Combustible
Precios de combustibles subieron hasta 3.4% el galón, según Opecu


Los precios de la gasolina, los gasholes, el diésel y el GLP volvieron a subir desde el jueves pasado, según informó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu).
El Opecu señala que las petroleras incrementaron los precios de estos combustibles en entre 0.4% y 3.4% por galón. Con esto se acumulan 15 semanas de alzas.
“Petroperú y Repsol alzaron ayer los precios de combustibles hasta en S/ 0.38 o 3.4% por galón, incluidos impuestos, así los gasoholes suben entre S/ 0.20 o 1.7% y S/ 0.28 o 2.4% por galón, gasolinas hasta en S/ 0.38 o 3.4% por galón, diésel B5 en S/ 0.32 o 2.7% y residuales hasta en S/ 0.23 o 2.3%. La estatal elevó precio del GLP en S/ 0,012 o 0.4% por kilo”, dijo Héctor Plate, presidente del Opecu.
Precios de combustibles
El Opecu indica que estos son los últimos precios registrados:
- La gasolina de 90 cuesta S/ 11.98 por galón en Petroperú y Repsol.
- La gasolina de 84 tiene un precio de S/ 11.78 por galón en Petroperú y Repsol.
- El gasohol 90 cuesta precio de S/ 11.94 por galón en Petroperú y Repsol.
- El gasohol 95 tiene un precio mínimo de S/ 12.14 por galón ambas petroleras.
- El gasohol 97 cuesta S/ 12.35 en los grifos de Petroperú.
- El gasohol 84 tiene un precio de S/ 11.78 por cada galón.
- El Diésel B5 S-50 subió a S/ 12.11 por galón en Petroperú y de S/ 12.13 en Repsol.
Respecto al GLP, el precio de venta al público subiría en S/ 0.12 por cada balón de gas de 10 kilos. Por el momento, según la web Facilito.gob.pe, el balón de gas sigue costando entre S/28 y S/51.30 en Lima Metropolitana.
Combustible
Estudio de AGESP establece que el acuerdo sobre rebaja de precio de diésel afecta la competencia entre EE.SS


La consulta del AGESP fue hecha al Estudio Rojas, Leo & Patroni sobre los impactos en la competencia, derivados del acuerdo firmado por el Gobierno peruano con los Transportistas de carga y de pasajeros. Además, el estudio evaluó la constitucionalidad de “las disposiciones que hasta ahora se conocen y que, básicamente, tendrían como finalidad reducir el precio final del combustible DIESEL, únicamente en las Estaciones de Servicios afiliadas a PETROPERU”.
Petroperú no orienta precios
En sus argumentos para emitir el resultado de la consulta, el Estudio Rojas, Leo & Patroni, recalcó que el precio ex planta sigue siendo el que se fija de conformidad con el precio de referencia que establece periódicamente OSINERGMIN. Esto significa que PETROPERU no ejerce función alguna de regulación de precio del combustible y sigue la tendencia del mercado en función a los precios de referencia, que sobre la base del precio internacional, establece el regulador especializado.
De esta manera hay una “clara renuncia a la posibilidad de que PETROPERU pueda orientar de manera general y para todos los consumidores, los precios a la baja; asumiendo como empresa estatal el subsidio que el mercado podría necesitar a los efectos de trasladar la ventaja a todos los transportistas y obligando a su principal competidor –REPSOL- a seguir la tendencia a la baja.
Tarjeta de Flotas
Adicionalmente, la segunda decisión adoptada y aquí el punto central de la preocupación de las Estaciones de Servicio, contempla un denominado “Descuento Adicional”, que es un beneficio a los transportistas formales, mediante un mecanismo de registro e identificación (Tarjeta de Flotas), que les permitirá acceder a una reducción de S/ 1.61 por galón sobre el precio final del combustible DIESEL, ello únicamente cuando efectúen dicha adquisición en aquellas Estaciones afiliadas a la red de Petroperú. En otras palabras, los transportistas que accedan a la acordada promoción, tendrán derecho a pagar un precio menor a aquel que pagan normalmente los demás consumidores del producto. Obviamente, este mecanismo orienta de manera directa la demanda de los transportistas formales al consumo del DIESEL en las Estaciones de Servicio afiliadas a Petroperú.

Combustible
Dólar impacta en precio de combustibles que importa el Perú


El alza en el precio del dólar tiene mayor impacto en los combustibles, considerando que Perú es un importador neto de estos productos, señaló a Correo Enrique Castellanos, profesor de Economía de la Universidad del Pacífico.
“El Perú importa casi todos los combustibles. Si sube la gasolina y el diésel, suben los fletes, pero como no hay tanta demanda la gente no puede comprar tanto, no hay fuerte presión inflacionaria (subida de precios)”, explicó.
En tanto, el impacto de un dólar más caro es mínimo en los alimentos. “Si sube el trigo (harina) en el mercado internacional, la gente puede reemplazarlo (fideos, pan) por otros productos”, indicó.
Retrasos
Héctor Plate, presidente del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU), dijo que el precio de los combustibles arrastra rebajas no trasladadas desde setiembre del 2013 a la fecha.
“Esa decisión de las refinerías (Petroperú y Repsol) ha encarecido los combustibles que pagan los peruanos; mucho más ahora porque cuando sube el dólar también impacta en los precios finales”, comentó.
Según la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la producción de petróleo en el 2020 fue de 39 mil 671 barriles diarios, lo que representó una caída de 33.6%, en comparación al 2019.

Combustible
Así se distribuye la participación de las estaciones de servicios, según la AGESP [Infografía]


Segun la Asociación de Grifos y Estaciones del Perú, AGESP, actualmente en el mercado peruano existen 4683 estaciones de servicio sin considerar las 620 estaciones rurales y los 136 grifos flotantes.
Según reporta la AGESP, las estaciones bandera blanca [que no pertenecen a ninguna cadena de estaciones] suman casi 45% del mercado y la marca con más estaciones es Primax, seguida de Repsol y Petroperú, en ese orden.
INFOGRAFÍA – AGESP


-
Gas Naturalhace 5 días,
PETROPERÚ celebra su primer trimestre suministrando gas natural al sur peruano
-
Gas Naturalhace 5 días,
Piura: Minem destina S/ 4.6 millones para impulsar la masificación del gas natural
-
Hidrocarburoshace 4 días,
MINEM interviene para viabilizar diálogo entre trabajadores y empresas contratistas del Lote X
-
Transportehace 2 días,
Vehículos con más de 15 años de antigüedad y que sean declarados en abandono pasarán al chatarreo
-
Hidrocarburoshace 5 días,
Evento Colombia Petróleo y Gas 2021 emite su informe analítico sobre los proyectos del sector hidrocarburos en este país
-
Notas de Prensahace 4 días,
PepsiCo une esfuerzos con National Geographic para lanzar campaña de sustentabilidad Planet Love en el Día de la Tierra
-
Transportehace 4 días,
ONPE aclara información sobre uso de pases para transitar en autos particulares
-
Gas Naturalhace 1 día,
Minem apuesta por 40 mil conversiones vehiculares a nivel nacional para el 2021