Conectate con nosotros

Minería

Indecopi coloca en incertidumbre proceso concursal de Doe Run Perú

Publicado

el

No se descarta apelar la resolución de la entidad sobre designación de liquidador.

La Comisión de Procedimientos Concursales del Indecopi emitió la Resolución N°3631-2025/CCO-INDECOPI mediante la cual, sin fundamento jurídico, decidió enviar a Bolsa de liquidación el caso de Doe Run Perú S.R.L. en liquidación (DRP).

Es en este espacio que se pretende elegir a una nueva empresa a cargo del proceso de liquidación de activos de DRP, tarea encomendada a Liquidadores A-1 desde enero del 2022, y que ha tenido como principales resultados la dación en pago del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO), así como la venta de la Unidad Minera Cobriza (UMC), entre otras acciones.

Por ese motivo, los representantes de los trabajadores, acusan que la resolución del Indecopi ha sido una salida facilista, pues hizo caso omiso al pedido del crédito laboral (extrabajadores de DRP), quienes solicitaron formalmente destrabar un proceso que lleva 14 años en marcha, a través de una Junta Única.

 «Toda esta situación pone en incertidumbre a la masa laboral, porque sabemos que de la liquidación en bolsa puede salir cualquier liquidador que verá por sus intereses, como es cobrar hasta un tope del 20% de comisión por ejecutar los activos. Estamos evaluando las medidas a tomar porque esta resolución del Indecopi no favorece para nada a los acreedores laborales», aseveró Luis Alberto Cuadrado Cárdenas, representante del crédito laboral.

En ese sentido, subrayó que los 3.500 trabajadores y sus familias analizan las acciones que tomarán pues «estamos cansados de ver que este proceso está entrampado por 14 años y solo en los últimos dos años avanzó un poco, pero aún no se termina con este proceso de pago

«Nosotros (los trabajadores) hemos estado de acuerdo con el desarrollo de este proceso a cargo de Consultores A-1, y siempre es el acreedor vinculante Doe Run Cayman quien todos estos años no ha dejado avanzar la liquidación, trabando el convenio de liquidación. No vamos a exponernos al ingreso de un nuevo liquidador que desconocemos su intención y su forma de trabajo, más aún cuando solo faltaba realizar un último activo», advirtió Cuadrado Cárdenas.

Justamente este último activo está constituido en un fondo fideicomiso en una cuenta bancaria, de alrededor de US$20 millones, que deberá ser repartido entre los acreedores laborales con deuda concursal y los que no han podido cobrar deuda corriente. Según está establecido en normativa legal vigente los acreedores de índole comercial cobrarán posteriormente se cobre la deuda laboral.

Se debe mencionar que en las últimas juntas de acreedores de Doe Run Perú, se ratificó hasta con un 64% a Consultores A-1 como empresa liquidadora a cargo del proceso, faltando solamente 3% para alcanzar una mayoría calificada.  Por esa razón, los acreedores laborales consideran que la comisión de procedimientos concursales ha debido de ser un facilitador de la voluntad de los acreedores, y promover a través de una resolución la junta única.

Es importante subrayar que la propia resolución que decide llevar a bolsa de liquidaciones, el caso de DRP sin un fundamento jurídico, señala que se puede impugnar, es decir, se puede presentar un recurso de reconsideración o un recurso de apelación.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias

Minería

Líderes comunitarios destacan que la convivencia entre agricultura y minería impulsa el desarrollo local

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) desarrolló la Tercera Pasantía Minera 2025, en la que participaron 31 líderes y dirigentes comunales de zonas de influencia minera de Cajamarca, Huánuco y San Martín. Durante esta experiencia, los participantes reconocieron que una convivencia armoniosa entre la actividad minera y la agricultura puede generar importantes oportunidades de desarrollo para sus comunidades.

La pasantía incluyó una visita de campo a la Compañía Minera Condestable (CMC), operada por Southern Peaks Mining y ubicada en el distrito de Mala, provincia de Cañete. Allí, los asistentes conocieron de cerca las operaciones de esta mina subterránea, que produce alrededor de 23 mil toneladas de cobre al año, utilizando únicamente energía renovable y vehículos eléctricos en todas sus fases operativas.

Un aspecto destacado de la visita fue la presentación del proyecto «Mala Sostenible», iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los comuneros de San Pedro de Mala, Bujama Alta y Bujama Baja. Este proyecto promueve la diversificación de fuentes de ingreso mediante el impulso de econegocios y el aprovechamiento sostenible de los ecosistemas locales.

Estas experiencias fueron mostradas a los pasantes quienes conocieron cómo, Minera Condestable y Profonampe, institución privada para la restauración de ecosistemas degradados en el país, desarrollan proyectos para promover el crecimiento económico de Mala y la provincia de Cañete.

Al finalizar la pasantía, los líderes comunales expresaron su reconocimiento a los efectos positivos que puede generar la articulación entre minería y agricultura, en beneficio directo de las familias de sus localidades.

“Desde el MINEM celebramos esta armonía alcanzada mediante el diálogo y el consenso, entre la empresa y las comunidades, para poder obtener grandes objetivos a través del potencial productivo de la minería y la agricultura, actividades fundamentales para nuestro progreso y desarrollo del país”, precisó Mayra Figueroa, titular de Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM.

Continuar leyendo

Minería

MINEM advirtió que la minería ilegal tiene un grave impacto fiscal y social en el país

Publicado

el

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, advirtió que la minería ilegal tiene un grave impacto fiscal y social en el país, afectando especialmente a regiones productoras como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho.

Dicha pérdida económica representa ingresos que el Estado dejar de recibir y que podrían haberse destinado a la construcción de colegios, hospitales, carreteras y otros servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de más peruanos.

Asimismo, en línea con lo anunciado por la presidenta de la República, quien convocó para este lunes a una mesa de trabajo nacional a fin de avanzar en la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal, el ministro Montero señaló que se revisará el marco normativo vigente a fin de garantizar condiciones laborales seguras, con enfoque en salud ocupacional y respeto a la dignidad del trabajador.

En la conferencia también estuvieron presentes el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y de los titulares de Interior, Carlos Malaver; Defensa, Walter Astudillo Chávez; y Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara Medrano.

Continuar leyendo

Minería

Ministro de Defensa afirma que se han tomado medidas para restablecer el orden frente a bloqueos de vías por minería ilegal

Publicado

el

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, afirmó que el Gobierno Nacional ha tomado medidas concretas para restablecer el orden y hacer prevalecer el Estado de Derecho ante los recientes bloqueos de vías perpetrados por sectores vinculados a la minería ilegal.

La decisión fue adoptada durante una sesión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional, presidido por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

En esa línea, indicó que la Policía Nacional del Perú viene implementando una estrategia para liberar las vías de comunicación afectadas por bloqueos, “con respeto a los derechos humanos, pero también en defensa del derecho de todos los ciudadanos a la libertad y al libre tránsito”.

El ministro Astudillo recordó que estas acciones ilegales han ocasionado desabastecimiento, perjuicios económicos y afectaciones directas a las actividades productivas. Agregó también que el Ministerio Público ya ha iniciado las investigaciones correspondientes, al tratarse de hechos tipificados como delito.

“La ley tiene que prevalecer. Esta no es una lucha exclusiva del Gobierno, sino de toda la sociedad. Por eso invoco a las autoridades, a las instituciones y a los medios de comunicación a ponerse del lado del Perú, del lado de la legalidad”, subrayó.

Asimismo, destacó que el Gobierno actúa dentro del marco democrático y mantiene canales abiertos para el diálogo: “Siempre el Gobierno ha dado muestras de su vocación democrática. El diálogo está abierto, pero queremos vivir en paz. Lo que la sociedad se merece es una convivencia pacífica”, expresó.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad para defender la democracia y el Estado de Derecho. “El Estado está con la legalidad. Y el Estado somos todos”, puntualizó.

Fortalecimiento de capacidades de las Fuerzas Armadas
En otro momento, el ministro de Defensa respaldó la decisión estratégica del Gobierno de adquirir 24 aviones caza, como parte del proceso de modernización de las Fuerzas Armadas y la recuperación de sus capacidades operativas: “Es una compra muy responsable y estamos actuando acorde a los momentos actuales, siempre pensando en el país y con el máximo de transparencia”.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados