FED, lo cual podría reducir las expectativas de mayor demanda para los metales preciosos (oro y plata). “Una mayor tasa de referencia significa menos dinero para invertir en países como el nuestro”.
En el caso del mercado de oro, anotó que se proyecta un exceso de demanda de 4.4 millones de onzas, que se explica por el aumento de requerimientos de oro de China e India para abastecer sus industrias de alta tecnología (computación y TICs, energía renovable y automoción eléctrica) y su mercado de joyería.
Respecto a la plata, se estima un exceso de oferta de 23 millones de onzas al 2019 debido al crecimiento en el suministro de la minas productoras de plata (principalmente en México), y por otro lado, a un menor crecimiento esperado en la demanda debido a una baja del 12.2% en las preferencias por las barras y monedas elaboradas con este mineral. “Se dice que el precio de la plata seguirá disminuyendo constantemente”.
Cartera al 2021
En otro momento, el titular del IIMP señaló que se vislumbra la ejecución de USD 17 mil millones al 2021 como parte de la actual cartera de proyectos mineros. “Si ejecutamos la totalidad de la actual cartera de proyectos mineros podríamos pasar a ser el primer productor de cobre del mundo y superar a Chile».
Minería
MINEM impulsa la transferencia del acervo documentario relacionado con el proceso de formalización minera Integral


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el marco de las últimas disposiciones normativas dimanadas de la Ley Nº 32213 y su Reglamento, que establecen la rectoría del sector en el proceso de formalización Minera Integral, se constituyó a las 25 regiones del país con la finalidad de instalar, en cada una de ellas, las comisiones de transferencia del acervo documentario relacionados con este tema.
Durante las visitas realizadas por las comisiones, cada una de las cuales estuvo conformada por un profesional titular y otro alterno de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, se realizaron las gestiones necesarias con las autoridades regionales con miras a garantizar una transferencia documentaria ordenada y eficiente.
Este proceso se realizó con respeto a los plazos establecidos por la norma y, asimismo, estándares básicos de archivística para el tratamiento de los expedientes tanto físicos como digitales.
En tal sentido, resulta importante subrayar que fueron 18 las regiones a nivel nacional que han suscrito las actas de instalación de las Comisiones de Transferencia de acervo documentario, en virtud de las normas señaladas en las líneas precedentes.
Es preciso indicar que, si bien el proceso de transferencia del acervo documentario, según la norma, tendrá un período de duración de 45 días, los usuarios están facultados para ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del MINEM.
A tal efecto, los usuarios deben ingresar a la dirección electrónica https://pad.minem.gob.pe/DGFM_Ventanilla/(S(ben0uzo3fkd1i100zcz0yfdf))/login.aspx , a fin de continuar o culminar con su proceso de formalización.
El MINEM ratifica su compromiso por integrar a la economía formal las operaciones de pequeña minería y minería artesanal que cumplan con los requisitos técnicos, sociales y ambientales, a fin de que generen un impacto positivo en materia de generación de empleo y crecimiento económico para el país.

Minería
Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera


Titular del MINEM anuncia que se avanza en la formalización de más de 3 mil pequeños mineros y mineros artesanales
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando para incorporar al circuito económico formal del país a más de 3 mil pequeños operadores mineros y mineros artesanales que cuentan con título de concesión minera o contrato de explotación vigente.
Así lo anunció el ministro Jorge Montero Cornejo, en su presentación ante el Congreso de la República, quien garantizó que una eventual ampliación de plazos en el proceso de formalización minera solo se realizará con sustento técnico y jurídico a cargo del MINEM.
«El MINEM, en su calidad de ente rector del proceso, tiene la responsabilidad de realizar el análisis técnico y jurídico que sustente esa decisión. Se garantiza que no habrá prórroga indiscriminada del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y del proceso de formalización», puntualizó.
El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala, entre estas la elaboración de un procedimiento para la intermediación en los contratos de explotación, con el objetivo de formalizar a la mayor cantidad de mineros titulares con REINFO vigente.
Asimismo, destacó que una de las principales iniciativas multisectoriales utilizadas es el Plan Piloto implementado en la provincia de Pataz (La Libertad), que permite rastrear el oro desde su extracción hasta su comercialización final, incluyendo operaciones de compras y venta.
Sostuvo que el gobierno aprobó la creación de un grupo de trabajo multisectorial para implementar el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), herramienta que integrará la información de las entidades del Estado para el control del origen, volumen y destino del mineral producido.
“Tengo la voluntad de liderar los cambios que nos correspondan desde el MINEM, articulando multisectorialmente para responder a las preocupaciones… Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó, instando a un trabajo articulado entre el Ejecutivo y Legislativo para alcanzar esa meta.
Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025 el MINEM asume la rectoría y viene atendiendo los procedimientos a través de la Ventanilla Única y mecanismos de depuración del REINFO.

Minería
PERUMIN 37 reunirá a delegaciones de los cinco continentes en Arequipa


- La Convención Minera más importante del país congregará a representantes de 15 países del 22 al 26 de septiembre, consolidando al Perú como un actor clave en la minería global sostenible.
La ciudad de Arequipa se convertirá en el epicentro de la minería mundial durante la edición 37 de PERUMIN, que por primera vez contará con la participación de delegaciones provenientes de los cinco continentes. El evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se desarrollará del 22 al 26 de septiembre y reunirá a representantes de al menos 15 países, marcando un hito en la historia del encuentro minero.
Una edición más ambiciosa y representativa
Entre las delegaciones confirmadas figuran potencias mineras como China, Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Finlandia, Turquía, Sudáfrica, Chile, Argentina, Brasil y Suiza, lo que convierte a esta edición en una de las más representativas desde la fundación de PERUMIN.
Esta diversidad no solo resalta la proyección internacional del evento, sino también el creciente interés global en la minería peruana y en su papel dentro de una industria cada vez más enfocada en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.
Alemania será el país aliado de PERUMIN 37
Este año, Alemania tendrá una participación especial como país aliado, destacándose en diferentes espacios del evento con un enfoque en minería climática, responsable y sostenible. Esta alianza busca fortalecer los lazos de cooperación técnica, tecnológica y comercial entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos y tecnologías.
Un espacio de innovación, análisis y networking
PERUMIN 37 contará nuevamente con su Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), una plataforma donde se presentarán las últimas soluciones para la industria. Además, se desarrollará una agenda integral que incluirá la Cumbre Minera, conferencias magistrales, programas técnicos, actividades académicas, empresariales y sociales.
Estos espacios convertirán a PERUMIN no solo en una vitrina de tecnología e innovación, sino también en un foro de debate de alto nivel sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la minería a nivel global.

-
Energíahace 5 días,
Central solar San Martín Solar inicia operación comercial en Arequipa
-
Combustiblehace 5 días,
Gasolina se reduce en promedio en 1,29%, según precios de referencia de Osinergmin
-
Energíahace 6 días,
Gobierno proyecta alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en zonas altoandinas y amazónicas al 2026
-
Transportehace 6 días,
ATU retira de las calles a más de 400 cústeres de transporte público en 2025
-
Transportehace 5 días,
Gobierno nacional impulsará Plan Maestro de Desarrollo Ferroviario al 2050
-
GNVhace 5 días,
Brasil: Tanque en vehículo GNV explota y deja dos victimas [VIDEO]
-
Transportehace 4 días,
Motocicletas lideran la tenencia vehicular en el Perú por tercer año consecutivo
-
Energíahace 3 días,
MINEM: 33 proyectos de transmisión eléctrica se construyen en diversas regiones del país