Conectate con nosotros

Minería

MINEM: Más de S/ 2,611 millones transferidos a los departamentos por actividad minera en primer trimestre de 2025

Publicado

el

Las transferencias de recursos a los departamentos generados por la actividad minera, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, a marzo de 2025 sumaron más de S/ 2,611 millones, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM).

En el análisis detallado, destacamos que el adelanto del Canon Minero al primer trimestre del año registró más de S/ 1,910 millones, lo que representa el 50% del total asignado en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el presente año, permitiendo que las autoridades locales cuenten con recursos necesarios para la planificación y ejecución de obras en beneficio de la población.

En cuanto a las transferencias por Regalías Mineras Legales y Contractuales durante el primer trimestre de 2025, sumaron más de S/ 690 millones. De este total, S/ 553 millones fueron asignados a los gobiernos locales, S/ 103 millones a los gobiernos regionales y S/ 33 millones al Gobierno Nacional. Es preciso mencionar que el monto transferido por este concepto es el resultado de las utilidades generadas en el primer trimestre del año.

El documento, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, detalla que las transferencias por el concepto de Derecho de Vigencia y Penalidad sumaron a febrero del año en curso más de S/ 10 millones. El pago por Derecho de Vigencia está relacionado con pago que realizan los titulares para conservar activas sus concesiones mineras; mientras que el pago por Penalidad refleja si dichas concesiones están en producción o si el titular ha cumplido con las inversiones comprometidas.

El MINEM destaca que los recursos transferidos generarán desarrollo social y económico en los departamentos con presencia de actividad minera, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.

Finalmente, en el análisis por departamentos, Áncash mantuvo su liderazgo al mes de marzo con más de S/ 618 millones y una participación del 23.7% del total. En segundo lugar, se ubicó Arequipa con un monto superior a los S/ 469 millones, representando el 18.0%; en tercer puesto se encontró a Tacna, con una cifra que supera los S/ 288 millones, la misma que representa 11.1% del total transferido a nivel nacional.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Minería

MINEM impulsa la transferencia del acervo documentario relacionado con el proceso de formalización minera Integral

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en el marco de las últimas disposiciones normativas dimanadas de la Ley Nº 32213 y su Reglamento, que establecen la rectoría del sector en el proceso de formalización Minera Integral, se constituyó a las 25 regiones del país con la finalidad de instalar, en cada una de ellas, las comisiones de transferencia del acervo documentario relacionados con este tema.

Durante las visitas realizadas por las comisiones, cada una de las cuales estuvo conformada por un profesional titular y otro alterno de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, se realizaron las gestiones necesarias con las autoridades regionales con miras a garantizar una transferencia documentaria ordenada y eficiente.

Este proceso se realizó con respeto a los plazos establecidos por la norma y, asimismo, estándares básicos de archivística para el tratamiento de los expedientes tanto físicos como digitales.

En tal sentido, resulta importante subrayar que fueron 18 las regiones a nivel nacional que han suscrito las actas de instalación de las Comisiones de Transferencia de acervo documentario, en virtud de las normas señaladas en las líneas precedentes.

Es preciso indicar que, si bien el proceso de transferencia del acervo documentario, según la norma, tendrá un período de duración de 45 días, los usuarios están facultados para ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del MINEM.

A tal efecto, los usuarios deben ingresar a la dirección electrónica https://pad.minem.gob.pe/DGFM_Ventanilla/(S(ben0uzo3fkd1i100zcz0yfdf))/login.aspx , a fin de continuar o culminar con su proceso de formalización.

El MINEM ratifica su compromiso por integrar a la economía formal las operaciones de pequeña minería y minería artesanal que cumplan con los requisitos técnicos, sociales y ambientales, a fin de que generen un impacto positivo en materia de generación de empleo y crecimiento económico para el país.

Continuar leyendo

Minería

Ministro Jorge Montero: No habrá prórroga indiscriminada del REINFO y del proceso de formalización minera

Publicado

el

Titular del MINEM anuncia que se avanza en la formalización de más de 3 mil pequeños mineros y mineros artesanales

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) asumió la rectoría de la formalización minera integral en el país, y ya viene avanzando para incorporar al circuito económico formal del país a más de 3 mil pequeños operadores mineros y mineros artesanales que cuentan con título de concesión minera o contrato de explotación vigente.

Así lo anunció el ministro Jorge Montero Cornejo, en su presentación ante el Congreso de la República, quien garantizó que una eventual ampliación de plazos en el proceso de formalización minera solo se realizará con sustento técnico y jurídico a cargo del MINEM.

«El MINEM, en su calidad de ente rector del proceso, tiene la responsabilidad de realizar el análisis técnico y jurídico que sustente esa decisión. Se garantiza que no habrá prórroga indiscriminada del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y del proceso de formalización», puntualizó.

El ministro señaló que su gestión impulsa acciones para el ordenamiento de la actividad minera a pequeña escala, entre estas la elaboración de un procedimiento para la intermediación en los contratos de explotación, con el objetivo de formalizar a la mayor cantidad de mineros titulares con REINFO vigente.

Asimismo, destacó que una de las principales iniciativas multisectoriales utilizadas es el Plan Piloto implementado en la provincia de Pataz (La Libertad), que permite rastrear el oro desde su extracción hasta su comercialización final, incluyendo operaciones de compras y venta.

Sostuvo que el gobierno aprobó la creación de un grupo de trabajo multisectorial para implementar el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), herramienta que integrará la información de las entidades del Estado para el control del origen, volumen y destino del mineral producido.

“Tengo la voluntad de liderar los cambios que nos correspondan desde el MINEM, articulando multisectorialmente para responder a las preocupaciones… Queremos proteger al pequeño minero que se formaliza, necesitamos una Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal que sea sostenible”, afirmó, instando a un trabajo articulado entre el Ejecutivo y Legislativo para alcanzar esa meta.

Montero agregó que el proceso de formalización minera, desde 2012, estuvo a cargo de las direcciones y gerencias regionales de Energía y Minas, y a partir de 2025 el MINEM asume la rectoría y viene atendiendo los procedimientos a través de la Ventanilla Única y mecanismos de depuración del REINFO.

Continuar leyendo

Minería

PERUMIN 37 reunirá a delegaciones de los cinco continentes en Arequipa

Publicado

el

  • La Convención Minera más importante del país congregará a representantes de 15 países del 22 al 26 de septiembre, consolidando al Perú como un actor clave en la minería global sostenible.

La ciudad de Arequipa se convertirá en el epicentro de la minería mundial durante la edición 37 de PERUMIN, que por primera vez contará con la participación de delegaciones provenientes de los cinco continentes. El evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se desarrollará del 22 al 26 de septiembre y reunirá a representantes de al menos 15 países, marcando un hito en la historia del encuentro minero.

Una edición más ambiciosa y representativa

Entre las delegaciones confirmadas figuran potencias mineras como China, Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Finlandia, Turquía, Sudáfrica, Chile, Argentina, Brasil y Suiza, lo que convierte a esta edición en una de las más representativas desde la fundación de PERUMIN.

Esta diversidad no solo resalta la proyección internacional del evento, sino también el creciente interés global en la minería peruana y en su papel dentro de una industria cada vez más enfocada en la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Alemania será el país aliado de PERUMIN 37

Este año, Alemania tendrá una participación especial como país aliado, destacándose en diferentes espacios del evento con un enfoque en minería climática, responsable y sostenible. Esta alianza busca fortalecer los lazos de cooperación técnica, tecnológica y comercial entre ambos países, abriendo nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos y tecnologías.

Un espacio de innovación, análisis y networking

PERUMIN 37 contará nuevamente con su Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN), una plataforma donde se presentarán las últimas soluciones para la industria. Además, se desarrollará una agenda integral que incluirá la Cumbre Minera, conferencias magistrales, programas técnicos, actividades académicas, empresariales y sociales.

Estos espacios convertirán a PERUMIN no solo en una vitrina de tecnología e innovación, sino también en un foro de debate de alto nivel sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la minería a nivel global.


Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados