Conectate con nosotros

Combustible

Osinergmin publica variación semanal de precios de referencia de combustibles a nivel mayorista

Publicado

el

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, presentó su reporte semanal sobre los precios de referencia a nivel de plantas mayoristas para los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, de acuerdo al mandato legal.

La institución supervisora explicó que los precios de referencia reflejan el comportamiento de los precios internacionales de los combustibles en la costa este norteamericana y son indicadores para los productores e importadores de hidrocarburos al elaborar su lista de precios a nivel mayorista. El objetivo de la publicación de Osinergmin es brindar transparencia al mercado de combustibles.

Osinergmin remarcó que este reporte de precios de referencia de combustibles no es una regulación de precios, ya que éstos se rigen por el libre mercado; en consecuencia, los agentes determinan libremente el precio de venta, los que a su vez podrían o no trasladarse a los consumidores finales en cada local de venta (GLP), grifo o estación de servicio.

Variación de los precios de referencia con respecto a la última semana

Los Precios de Referencia de las Gasolinas/Gasoholes Premium, Regular y de 84 octanos se disminuyeron en promedio 0,99%, 0,62% y 0,45% respectivamente. Asimismo, el Precio de Referencia del Diésel B5 se redujo en promedio 1,86% y de los Residuales se incrementaron en promedio 1,24%. Por otro lado, el Precio de Referencia del Alcohol Carburante y del Biodiésel B100 se redujeron 2,27% y 2,22% respectivamente.

Finalmente, el Precio de Referencia de Importación del GLP se incrementó 1,58% en relación a su precio de la semana anterior.

Causas de la variación de los precios de referencia

Las variaciones registradas en los precios de referencia de los combustibles son consecuencia del comportamiento de los precios de los productos combustibles del mercado estadounidense (gasolinas, diésel, residuales, propano y butano) durante el período comprendido entre el 27 de junio y el 12 de julio de 2024. Los principales factores que incidieron en la variación de los precios son los siguientes:

  • La disminución de los inventarios de crudo y gasolinas; así como el aumento de las existencias de diésel y propano al 05 de julio del 2024

Los inventarios de petróleo de Estados Unidos cayeron en 3,4 millones de barriles, ubicándose en -4% por debajo de la media de los últimos 5 años en esta época del año, lo que representa 445,1 millones de barriles.

Por su parte, las existencias de gasolina disminuyeron 2,0 millones de barriles, reportando un total de 229,7 millones de barriles; mientras los inventarios de destilados, que incluyen al diésel y al combustible para calefacción se incrementaron en 4,9 millones de barriles, a un total de 124,6 millones de barriles. Finalmente, las existencias de propano aumentaron 2,15 millones de barriles, ubicándose en los 77,98 millones de barriles.

  • La mayor demanda de petróleo en Estados Unidos debido a la temporada de verano boreal y el impacto mínimo del huracán Beryl

De acuerdo con el informe mensual de suministro de petróleo de la Administración de Información Energética (EIA), la producción y la demanda de petróleo en Estados Unidos subieron en abril 2024 a máximos de 4 meses. Asimismo, la Asociación Americana del Automóvil pronosticó que los viajes durante las vacaciones serían un +5,2% superiores a los de 2023.

Por otro lado, en la costa estadounidense del Golfo de México se reanudó la producción al desvanecerse la amenaza del huracán Beryl. Algunos puertos reabrieron y la mayoría de los productores e instalaciones aumentaron su producción. El canal de navegación de Corpus Christi reabrió el lunes 8 de julio y varias refinerías clave, como Marathon Petroleum, también se preparaban para reactivar sus unidades de refino. Sin embargo, aún quedan instalaciones que sufrieron daños y lugares en donde no se ha restablecido totalmente el suministro eléctrico.

Los analistas del mercado señalaron que la mayor parte de la infraestructura energética ha salido indemne, razón por la cual, la evolución de los precios en los mercados del crudo y el combustible refinado refleja poca preocupación por una posible interrupción del suministro a causa del huracán.

  • Las crecientes tensiones geopolíticas por la ofensiva de Israel contra Hamás y los ataques a buques comerciales en el Mar Rojo

Después de que Israel llevara a cabo sus primeras acciones en su ofensiva contra Ráfah, en el sur de la Franja de Gaza, el riesgo geopolítico en el Medio Oriente, ha aumentado de manera constante y progresiva.

Los ataques israelíes continúan en el centro y norte de la Franja de Gaza ocasionando muertes y heridos, además de bloquear el ingreso de ayuda humanitaria.

Ashley Kelty, analista de Panmure Gordon, señaló:

A la fecha, la guerra de Israel contra Hamás ha ocasionado la pérdida de más de 36 mil vidas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, con la posibilidad de extenderse a todo Oriente próximo.

Los hutíes de Yemen, alineados con Irán; continúan realizando ataques en el Mar Rojo, a buques vinculados comercialmente a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel desde noviembre 2023.

  • La situación de incertidumbre en el mercado, a raíz de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de no recortar los tipos de interés, por lo menos hasta diciembre 2024

La FED aplazó hasta diciembre 2024 aproximadamente, el recorte de los tipos de interés. Semanas antes, anunció que esperaría más datos de disminución de la inflación antes de considerar recortes en los tipos de interés y que incluso éstos podrían subir si los riesgos de la inflación se materializaran. Esto impacta directamente en el mercado del petróleo, debido a que los mayores importes de los préstamos paralizan los fondos que podrían impulsar el crecimiento económico y la demanda de petróleo en Estados Unidos.

Los inversionistas esperan que la inflación de Estados Unidos mantenga los tipos de interés altos durante más tiempo, perjudicando la demanda de la industria.

Por su parte, la confianza de los consumidores estadounidenses, en el mes de junio, cayó a su nivel más bajo en 7 meses, según datos publicados oficialmente el viernes 21 de junio.

Asimismo, el crecimiento de la demanda petrolera mundial se ralentizó hasta los 890 mil barriles por día interanuales en el primer trimestre, mientras que los datos sugieren que el crecimiento del consumo probablemente se haya desacelerado aún más en el segundo trimestre.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Combustible

Loreto: jefe de Serenazgo y sereno son detenidos acusados de robo de combustible destinado a la seguridad ciudadana

Publicado

el

  • Fuentes policiales informaron que la captura de ambos trabajadores públicos se da luego de un seguimiento del grupo Terna de la Policía Nacional.

El Subgerente de Serenazgo y un sereno, ambos de la Municipalidad de Maynas en Iquitos, fueron detenidos acusados de peculado por el presunto robo sistemático de combustible destinado para la seguridad ciudadana.

Asimismo, sus viviendas, la base de Serenazgo y la oficina de logística del mencionado municipio, fueron allanadas. Se incautó documentos y galones con combustible, informó el fiscal Anticorrupción de Loreto, Juan Ochoa Sotomayor.

En tanto, el funcionario de nombre Eduardo Cuestas, al momento en que salía enmarrocado desde su casa hasta la sede de medicina legal, dijo que viene colaborando con las investigaciones y aseguró que los bidones con combustible son de su propiedad.

«Me estoy sometiendo a las investigaciones y colaborando con la Policía. Son galoneras de mi propiedad y de mi esposa, dejemos que la justicia actúe, yo me estoy sometiendo a la justicia. Yo voy a demostrar mi inocencia en todos los ámbitos», declaró.

Fuentes policiales informaron que la captura de ambos trabajadores públicos se da luego de un seguimiento del grupo Terna de la Policía Nacional. Incluso hay videos donde se observa cómo ingresan motocicletas en diferentes ocasiones, luego sacan el combustible en bidones, los cuales eran transportados en un mototaxi.

Un comunicado de la Municipalidad de Maynas menciona que también se someten a las investigaciones y aseguran que rechazan todo tipo de actos de corrupción.

Continuar leyendo

Combustible

Asociación de Grifos (AGESP) saluda designación de nuevo director general de hidrocarburos del Minem

Publicado

el

El Ministerio de Energía y Minas designó a Ricardo Villavicencio Ferro como Director General de la Dirección General de Hidrocarburos, según la Resolución Ministerial N° 086-2025-MINEM/DM del 16 de marzo de 2025. La decisión busca cubrir la vacante en este puesto clave para el sector energético.

Tras su nombramiento, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP), a través de su presidente, Vicente Enrique Marcelo Loayza y su directorio, expresaron su felicitación a Villavicencio Ferro a través de una carta fechada el 17 de marzo.

En la misiva, el presidente del directorio de la AGESP manifestó su disposición para fortalecer las relaciones con el Ministerio de Energía y Minas con el objetivo de impulsar la comercialización de combustibles líquidos y otros derivados de hidrocarburos.

Este respaldo del sector privado resalta la importancia del nuevo cargo en la regulación y desarrollo de la industria de hidrocarburos en el país.

Continuar leyendo

Combustible

Oefa capacitará a choferes que transportan hidrocarburos en la región Moquegua

Publicado

el

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, organizará una capacitación virtual, dirigida a los representantes de las unidades de transporte de hidrocarburos que operan en la región Moquegua, con la finalidad de explicarles sobre las obligaciones ambientales aplicables en casos de volcaduras de camiones cisterna.

La actividad gratuita se realizará el jueves 27 de marzo del 2025 en dos grupos. El primero está programado de 8:00 a 10:00 a.m. (hora de Perú) o 9:00 a 11:00 a.m. (hora de Bolivia), y el segundo grupo se realizará entre las 3:00 a 5:00 p.m. (hora peruana) o 4:00 a 6:00 p.m. (hora boliviana). La capacitación será vía zoom, previa inscripción en el enlace https://tinyurl.com/25hb245g

Los participantes conocerán las obligaciones ambientales que deben aplicar en casos de volcaduras de camiones cisterna; por ejemplo, las acciones de primera respuesta, control de fuente, aseguramiento del área y contención, recuperación superficial, disposición final del contaminante y limpieza del área afectada por el contaminante. Además, se explicará la afectación que generan a los componentes del suelo y el agua.

En el último año, se han registrado nueve emergencias por la volcadura de camiones cisterna de nacionalidad boliviana en el departamento de Moquegua. De estas, dos ocurrieron en el 2025.
Dato:
Para mayor información sobre las jornadas de capacitación pueden escribir aodmoquegua@oefa.gob.pe y/o al número de celular 945429211.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados