GLP
Ingenieros peruanos crean cocinas capaces de ahorrar hasta el 50% de un balón de gas


Fernando Jiménez y Freddy Rojas, ambos ingenieros mecánicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), han desarrollado una cocina más eficiente y de bajo consumo de combustible, que en la práctica podría ahorrar hasta el 50% de un balón de gas.
“Esto también significa que el balón de gas te rendirá 50% más. Es decir, si cambiabas de balón cada 2 semanas ahora será cada 3″, sostiene Jiménez en un comunicado de la universidad.
Según la pareja de ingenieros, actualmente las cocinas domésticas en el mercado peruano solo aprovechan un 40% de la energía generada por los balones de gas (GLP), que en el contexto actual tienen un precio muy alto. Por esa razón, esta tecnología tiene el fin social de aliviar la carga económica de muchas familias peruanas.
Entre otras características, el electrodoméstico también posee una mayor potencia (es decir, el tiempo de cocción se podría reducir cerca del 20%) y quema mejor el combustible (lo cual causaría menor contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero).
Cocinas más eficientes en la industria peruana
El detalle más importante es que incorporar dichos arreglos a otros modelos de cocinas fabricadas en el país no requeriría una mayor inversión de los fabricantes ni sería una tarea complicada.
Los docentes de la PUCP han optimizado esta cocina después de haber probado y variado los elementos que intervienen en la combustión del electrodoméstico, como la corona del quemador, el mezclador y el inyector.
“Hay una serie de detalles que hemos probado. A partir de ello determinamos el arreglo óptimo que podemos transferir a las empresas que fabrican cocinas”, asegura Jiménez, quien también es Director de la Maestría en Energía.
Tanto Jiménez como Rojas llevan 8 años liderando proyectos relacionados a cocinas más eficientes en contextos residenciales, comerciales, semiindustriales e industriales. “En nuestra complicada geografía, uno debe identificar qué tipo de tecnología es la ideal”, destaca Jiménez.
“Debido al aumento actual del precio del gas, es un buen momento para que nos fijemos en cómo podemos ahorrar. Una manera es fabricar cocinas más eficientes, las cuales considero son posibles de realizar en la industria nacional”, añade.
¿Cómo puedo gastar menos gas en casa?
El profesor Fernando Jiménez brinda tres consejos para que las familias pueden ahorrar combustible al momento de cocinar.
GLP
No hay GLP en los grifos de Arequipa y donde los hay, los precios son elevados


Hace unos días, Buenos Días Perú reportaba largas filas de vehículos que buscan abastecerse del GLP en Arequipa, ya que por los oleajes anómalos impedían el normal abastecimiento del GLP en diversas ciudades de la ciudad blanca que afecta diversos rubros económicos.
Sin embargo, hoy el panorama es diferente, los grifos lucen totalmente vacíos y es que ya no hay GLP. Los trabajadores explicaron que durante la madrugada estuvieron surtiendo a los vehículos, especialmente a los taxista, pero más de la mitad de los grifos estarían sin GLP.
Por su parte, las autoridades informaron que debido a los oleajes anómalos la descarga del GLP se está viendo afectada, tanto el GLP importado como el nacional, el cual ingresa por vía marítima a los puertos para luego se despachado por las cisternas para su traslado a los grifos.
Fuente: Panamericana

GLP
ASEEG saluda que el MINEM mantenga el GLP en el Fondo de Estabilización


El gerente general de la Asociación de Empresas Envasadoras (ASSEG), Abel Camasca, saludó al Ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, por su gestión y por mantener el GLP en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Por otra parte, advirtió que al parecer hay grupos de poder que no quieren que la moderna Refinería de Talara funcione.

GLP
Se aplaza el retiro del GLP del Fondo de Estabilización hasta el 31 de agosto de este año


A través del decreto supremo N° 011-2023-EM, se aplazó hasta el 31 de agosto del 2023 el retiro del Gas Licuado de Petróleo (GLP) envasado del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Cabe recordar, que se había informado que hasta el 25 de mayo permanecería el GLP en el Fondo, sin embargo tras el anuncio de la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) sobre el incremento del 10% del precio del balón de gas, el Minem retrocedió.
El Ejecutivo indicó que “se aplaza el retiro considerando que no existe predictibilidad en la evolución del precio internacional del GLP sumado a ello la situación de cierre de puertos por oleajes anómalos de alta intensidad durante los siguientes meses; así como la necesidad de evaluar la implementación de medidas más eficientes y focalizadas”.
El decreto lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y los ministros de Economía, Alex Contreras, y el minstro de Energía y Minas, Óscar Vera.

-
Energíahace 6 días,
Grupo Romero completa adquisición de la planta termoeléctrica Samay en Perú
-
Notas de Prensahace 6 días,
Winters la marca mundial de manómetros proyecta expectante participación en sector hidrocarburos del Perú junto con Gasbel
-
Gas Naturalhace 6 días,
Ministro Oscar Vera anunció plan de masificación del gas natural para el distrito Víctor Larco Herrera en La Libertad
-
Actualidadhace 6 días,
Perú Energía 2023: Impulsando la sostenibilidad en un escenario de desafíos y cambios
-
Energíahace 6 días,
SPH: Seis regiones del país dejarían de recibir cada año más de 100 millones de soles, si el Congreso aprueba proyecto que modifica ley de generación eléctrica
-
Actualidadhace 4 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]
-
Hidrocarburoshace 4 días,
Crisis financiera no impide que Petroperú asuma lotes de Talara
-
Transportehace 4 días,
ATU lanza campaña «Ponle primera taxista» que beneficiará a taxistas formales