Conectate con nosotros

Minería

IIMP y la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana promoverán la creación del Museo Nacional de Minería

Publicado

el

IIMP

Uno de los anhelados proyectos del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana se cristalizará este 01 de febrero con la firma del convenio marco de cooperación que busca difundir la gran importancia de la actividad minera en el desarrollo económico y social del Perú, a través de la creación del Museo Nacional de Minería.

La firma del convenio marco de cooperación se efectuará tras la inauguración del Ciclo de Conferencias Jueves Minero 2018, que se llevará a cabo este 01 de febrero, desde las 19:30 hrs., en la sede del IIMP, ubicado en Calle Los Canarios 155, Urb. San César II Etapa, La Molina.

Este ambicioso proyecto tiene por objetivo mostrar la trayectoria de la minería peruana desde la época precolombina hasta el presente y su proyección hacia un futuro sostenible, y contaría para su desarrollo con el respaldo del Deutsches Bergbau-Museum, el museo minero más importante del mundo localizado en Bochum, Alemania; entre otras instituciones.

El acto protocolar se realizará con la participación del Ing. Víctor Gobitz, presidente del IIMP y CEO-Gerente General de Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. y del Dr. Peter Anders, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana. 

Asimismo, la ceremonia también contará con la presencia del Dr. Thomas Schmitt, encargado de negocios de la Embajada de la República Federal de Alemania en Perú y la Dra. Antje Wandelt, directora gerente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana, quienes brindarán mayor información sobre el convenio indicado.

 

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Minería

MINEM y mineros artesanales acuerdan agilizar proceso de formalización en Arequipa

Publicado

el

Gasbel Web.

Más de 500 pequeños productores mineros inscritos en el REINFO podrían culminar su formalización, tras acuerdos alcanzados en reuniones técnicas

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), sostuvo reuniones técnicas en Arequipa con pequeños productores mineros y titulares de concesiones en proceso de formalización, con el objetivo de reforzar el acompañamiento del Estado en esta etapa clave.

Como resultado de los encuentros, se acordó desplegar esfuerzos conjuntos para que, en el menor plazo posible, más de 500 productores inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) culminen exitosamente su proceso y accedan plenamente a la legalidad.

“Estas reuniones han sido muy productivas. Los mineros se han comprometido a presentar toda la documentación requerida, y desde el MINEM hemos asumido el compromiso de formalizarlos”, señaló Máximo Gallo, director General de Formalización Minera.

Durante el encuentro se destacó que la centralización del proceso, ahora bajo competencia directa del MINEM, permite ordenar y agilizar los procedimientos, lo que a su vez amplía la base de mineros formales y fortalece la lucha contra la informalidad en el sector.

Esta actividad forma parte de una primera etapa de trabajo sostenido en la región, y se prevé la realización de nuevas reuniones técnicas con otras organizaciones de pequeños productores mineros.

Entre las entidades participantes se encuentran la Asociación de Mineros Artesanos Soledad (ASMIASI), la concesionaria Prosol Ispacas S.A., la Asociación de Pequeños Mineros Artesanales y Contratistas de Pulpera Caylloma (APMINAC), Minera Mancera S.A., la Asociación de Trabajadores Mineros Artesanos de San Cristóbal y la Asociación de Mineros Artesanales Central Cerro Rico (ASMACER).

Al cierre del encuentro, los representantes mineros valoraron el impulso del MINEM al proceso de formalización y resaltaron los beneficios que traerá en términos de trazabilidad, sostenibilidad y acceso a mercados formales.

Continuar leyendo

Minería

MINEM advierte riesgos en proyecto de ley que modifica normas sobre minería a pequeña escala [COMUNICADO]

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) expresó su preocupación frente al proyecto de dictamen que plantea cambios al marco normativo de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), advirtiendo que contradice leyes vigentes, vulnera derechos constitucionales y podría abrir espacios para la ilegalidad.

MINEM rechaza retiro de funciones de fiscalización a gobiernos regionales
El MINEM recordó que, de acuerdo con la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, son estas entidades las encargadas de fiscalizar el cumplimiento de normas ambientales en la minería artesanal y de pequeña escala formalizada. El proyecto de dictamen propone quitarles esta competencia, lo cual resulta contradictorio con el marco legal vigente.

Vacíos normativos
El proceso de formalización minera establecido por el Decreto Legislativo N.º 1293 y el REINFO finaliza el 31 de diciembre de 2025. Por ello, el ministerio advirtió que cualquier nuevo régimen normativo debe prevenir vacíos legales que puedan ser aprovechados por actores ilegales.

Derechos de propiedad minera
El MINEM observó que la propuesta de otorgamiento de servidumbre minera podría forzar a los concesionarios a ceder parte de sus derechos a terceros, afectando el derecho de propiedad garantizado por la Constitución. Esto podría incluso configurarse como una expropiación indirecta sin las garantías requeridas, exponiendo al Estado a eventuales demandas.

COMUNICADO MINEM

Contradicción del D.L.
Respecto a la minería aluvial, el ministerio indicó que el dictamen colisiona con el Decreto Legislativo N.º 1100, que prohíbe el uso de dragas en cuerpos de agua, disposición ratificada por el Tribunal Constitucional. Cualquier modificación en este ámbito debe ser respaldada por estudios técnicos y discusión pública.

Inconstitucional
El MINEM también cuestionó la propuesta de eximir de responsabilidad penal a los mineros en proceso de formalización, advirtiendo que el Tribunal Constitucional ya ha determinado que tal exoneración por delitos ambientales no es válida, ni siquiera de forma transitoria.

Finalmente, el ministerio reafirmó su respaldo a una minería formal, sostenible y respetuosa del medio ambiente y del marco constitucional. Sostuvo que cualquier reforma debe nacer del consenso técnico, legal y social, sin debilitar los avances logrados en materia de formalización y protección ambiental.

Continuar leyendo

Minería

Ministro Montero: Más de 45 mil registros excluidos del REINFO no reportan actividad minera desde hace más de 4 años

Publicado

el

Ratifica que el MINEM, a través de la DGFM, apoyará a los pequeños mineros y mineros artesanales para avanzar hacia su formalización.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó que más de 45 mil registros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) no reportan actividad minera desde hace 4 años, ni completaron con presentar la documentación requerida por el marco legal, lo que impide que puedan formar parte del proceso de formalización.

«No laboran, no tienen actividad minera hace más de 4 años, no tienen la documentación al día, lo que es condición básica para mantenerse vigentes. Por eso no pueden estar en el proceso de formalización. Son más de 44 mil de los 50,560 excluidos. No estamos dejando sin trabajo a nadie», puntualizó.

«La presidenta Dina Boluarte y el premier Eduardo Arana han sido claros, el gobierno hace lo correcto, dando pasos adecuados para defender el derecho al trabajo de pequeños mineros que desean formalizarse. «El estado de derecho no va a retroceder», declaró en entrevista con RCR.

Señaló que la norma extiende el plazo del proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, y ratificó que el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), apoyará a los pequeños mineros y mineros artesanales para avanzar hacia ese objetivo.

«Hemos contratado a, aproximadamente, 100 profesionales que revisen los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGAFOM) para su aprobación. Y estamos reforzando al Extranet del MINEM, y allí se puedan registrar las declaraciones semestrales de producción, entre otros», subrayó.

Montero hizo un llamado a los titulares de concesiones mineras para que, con intermediación del MINEM, se viabilice el diálogo con los empresarios de la pequeña minería y minería artesanal, con REINFO vigente, que trabajan en concesiones de terceros.

«Si esto lo logramos, inmediatamente tendremos asegurado un proceso de formalización muy exitoso», finalizó.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados