Energía
Producción de energía eléctrica tuvo incremento de 5.4% en febrero


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en febrero del 2022, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 4 686 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 5.4% respecto al mismo mes del año anterior.
De acuerdo a la estadística oficial elaborada por la Dirección General de Electricidad (DGE) de esta cartera, del total registrado, 4,518 GWh (96%) fue generado para el mercado eléctrico y 169 GWh (4%) para uso propio, indicó.
Señaló que este aumento de la producción eléctrica se sustentó, principalmente en la reactivación económica del país en virtud a las diversas industrias que vienen operando con las estrictas medidas de bioseguridad, impulsadas por el Gobierno nacional para contrarrestar la pandemia del covid-19.
En el documento técnico denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por la DGE, se precisa que en febrero del año en curso las centrales de generación del SEIN produjeron 4,507 GWh, valor superior en 5.2% a lo generado en el mismo mes del 2021, refirió.
Respecto a la fuente de generación eléctrica, los datos estadísticos señalan que las centrales hidroeléctricas produjeron 3,057 GWh, es decir, 1% mayor a la producción de febrero del 2021; y por el lado de las unidades térmicas, en este mes registraron 1,439 GWh, es decir, 15% mayor a lo generado en dicho periodo del año pasado, precisó.
Asimismo, en cuanto a la generación con recursos energéticos renovables no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), la DGE del Minem señaló que en febrero acumuló una producción de 229 GWh, cantidad de energía que representó el 4.9% de la producción nacional durante el periodo analizado.
Finalmente, mencionó que la energía eléctrica juega un papel muy importante en temas como la erradicación de la pobreza, el mejoramiento a la educación, la reducción de la mortalidad y el acceso a la atención medida de calidad, entre otros beneficios.

Energía
Osinergmin: En junio se reducen tarifas de recibos de luz domiciliario, comercial e industrial


Según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en 0,64%, en promedio, para los hogares y en 0,27% para los ususarios comerciales e industriales.
Por otro lado, las tarifas de los sistemas eléctricos aislados —que son usados en zonas alejadas— se reducirán en promedio en 1,78% para domicilios y en 2,86% para los usuarios comerciales e industriales.
Dato
De acuerdo con las normas vigentes, las tarifas son revisadas por Osinergmin cada mes, a partir de fórmulas de actualización y valores de indicadores como el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución para dotar de energía eléctrica a los usuarios.
Cabe precisar que el valor de la electricidad está compuesto por los costos eficientes de generar, transmitir y distribuir la electricidad a los usuarios.
En lo que va del año, la reducción acumulada para usuarios residenciales es de 6,94% y para los comerciales e industriales es de 7,40%.

Energía
BYD vendió el primer camión 100% eléctrico a compañía Minera Condestable


La compañía líder en vehículos de energía nueva, BYD, ha alcanzado un logro significativo en su misión de impulsar la transición energética en el Perú. En una venta sin precedentes, BYD ha entregado el primer camión 100% eléctrico a la Compañía Minera Condestable, convirtiéndose en el primer camión eléctrico destinado a una mina subterránea en el país y en toda la región.
En colaboración con Enel X Way, reconocida empresa líder en soluciones de recarga para vehículos eléctricos, se ha llevado a cabo la implementación de una completa infraestructura de recarga para respaldar la operación del camión eléctrico en la unidad minera. Enel X Way ha desempeñado un papel fundamental al proporcionar la tecnología y conocimientos necesarios para instalar un punto de recarga estratégicamente ubicado, garantizando una recarga eficiente y confiable para el camión eléctrico.
Compañía Minera Condestable, reconocida por su compromiso con la adopción de tecnologías limpias y sostenibles, ha dado un paso audaz hacia el futuro al aprovechar los beneficios de la movilidad eléctrica en su operación minera. Esta venta marca un hito importante en el sector minero, conocido por su alta demanda de combustibles fósiles y su impacto ambiental.

“Estamos comprometidos con la transformación energética en el sector minero. Trabajamos basados en el uso eficiente de recursos, la economía circular y la sostenibilidad como eje transversal. Queremos demostrar que la mediana minería también es capaz de liderar cambios y alinearnos a los estándares más altos”, comentó Adolfo Vera, presidente y CEO de Southern Peaks Mining.
La implementación de este revolucionario camión eléctrico en una mina subterránea demuestra el compromiso de BYD con la innovación y el desarrollo de tecnologías limpias en todas las áreas de la industria. Este vehículo eléctrico no emite gases contaminantes ni produce ruido, lo que contribuye a mejorar significativamente la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en los entornos mineros. Además, su tecnología de batería avanzada ofrece una mayor autonomía y capacidad de carga, lo que aumenta la eficiencia y la productividad para Minera Condestable.
«Estamos entusiasmados de celebrar este hito histórico en la industria minera de Perú y la región. La venta del primer camión eléctrico para mina subterránea destaca la capacidad de BYD para ofrecer soluciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades específicas de cada sector. Confiamos en que esta innovación tecnológica generará un efecto dominó en el sector minero y en otros sectores clave, fomentando la adopción masiva de vehículos eléctricos en el país». afirmó Yesenia Vigo Guerrero, Marketing Manager de BYD Perú.
BYD es reconocido a nivel mundial por su liderazgo en la fabricación y desarrollo de vehículos eléctricos, y este logro en el mercado minero peruano consolida aún más su posición como referente en el sector. La empresa ha demostrado constantemente su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de la transición energética a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Energía
«América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada»


Si bien hoy se tiene el gran objetivo de agilizar la transición energética, es claro que ello se intensificó luego de la llegada de la COVID-19 al mundo, pues fue solo en ese periodo en el que las emisiones contaminantes cayeron. Como referencia, en 2021 la zona Asia-Pacífico representó el 52% de las emisiones durante ese año.
Ello fue explicado por Luis Fernández, director de Gas Energy Latin America, durante su disertación “Transición energética y el impacto en el Perú”, que formó parte de la primera jornada de Perú Energía 2023
“Hoy, las energías renovables no son capaces de cubrir el crecimiento de la demanda mundial de energía. Por ello América Latina se destaca, al tener una matriz energética muy privilegiada, en la que solo el 63% son de fuentes fósiles”, aclaró.
Si bien las energías renovables son más demandantes que las fuentes de energía actuales, es claro que se necesita de una minería responsable, que no solo sea proveedora de economía, sino también de desarrollo.
Ello fue explicado por Fernández, quien arguyó que la matriz de fuentes fósiles en el Perú fue de 71% en 2021. “En general, podemos decir que el Perú tiene una de las matrices energéticas más limpias de la región. Por ello, no tiene urgencia de mejorar su matriz energética, pero si debe priorizar el mejor aprovechamiento de lo que tiene”.
“La transición energética en el Perú es una realidad, pero es eso: una etapa. Lo que se requiere es llegar al siguiente nivel, dando paso al crecimiento permanente de fuentes renovables”, enunció.
Fuente: Perú Energía

-
Actualidadhace 6 días,
Refinería La Pampilla rechaza afirmaciones de sindicato SUTRELAPA sobre situaciones de discriminación laboral [COMUNICADO]
-
Actualidadhace 6 días,
Así será el nuevo Jorge Chávez: la ciudad aeropuerto que conectará Perú con el mundo
-
GNVhace 6 días,
Requisitos para obtener el descuesto de S/ 2 000 por convertir un vehículo de GLP a GNV
-
Institucionalhace 3 días,
Osinergmin da por concluida la designación de gerente de supervisión de energía
-
Transportehace 6 días,
Venta de vehículos seminuevos retrocede más de 16% en los primeros cuatro meses del 2023
-
Energíahace 3 días,
Proyecto para lograr precios de electricidad accesibles no afectará masificación de gas
-
Transportehace 2 días,
Herramientas digitales y aplicaciones para optimizar el servicio de taxi en el Perú
-
GNVhace 6 días,
Conversión de GLP a GNV: conoce qué talleres están autorizados en tu región