Conectate con nosotros

Actualidad

Ositrán verificó el avance del 99,9% de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Publicado

el

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) ha venido realizando una serie de inspecciones en la última semana del 24 al 30 de marzo del presente, comprendiendo toda la infraestructura aeroportuaria construida y equipamientos, verificando que todos los componentes se encuentren correctamente instalados y funcionando, constatándose un avance del 99,9 % del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

2. El 0,1 % restante se encuentra representado por lo siguiente:

DACI (Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios)

  • De las pruebas realizadas en el periodo de tiempo antes señalado, se observa que queda pendiente la integración de los sistemas de aire acondicionado dispuestos en todos los puentes fijos del terminal.
  • Se evidenció que el sistema de altavoces (PVAS), ubicados en los puentes fijos de 3 salas de embarque (D5, D6 y D7) de las 27 salas de embarque que se van a poner en operación, no se encontraban emitiendo la señal de alarma, siendo parte de la ruta de evacuación.
  • Se evidenció que la pantalla FIDS, ubicada en la sala de embarque D7, no reflejó la visualización de la señal de alarma porque se encuentra defectuosa. El funcionamiento de los FIDS en evacuación funcionó correctamente.
  • Ositrán considera que el adecuado funcionamiento del DACI es un aspecto crítico para el inicio de operaciones del terminal.

Sistema de Aire Acondicionado

  • Queda pendiente la adaptación de los módulos de comunicación de los equipos de aire acondicionado instalados en todos los puentes fijos para la recepción de señales del sistema DACI.

CCTV (Circuito Cerrado de TV)

  • Quedan por instalar aproximadamente 50 cámaras de alrededor de 3000 con las que cuenta el terminal. Se debe precisar que las cámaras ya instaladas cubren las zonas de las cámaras pendientes por instalar.

Sistema de Extinción de Incendios

  • Queda pendiente la integración del sistema a 16 establecimientos de locatarios comerciales de los aproximadamente 53 establecimientos previstos.

Otros aspectos

  • En el terminal y zonas adyacentes se están realizando tareas de limpieza y adecuación para la puesta en marcha, tales como: finalización de reparaciones de losetas deterioradas, retiro de cerramientos de drywall y de material protector de zócalos, sobre todo de locatarios comerciales.
  • También se han identificado diversas áreas donde falta trabajo de jardinería.

3. Ositrán, en cumplimiento del Contrato de Concesión, ha constatado que, si bien la mayoría de los aspectos antes listados no resultan críticos para el inicio de operaciones, el terminal no se ha encontrado operativo en la fecha pactada, que era el 30 de marzo de 2025, lo que será materia de su labor fiscalizadora en los próximos días. Sin perjuicio de lo señalado, Ositrán continuará supervisando el Nuevo Terminal de Pasajeros del AIJC, a fin de que esta importante obra se culmine cumpliendo con los Estándares Básicos y los Requisitos Técnicos Mínimos establecidos en el Contrato de Concesión.

4. Al 28 de marzo de 2025, el estado de obtención de licencias y permisos es el siguiente:

Permisos y Licencias de LAP

  • Actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios-Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  • Registro de usuario no Doméstico-SEDAPAL.

Licencias de entidades del Estado

  • Certificado ITSE DIRESA-MINSA
  • Certificado ITSE SUNAT

Permisos y licencias de entidades privadas

  • Oficina administrativa de Aerolíneas Argentinas.
  • Autorización para la etapa operativa emitida por MINEM/DGH y Registro de Osinergmin.

5. Otros aspectos que no son parte de la supervisión del Ositrán, pero que son materia de preocupación por estar directamente relacionados con garantizar que los usuarios reciban un servicio idóneo, son:

  • Cobertura/señal de telefonía móvil óptima dentro del terminal de pasajeros.
  • Vía de acceso exterior al nuevo terminal de pasajeros: aún no se culminan las obras complementarias que viene ejecutando el Concedente en la Av. Morales Duárez para mejorar el acceso al nuevo AIJC.

EL GAS NOTICIAS, es la revista más importante del sector Hidrocarburos. En muy poco tiempo nos hemos convertido en promotores del uso de energías limpias y del intercambio comercial del sector.

Actualidad

INDECI: 87 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad

Publicado

el

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que, de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú, 87 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados ante la ocurrencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad, que continuarían hasta el martes 17 de junio, según el aviso oceanográfico N.º 027 de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV).

En el litoral norte están en esa condición los puertos Eten, Pacasmayo, Pimentel, Salaverry (muelles 1A-1B y 2A-2B) STI Salaverry Terminal Internacional, Malabrigo, Talara (muelles Tortuga, Mc Donald, Yeti y San Pedro) y Morín; las caletas Guadalupito, Huanchaco, La Barranca, Lobitos (Talara), Magdalena de Cao, San José, San Pablo, Santa Rosa; los terminales Multiboyas Eten, Salaverry, Negritos y Punta Arenas; así como los muelles Artesanal del Terminal Pesquero Salaverry, Carga Líquida Petroperú e Híbrido MU2.

Por su parte, en el centro se encuentran cerrados los puertos Cerro Azul, Chimbote, Samanco, Casma, Tambo de Mora, Huacho, Chico, Huarmey, Supe, San Nicolás, San Juan, Bahías Ancón, Chorrillos, Punta Lobitos (Supe) y Pucusana; las caletas Santa, Coishco, El Dorado, Los Chimus, La Gramita, Sagua, Tanaka, Tortugas (Chimbote), Vegueta, Carquin, Chala, Culebras (Supe), Laguna Grande, Lagunillas, San Andres, Vidal, Nazca, Lomas, Sagua, y Puerto Viejo; Zona Norte “A” (Pampilla 1, 2 y 3), Zona Norte “B” (Solgas y Pure Biofuels), Zona Norte “C” (Tralsa 1, Tralsa 2, Surfisa, Quimpac y Zeta Gas), Zona Centro (bahía Callao (rada Interior y Exterior) y muelle Grau) y Zona Sur (multiboyas Conchán y muelle Unacem Lima); los terminales Multiboyas Chimbote, y Paramonga; Portuario Chimbote Muelle N° 1 y N° 2; además del muelle Portuario Sider “C” (Chimbote). Terminal portuario LNG-Melchorita.

En tanto, en el sur figuran los puertos Punta Picata y Matarani (muelle Ocean Fish); las caletas Morro Sama, Vila Vila, Atico, El Faro, La Planchada y Quilca; los terminales Multiboyas Petroperú, Tablones, TLT, Mollendo y Monte Azul; los terminales portuarios Tisur (muelle “C”), Tisur (muelle “F”), Marine Trestle Tablones; los muelles Enapu (Ilo), Engie, Fiscal Ilo y SPCC (Patio Puerto); así como también el Desembarcadero Pesquero Artesanal Ilo.

Ante esta situación, el INDECI exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. De igual modo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DIHIDRONAV con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

Continuar leyendo

Actualidad

Ositrán sancionó a LAP con una multa de 572.84 UIT

Publicado

el

A través de la  Resolución N.° 00077-2025-GSF-OSITRAN se sancionó con una multa de 572.84 UIT, equivalente a S/ 3,064,694 a Lima Airport Partners (LAP) porque los vidrios instalados en el fanal de la nueva torre de control excedieron en más del 10% el límite máximo permitido de reflexión interior, provocando efectos ópticos peligrosos, incluida la duplicidad de imagen en operaciones nocturnas del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Informe técnico

Según el informe técnico de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), solicitado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los vidrios del fanal carecen de las características ópticas necesarias para su uso en torres de control, constituyendo un riesgo, por lo que se recomienda su sustitución.

Ositrán estableció que, pese al inicio del cambio de vidrios por parte de LAP, las medidas correctivas no fueron finalizadas antes de iniciarse el proceso sancionador, manteniendo así la responsabilidad de la concesionaria. Asimismo, se desestimó la defensa fundamentada en normas técnicas europeas por no ser aplicables al contrato.

La sanción se agrega a múltiples cuestionamientos relacionados con la ampliación del aeropuerto, una de las principales obras de infraestructura nacional.

Además, Ositrán resaltó que el concesionario está obligado contractualmente a garantizar la calidad, seguridad y operación continua de las instalaciones del aeropuerto.

Continuar leyendo

Actualidad

Telefónica cuenta con nuevo nombre: Integratel Perú S.A.A.

Publicado

el

A través de un comunicado oficial, Telefónica del Perú S.A.A. anunció su cambio de nombre a Integratel Perú S.A.A..

Además de la modificación de la razón social, se aprobaron otros dos puntos relevantes: la creación de una nueva clase de acciones preferenciales sin derecho a voto, denominadas acciones de clase A, y la modificación parcial del Estatuto Social de la empresa, específicamente de sus artículos 1°, 5° y 6° bis.

Las acciones sin derecho a voto se refieren a que, quien las tenga no podrá participar en las decisiones de la empresa, pero sí darán beneficios económicos especiales.

Sobre las nuevas acciones preferenciales, la empresa informó que estas podrán emitirse en una o más series, con el mismo valor nominal que las acciones existentes de Clase B y C, hasta por un monto de S/ 1,766,322,611.36. Estas acciones otorgarán a sus titulares derechos como recibir un dividendo adicional del 10 % por acción sobre los dividendos en efectivo de las acciones comunes, preferencia en el reembolso de su valor nominal en caso de liquidación, entre otros.

Finalmente, la Junta también acordó modificar parcialmente el Estatuto Social para incorporar estos cambios. La comunicación lleva la firma de Pedro Iván Mazer, representante bursátil de la entonces Telefónica del Perú S.A.A.

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados