Conectate con nosotros

Transporte

Infraestructura vial Intercambio Vial Bujama mejorará la calidad de vida de más de 240 mil habitantes

Publicado

el

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes Espejo anunció el inicio del Intercambio Vial Bujama, ubicada en el km 90 de la Panamericana Sur, durante la firma del acta que formaliza el comienzo de la ejecución del importante proyecto.

“Esta obra va a permitir que podamos viajar por la Panamericana Sur con más seguridad, no solo los que manejamos sino para que los vecinos puedan trasladarse con tranquilidad. Por ello, en tres semanas estaremos colocando la primera piedra”, indicó el titular del MTC.

Además, destacó que esta infraestructura vial, que mejorará la calidad de vida de más de 240 mil habitantes, es la primera de las 21 obras que se ejecutarán como parte de la Adenda N.º 11 al contrato de concesión, firmada en julio de este año.

En la firma del acta, también participaron José Tomás Alcántara Malásquez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Cañete; Gissella Nataly Urbina Solis, teniente alcalde de la Municipalidad de Mala; y Carlos Sánchez García, gerente general de la concesionaria Vial del Perú S.A. – COVIPERÚ.

Con una inversión de S/726 millones, el MTC avanza en la construcción de 21 nuevas obras, incluyendo pasos a desnivel y puentes peatonales. El Intercambio Vial Bujama es solo el comienzo de mejoras importantes para la Panamericana Sur en beneficio de los peruanos.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Transporte

Crecen las ventas de vehículos electrificados y se duplica participación de eléctricos puros al cierre del primer semestre

Publicado

el

El mercado de vehículos electrificados en el Perú continúa mostrando una evolución positiva. Al cierre del primer semestre de 2025, las ventas de híbridos y eléctricos alcanzaron un nuevo récord. Según cifras oficiales de SUNARP, en junio se comercializaron 880 unidades, el número mensual más alto desde que se tiene registro, lo que representó un crecimiento de 35.4% frente a similar mes del año anterior.

“Durante los primeros seis meses del año, se vendieron 4,440 vehículos electrificados, lo que significó una expansión de 37.1% en comparación con el mismo periodo de 2024”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Por tipo de tecnología, el mayor dinamismo lo lideraron los híbridos convencionales (HEV), con 2,134 unidades vendidas y un crecimiento de 65%. Le siguieron los híbridos ligeros (MHEV) con 1,765 unidades (+9.2%), los eléctricos puros (BEV) con 366 unidades (+102.2%) y los híbridos enchufables (PHEV) con 175 unidades (+19%).

Morisaki resaltó que “la participación de los vehículos eléctricos puros dentro del total de electrificados creció de 2.3% en junio de 2021 a 8.3% en junio de este año, lo que evidencia no solo una mayor oferta en el mercado, sino también un creciente reconocimiento por parte de los consumidores de sus ventajas, como la reducción de emisiones contaminantes y el ahorro en costos de operación”.

Este crecimiento de este mercado responde, entre otros factores, a la diversificación de la oferta por parte de las concesionarias, que hoy presentan una gama más amplia de modelos con características diferenciadas y precios más accesibles. A ello se suma una evolución en las preferencias del consumidor, cada vez más inclinado hacia opciones de movilidad sostenibles. Esta inclinación no solo obedece a una mayor conciencia ambiental, sino también al reconocimiento de ventajas concretas, como menores gastos en operación y mantenimiento. Bajo este escenario, se prevé que la demanda por vehículos electrificados continúe en ascenso durante lo que resta del año.

No obstante, desde la AAP se advierte que aún existe un amplio margen de mejora. “Pese al avance, los vehículos electrificados solo representan el 4% del total de ventas en el país, muy por debajo de otros mercados como Colombia, que ya alcanza una penetración del 31% durante el primer semestre de 2025, con 32,852 unidades vendidas gracias a una política pública más decidida orientadas a la transición energética del parque automotor”, explicó Morisaki.

Frente a este escenario, el vocero reiteró la necesidad de impulsar una estrategia integral que promueva la electromovilidad en el Perú. “Urge que las autoridades  no solo implementen incentivos económicos, sino faciliten la instalación de infraestructura de carga y adopten decisiones políticas orientadas a democratizar el acceso a esta tecnología”, concluyó.

Continuar leyendo

Transporte

AeroDirecto Terminal Norte trasladó a más de 2 mil usuarios en sus dos primeros días de puesta en funcionamiento

Publicado

el

Con gran acogida se iniciaron las operaciones de la nueva ruta AeroDirecto Terminal Norte, trasladando a más de 2 mil usuarios en sus dos primeros días de puesta en funcionamiento. Este servicio continuará facilitando el desplazamiento de viajeros, procedentes de las distintas provincias del país y extranjero, desde el Gran Terminal Terrestre Plaza Norte hacia el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

La nueva ruta AeroDirecto Terminal Norte entró en funcionamiento este sábado, desde las 05:00 a.m. Los usuarios destacaron la eficiencia en la conexión del terrapuerto con el aeropuerto; además de la seguridad que ofrece el servicio, al contar con cámaras de videovigilancia en los buses.

La nueva ruta, impulsada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), mantendrá una operación de 24 horas. Sumándose a las rutas de AeroDirecto Norte, Sur, Centro, Ventanilla y Quilca.

AeroDirecto Terminal Norte tiene como paradero inicial Galería San Lázaro, ubicado en el distrito de Independencia. Continúa por el paradero Mega Plaza, trasladándose al Gran Terminal Terrestre Plaza Norte. El recorrido sigue por la avenida Universitaria, José Granda y Avenida Perú, en el distrito de San Martín de Porres, hasta llegar a la avenida Morales Duárez, en el Callao.

Sobre los paraderos

Ida

1. Galería San Lázaro (paradero inicial)

2. Megaplaza

3. Plaza Norte

4. Terminal Terrestre

5. Universitaria

6. José Granda

7. Avenida Perú

Vuelta

Embarque desde el aeropuerto

1. Avenida Perú (primera parada)

2. José Granda

3. Universitaria

4. Terminal Terrestre

5. Plaza Norte

6. Megaplaza

7. Galerías San Lorenzo (paradero final)

Continuar leyendo

Transporte

MTC reabre tramo de la Av. Guardia Chalaca y restablece tránsito en toda la vía tras obras de la Línea 2

Publicado

el

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informó que se liberó el último tramo pendiente de la avenida Guardia Chalaca, en el Callao, restableciendo así el tránsito en toda la vía, tras más de tres años de restricciones por la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

El titular del MTC, César Sandoval, quien estuvo en la zona supervisando los últimos trabajos de liberación, explicó que se han habilitado 120 metros de vía con tres carriles (en ambos sentidos), lo que permitirá mejorar significativamente el flujo vehicular, especialmente del transporte de carga pesada que se dirige hacia el Puerto del Callao, el principal hub logístico del país.

“Esta vía es fundamental para el comercio exterior del Perú. Su reapertura facilita el acceso de mercancías, mejora la eficiencia de la cadena de suministros y refuerza nuestra competitividad”, subrayó el ministro.

Con esta intervención se reactivan seis rutas vehiculares entre la Plaza Garibaldi y la avenida Óscar R. Benavides, beneficiando tanto a los vecinos chalacos como a los operadores logísticos.

La medida se enmarca en los compromisos asumidos por el Gobierno y el concesionario para mitigar el impacto de las obras del Metro y devolver progresivamente la transitabilidad urbana. Las labores incluyeron la reconstrucción de la superficie de la vía y el acondicionamiento de áreas verdes.

El ministro Sandoval, quien estuvo acompañado del alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, señaló que los trabajos subterráneos del Pozo 1 de emergencia de la Línea 2 continuarán sin afectar el tránsito en superficie. “Estamos demostrando que es posible avanzar con grandes obras de infraestructura sin descuidar el entorno urbano ni la calidad de vida de la población”, afirmó.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados