Conectate con nosotros

Hidrocarburos

Petro-Perú evalúa ampliar el oleoducto asociada con Techint

Publicado

el

Petroperu

La modernización de la refinería de Talara cuenta con un nivel de avance de 65% y el 5 de diciembre se licitará para obras de unidades auxiliares, expresó Luis García Rosell, presidente de Petro – Perú.

Petro-Perú evalúa extender en al menos un tercio la longitud de su oleoducto en una asociación con la argentina Techint, que tendría el trabajo de modernizar la infraestructura en un plan que demandaría una inversión mayor a los US$800 millones, dijo el martes el presidente de la compañía.

Luis García Rosell, en entrevista con Reuters, afirmó además que Petro-Perú mantiene el interés de participar en la explotación del mayor lote petrolero del país, el 192, operado actualmente por la canadiense Frontera Energy Corp.

Petro-Perú, inmersa en un ambicioso plan de expansión de su refinería de Talara, considera en principio extender en 340 kilómetros su oleoducto ubicado en el norte del país para conectar los lotes 67 y 64, que operan la francesa Perenco y la chilena GeoPark, respectivamente, dijo el ejecutivo.

“Estamos evaluando una asociación en participación con Techint para la inversión en la modernización del oleoducto”, dijo García Rosell en su oficina en el distrito San Isidro.

“Será una participación menor [de Petro-Perú en el proyecto], no podemos exponer a la empresa. Entraría Techint por un lado, un fondo de inversión por otro lado y finalmente Petro-Perú. Bajo ese mecanismo hacemos la inversión”, afirmó el ejecutivo.

El oleoducto peruano tiene actualmente una extensión de 1.106 kilómetros, por donde se transporta el crudo que se extrae en la selva norte del Perú hacia la costa del Pacífico.

García Rosell dijo que la reparación del oleoducto, construido hace más de cuatro décadas, considera una inversión de unos US$800 millones, “pero con el esquema que se está planteando de extender su longitud” la inversión crecería. “El monto lo estamos definiendo […] con sustento económico”, agregó.

El ejecutivo no ofreció más detalles sobre el tema, alegando un acuerdo de confidencialidad con las firmas involucradas.

El oleoducto, que ha sufrido varias roturas desde inicios del año pasado provocadas por terceros o por corrosión, opera ahora de forma parcial por una fuga que ha paralizado el tramo norte de su infraestructura.

Petroperu

 

Continuar leyendo
Anuncio youtube el gas noticias
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hidrocarburos

Petroperú ratifica sus compromisos con autoridades comunales del Lote 192

Publicado

el

Acompañados del gobernador regional de Loreto, Jorge Chávez Silvano, funcionarios de Petroperú sostuvieron una importante reunión con dirigentes de las comunidades nativas de la cuenca del río Pastaza, en el Lote 192, en la región Loreto, continuando con el proceso de relacionamiento con la población de la zona.

En la jornada se insistió sobre los procesos para la contratación de mano de obra local, durante la etapa de desarrollo, exploración y producción de dicho lote, que será operado por la petrolera estatal, por un plazo de 30 años.  Asimismo, expresaron su voluntad de asociarse a la empresa en esta importante operación y de la posibilidad de brindar servicios que incluyen la provisión de alimentos.

A los dirigentes nativos se les explicó que actualmente se viene ejecutando el mantenimiento vial de las carreteras y accesos a los yacimientos; así como la rehabilitación del campamento Andoas. Simultáneamente, se vienen implementando los módulos habitacionales, entre otras actividades y servicios.

Las actividades preoperativas establecidas en el contrato de licencia se efectuarán en dos etapas. La primera consiste en la rehabilitación de la infraestructura del lote, centrada en servicios críticos, mientras que en la segunda se efectuará la rehabilitación de la estructura de producción de los yacimientos.

De acuerdo con el contrato de licencia que se extenderá hasta el 2053, Petroperú asumirá la operación del Lote 192, el mismo que se encuentra paralizado desde febrero del 2020, de la mano de un socio estratégico y contemplando un Fondo Social para el desarrollo de las comunidades nativas de la zona.

A través de este fondo, que fue creado como parte de los acuerdos tomados en el proceso de consulta previa, se beneficiará de manera directa a las comunidades vecinas de las cuencas del Pastaza, Corrientes y Tigre, las que podrán gestionar sus propios proyectos en beneficios de sus pobladores, una vez que se reinicie la producción de petróleo en este importante lote.

Fuente: Energiminas

Continuar leyendo

Hidrocarburos

Perupetro selecciona a Petrotal para una negociación directa por el Lote 8 de Loreto

Publicado

el

Petrotal prevé extraer hasta 6.000 barriles diarios de petróleo del Lote 8 en una primera etapa, que se sumarían a los 20.000 que ya obtiene del Lote 95. Negociación se llevó a cabo con hasta tres postores.

Petrotal se haría cargo del Lote 8 de Loreto y las negociaciones están muy avanzadas. La República conoció que Perupetro hizo un concurso por indicación en el que participaron tres empresas. Se organizó en tiempo récord y «a puertas cerradas» durante la gestión de Isabel Tafur y su equipo técnico, con el objetivo de reactivar rápido los campos paralizados en abril del 2020.

Una fuente explicó que Perupetro tiene la potestad de sentarse a negociar con las empresas o de hacer concursos por indicación con las empresas que consideran que cumplen con la idoneidad de las metas de los contratos. Es decir, en lugar de hacer una convocatoria, eligen empresas y les ofrecen el proyecto en función a lineamientos internos.

“Petrotal estuvo muy interesado durante mucho tiempo. Actualmente, opera el Lote 95, que está en Bretaña, en la parte sur de Loreto, dentro del margen del río Marañón. Pero aguas arriba, en dirección a Iquitos, está el Lote 8”, dijo otra fuente.

Después de esta primera etapa del concurso, que es la parte de la evaluación de la calificación (porque cada empresa califica para cada lote), Perupetro y Petrotal están haciendo ahora el trámite de calificación y luego se sentarán a negociar detalles del contrato.

“En las bases se puso una tabla de regalías referencial que ha servido para que se presenten las ofertas, y es parecida a lo que se está aplicando para el noroeste, en el orden de 20 a 21%. De ahí le agregas el Fondo de Inclusión Social que se había puesto inicialmente en 5%, pero seguramente se va reducir”, indicó.

En una primera etapa se prevé extraer 6.000 barriles por día (bpd) y luego podría llegar 7.000 bpd. Sumado a los 20.000 bpd que ya explota en el Lote 95, “Petrotal tendría un buen negocio en marcha”.

Sin embargo, también es importante para el auge del negocio que se reactive totalmente el tránsito del Oleoducto Norperuano (ONP), propiedad de Petroperú, de lo contrario el traslado de barriles se haría por barcaza. Petrotal ya habría contemplado este escenario.

“No lo anuncian porque falta ultimar detalles de la calificación, pero ya está bien avanzado. Es un hecho que lo va a asumir”, relató.

El juicio del Lote 8 con Pluspetrol Norte

El Lote 8 arrastraba un problema con Pluspetrol Norte (PPN), que decidió retroceder en su operación de forma adelantada, dejando pasivos sin remediar. El Estado peruano lo llevó a juicio internacional, pero perdió en febrero de este año.

“En lo que pierde Perupetro es en el laudo arbitral, por la resolución del contrato. Quien quiso hacer una resolución anticipada del contrato fue PPN, ellos quisieron resolver anticipadamente el contrato para dejar la actividad y como Perupetro no aceptó, puso una medida cautelar que obligaba a PPN mantener las operaciones latentes hasta que pueda reactivarse”, dijo la fuente.

Sin embargo, con el laudo le darían opción a PPN de poder dejar el lote, mas no lo exime de su responsabilidad. En este caso, Petrotal no heredará ningún pasivo y eso “tendrá que definirlo bien con Perupetro”.

“PPN se va a tener que hacer cargo de los pasivos, pues es la responsabilidad de todo contratista -porque acababan su contrato en agosto 2024-, lo más probable es que cuando esté operando Petrotal, si llegan a concretar el contrato, esté PPN trabajando en su plan de abandono y remediación”, precisó.

Petroperú fuera del Lote 8

Contrario a lo que se especuló en algún momento, Petroperú no participó en el concurso para el Lote 8 convocado por Perupetro.

La empresa estatal no estuvo interesada en asumir el yacimiento loretano debido a “sus altos costos de operación” y un largo historial de conflictividad social por el que, al parecer, si está apostando Petrotal, reconocida como una de las empresas petroleras con mayor aceptación entre las poblaciones en su zona de influencia.

Fuente: La República

Continuar leyendo

Hidrocarburos

«Se necesita innovar el sector de hidrocarburos para tener cambios positivos»

Publicado

el

Resolver la problemática social que existe en el sector hidrocarburos no es una tarea sencilla, pero encontrar las salidas, a lo que muchas veces de muestra como un entrampamiento que no permite darle continuidad a cualquier política, es el verdadero objetivo a conseguir.

José Mansen, jefe de la oficina general de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, indicó que “necesitamos una política de Estado que tenga continuidad. Queremos tener diálogo, establecer una dinámica para entendernos, integrarnos y tener la empatía para estar en el mismo canal, el Estado y las comunidades, logrando conseguir lo que se necesita, pero en forma conjunta”.

A su turno, Fabián Antúnez, presidente de la Central Ashaninka de Río Tambo, explicó que “el Estado debe cumplir sus funciones, porque si no se logra informar –de manera adecuada– a la población sobre lo que se trabaja o lo que se genera, no se conseguirá desarrollar los proyectos”.

En la misma perspectiva, Pablo Maldonado, gerente de Gestión Social de PetroTal, dilucidó que “es importantísima la participación de la empresa durante el empleo de los recursos que se capten, tras el desarrollo de la actividad, y que estos lleguen a la población, logrando el apalancamiento y la licencia social que se requiere”.

“Se necesita de la innovación para tener cambios positivos en materia hidrocarburífera; sin ello, no se pueden esperar resultados diferentes a los actuales”, dijo Ronald Egúsquiza, consultor senior en hidrocarburos.

“Todo este esquema de mejora no tiene sentido, sino logramos establecer una responsabilidad conjunta con la sociedad”, agregó.

Fuente: Perú Energía

Continuar leyendo

Tendencias

Copyright © El Gas Noticias | Todos los derechos reservados